Dicen por ahí que el mundo se acaba en diciembre, que así lo establecieron los mayas en un calendario hace miles de años. Unos afirman que llegará un meteorito que acabará con todos nosotros, otros que una tormenta solar afectará a nuestros satélites y nos dejará incomunicados, una premisa muy parecida a la establecida en ‘Revolution’, la nueva producción y la gran apuesta de la NBC para esta temporada. Si así ocurriera, el ser humano quedaría desolado, incapaz de hacer uso de móviles y redes sociales y sin el consuelo que da la compañía de una vieja amiga: la televisión.
Si el mundo acaba el 21 de diciembre de 2012 muchos nos quedaremos sin conocer el final de ‘Breaking Bad’, un evento muy esperado que llegará durante el verano de 2013. Tampoco sabremos nunca la identidad de la madre de los hijos de Ted Mosby, a no ser que el misterio se desvele en los primeros capítulos de la octava temporada de ‘Cómo conocí a vuestra madre’, cosa que dudo. O desconoceremos si, como apuntan algunos, los Alcántara lograrían adelantarnos en el tiempo en próximas temporadas de ‘Cuéntame cómo pasó’. Pero que nadie se alarme. Sacando el lado positivo a la tragedia tenemos que admitir que nuestra televisión también contiene elementos molestos que no echaríamos de menos si tenemos que enfrentarnos al apocalipsis en un futuro próximo.
La pauta única publicitaria
La pauta única, también conocida como la condena de los canales menores de la TDT, aparece como un invento malvado dirigido a molestar a los espectadores que buscan en cadenas como Neox, Nova o Nitro una alternativa a la programación habitual de las cadenas generalistas. Se supone que las empresas deben respetar a todos los espectadores por igual, y no debe importar si un espectador ve una película de estreno o un capítulo repetido de ‘Aquí no hay quien viva’ por décima vez. En la práctica esto no es así. La audiencia de estos canales de la TDT se encuentra en un segundo plano, unos espectadores a los que no importa fastidiar con anuncios ya sea cortando una escena por la mitad o incluso una conversación entre varios personajes.
Los timos de la madrugada
La madrugada es el verano de las etapas del día, ese momento en el que los espectadores que siguen despiertos se encuentran débiles y son capaces de ser camelados con cualquier cosa en la televisión. Y si te ofrecen una programación que te permite ganar dinero fácil acertando una tonta palabra o que muestra a un vidente capaz de señalarte tu futuro, parece que no es difícil caer en el engaño. Es increíble que las cadenas de televisión sigan teniendo programas de este tipo, destinados a sacarle los cuartos a su querida y respetada audiencia.
A un lado, una legión de caras alegres invitándote a llamar por teléfono para acertar una palabra de un animal de cinco letras que empieza por P y contiene dos erres, mientras, en el otro bando, un ejército de videntes que tienen permiso para aparecer en pantalla una vez que Esperanza Gracia da el pistoletazo de salida deseándole las buenas noches a su queridísimo Piscis. Todos ellos forman parte de una programación emitida con nocturnidad y alevosía para engañar a espectadores con debilidad que yo no echaría de menos de la televisión si desapareciese de la noche a la mañana.
El público de ‘La ruleta de la suerte’
“Tira de la ruleta, de la ruleta tira ya” o “Que la ruleta no pare, no pare, no” son algunas de las consignas que constantemente corea el público de ‘La ruleta de la suerte‘ día tras día, espero que por algo más que un bocadillo y un refresco. No tengo nada en contra del concurso presentado por Jorge Fernández, que me parece uno de los mejores que hay hoy en día en nuestra programación, pero tengo que reconocer que su público consigue sacarme de quicio cada mediodía. Su único fin es animar a cada concursante, una tarea para la que a veces obtienen panderetas y demás instrumentos ruidosos, por si sus gritos no fueran lo suficientemente molestos para el espectador.
El “periodismo” del “presuntamente”
Si el mundo se acaba en apenas tres meses estoy seguro que no echaré de menos toda una programación basada en montar un circo en torno al famoso de turno. Se trata de aquella práctica que sienta las bases de lo que muchos conocen como telebasura, que especialmente a mi me pone de los nervios por la libertad que se toman presentadores y colaboradores para soltar cualquier barbaridad siempre que estén acompañadas de las palabras adecuadas: “presuntamente” o “supuestamente”. Hoy en día, con el empleo adecuado de estas dos palabras se puede montar todo un programa de televisión en horario de máxima audiencia, doy por hecho que después de que muchos abogados se hayan paseado por los camerinos de programas como ‘Sálvame’ para impartir unas breves charlas sobre su uso apropiado.
El espiritismo de Anne Germain

Parte de nuestra televisión ha evolucionado repulsivamente en favor del morbo, como si este fuera el único método fiable para atraer a la audiencia. Así, algunos de los resultados de esta evolución han sido realmente repugnantes. Es el caso de ‘Más allá de la vida’. Soy de aquellos que el programa de Jordi González cataloga como “escéptico”, pero además me incluyo entre quienes piensan que la aparición de Anne Germain en nuestra televisión supone una estafa dirigida, una vez más, a engañar a la audiencia. El resultado es una medium capaz de conectar con los muertos de cualquiera en un perfecto inglés y revelar los hechos de su más estricta y común intimidad para disfrute de toda la audiencia, un esperpento que sigue convenciendo a personajes famosos cada semana y congregando a espectadores dispuestos a creer en algo que resulta cruel y dañino para ellos mismos.
Llegados hasta aquí no parece tan mala idea eso de la destrucción del mundo, ya que, al menos, con su llegada nos quitaremos unos cuantos espacios molestos de nuestra televisión. ¿Y tú? ¿Qué es lo que no echarías de menos si se cumplen las profecías de finales de año? Seguro tienes algún candidato en mente. Ya sabes que nosotros tenemos un buen espacio en blanco en nuestros comentarios en el que puedes desahogarte y quedarte a gusto.
En ¡Vaya tele! | Publicidad simultánea en todos las cadenas de Antena 3
Ver 37 comentarios
37 comentarios
mayapalmer
Llegáis a añadir los programas deportivos "tomateros" (los manolos y derivados) y os hago la ola aquí, en mitad del curro.
marta_t
Yo sólo añadiría una cosa: Telecinco (entero).
auerbach
¿Nadie ha puesto Intereconomía?
xaxox
La pauta única es la gran lacra de los canales secundarios, tanto de Antena3 como de Mediaset. Nos quejamos mucho de Neox, Nitro y Nova, pero intentar ver algo en Energy o Divinity es casi mas desesperante.
muchocine
No echaré de menos la televisión si el mundo se acaba.
Antonio
No echaría de menos el espacio de deportes de Cuatro. Prensa amarilla y sensacionalista equiparable a la telebasura de Sálvame.
minervalara
Yo ademas añadiría Dos hombres y medio, por lo demas estoy absolutamente de acuerdo, en especial con los periodistas del presumente, de hecho si el mundo en diciembre esta a punto de acabar y todo en un caos yo iré personalmente a sacarle los ojos a Kiko Hernandez y arrancarle la peluca a Mila Ximenez XD Quizás me he pasado.
Tejo
Básicamente los puntos 2 y 5 vienen a decir lo mismo: las cadenas de televisión se amparan en un vacío legal para estafar descarada e impunemente al espectador. No entiendo cómo ningún Gobierno se ha atrevido a legislar a este respecto (o bueno, sí que "lo entiendo", desgraciadamente sería algo impopular).
No sé si es apropiado, pero copio un enlace de un artículo sobre un escéptico que fue a ver el show de Anne Germain en Bilbao por el módico precio de 80€. Que los mayas se la lleven consigo.
http://blogs.elcorreo.com/magonia/2012/05/24/un-incredulo-en-el-espectaculo-de-anne-germain/
Mobius
Añadiría: El no hacer ni caso a los horarios que ellos mismo se fijan. ¿Cuántas veces empieza o termina algo a la hora que tiene marcada?
Todo deriva del mismo origen. Una falta de respeto total y absoluta para con el telespectador.
emi.palao
Tremendísimo artículo, enhorabuena. Y estoy de acuerdo con el anterior comentario: añadid TELECINCO entero.
cris_valentine
Los putos 15 minutos de publicidad!!!!!
Peter Griffin
Un consejo: vende la TV y cómprate un kindle..
Molokai
Si el mundo se acaba en Diciembre, nos libramos de las campanadas de Belén Esteban, ahí es nada.
danigarcia78
No echaré de menos a Neox y su Aquí no hay quien viva en bucle. No echaré de menos a Grey, su anatomía y su china regulera. No echaré de menos a Telecinco. No echaré de menos a Ted Mosby y su interminable relato de como no conoció a su parienta. No echaré de menos True Blood y su absurda sordidez. No echaré de menos a Ashton Kutcher. No echaré de menos Intereconomía. No echaré de menos Gran hermano y sucedaneos.
Isart
No hace falta decir mucho más, gran artículo xD
xavigt
Los mayas no dejaron escrito en un calendario, ni en ningún otro lugar, que sabían la fecha del fin del mundo, eso es un invento comercial de los de siempre para mantener entretenida a la plebe y de paso sacarle algo de pasta si se deja. Los mayas entendían el tiempo en forma circular y no lineal como nosotros, por tanto, para ellos cuando un ciclo termina comienza otro, y se da la casualidad que un ciclo del calendario maya termina en 2012 pero es solamente eso, a partir de que se termina, vuelve a empezar otro calendario en el que, según la cultura maya, es una buena oportunidad para replantearnos nuestras metas en la vida, es algo parecido a lo que casi todo mundo hace en año nuevo y luego se queda en nada XD ... así que me temo que vas a tener que seguir soportando esos "programas" de TV.
Mira este vídeo http://www.youtube.com/watch?v=YUyzpQCUf-c
pedrogomezant
Falta añadir a Cuarto Milenio y sus "teorías mayas" del fin del mundo.
Chupamel Piene
Yo lo cambiaría mejor a "cinco razones por las que no echaré de menos el mundo si se acaba en diciembre".
Lo de más allá de la vida no es morbo, es estupidez pura y dura. Y lo siento pero el que se lo trague es que tiene menos neuronas que Leticia Sabater (y eso es ya un número negativo).
577838
En mi opinión con cinco cosas te quedas corto: gran hermano, dos hombres y medio, el espacio deportivo de antena 3 (este porque solo habla de fútbol), el de 4 (que dura casi 1 hora), el tiempo de antena 3 que el presentador te mete publicidad sobre cuchillas de afeitar, seguros de coche o cualquier chorrada, mujeres y hombres y viceversa, y muchas mas cosas que ahora mismo no puedo recordar
ian_damon_spain
Si el mundo se acaba, pero yo fuera una de las sobrevivientes, echaria de menos Internet, no la television
je.re.94064
Yo añadiría a los "cómicos" de este país, que cuando parece que uno deja la tele, aparecen dos nuevos... y el primero regresa... para hacer un programa con los otros dos... y luego burlarse despiadadamente de los personajes públicos, con saña, malicia, envidia mal disimulada pero, por supuesto, mucha, mucha "gracia". La humillación siempre es graciosa, sobre todo en televisión. Tampoco echaré de menos a la gente que cobra demasiado por hacer poco o nada.
nota
Joder, verdades como puños.
Lo de los timos de madrugada es una vergüenza, sobre todo porque se emiten en cadenas nacionales y generalistas que saben perfectamente que lo que emiten es un timo, lo cuál está el doble de mal. En la linea de lo del espiritismo.
Por otro lado, lo del periodismo en españa es ya costumbre. La mayoría de presentadores y periodistas mitad no tienen la carrera terminada, muchos ni empezada, y la mayoría no son buenos comunicadores. Que me equivoque yo, pues meh, da igual, pero que alguien que se direge a millones de personas meta las mismas morcillas una y otra vez o desinformen cuando hablan de ciencia tiene delito.
membri33
Lo dificil es salvar algo. Así que seguramente los Mayas tienen razón.
galexyaoi
yo la falta de anime que lo unico que hay es inazuma eleven, 2 mas y pokemon
espatricia1
Los puñeteros, asquerosos e interminables tiempos de anuncios de antena 3. Dan ganas de matar a alguien...
nonamed
A mí lo de Anne Germain me da exactamente igual. Con lo que no puedo es con la contraprogramación y el maltrato a las series (no hace falta explicar cual).
Luke Skywalker
Además de lo comentado en el artículo yo no echaría de menos a la Sexta y a Telecinco al completo y parte de Cuatro (los informativos y alguna cosa más que dan asco) y desde luego los canales autonómicos, sobre todo los de corte nacionalista que lavan el cerebro. Tampoco echaría de menos a Ana Pastor, Jordi Évole, Iñaki Gabilondo y demás pseudo-periodistas sectarios de la prensa amarilla-rosa de este país.
Pasando al tema de series no lloraría precisamente la pérdida de casi todas, por no decir todas, las series españolas, -y de paso el cine patrio-, ni por supuesto los bodrios de telenovelas latinas. Otras series como Padre de familia, Padre made in USA, South Park y demás parecidas tampoco se echarían en falta.
Y alguna cosa más que seguro que me dejo en el tintero...