Dan Brown consiguió un éxito muy difícil de repetir con 'El código Da Vinci', ya que se convirtió en la novela que tenía que leer todo el mundo, incluso aquellos que llevaban años sin acercarse a un libro. Era inevitable que Hollywood lo adaptase y apenas tres años después de su publicación llegaba a los cines la cinta dirigida por Ron Howard y protagonizada por Tom Hanks.
No fue una sorpresa que la crítica dejase por los suelos la película, pero es que incluso destacaban que ni siquiera supo reproducir lo que hacía que uno devorase el libro de Dan Brown. Esta noche tenéis una oportunidad de oro para (volver a) comprobarlo, ya que laSexta va a emitir 'El código Da Vinci' a partir de las 22:30.
Para olvidar
A la hora de enfrentarse a la adaptación de una novela de éxito hay dos posiciones enfrentadas. Por un lado están lo que quieren ser lo más fiel posible al material original y por otro los que no tienen miedo a hacer cambios darle una visión propia a la historia. En el caso de 'El código Da Vinci' se optó por la primera opción y ese fue su primer gran error.
Es cierto que nunca ayuda contar con un guionista tan limitado como Akiva Goldsman, pero aquí resulta especialmente sorprendente cómo logra destruir la única gran virtud del libro de Brown, que enganchaba y te dejaba con ganas de más. Aquí se opta por sacrificar la fluidez necesaria de un gran entretenimiento para que nadie eche nada en falta y ya no es que la película colapse, es que ni tan siquiera llega a arrancar.
La película de 'El código Da Vinci' hasta se olvida de presentar de forma satisfactoria a sus personajes, algo que se contagia al trabajo de su reparto, donde ni siquiera el habitualmente solvente Tom Hanks logra sacar adelante a su personaje. Ya no es tanto que no encajase realmente con el perfil de Robert Langdon, ya que en 'Ángeles y demonios' sí cumple con cierta soltura, como que parece sentirse fuera de lugar y eso resta mucha emoción a la aventura.
Tampoco es que el resto del reparto lo haga mucho mejor, donde algunos tienden a lo exagerado y otros a mostrarse un tanto perdidos en el papel que les ha caído en suerte. El que mejor parado sale es Ian McKellen, no por brillante, sino porque al menos se muestra un poco juguetón con su personaje.
Trilogía El Código Da Vinci [Blu-ray]
Por su parte, Howard opta por una puesta en escena funcional, esforzándose algo más en alguna de las escenas de acción, pero tampoco logra levantar la película en ningún momento. No es que sea un realizador hacia el que profese demasiado cariño, pero ha demostrado en varias ocasiones que es capaz de mucho más

Esta adaptación gozó de un amplio apoyo popular, lo cual se tradujo en una recaudación mundial de 760 millones de dólares. Un éxito incontestable teniendo en cuenta que había costado "solamente" 125 millones. Hanks y Howard recuperarían a Langdon en dos ocasiones más con la entretenida 'Ángeles y demonios' en 2009 y la lamentable 'Inferno' en 2016.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
aivan0047
Tomando en cuenta que el libro es malo aun si se ignoran sus errores bíblicos,históricos y científicos, además de las acusaciones de plagio, no se le puede exigir mucho a la película, vamos que el capitulo parodia de futurama esta mejor escrito que el libro
macionik
Lo mejor de la peli es su banda sonora.
Dax
Una de las tantas pelis anodinas del pacato Ron Howard.Las posibilidades cinematograficas de este libro son espectaculares, y Howard se conformo con explotar lo menos interesante de la historia.
Olvidable.
Estilicon
Entretenida poco mas. Eso sí muy larga...
luiscarlos17f
Mi sugerencia es que adapten la vida de Jesucristo según las visiones de Maria Valtorta, algo así como lo más parecido a un quinto evangelio decente. No es una lectura comercial en el sentido de que intenta tener un adecuado ritmo o una trama para enganchar, pero suelta algunas perlas que e da mil patadas al pequeño saltamontes o al maestro Yoda cuando se ponían a sermonear. Podéis leerlo gratis en internet y luego presumir de haberlo hecho mucho antes de que lo sacaran en la pantalla, contando cosas como por ejemplo lo de la hija de Jesus (he mentido, en realidad era una niña esclava que fue rescatada por varias mujeres romanas a petición de Jesus antes de que fuera... profanada, pues entonces la pederastia estaba permitida. En un momento Jesus cariñosamente le dice hija mia, mientras los apóstoles intentaban explicarle el Evangelio, como suelen hacer algunos adultos a niños aunque no sean sus hijos.