A mediados de los sesenta, Sergio Leone presentaba su clásico 'Por un puñado de dólares'. La película, uno de sus trabajos más recordados, provocó un conflicto entre Leone y Kurosawa. Walter Hill no quiso líos 32 años más tarde, cuando adaptó el guión que Akira Kurosawa y Ryuzo Kikushima firmaron para 'Yojimbo (El Mercenario)' en 'El último hombre', prácticamente una carta de despedida artística. Hoy en La Sexta.
Cowboys & Gangsters
Hill, responsable de buena parte del mejor cine los 70 y los 80 supo adaptarse a los 90 con títulos tan interesantes como 'Wild Bill' o realmente potentes como 'El tiempo de los intrusos', una notable cinta de acción de la vieja escuela que venía a recordar que nadie mejor que un viejo artesano para hacer según qué cosas.
Tras el fiasco de 'Gerónimo, una leyenda', título que pagó muy caro llegar después de 'Sin perdón' (como prácticamente todos los westerns posteriores), Hill decidió poner toda la carne en el asador. Con Lloyd Ahern, su director de fotografía desde 'El tiempo de los intrusos', y Ry Cooder, músico habitual en su cine (y con una partitura que recuerda mucho al John Carpenter de 'Vampiros'), Hill firma y produce un largometraje que en realidad es un ejercicio de estilo.

'El último hombre' es un western, una película de gangsters ambientada en la ley seca, de venganza y un drama. Pero sobre todo era la despedida de una forma de cine. Resulta increíble que la película pertenezca a la misma cosecha que 'Misión Imposible', 'Memoria letal' o '2013: Rescate en L.A.'. Y eso es realmente bueno. La película con Bruce Willis pertenece a otra época, tanto fuera como dentro de la pantalla. De hecho, la carrera de Walter Hill arrancaría la cuesta abajo tras ella. Que fuera un pinchazo en taquilla no ayudó. Con un impresionante presupuesto de 67 millones apenas recaudó 47 en todo el mundo, embolsando menos de 20 en Estados Unidos.
El fin de una era
La historia presenta a John Smith (un Willis más relajado que de costumbre) siendo absorbido por Jericó, un verdadero agujero infernal en forma de ciudad/pueblo con un letrero de "población" marcado con tiza para tener en cuenta la fluidez de una funeraria que siempre tiene el escaparate lleno. Además, el pueblo está regido por dos bandas en guerra.

Smith ejerce de catalizador amoral: a los cinco minutos de llegar envía al más allá al que podría ser el principal esbirro de un clan maléfico en cualquier película de género. Lo hará en un tiroteo que reformula el western: estos tipos son vaqueros con unas armas mucho más potentes. Moviéndose de un clan a otro, Smith se gana a ambos bandos mientras evita las atenciones psicóticas de Hickey (Christopher Walken haciendo lo que más le gusta).
Hill aprovecha su potencia visual mezclando los géneros para ofrecer momentos realmente extraños, casi anacrónicos, incluso incómodos. La voz en off de Willis crea tanto ambiente como las bolas de paja que transitan el desierto naranja. 'El último hombre' es un caso extraño. Una película que huele a clásico aunque posiblemente no lo sea, y a la que su esforzado tono tampoco la vuelve excesiva ni forzada. Y eso se debe a que detrás de ella hay un cineasta de los que empezaban a desaparecer. Dos años después, en 1998, John Carpenter estrenaba 'Vampiros', otra extraordinaria epopeya al amanecer que despedía definitivamente a otro cine y a otro cineasta. Disfrutémoslas cada vez que podamos.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Bob
Me gusta mucho esta película, la he visto más veces que ‘Yojimbo’ y ‘Por un puñado de dólares’.
Nunca había pensado en relacionarla con ‘Vampiros’ de John Carpenter, pero ahora que se ha dicho aquí, le veo todo el sentido; es otra gozada atemporal, estrenada en España en los mismos días en que se estrenó ‘Matrix’ y ‘La Momia’.
camonbar
Muy buena. Ya es todo un clásico. Walter Hill es un grande...
eltroner
Un peliculón sin duda. Para mi es una de las grandes olvidades de los años 90, con una atmósfera peculiar de cojones en la que se mezclan el cine de gangsters de los años 30 en plan "Muerte entre las flores" y los western sucios y sudorosos de Leone o Siegel. En cuanto a ambientación es única. Y funciona todo como un tiro... la trama, los actores, las escenas de acción... Me han entrado ganas de volver a verla.
Dax
Muy buena peli de Hill, gran tributo al noir y al western, la unica pega es la impostura de Willis.
Christopher Walken en su salsa.
halleck
Siempre la he encontrado extrañamente teatral para ser de walter Hill, pero por alguna razón, cada vez que la echan en la tele me quedo a verla.
Alan The Palank
La última película estimable del gran Walter Hill.
Me dices que este tío es el mejor director del mundo en los 70-80 y me lo creo...
Estilicon
Entretenida peli de cuando Willis era capaz de rellenar una peli por si solo, eso sí escudado por Walken que nunca falla y un Hill que era uno de esos currantes del cine que siempre valía la pena seguir. La historia debe ser una de las más versionada y es normal por qué 'Yojimbo' del maestro japonés creo cátedra.
Jmgd
Está muy bien adaptado el western al mundo de los gánsters, es imposible hacer de Clint pero Willis hace muy bien de tipo duro y gracias a todos los buenos actores de los que se rodea hacen entretenida una película de guión muy simple
Gustavo Woltmann
No es de mis preferidas pero si que la he llegado a ver un par de veces. Muy buena recomendación sin duda.
kabe
anacronismo es la palavra sin duda ke macnifica pelinicula ke recuer2 de berla en cine vueno hestavamos 4 y el del tanvor claro si heske como se dice fue 1 fracaso gordo ke pena pero ke le bamos acer graicas muy atgfracdiedo