Comenzó en TVE tocando un cencerro y ahora es el capitoste de laSexta. Con semejante tarjeta de presentación, Emilio Aragón me parece un animal televisivo hecho a sí mismo a base de mucho trabajo y tesón, lo cual no siempre es sinónimo de calidad final de unos productos televisivos que a veces nos han hecho quitar el sombrero y que a veces hemos sentido que perpetraba para la pequeña pantalla.
Emilio (y digo “Emilio” porque para acortar no le llamaré “Aragón” y así evito confundir a maños, oscenses y turolenses) nos ha hecho reír y también se ha quedado en el intento, nos ha entretenido y también nos ha aburrido soberanamente, nos ha puesto tiernos y nos ha hiperglucemiado. Por lo general Emilio Aragón cae bien... excepto a aquellas personas que no lo tragan, que son legión.
A mí me cae bien aunque no soporto los payasos ni el circo en general. Y es que Emilio Aragón se crió en el seno de una familia de artistas de la carpa que daba como para montar un pueblo entero (en serio, que tuve que pillar apuntes cuando me puse a leerme con detalle la genealogía de este buen hombre). Su debut televisivo vino de la mano de los ‘Los Payasos de la Tele’ (“¿Cómo están ustedeees? ¡¡¡Bieeen!!!”) y ahí es donde recuerdo yo al primer Emilio, Milikito en aquel momento, emulando a un Harpo Marx sin demasiada gracia al que su padre Miliki, su tío Gaby y su primo Fofito le habían robado la capacidad de charlar y que se conformaba con menear un cencerro para reivindicar su libertad de expresión. Visto con los ojos de hoy, era ciertamente patetiquillo.
Tras la afortunada emancipación familiar, llegó ‘Ni en vivo ni en directo’, que resultó ser una oportunidad para respirar aire fresco en el apolillado panorama televisivo de la época y que nos dejó para el recuerdo y en YouTube la escena del “Menos samba e mais trabalhar”, el eterno sketch de la línea blanca con la música de ‘El puente sobre el río Kwai’, que se convirtió en una broma recurrente sin más pretensiones, y la muletilla del “Buenas noches, soy Emilio Aragón… y usted no lo es”, un plagiomenaje a Chevy Chase que pegó fuerte entre los críos del momento. Esos eran los ganchos de un programa deshilachado y con más altibajos que el Dragon Khan, pero con la total complicidad emocional de un público que alucinaba caracoles al ver a Milikito actuando en solitario y trayéndonos algo de humor semibritánico o algo así, que entonces tampoco lo teníamos muy claro.
Luego llegaría el autonómico ‘Saque bola’ y su inconfundible saludo a las masas (“Hola, hola, hola, esto es… ¡¡¡Saque bola!!!”), que a mí me retrotrae al grito de guerra de los payasos al saludar a los niños. Milikito se lanzó a la ardua tarea de conducir un concurso de chistes malos de asesinato, pero con mucho tirón entre la audiencia de Canal Sur, y ese lanzamiento como showman lo hizo ya sin frenos, como se vería cuando fichase por la que prometía ser nuestra cadena amiga.
Y es que con un Milikito que ya no quería ser Milikito sino Emilio, llegaron ‘VIP’ y todos sus vipitos: VIP Noche, VIP Guay, VIP Desayuno, VIP Merienda, VIP naranja escribe fino, VIP cristal escribe normal… y por si conseguíamos darle esquinazo con el mando, ahí llegó ‘Noche Noche’. En esta amalgama de programas que en el fondo eran todo lo mismo, Emilio Aragón estaba ya lanzao y no le importaba que lo tuvieran 35 horas al día ante las cámaras pegando botes y gritando “yeah, alright!” como un loco en medio de un completo descontrol en el plató, que culminó en mi ranking personal de recuerdos aproximados cuando la azafata Belén Rueda se fue contra el decorado con un Renault Clio de los que se regalaban a los concursantes. Sí, aquello era un follón de programa y, para ilustrar esto que digo, a la parodia (ma non troppo) de Martes y Trece me remito:
En pleno éxtasis televisivo, Emilio Aragón ejerció uno de esos transfuguismos que duelen. Se fue directamente del explosivo Telecirco a la triste Antena 3 a presentar junto a Lydia Bosch y Patricia Pérez la primera temporada de ‘El Gran Juego de la Oca’, un macroconcurso al uso de la época que se mantuvo en la parrilla hasta que en los despachos de Antena 3, fieles a su curiosa forma de entender la televisión, asesinaron el programa a fuego lento y recreándose en el dolor de todos. Quizás en compensación, Emilio se puso a presentar en la misma cadena una de tantas temporadas de ‘El Club de la Comedia’ y a las penas, puñalás.
Llegados a este punto, o Emilio Aragón ya se había calmado o quizá la edad le empezaba a pasar factura tras tantas cabriolas en el plató y fuera de él, con numerosas actuaciones musicales, varios discos en el mercado, algo de doblaje… El caso es que el buen mozo se nos puso tierno y ahí llegaron, de la mano de su productora Globomedia, sus tres series familiares hasta la médula: ‘Médico de Familia’, nueve temporadas de guilty pleasure dotado de una ñoñería in crescendo pero aceptadísima con unos datos de audiencia imbatibles, ‘Javier ya no vive solo’, que duró tres dos temporadas en antena dejavuneándonos con la serie del médico pero con otros personajes, y ‘Casi perfectos’, un intento de hacernos reír con dos temporadas seguramente excesivas a partir del segundo capítulo de la primera. Que sí, que es cuestión de gustos, ya lo sé, no hace falta que me apedreéis.
Y Emilio Aragón decidió que todo eso estaba muy bien, pero que había llegado la hora de dejar los platós para los demás y el despacho, para él. Y bien que hizo. Ahora nos ha sorprendido con una incursión como director de cine que no hace más que reafirmar su carácter polifacético como artista. Sin duda, Emilio Aragón es un incombustible del medio audiovisual que, gustos aparte, se ha ido forjando su saber hacer desde la base. Pocos hay como este animal televisivo, ¿verdad?
En ¡Vaya Tele! | Animales televisivos
Ver 39 comentarios
39 comentarios
pittpilot
Y personalmente una de las cosas que mas valoro de este hombre, es la humildad que tiene. Pocos hombres tan poderosos son tan humildes. No se si habéis visto a entrevista que le hicieron a Inmanol Arias y lo ponia de tal forma que parecia que estuviese enamorado de él.
Adrian Grayson
A esto me refería cuando comenté en el anterior Animales Televisivos, Emilio Aragón te puede gustar más o menos (o nada) pero es innegable todo el éxito que ha tenido durante tantos años y en tantas cosas diferentes. Amén de que es un referente para muchos cómicos actuales, eso es a lo que yo llamo ser un animal televisivo ;)
189683
También compuso la canción de Siete Vidas, que en la primera temporada la cantaba él
Anna
Por mi edad, lo primero que recuerdo de él es "Médico de Familia", me tragaba todos los capítulos. Es de los más polifacéticos que hay en televisión, y todo lo que tiene se lo ha currado. Además me cae genial... Todo un animal televisivo, sí señor.
wargrave
por cierto, que lo chavales del momento nos "hartamos" de verlo, día tras día en el VIP noseque, abriendo cajas fuertes de colores, porque justo después venia, Oliver y Benji...
bierob56
A mi me cae bien
pittpilot
A mi me parece de lo mejor que tenemos en este pais. Todo lo que hace, a mi parecer lo hace bien. la serie mas vista, y por mucho que ahora pensemos que es un poco empalagosa, mas de media españa estaba enganchada a la serie, el concurso que mas y mejor recuerdo de la epoca, estaba enganchado al juego de la oca, puso musica a 7 vidas, personalmente me parece una buena cancion, presidente de la mayor productora de este pais, de lasexta, director de cine, he de decir que hacia muchisiiiimo tiempoo que no veia aplauidir a la gente al terminar una pelicula. Emilio eres Grande!
El Señor Lechero
Yo mencionaría dos cosas más del sin igual Milikito (prefiero nombrarlo por lo que para mí es su mejor aportación, jejejeje) que no sé si han salido:
La primera, "Ni en vivo, ni en directo" un programa de humor de los ochenta que era cita obligada si querías echar unas buenas risas, aunque a los años se supiera que "bebía en las fuentes" (y viva el eufemismo) de "Saturday Night Live".
La segunda, "Policía", un thriller dirigido por Álvaro Saenz de Heredia donde interpretaba a Gúmer, un policía patoso que tenía que proteger a una testigo perseguida (o algo así) interpretada (o algo asá) por Ana García Obregón.
P. D. ¿Encontrará este pobre hombre el final de la raya blanca?
panhueco
Como ya han dicho, "Noche Noche" fue en Antena3, desapareció un par de años (estuvo en yankilandia terminando la carrera de director de orquesta, y de paso un máster en gestión empresarial) y volvió a Antena3 con "El juego de la oca", el pelo pincho y el embrión de Globomedia.
Sobre otras cosas que ha hecho, también ha sacado un par de discos, el último ya como director de la sexta, con versiones de Bach interpretadas por una orquesta y un grupo de son cubano. Si os gusta la música clásica, escuchadlo. Los conciertos de Brandenburgo a golpe de percusión no tienen desperdicio.
Víctor, como escribas sobre JJV con la cantidad de monstruos de la televisión que hay antes que ese mierda perderás un lector. Ahí lo dejo...
merkel
Victor, te dejaste la faceta de Emilio que se dedicó a la música.
Incluso dentro de la TV, como por ejemplo la inolvidable sintonía de La Aldea de Arce:
Vídeo de la Aldea de Arce
fringe
Pues a mi "Javier ya no vive solo" me encantaba XD.
dasff
A mi este tio me parece un crack. Me cae genial pero es que encima ha sabido montarse poco a poco su "imperio televisivo". Sin duda uno de mis preferidos de la television
s22
De los mas polifacéticos de la tv sin duda, le hemos soportado niños y adultos incluso cantando, casi todo lo que ha hecho ha tenido éxito, todavia recuerdo aquel Vip Noche y el juego de la oca después, cantando el me huele los pies o cuidado con paloma que me han dicho que es de goma jeje, la verdad es que es uno de los exponentes de la nueva era de la tv cuando llegó las privadas.
amidala
Yo nunca llegué a ver sus series (salvo algún capítulo), pero con Ni en vivo ni en directo me lo pasaba muy bien. Y no se si plagiaba o no, pero como entonces no sabía quien era Chevy Chases. Y bueno, malo regular, hay que reconocer, eso, que trabajador y polifacético es. Y eso siempre es una virtud, creo yo.
nocivo
La verdad es que no se puede negar lo polifacético que es... ¡¡pero es que nadie a dicho que también es director de orquesta!! Aunque es normal, yo también recuerdo más "Cuidado con Paloma" XD ¡Ah! Y también ha producido algunas series de animación.
osiris.magro
A parte de hacer música para varias series, incluso creo que dirigía o producía una de animación 3d llamada "Defensor 5" que era malisima pero de pequeños nos entra todo xD
wargrave
eso te has dejado sus pelotazos musicales del momento
- cuidado con paloma...
- te huelen los pies...
que grandes titulos...
y su influencia en el habla popular y en el vestuario, con sus marcas identificativas, el "dabuten" y el esmoquin con zapatillas
televisora
¿para cuando un post de Chicho Ibañez Serrador?
placeres
Pues yo siempre recordare los ultimos capitulos de medico de familia...lo pesmimamente que actuaba cuando tenia que hacer drama simplemente, era incapaz. En comedia se defendia pero era incapaz de salir del cliche.
Como presentador de concursos era bastante bueno para lo que habia en al epoca.
mash1975
"Noche, Noche" ya fue en Antena 3.
russian_doll
Qe vuelvan los Irrepetibles, con este hombre al frente!!