El pasado 1 de mayo entró en vigor la nueva Ley General de la Comunicación Audiovisual, una nueva normativa para toda emisión de televisión que trae unas cuantos cambios a la forma de regular los contenidos emitidos. Si pudiéramos resumir en dos palabras esta ley, podríamos decir que da mucha más libertad a la hora de mostrar publicidad, y más restricción en los horarios de determinados contenidos.
Para mí esta ley es un auténtico despropósito. Para empezar el horario protegido se amplía, dejando tres espacios horarios en los que no podrá haber programas para mayores de 13 años. Estos espacios son de ocho a nueva de la mañana y de cinco a ocho de la tarde los días laborales, y de nueve de la mañana los días no laborables a nivel nacional. Esto tiene varios problemas, el primero es que no se contemplan los festivos locales o al menos, autonómicos, por lo que un niño madrileño estará completamente desprotegido el 2 de mayo por ejemplo, y también es que no contempla el horario insular, con lo que los niños canarios tendrán un horario completamente diferente.
Pero esto no acaba aquí, ya que la nueva ley da la posibilidad a las cadenas de meter aún más publicidad en sus emisiones. Antes se podían emitir 17 minutos de publicidad por cada hora, ahora gracias a esta nueva ley, las cadenas podrán incluir más de veinte minutos por cada hora emitida. ¿Cómo se explica esto? Pues muy sencillo, y es que pese a que la ley disminuye a 12 minutos la publicidad normal, regula otro tipo de publicidad como son las promociones de productos (a los que les da 3 minutos por hora), la autopromoción de la cadena (con 5 minutos) y los patrocinios, a los que no se les fija tiempo.
¿Qué se consigue con esto? Que las cadenas tienen mucha libertad para ponernos todos los anuncios que quieran, ya que gracias a la no limitación de los patrocinios (y su escasa definición en la ley), pueden encadenar unos cuantos hasta conseguir tener casi la mitad de publicidad por hora emitida.
¿Es o no es un despropósito? Yo creo que sí. Solo espero que gracias a esta manga ancha que les están dando, las cadenas y los anunciantes piensen bien como administrar sus espacios publicitarios, ya que está demostrado que una sobredosis de publicidad, hace que sea mucho menos efectiva que una racionada inteligentemente. Sí, estoy siendo demasiado positivo, pero visto lo visto, es lo que nos queda.
Más información | OCU
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Abel Cuevas Moreno
Manuls, es un despropósito total... por cada 1 hora de emisión, que haya 20 minutos de anuncios, lo que hace es que cada día más y más personas (como yo en su momento), abandonen la televisión para sumergirse de lleno en el mundo de Internet, donde hay los mismos contenidos sin anuncios.
Abel Cuevas Moreno
Por eso, grande series como Lost, en televisión fracasan de forma estrepitosa en audiencias, pero son capaces de paralizar a todo el mundo desde la red de redes.
Víctor Deumal
"regula otro tipo de publicidad como son las promociones de productos"
Espero sinceramente que la Ley contemple que los actores de las series no pueden aparecer en las promociones sobreactuando, que dan pena.
chirripikitin
Por un momento me he alarmado al ver lo de la publicidad, pero después me he acordado de que ya no veo la tele, sino que lo bicheo todo por internet.
Como bien ha dicho Abel, más internautas y menos televidentes.
En cuanto a lo de la protección infantil, realmente hubo en algún momento un compromiso real para con los telespectadores??
"Comentario patrocinado por CocaCola, telecinco y Belén Esteban"
xavier.ormazabalmuno
Y ya puestos, ¿para que hacer programas, series y peliculas? Que se dediquen solo a emitir publicidad 24h al dia, es lo que al final quieren. Que al fin y al cabo, no se para que tanta publicidad, si con la crisis que hay la gente compra lo que realmente necesita, no lo que anuncian por tv.
tovkal
Que ganas tengo de tener Google TV en casa.
233532
Es igual, cada vez se ve menos la televisión, la gente se hace su programación a la carta con descargas de Internet para evitar la publicidad. Es insufrible el ver una serie o película por la noche.
jcmpbd
Desde hace tiempo, Antena 3 sobre las 9 de la noche es un desproposito, y como Neox y Nova comparten anuncios, estas tambien. Ya no que estes viendo los Simpsons y se corte justo cuando quedan 10 segundos para que termine (Que lo hacen siempre), porque a las 21:45 termina el telediario, sino que cuando vuelven de los anuncios a las 22:00 te ponen esos 10 segundos, mas los creditos tambien cortados, 10 segundos de lo que venga a continuacion, y luego 15 minutos de anuncios mas. Eso si que es un poco tomadura de pelo.
stokerjonson
Yo tambien lo veo casi todo descargao de internet.
Pero a este paso tendran que dejar de hacer series y demas si nadie ve la tele y no ganan dinero por publicidad.
Lo cual me da igual porque hay series ,peliculas y discos suficientes ya hechos mara muchos siglos.
Adrian Grayson
Manuls lo del horario infantil yo creo que es un poco chorrada, porque hoy en día tenemos programas en esos horarios que no respetan para nada el horario infantil y a los que no se les hace nada. Mucho forzar a las cadenas a emitir la mosca de la calificación por edades pero si un programa emite contenidos no aptos para el horario infantil ahí no se hace nada. ESE es el verdadero problema.
Lo de los anuncios es lamentable, no hago sino reafirmarme en las concesiones que este gobierno les está haciendo a las cadenas de televisión, y con mucha más rapidez que en resolver otros asuntos de menor (lease con ironía) importancia, como la crisis.
Mr. Draper
Y la tv murió definitivamente... Que nos queda? El plus e internet, el resto es, cada día más, puro masoquismo.
Mr. Payton
Sinceramente, puede que lo de la publicidad no esté bien (aunq la mayoría de medios han publicado q el tiempo de publicidad se reducía en 10 minutos por hora), pero basarse sólo en eso para juzgar la Ley Audiovisual es como juzgar un programa de televisión por sus primeros 5 minutos.
Creo q la ley tiene muchos puntos positivos, pero lo malo es q no van a estar bien controlados por mucho CEMA q creen. El hecho de que se regule la emisión de programas subtitulados y en lengua de signos lo veo bastante positivo. Además, según se publicó en este mismo blog el horario de protección va de 6 de la mañana a 10 de la noche (http://www.vayatele.com/legislacion/mas-regulacion-con-la-nueva-ley-audiovisual).
De todas formas, creo q es pronto para juzgar cómo van las cosas
sans
Ellos se lo guisan y ellos se lo comen. Ahora bien, los anunciantes deberían darse cuenta de que a partir de cierto momento da igual que se ponga publicidad, la gente ya pasa.
189600
de 8 a 9 de la mañana ... muchos niños están plantados ante la tv a las 7:30 pq el cole les pilla lejos ¿a esa hora se permite todo entonces? "fantástico"
de 17 a 20 ... me juego la mastersystem2 que más de un niño ve la tele hasta las 22 por lo menos.
Un horario más adecuado hubiera sido de 7 a 9:30 y de 13 a 21:30 por lo menos.
y toda la razón sobre el despropósito de los días festivos ... sobre lo de canarias no creo que sean tan cafres como para no adecuarlos pero me creo todo.
lo del tiempo para anuncios es ley de puro mercado ... yo no recuerdo ni cuándo fue que vi un capítulo completo en tv por el terror al uso indiscriminado de la publicidad. Además es una publi coercitiva cuando tendría que ser una oportunidad para que pudiéramos darle más valor al producto que estamos viendo ... pero recordad que seguimos viviendo en este país y es lo que hay amig@s
Iteisaburo
Venga, más publicidad y telepromociones acartonadas.
(miedo me da lo que pueden hacer A3 y T5 con más terreno para pavimentar de anuncios :S)
Aunque realmente me da igual, porque descontando los informativos, prácticamente todo lo que veo en la tele sale de internet.
Pedro Ramos
Y por razones como esta, ya no veo la TV. Ellos se lo han buscado. Después vendrán llorando.
picaud23
Si no echan 20 minutos se le acerca porque ayer en Cuatro estaba viendo Castle y duro una hora la emisión del primer episodio con publicidad incluida,la duración de los episodios sin publicidad suelen ser de 41 o 42 minutos,un auténtico dolor es ver una serie,las películas ni me lo planteo.No me extraña que la gente se vaya a internet o a canales de pago.Está bien que emitan publicidad porque viven de ello,pero es exagerado.