Con un 98% de apoyo en la votación realizada entre sus miembros, la IATSE (Alianza Internacional de empleados de escenarios teatrales) —el gremio de trabajadores, técnicos, atrecistas, artesanos, etcétera en cine, televisión y otras artes— amenaza con una huelga que podría paralizar Hollywood durante un buen tiempo.
El que la haya finalmente o no va a depender de que las negociaciones, que llevan meses estancadas, se reanuden en algún momento. Por lo menos Matthew D. Loeb, el presidente de la IATSE espera que la AMPTP (Asociación de productores de películas y televisión) tenga en cuenta esa posibilidad real para firmar un acuerdo que satisfaga a ambas partes.
De llegar a una huelga nos encontraríamos con la primera a escala nacional en los 128 años con los que cuenta la organización. El episodio más grave lo tuvieron en plena segunda Guerra Mundial, en la llamada Guerra de Warner Bros. cuando la organización estaba controlada por la mafia.
En esta ocasión, la situación actual viene tras el fracaso en la negociación de un nuevo convenio, que expiró el pasado julio. La erosión de la pandemia y el boom del streaming (que cuenta con unas condiciones distintas a los medios tradicionales) han provocado situaciones insostenibles en un sector caracterizado por, entre otras cosas, sus interminables jornadas de rodaje. Según Loeb:
«Esta votación es sobre la calidad de vida y también la salud y seguridad de aquellos que trabajan en la industria del cine y la televisión. Nuestra gente tiene necesidades humanas básicas como tiempo para la pausa para comer, dormir adecuadamente y un fin de semana. Para los que están en lo más bajo de la escala, necesitan nada menos que un salario para vivir»
De hecho, además de las mejoras salariales, uno de los puntos clave de las negociaciones se encuentran en el descanso otorgado a los trabajadores, reclamando un mínimo de 10 horas entre jornada y jornada y fines de semana de 54 horas.
La amenaza de huelga —que implicaría a unos sesenta mil trabajadores entre técnicos, atrecistas, electricistas, artesanos y demás— viene en un momento en el que la producción (sobre todo la televisiva) se ha retomado con más fuerza que nunca, sobre todo en cantidad.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
mickyvainilla
Ésto me hace ver las cosas en perspectiva y pensar en toda la gente que no es oficinista ni tiene la suerte de trabajar de 9 a 5. A veces el tipo de trabajo no te permite un horario fijo, ni mucho menos. Desconozco si es así en Hollywood, pero puede ser. Al menos yo así me imaginaba que era. Suponía que se trabaja todo junto cuando hay trabajo, luego se descansa cuando no lo hay. Muchos regímenes laborales son así. Me imagino a un bombero, soldado o paramédico diciendo "voy a parar media hora para comer" o "terminó mí horario de 8hs, nos vemos el lunes" mientras hay un incendio, una guerra o una persona desangrándose. Qué suerte tienen los que tienen horarios fijos, fines de semana, no deben viajar y alejarse de la familia, ni trabajar al intemperie, ni poner en peligro su vida, etc. etc. El salario es otro tema. Todos tienen derecho a un salario justo, en especial ésa gente. Que curiosamente, suelen ser los que menos dinero ganan.
flordemariaperez
Los trabajadores tienen derecho a hacer una huelga si no les mejoran sus condiciones laborales. Ellos están reclamando por la situación de la industria en la actualidad, que se está acelerando por el casi paro que hubo el año pasado y ahora les obliga a trabajar mucho más y en malas condiciones. El reclamo es para todas las productoras, no solo Netflix. Creo que Apple es la única que se está queriendo zafar porque tiene "menos de 20 millones de suscriptores" y según ellos, les da derecho a pagar menos a sus trabajadores, lo cual es irónico tomando en cuenta cuánto le pagan a sus estrellas (Jason Sudeikis gana un millón de dólares por capítulo) y cuánto están invirtiendo en comprar películas exclusivas; además, Apple no es precisamente una empresa pobre.
Lo bueno para quienes tenemos Netflix y nos gustan las series y películas que no son de EEUU es que siempre habrán otras opciones para ver mientras se arregla este conflicto.
sylar
No sé como será la cosa en Hollywood. Pero en los rodajes que he estado en España las condiciones son demenciales.
luiscarlos17f
"En casa del herrero cuchara de palo". Es increíble que Hollywood, que le da tanta caña a los conservadores pro-capitalistas y tan dispuesta a denunciar los abusos de las multinacionales resulta que no predica con el ejemplo.
¡Y por el amor de Dios! Una cosa es ser exigente y otra muy distinta un jefe tóxico con una penosa gestión de recursos humanos. No somos piezas de maquinaria, como denunciaba Marx con el tema de la alienación. No sólo se cansa, sino que además si quemas demasiado a la larga se rinde menos.
Creo que aquí pasa algo, y tengo la sospecha de que ahora se han atrevido a "rebelarse contra el sistema" porque ha pasado algo entre bastidores, y los poderosos ya no tienen tanto poder de control. Hay amenaza de huelga porque alguien ha decidido animar a los otros dejando claro que ya no deben tenerles miedo, que ya no es tan fácil como antes que se salgan con la suya impunemente.
Undersky
Que no sean tan tacaños y que contraten más gente, joder, que Hollywood y las plataformas no andan escasas de dinero precisamente.
caowentoh
Todo mi apoyo para la organización y mis mejores deseos en que alcancen sus reivindicaciones. Siempre me he preguntado a quién pertenecía un logo tan anticuado (y llegué a pensar que era de la oficina de calificación, por lo feo que es). Es más, me ofrezco a hacerles uno nuevo gratis.