mage: {"alt":"nostalgia-tv_waku.jpg","src":"10f9db\/nostalgia-tv_waku","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
Hoy toca Domingo de Resurreción y de Nostalgia TV. Tal día como hoy hace más de una década se emitía en Televisión Española ‘Waku Waku‘, un concurso sobre el mundo animal que tuvo un notorio éxito en televisión aunque duró poco tiempo en antena. Se emitió durante dos etapas muy distanciadas en el tiempo y el programa tuvo dos presentadoras distintas, siendo primero Consuelo Berlanga la conductora y más tarde, Nuria Roca el relevo edición más reciente.
Si hay dos cosas que recuerdo del programa es su inconfundible sintonía y ese ambiente casero y cercano que tenía, dado en buena medida por la iluminación de un plató de cartón piedra lleno de recortables animales y con cuatro puestos que ocupaban personajes famosos de la escena pública, principalmente gente del mundo del humor. Digirido por el famoso Chicho Ibáñez Serrador, todo el dinero recaudado en el programa se destinaba en cada edición a una protectora o asociación de animales.
Un concurso con muchos animales y muchos famosos
‘Waku Waku‘ tenia una mecánica muy sencilla: Los cuatro famosos invitados veían constantemente una serie de videos sobre animales realizando alguna acción o comportamiento en su día a día. Llegado a un punto, se interrumpía el video y los participantes tenían que anticipar que iban a hacer los animales. Si acertaban ganaban un punto, materializado en un pequeño perro de peluche que representaba a Don Nicolás, un San Bernardo que era la mascota del programa.
El concursante que más puntos reunía ganaba una buena cantidad de dinero en metálico y en pesetas, por supuesto, que al final del programa siempre se destinaba a una asociación benéfica o protectora de animales. Curiosamente, el proyecto televisivo de Chicho Ibáñez Serrador fue un relativo éxito que reunió una cuota de pantalla media del 26% durante la última etapa de emisión del programa (1998-2001) y puso a Consuelo Berlanga por primera vez y en solitario, frente a las cámaras en un programa de televisión.
Primer programa para Nuria Roca a nivel nacional
Además en la segunda etapa, el programa lanzó a Nuria Roca, que venía de Canal Nou y era una completa desconocida en la televisión nacional. En buena parte, gracias a este espacio la presentadora se hizo bastante famosa y no pararon de salirle proyectos televisivos desde entonces. Por parte del director, ‘Waku Waku’ fue una de las cartas de presentación para colocar de nuevo un programa concurso en antena tras el éxito cosechado con ‘Un, dos, tres‘.
El programa estuvo en antena hasta Junio del 2001, momento en el que la audiencia era demasiado baja y justo comenzaba una nueva era en nuestra televisión, copada por los reality shows y en la que los concursos comenzaron a decaer constantemente resistiendo únicamente los más fuertes y veteranos. En este sentido, ‘Waku Waku’ tenía una fórmula familiar algo anticuada, que pese a haber probado suerte en dos ocasiones distintas a principio y final de década, el formato seguía estancado en el entretenimiento pensado para la versión de 1989.
Ficha Técnica: Waku Waku
Hoy toca Domingo de Resurreción y de Nostalgia TV. Tal día como hoy hace más de una década se emitía en Televisión Española ‘Waku Waku‘, un concurso sobre el mundo animal que tuvo un notorio éxito en televisión aunque duró poco tiempo en antena. Se emitió durante dos etapas muy distanciadas en el tiempo y el programa tuvo dos presentadoras distintas, siendo primero Consuelo Berlanga la conductora y más tarde, Nuria Roca el relevo edición más reciente.
Si hay dos cosas que recuerdo del programa es su inconfundible sintonía y ese ambiente casero y cercano que tenía, dado en buena medida por la iluminación de un plató de cartón piedra lleno de recortables animales y con cuatro puestos que ocupaban personajes famosos de la escena pública, principalmente gente del mundo del humor. Digirido por el famoso Chicho Ibáñez Serrador, todo el dinero recaudado en el programa se destinaba en cada edición a una protectora o asociación de animales.
Un concurso con muchos animales y muchos famosos
‘Waku Waku‘ tenia una mecánica muy sencilla: Los cuatro famosos invitados veían constantemente una serie de videos sobre animales realizando alguna acción o comportamiento en su día a día. Llegado a un punto, se interrumpía el video y los participantes tenían que anticipar que iban a hacer los animales. Si acertaban ganaban un punto, materializado en un pequeño perro de peluche que representaba a Don Nicolás, un San Bernardo que era la mascota del programa.
El concursante que más puntos reunía ganaba una buena cantidad de dinero en metálico y en pesetas, por supuesto, que al final del programa siempre se destinaba a una asociación benéfica o protectora de animales. Curiosamente, el proyecto televisivo de Chicho Ibáñez Serrador fue un relativo éxito que reunió una cuota de pantalla media del 26% durante la última etapa de emisión del programa (1998-2001) y puso a Consuelo Berlanga por primera vez y en solitario, frente a las cámaras en un programa de televisión.
Primer programa para Nuria Roca a nivel nacional
Además en la segunda etapa, el programa lanzó a Nuria Roca, que venía de Canal Nou y era una completa desconocida en la televisión nacional. En buena parte, gracias a este espacio la presentadora se hizo bastante famosa y no pararon de salirle proyectos televisivos desde entonces. Por parte del director, ‘Waku Waku’ fue una de las cartas de presentación para colocar de nuevo un programa concurso en antena tras el éxito cosechado con ‘Un, dos, tres‘.
El programa estuvo en antena hasta Junio del 2001, momento en el que la audiencia era demasiado baja y justo comenzaba una nueva era en nuestra televisión, copada por los reality shows y en la que los concursos comenzaron a decaer constantemente resistiendo únicamente los más fuertes y veteranos. En este sentido, ‘Waku Waku’ tenía una fórmula familiar algo anticuada, que pese a haber probado suerte en dos ocasiones distintas a principio y final de década, el formato seguía estancado en el entretenimiento pensado para la versión de 1989.

Un concurso con muchos animales y muchos famosos

- Título Original: Waku Waku
- Género: Concurso
- Cadena: TVE 1 (1989-1991 y 1998-2001)
- Emitida en España: TVE
- Disponibilidad DVD: Ninguna
[[image: {"alt":"nostalgia-tv_waku.jpg","src":"10f9db\/nostalgia-tv_waku","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]

-
Título Original: Waku Waku
-
Género: Concurso
-
Cadena: TVE 1 (1989-1991 y 1998-2001)
-
Emitida en España: TVE
-
Disponibilidad DVD: Ninguna
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 9 comentarios
9 comentarios
satlantis
Una generación entera nos enamoramos de Nuria Roca gracias a Waku Waku, para mí sigue siendo el mejor programa q ha presentado.
radiodegiro
Estaba muy bien los vídeos en los que había que imaginar como iban a actuar loa animales ante pruebas de habilidad, que solía ser sorprendente. Yo también me enamoré de Nuria, buena apuesta por alguien joven y bastante desconocido. Echó en falta que citen a Jimanji Kanana que, presentado por Rosa García Caro, venía a ser lo mismo, un par de años después, y al que cambiaron el nombre creo recordar por problemas para utilizarlo.
alwcf
No me lo perdía ningún domingo por la tarde (en la etapa de Nuria Roca, claro). Me encantaba Nuria Roca <3 :P
Lucia
Era original, blanco y divertido!
aitzbilbo
Me encantaba e hizo que me encantara Nuria Roca.
yoryer
Otra de las maravillas del gran Chicho, no comparado con el Un Dos Tres, o Historias para no dormir, pero estaba muy bien, muchos aprendimos bastantes cosas sobre los animales. Yo lo pillé también en la segunda etapa con Nuria Roca que me encantaba(la primera apenas habia nacido) y era muy entrentenido, este programa y Bricomanía eran programas de domingo que veía el dia antes del cole.
telefila
Qué pelos tenía Consuelo Berlanga :p Fui fiel seguidora del programa en sus dos etapas, era muy bueno y se aprendían cosas curiosas. Entretenía que era de lo que se trataba.
domingo.machin
Yo me quedo con la primera versión, la ultima no me gusto nada, pero bueno para gusto los colores.
norep
Yo lo que odiaba era que el hecho de estar viendo este programa, significaba que ya era domingo y al día siguiente había que ir al colegio xD