O continuar igual. La nueva Ley Audiovisual lleva bastante tiempo cociéndose y próximamente entrará en vigor, tras su aprobación la semana pasada. Algunos de los puntos suponen novedades en el panorama televisivo actual, como la regulación en cuanto a emisión de pornografía y call tv’s se refiere. Por una parte, la pornografía quedará prohibida de su emisión en abierto, será un ámbito delegado al acceso condicional. Algunas locales, por tanto, deberán buscarse otra forma de generar ingresos. Por otra parte, la TDT Premium ya llegó el mes pasado. El apagón analógico está a tan sólo unos meses y podríamos ver el renacimiento de un modelo televisivo como el del antiguo Canal + analógico: una oferta generalista de contenidos de calidad a la que se sumaban los contenidos X. En este ámbito pienso que internet ha ganado ampliamente a la emisión de porno en televisión y el usuario que lo demanda acude a otros canales, aunque no deja de ser una medida proteccionista más para nuestros menores. Llega tarde, pero llega. Y quizás eso les haga plantearse a las locales producir contenido propio de una calidad mínima.
Los call tv sólo podrán emitirse de 01:00 a 05:00 horas de la madrugada, y también deberán de prestar atención a un nuevo código de conducta para sus teléfonos 905. Entre una de las medidas, tendrán la obligación de sobreimpresionar un rótulo en pantalla con la gente que ha llamado en los últimos 10 minutos, retardo que carece un poco de sentido hablando de un programa en directo. Nunca he sido partidario de este tipo de programas, por la estafa que suponen, encubierta bajo un sencillo concurso y creo que continuarán igual.
También incluye medidas proteccionistas: las cadenas deberán reservar el 51% de su tiempo de emisión anual para producciones europeas, ya sea para cine, programas, series o documentales. Además, una actualización respecto a la obligación de las cadenas privadas de invertir un 5% de sus ingresos anuales en la producción del cine patrio: ahora también se podrá invertir ese porcentaje en series, documentales y audiovisual de animación. La verdad es que me gustaría ver más inversión de calidad en series y documentales que en TV Movies, siempre se pueden descubrir nuevas obras ya creadas y más aún si las cadenas tienen en cuenta ese 51% destinado a producciones europeas ya finalizadas.
Otro de los puntos más polémicos es la protección de menores, y queda amparado bajo la insegura definición de “prohibido emitir programas susceptibles de ser perjudiciales de 6:00 a 22:00 horas”. Habrá que ver cómo se aplica este principio a ciertas franjas y programas que todos conocemos… qué se considerará perjudicial y dónde se coloca la línea que separa esta palabra de “no apropiado”, pero emitible. Echo mucho en falta una regulación de contenidos realmente seria, con sanciones en condiciones en todo este tema y creo que este punto de la nueva ley se queda corto. Uno de los casos más recientes es el de Yola Berrocal en ‘Sálvame’, y tristemente me dice mucho que Telecinco se sienta orgullosa de momentos como éstos. Espero que la nueva ley también aplique su política de protección de menores en programas tipo ‘Sálvame’, y sobre todo, que el CEMA sepa actuar.
A estas medidas se suman la obligación de subtitular al menos el 75% de la programación, la prohibición del product placement en programas infantiles, la creación de un Consejo Estatal de Medios Audiovisuales que sería el encargado de velar por ese control de la televisión y aplicar las sanciones; y una protección hacia los acontecimientos de interés general. Estos últimos son principalmente deportivos y sería para analizar en un tema aparte, puesto que detrás de esto hay muchos intereses y sugerentes negocios empresariales.
A priori me da la sensación de no ser una ley demasiado robusta, y con ciertas lagunas que no quedan del todo claras. ¿Funcionará? Creo que por la cuenta que les trae a las cadenas la cumplirán al menos a medio plazo, hasta que se recuperen de la crisis. Hasta ahora, la legislación audiovisual era un tema del que pasaban muchas televisiones, porque les salía más rentable pagar las sanciones que cumplir muchos de los mandatos. Lo sabremos próximamente, así como también podremos ver hecha realidad ya por fin la supresión de publicidad en TVE, efectiva por completo desde enero de 2010.
Vía | Chicadelatele
En ¡Vaya Tele! | TVE sin publicidad: el culebrón
En ¡Vaya Tele! | Diccionario Teléfilo: product placement
Ver 12 comentarios
12 comentarios
wymelev
Se supone que ya habia una franja horaria donde no se podian emitir ciertos contenidos basura ( no, no me refiero a la pornografria, que es algo sanisimo por cierto y no hace daño a nadie ).Asi que que mas da? seguiran con su asquerosa, lamentable y marujil programacion que aporta de todo menos algun ejemplo positivo, y encima se mofan y jactan de ello.Y por si fuera poco, les premian!! es como darle una galletita a tu perro, que ya tiene una edad, por mearse en la alfombra...En fin, pais de pandereta one more time! Saludos!
mensajera
Hasta que sancionen no me lo creeré... Bienvenida es!
Raya
Me niego a pensar que los Call TV vayan a desaparecer tan facilmente de los horarios "protegidos" (como debería ocurrir teoricamente con los programas tipo salvame,que son los más criticados y dan gran verguenza ajena para todo el que los vea y tenga 2 dedos de frente... y se saltan la "ley" que da gusto...pero ahí siguen), y sobre todo pienso eso porque es un negocio tan económicamente redondo que no les interesa molestar.... ya que con ese tipo de programas chupan todas las cadenas (e ideologias) del bote, no nos engañemos... pero en fin... Por cierto, ya puestos a imaginar y pedir, podrían haber prohibido también por ley los logos de nueva hornada que suelen utilizar las cadenas para anunciar programas estrella hasta 2 dias antes en toda su programación, ¿soy el único al que le molestan? jeje. Un saludo
Adrian Grayson
Es una ley absurda de pies a cabeza, quizás lo único decente es lo de los Call TV. ¿A quién le hace daño que haya pornografía en televisión? Teniendo en cuenta que teniendo internet puedes acceder muy fácilmente a estos contenidos. No me entra en la cabeza que pretendan prohibir ese tipo de cosas y sin embargo permitan programas del tipo Sálvame a las 4 de la tarde.
Adrian Grayson
Según Público "las cadenas podrían poner en la práctica hasta 29 minutos por hora de publicidad". ¿Todavía hay alguien a la que le guste la retirada de publicidad de TVE que es la que ha dado lugar a ésto?
Mr. Payton
No creo q la ley vaya a servir para mucho... ya tenemos una y, como ya se ha dicho, se la saltan a la torera... Y, la verdad, es q no sólo tenemos q referirnos a 'Sálvame', también SLQH o 'El Hormiguero' necesitarían un tirón de orejas en más de una ocasión.
El aspecto q más puede preocupar es el del contenido susceptible de ser perjudicial, ya q dejan un abanico de posibilidades q ni abierto ni cerrado... q, supongo, quedará a expensas de lo q el comité de televisión crea q es admisible o no... Así, 'Los Simpsons' o 'Padre de familia', ¿pueden considerarse aptas para niños? ¿van a suprimir los telediarios de la parrilla hasta las 22h?...
Quizás, si tan fácil les ha resultado a las televisiones pagar las multas, lo q deberían haber hecho es endurecerlas más; que ese millón de € fuera para las faltas leves y no para las muy graves; o q realmente prohibieran la emisión de ciertos programas de televisión en ciertos horarios...
Sí veo positivo la supresión de la pornografía en abierto, al contrario q Lúzeryn. Los padres pueden controlar el acceso vía internet de sus hijos a contenido inapropiado (como el porno) a través de diversos programas (otra cosa es q lo hagan), mientras q con la tele no podían...
Y el tema de los CallTV... en fin... lo q deberían hacer no es limitar su emisión a determinadas horas... sino suprimirlos del tirón...
Y otro punto positivo para el subtitulado de la programación... eso sí... lo consideraré más positivo si permite q los programas extranjeros se vean en V.O.S.E.
Ya veremos lo q nos encontramos...
tre_cool
Y para hacen una nueva ley? vamos que la falta grave es llegar a un Facista a un programa y dejarle decir lo que quiera...1 millon de euros por eso. Las teles seguiran haciendo lo que les de la gana, son como los futbolistas y las multas que les ponen por saltarse el reglamento del vestuario: que son 300 € para un tio que cobra millones al año?, pues las teles lo mismo. Lo de los callTV es de juzgado de guardia. El otro dia vi como tenian que resolver una rista de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Pues el primero que llamó dio el resultado eacto y le dijeron que no. Al final del programa llamó otro( supongo que el productor del programa) y dijo una burrada enorme( el resultado era 50 y el ultimo dijo 230) y le dijeron que perfecto. Yo me pregunto que más hay qe hacer para ver que es una estafa donde pensionistas que luego se quejan de lo poco que cobran son timados y naie hace nada
Mr. Payton
# 11 ... Yo no estoy cuestionando lo q puedan o no hacer los padres... aunq he dicho q una cosa es q existan los medios para controlar lo q los infantes pueden ver y otra cosa es q se usen... una cosa no quita la otra... igualito q pasa con la ley... una cosa es q exista... otra q las cadenas decidan tomarla en serio y seguirla o q se la pasen por el forro de la mosca del canal. Y, de todas formas, no creo q una ley q afecta al contenido de los programas televisivos haga cambiar la política q tanto el partido q gobierna como los de la oposición están llevando a cabo, sería ya demasíado pedir.
Por otra parte, si es verdad q los q estamos a este lado de la pantalla no somos sólo meros espectadores... podemos elegir q ver y q no... para eso está el mando... si no lo hacemos... no es problema de las cadenas.
De todas formas, sean o no los padres más responsables de lo q hacen sus hijos, creo q puede ser positiva si se lleva a cabo... si no... tendremos la misma televisión de ahora por mucho tiempo...
Alexuny
Otra nueva ristra de burradas sin sentido que se la saltarán a la torera. Como si lo viera. Hecho de falta algunas más, tanto por el bien de los menores, como de los mayores, además incluso de la salud:
-Si los telediarios son a la hora del desayuno, almuerzo y cena, que no te pongan las imágenes de masacres, torturas y demás detalles... o todas las noticias del hambre que hay en el mundo a esas horas. También resultan imágenes violentas, y además sin ser ficticias. Si nos ponemos el corsé, no puede ser a medio atar y sin apretar...
-Prohibido emitir imágenes y audio de los políticos haciendo campaña en plena legislatura o soltando burradas una detrás de otra. Sería un buen filtro para que de una puñetera vez todo el hemiciclo mirara por ser constructivo y que la política diera un buen giro... que falta hace.
#4 Si ya está así ¿no? ¿O es que mi reloj mide mal el tiempo? XD Cada 10 minutos de emisión como máximo, mínimo 3 de publicidad siendo un programa de interés y con audiencia claro. "En el mejor de los casos", 5-6 minutos de una tacada. El pasado Lunes yo casi si me duermo por culpa de la publi viendo CSI. Cabrones...
#7 ¿Seguro que no podían? Yo no he visto que den porno en abierto por la televisión pública que no sea desde 00:00 en adelante y hasta las 07:00 como mucho. Pongamos también que si un niño pillín y curioso ha llegado a verlo, es porque los padres tampoco han estado muy por la labor. Porque hoy en día hasta los televisores y decodificadores de TDT tienen la posibilidad de poner una contraseña para poder ver los canales que se quiera.
Sin embargo, pagando no hay franja horaria (canales privados como Playboy en plataformas de pago). Pero ahí los políticos y los reguladores sí que se acordarían de mencionar de las funciones que te comento antes. :)
cocolo
lo de la prohibicion de programas suscptibles de ser perjudiciales a los menores de 6 a 22h tendria que afectar a salvame
harverto
Lo de la supresión de la publi en TVE no tiene absolutamente nada que ver con que autoricen a emitir una película de 1 h y 30 m. en el siguiente formato.
Película___40 + 40 + 40 + 10
Anuncios__15 + 15 + 14
Aunque ¿nadie ha realizado un estudio sobre la cantidad de espectadores que se pierde al hacer pausas publicitarias tan largas? Lo que me hace gracia es lo de la Ley de Interés General "pan y circo", fútbol que estamos en crisis.
Pero cuando se hace un vistazo en general es cuando uno se da cuenta de que todos los aspectos de nuestra vida ciudadana están regidos por monopolios (ADSL y Telefónica), leyes obsoletas (la TDT), tarifas abusivas (los móviles y el ADSL), el más absoluto abandono (hipotecas y demás productos financieros), control gubernamental excesivo (la ley del tabaco), excesiva presión fiscal (el IVA al 18 %), y todo ante la apatía y abulia general.
Últimamente sólo pienso en que o cambiamos esto o ellos harán con nosotros literalmente lo que quieran.
malo
A mi me gusta la retirada de publicidad de TVE!!!!