Casi como un escualo atraído por la llamada de la sangre, esta noche en la 2 de RTVE se emite 'Tiburón' (Jaws, 1975) el clásico de Steven Spielberg como si apareciera atraído por el ruido a su alrededor la semana pasada, gracias a las noticias en las que el director expresó su negativa a la propuesta de un reboot salida de Universal.
Más allá de la negativa de Spielberg en el año en el que presenta él mismo un remake de 'West Side Story', a 46 años después de su estreno, es tan difícil encontrar alguna razón que justifique una nueva versión como descifrar las razones por las que la película que cambió el modelo de negocio de Hollywood se mantiene así de fresca, vibrante y moderna incluso a día de hoy.
A prueba de remakes
Muchas veces se ha demostrado que el cine puede convertir un clásico inamovible en una gran película con su propio lenguaje, el ejemplo de 'La Cosa' (The Thing, 1982) o 'La mosca' (The Fly, 1986), que convirtieron tanto a Carpenter como a Cronenberg en autores por encima de cualquier material de partida, cambiando ambos el género de terror con sus propias herramientas. Pero, ¿quién va a poder hacer algo que transforme el cine a partir de Spielberg?
El estilo clásico de Spielberg transformó el cine, pero salvo que haya un cineasta nuevo y radical, es difícil que de la vuelta a todo lo conseguido en 'Tiburón', tendría que plantearse como una inversión del concepto de blockbuster, pero un gran estudio tal y cómo está planteado el mercado cinematográfico actual no va a correr los riesgos con una franquicia ya consolidada, por lo que los grandes nombres que se barajan probablemente conseguirían un blockbuster espectacular, pero algo que no causaría el impacto del film que desató la moda del terror animal.

Desde luego, el tiburón mecánico, Bruce, tiene margen de mejora, puesto que su anatomía no es exactamente la de un tiburón blanco, por lo que probablemente pasaría a ser un animal hecho en CGI, una opción que no es tan mala como suena, vistos los resultados de 'Infierno Azul' (The Shallows, 2016) y el más que probable esmero para conseguirlo. Incluso los avances en el cine documental lograrían que el trabajo de Ron y Valerie Taylor en 1975 tuviera un eco sólido si se opta por una combinación de técnicas.
El corazón de las tinieblas
Pero no nos engañemos. La técnica no lo es todo, y si 'Tiburón' sigue siendo inimitable es por su dirección ingeniosa, su férrea concepción del panorámico y la mirada épica, con su mágica estructura en dos actos, casi como un double feature de terror puro y aventura marina. Si es difícil hacer un remake es porque el film en gran parte es, en sí mismo, un revolucionaria puesta al día de Moby Dick. Volver a ello solo es posible si nos pueden sorprender con las técnicas actuales oceanográficas con la que se aproximarían a la pesca del escualo.
También es arriesgada esa actualización de lo viejo contra lo moderno, lo analógico frente a lo digital. Es posible que haya incluso un discurso mucho más potente a día de hoy, pero poner al National Geographic frente a un pescador tradicional tan solo puede crear conflictos ideológicos con la realidad actual de los tiburones blancos. Es difícil a día de hoy no demonizar a la bestia a menos que se tome una actitud más ligera, algo que en 1975 no generaba ninguna preocupación, puesto que el sensacionalismo del "fuera de las playas" era algo nuevo, pero no replicable en un mundo en el que el gran tiburón blanco es una especie protegida.

Pero aún da más miedo imaginar a quién podrían poner con la cara de su trío protagonista. Inimitables Richard Dreyfuss como Hooper,Roy Scheider como Brody y Robert Shaw como Quint. ¿Cómo pueden llegar a conseguir un momento como el duelo de cicatrices? Son escenas que funcionan por una alquimia que no tiene receta posible, no hay una fórmula que te devuelva esa gloria en la gran pantalla, por lo que, a pesar de todos los avances posibles, nos resignamos a que él creador original tiene razón, porque él mismo es consciente de que ni siquiera él tiene claro cómo podría hacer algo a la altura.
Ni listas de Schindler, ni Parques Jurásicos, ni desembarcos de Normandía, 'Tiburón' sigue siendo su mejor película junto quizá a las 'Indiana Jones', porque tienen esa magia que dan personajes y actores irrepetibles. Puede que la única opción sea plantear la historia de cero, hacer algo que no tenga que ver nada con la original. Quizá podría funcionar una buena precuela con Quint, rescatando el deseo de Spielberg sobre la posible secuela ("La haré si va sobre el Indianapolis") que le negó el estudio en su día, pero parece que es demasiado tarde incluso para eso. Sea como sea, 'Jaws' siempre estará esperando para volver a subirnos en el Orca y vivir el viaje más apasionante y espeluznante del cine del siglo XX.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
scast
Decir que Tiburón es la mejor película de Spielberg es como poco discutible. Tiburón es una gran película, en eso seguro que vamos a coincidir la mayoría, pero es que hablamos de Spielberg, un señor que tiene en su haber La Lista de Schindler, Salvar al Soldado Ryan, ET, Las tres primeras de Indiana Jones, Encuentros en la Tercera Fase...
Yo no me atrevería a decir cual es la mejor, sobre todo porque son géneros totalmente distintos. Es muy difícil realizar comparaciones entre ellas. Afirmaciones tan tajantes están bien hablando con los colegas una tarde, con unas cervezas y unas tapitas en la mesa, porque todos tenemos nuestras favoritas. Hablando de forma más objetiva y sosegada no creo que debamos decir algo así sin estar dispuestos a argumentarlo de forma contundente.
g.kaplan
Coincido, sin que valga de precedente. Tiburón es la película de Spielberg que mejor ha resistido el paso del tiempo y lo ha hecho trascendiendo géneros. Lo que en el 75 era una peli de terror, hoy día es una peli de aventuras disfrutable de principio a fin. Cualquier peli de Spielberg tiene escenas de esas que chirrían; hasta La Lista de Schindler, la tiene con ese prescindible final. Tiburón es una obra maestra de principio a fin.
lalilulelo
No puedo estar más de acuerdo con el artículo. Jamás podrán superar semejante película. El ambiente de los 70, las cámaras de la época, Bruce como el tiburón mecánico, los actores principales daban un realismo a todas las escenas que hacía creíble todo lo que veías, los diálogos, el Alcalde de Amity (Murray Hamilton) el doblaje de aquella época, los extras (el instructor de barca gritando mientras es devorado es impactante aún hoy) por más que volvieran a Martha’s Vineyard (estuve allí por mi amor a la película hace 4 años y estaba exactamente igual que durante el rodaje en 1974) nunca podrán superar a Jaws (1975)… como dice Jorge Loser, ni aunque Spielberg la volviera a rodar.
dekerivers
Hubo 3 secuelas oficiales. A cada cual peor pero ahí están.
Vamos, que este clásico intocable ha perdido la virginidad hace décadas.
astoroth
Spielberg no quiere remakes de Tiburón, pero él puede hacer los remakes que quiera de otras obras, porque no están a la altura.
Por cierto, esta noche Tiburón se emite con el redoblaje. No entiendo el motivo.
Godfrey
Spielberg tiene peliculones, pero no descubrimos nada con su tendencia a forzar las situaciones hacia cierto sentimentalismo: la jugada le sale brillante en la Lista pero se pasa de frenada en AI o en Amistad (y en ET, ahí, ahí...). Pero con Tiburón logra un equilibrio maravilloso. Tiburon es Moby Dick para blockbusters, una pelicula atávica, emocionante, eliptica en su sugerida visceralidad, puro Hawks en su concepción de la aventura y de la camaradería. Spielberg nos tiene acostumbrados a grandes producciones, pero aquí, con recursos limitados, le sale su obra más esencial: un diptico de terror y aventura marina de ejemplar ejecución, sin artificios emocionales, tan cristalino que solo necesitan a Quint mirando a cámara mientras nos narra la pesadilla del USS Indianapolis para dejarnos clavados frente a la pantalla. No se puede hace más con menos.
jorgealberto.castill
Para mi su mejor película es Encuentros en la Tercera Fase.
Para gustos, colores.
pablojavier1
Para mí su mejor película es la lista de Schindler
Eso sí, tiburón la he visto 100 veces y la lista de Schindler, 2
Es decir que para mí, tiburón es la mejor película de spielberg en calidad/entretenimiento jeje
Saludos
rafamaquina
Coincido con el autor de esta crítica.... Spielberg creo una película y una nueva forma de entender el suspense a raíz de los problemas que daba el gran protagonista de la función, el tiburón. Ya que no puedo sacarlo en condiciones pues no lo enseño y si lo enseño que sea poco y mal, Ole así se crea suspense. Algunas veces me he preguntado si el esperaba conseguir lo que consiguió o fue el azar, no lo sé, pero a estas alturas ya eso no importa. No cambiaría ni una sola escena, para mí opinión personal es perfecta. Ahora, si me pides mi opinión de si es la mejor de su filmografía?, pues no lo sé pero por ahí está
sherandpiccard
Bueno, así a botepronto remake de tiburón... trio original mujer blanca soltera busca, negro (si, negro) y cualquier sabor para el tercero menos el hetero. No me molestaría.
Mas me molestaría que siendo como son de retrógrados y puritanos los americanos del norte tampoco se plasmara en la película el affaire de la mujer del jefe Brody con el biólogo marino. Y menos su resolución.
294033
Aportaré mi modesta opinión. Es muy difícil decir cuál puede ser la mejor película de Steven Spielberg, pero desde luego Tiburón es una maravilla de película que está rodada de forma magistral, milimétricamente calculada, usando todos los recursos narrativos que puede ofrecer el lenguaje cinematográfico. Es de esas películas artesanales realizada por un artesano (un genio además) realizada en una época que a nivel cinematográfico era otra década dorada del cine, influenciada por Coppola, Spielberg, Lucas, Scorsese, Scott y otros tantos genios. Pero en el caso que nos ocupa (Spielberg) todo su cine de esa época era una genialidad. Dependerá de cada uno cuál puede ser su película favorita de Spielberg, o decidir si una u otra película es una obra maestra. Tiburón lo es, es considerada por muchos como tal. Para mí su película cumbre (rodada con elegancia, maestría, y utilizando unos recursos narrativos que sorprende) es ET (1982). Pero es que este señor en los 70s se marcó El diablo sobre ruedas, Sugarland Express, Tiburón, Encuentros en la tercera fase. Salvo Sugarland Express, las demás son genialidades. Y no hablemos de los 80s con ese clásico atemporal que sigue sorprendiendo que es En busca del arca perdida, ET, El color púrpura, etc...
Salvo excepciones, tal vez su madurez como director le llegara con La lista de Schindler, y a partir de ahí creo que su cine y su forma de rodar cambia radicalmente (creo que desde entonces su cine toma un estilo diferente sobre todo gracias a la fotografía del entonces habitual de Spielberg, Darius Khondji) como demostrara en Salvar al Soldado Ryan, o Amistad. A partir de aquí la verdad es que para mí Spielberg pierde fuerza (Munich me gusta mucho) o tal vez sus historias ya no me interesan tanto. En cualquier caso, no me parece mal que alguien valore a Tiburón como una obra maestra, porque lo es (al menos en el género al que pertenece), y así está considerada por la AFI por ejemplo. Es una película que sigue siendo influyente incluso a día de hoy, y eso se debe a que en ese tipo de proyectos de la época, el director se rodeaba de auténticos genios, como por ejemplo el compositor John Williams, etc...
Tiburón tiene momentos sublimes y memorables, que son un icono del cine habiendo pasado ya más de cuatro décadas.
Sobre si se debe realizar un remake o no, creo que todos coincidimos en que eso es absurdo, sería un pecado, ya que algunas películas se rodaron en un momento y en una sociedad diferente a la que tenemos actualmente, la forma de hacer cine era diferente, y se valoraban otros aspectos más allá de rentabilizar la taquilla (esto es un negocio al fin y al cabo), sobre todo porque el director se tomaba su trabajo casi como algo personal. Sería como decir si es necesario hacer un remake de Alien (1979) de mi querido Scott. Son películas icónicas, obras maestras, que además influyeron muchísimo en la forma de hacer cine, y que venían rodadas por directores que eran unos genios, apoyados además, por un equipo de auténticos genios (esa maravillosa banda sonora de Jerry Goldsmith en Alien).
Espero que Spielberg aprendiera a que muchas películas no se deberían tocar (incluso las suyas propias) como hiciera con el reestreno de ET veinte años después, añadiendo efectos especiales por ordenador, y manipulando muchas escenas o momentos, con tal de ser políticamente correcto en la época en la que nos encontramos. Le llovieron muchísimas críticas, y a eso no ayudó luego Indiana Jones y la calavera de cristal, donde abusó del efecto especial precisamente cuando en su época decía que no abusaría de eso mismo.
TheChewingGum
Película machista, xenofoba, heteropatriarcal y aún por encima animalista. Esperemos que alguma directora haga un remake y en el el trío protagonista incluyan al menos a un negro, un transexual y una mujer lesbiana, como debería ser en toda película.
whisper5
Las amenazas animales, marinas y de otro tipo, se han explotado en el cine hasta la náusea. Un ejemplo reciente es "Megalodón" ("The Meg"), de 2018, que no aporta nada a pesar de toda la tecnología de efectos especiales de que disponemos.
No digo que no se pueda crear una buena película de este tipo, pero es difícil y, además, las productoras de cine cada vez son menos dadas a arriesgar.
Undersky
Remakes de un clasicazo como Tiburón NO, por favor. Alguna remasterización decente o como bien se dice poner al tiburón un buen chute de CGI... pues tal vez.
Estilicon
Gran peli. El primer blockbaster de echo y seguramente el más simbólico.
Jonesjr.
Yo diría que Tiburón sí que es su mejor película junto a E.T., seguidas de Schindler, El arca perdida, Soldado Ryan, Inteligencia artificial y Munich. A las que también se podrían sumar otras siete u ocho estupendas, ¡qué filmografía tiene Spielberg!
aoliveras
La mejor?? El final se hace larguito sin desmerecer el total de la pelicula-.
mauro87
Es buena película pero por ej a mí no me pareció nunca un peliculón, menos una obra maestra. Tiene alguna q otra cosa floja. Lo mejor y lo más aterrador son los ataques del tiburon. Por otro lado la mejor película q hizo Spielberg desde mi opinión es la última cruzada.