Hoy a las 22:15 horas se emite en ‘El debate de la 2‘ una mesa redonda realmente interesante, ¿Tenemos la televisión que nos merecemos? es su premisa y en el programa nos encontraremos con María Casado a la cabeza y a seis personajes bastante importantes en el panorama televisivo nacional: Ramón Colom (productor audiovisual), Javier Sádaba (filósofo español especializado en temática social), José Manuel Lorenzo (productor cinematográfico), Victor Amela (periodista y crítico de televisión), Mariola Cubells (periodista especializada en televisión) y Susana Alosete (conocida por todos por ser la Chica de la tele pero es una todoterreno en el mundo de la televisión).
Como la temática es realmente interesante, aquí en ¡Vaya Tele! queremos trasladar el debate y hacer una pequeña reflexión sobre esta nuestra televisión nacional. ¿Tenemos la televisión que nos merecemos? Pues antes de llegar a una conclusión hay que hacer unas cuantas reflexiones que hay que tener en cuenta.
En este blog es habitual, tanto en los comentarios como en las entradas, comparar de manera directa o indirecta nuestra televisión con la de Estados Unidos. Esto, es un error importante, ya que el potencial de nuestra televisión no se puede comparar ni por asomo con el de Estados Unidos, ya que ellos tienen muchos más ingresos, más espectadores y más medios de los que tendrá nunca la televisión en España. ¿Se pueden hacer las cosas aquí mejor? Por supuesto, pero compararlas es como pensar que las playas de Noruega pueden ser tan buenas como las del Mediterráneo.
También es habitual decir que nuestra televisión deja mucho que desear por los “salsas rosas” y “programas de anas rosas” que pueblan nuestra programación. Sí, estos programas no son nada decentes pero, ¿únicamente los tenemos aquí? Por supuesto que no, en Inglaterra, Francia o Estados Unidos también los tienen en abundancia, y creedme cuando os digo que muchos de ellos son peores que ‘Sálvame’. Lo que pasa es que no los vemos y creemos que no existen.
Y tras estas pequeñas aclaraciones volvemos a la pregunta inicial: ¿tenemos la televisión que nos merecemos? Pues, sinceramente, y aunque cueste creerlo, yo creo que sí. Cuando se ofrece un contenido bueno y de calidad, rara vez cosecha buenas audiencias (se me viene a la cabeza el caso de ‘Redes’ por ejemplo), pero en cambio, cuando nos ofrecen un producto típico, sin gran trabajo y con las típicas estrategias para enganchar y poco más, sus datos de audiencia suben como la espuma (¿Alguien ha dicho ‘Física o Química’?).

Y es que a veces nos olvidamos que los que vemos series internacionales y nos gustan los buenos contenidos en realidad, somos cuatro gatos. Sí, cada vez somos más los que elegimos qué ver y nos preocupamos porque sea algo con un mínimo de calidad, pero la mayoría son telespectadores medios, unos telespectadores que lo único que quieren es encender el televisor y que les entretenga los minutos que están delante de él, y ese contenido suele ser el más sencillo y banal que puede haber.
Entonces, ¿es responsabilidad de las cadenas ofrecer contenido de calidad? Pues yo no lo creo. Las cadenas son entidades privadas capitalistas que buscan ingresar lo máximo posible, y si lo que mejor le funciona es toda una tarde de gente gritándose entre ellos y comiendo manzanas, pues ¿quiénes somos nosotros para decir que no es válido? Si no vemos los contenidos de calidad que hay, es normal que siempre vayan a lo fácil. Porque es muy fácil decir “nuestra televisión no vale para nada” cuando llevas meses viendo solo lo que te descargas por Internet, pero si no la consumes, lo único que estás haciendo es demagogia pura y barata y facilitando que los contenidos que se critican campen a sus anchas en nuestros televisores.
En definitiva, para mí, sí tenemos la televisión que nos merecemos pero claro, esto es solo mi opinión, tenéis como siempre los comentarios abiertos para rebatirla.
Fotos | JavierPsycolcibin, Chapuisat (CC)
Ver 53 comentarios
53 comentarios
nominefi
Sin duda.
Yo creo que todo lo q está en nuestra mano cambiar (tv, politicos, productos, precios, gasolina, etc) están como merecemos que estén ya que no hacemos nada por tener otra cosa.
Por ejemplo, hasta hoy Egipto tuvo el gobierno que merecía y ahora tendrá lo que se merezca, simplemente por que lucha por ello.
un saludo
vaioskar
Tenemos la televisión que deciden unas 4500 familias con sus audímetros, que son los que miden las audiencias, tal y como explicabais muy bien en un articulo de este blog de hace 4 años http://www.vayatele.com/audiencias/esclavos-de-quienes-miden-el-share
12330* personas frente a 46** millones de habitantes que tiene españa no parecen unos datos demasiado representativos
*4500 familias x 2,74 numero de miembros por cada familia de media http://www.larazon.es/noticia/4182-aumentan-las-familias-en-espana-pero-cada-vez-son-menos-numerosas
** hay que restar los que no tienen televisor, pero aun así el porcentaje representativo es ínfimo
wikus
No voy a poder verlo poque a esa hora estará Belén Esteban en el polígrafo.
pilar62
Interesante artículo.
Yo creo que las cosas no son tan sencillas. Que hay una relación entre el público y la televisión que tenemos es evidente, pero no creo que sea tan claro quien es el causante de la actual, y lamentable, situación. Quiero decir, ¿es el público el que crea con sus gustos la televisión que tenemos? ¿o, por el contrario, son las televisiones la que generan el público? ¿que fue antes, el huevo o la gallina?
Os pongo mi caso. Yo tengo 34 años. He visto, aunque algunos seáis demasiado jovenes para creerlo, una televisión sin Belén Esteban, en que las series españolas eran de gran calidad, sin nada que envidiar a las extranjeras. Cuando era pequeña, había, no me acuerdo si a mediodía a por la mañana, los fines de semana, un ciclo de Buster Keaton- es decir películas mudas en blanco y negro- y yo las veía y me gustaban, puede parecer raro, pero os juro que no era pedantería cinefila, era muy niña para ello, era simplemente que me parecía divertido. En cambio si fuera niña ahora, vería "Vuelveme loca" o el programa que esté a esas horas. Sería una espectadora distinta con gustos diferentes.
Lo que quiero decir, es que los programas "educan" al espectador. Si el programa es facilón, el espectador acabará siendo poco exigente, verá programas que le den facilidades y huirá de programas que le exijan.
En cuanto a que las televisiones son empresas capitalistas. Hay dos tipos de empresarios, están los que siguen la corriente y no quieren tomar ningún riesgo, y están aquellos no siguen la corriente y los toman. En España hay demasiados empresarios del primer tipo, en USA algunos menos, por eso nosotros tenemos un tipo de televisión, y en USA otro.
210527
La pregunta es si yo me merezco esta televisión, la respuesta es un NO rotundo. Pero yo soy un gato, al que solo le gusta los programas exquisitos de la televisión, en el sentido de políticamente incorrectos, culturales, complejos y aptos para pensar. Lamentablemente, mandan las audiencias, a las cuales les gusta los programas banales, sencillos y no aptos para pensar.
FERODO
Tenemos la tele que da audiencia porque la ven.
Si no viesen " Sálvame " desaparecería.
Por tanto, efectivamente sí. Además después de ver a mis abuelas con 80 y pico años, enganchadas a telecinco y sus programas de este estilo,he llegado a la conclusión, que francamente por mucho que critiquemos a T5, ellos hacen los programas que dan dinero y audiencias, y si la gente los apoya y les gustan esos programas pues adelante.
Yo con poner antena3 Neox para ver otra cosa, o cualquier otro canal cuando me apetece, no tengo ningún problema con la "calidad" de la televisión. Es muy fácil decir la tele es una mierda, y después te pones a analizar, y la mitad de tu familia te das cuenta que le entretiene ver esos programas de dudoso interés para ti. España es un país, que va a envejecer mucho, y si a los "yayos" les gusta la Esteban, pues yo que sé. A mi no me molesta.
Quizás me molestaba más, cuando había 5 canales y no tenía nada que ver, ninguna oferta decente en otras cadenas, pero la TDT para mi ha supuesto la salvación. Actualmente puedo poner la tele a cualquier hora, y puedo escapar del corazón y ese tipo de programación que me aburre muchísimo.
Por lo tanto sinceramente, tenemos una tele que es lo que la gente consume sin más.
Creo que es mucho más criticable una sentencia del TS diciendo que la información de la prensa rosa no tiene porque ser veraz. Eso si es criticable, puesto que están dando pie a que se viertan mentiras de gente, con la excusa de que hay que entretener a el populacho. Eso sí es tener una justicia de mierda. Politizada, sin medios, y con muy mala legislación para actuar.
Pero eso es otra cosa.
Saludos.
izor
¿ Tenemos la television que nos merecemos ? Si lo miramos desde el punto de las audiencias, por supuesto que si. Son ellas las que mandan por que es donde esta el dinero. ( Aqui ya habria que ver si es hora ya de modernizar, si es que es posible, la manera de medir las mismas ) Desde mi punto de vista personal, evidentemente YO no me merezco ver semejantes truños en la tele y para evitarlo lo unico que hago es no verla. Me encantaria que durante una semana todas las cadenas emitiesen contenidos culturales, documentales, tertulias ( no rosas ), mas cine...etc ¿ que ocurriria ? ¿descenderia el numero de espectadores? ¿habria suicidios de marujas en masa? o simplemente se acostumbrarian y eso se convertiria en el pan de cada dia tal y como lo es la mierda de programacion actual...soñar es gratis.
PD. Dios mio yo creo que cocinando en las sartenes esas de las fotos te tiene que salir la comida con sabor a excremento de cerdo por lo menos ( con todos mis respetos al sus scrofa domestica )
J.J.DeRiomol
Lo emiten en la 2? Pues vaya desperdicio de debate....para la gente que lo va a ver!
Eso que se haga en T5 que así si tiene sentido el debate, al menos lo verá alguien. Y que inviten a la Esteban!!!
udurana
Como individuo... No.
Como sociedad. Pues si, dejemonos de hipocresias. Si todos los que siguieran las meagconstrucciones, Redes o los documentales de la 2 lo hicieran, estos programas tendrian audiencias dignas de juegos olimpicos o de partidos de futbol importantisimos y otro gallo cantaría, pero las tv no dejan de ser empresas qeu buscan el mayor beneficio al minimo coste, y si para ganar lo mismo se gastan menos emitiendo a Belen Esteban o peliculas de Chuck Norris porque lo ve mas gente y sacan mas pasta con la publicidad que con un concierto de Placido Domingo o una película clásica, blanco y en botella, dan lo que saben que dara mas rendimiento (O si no preguntaros cuantas cadenas emiten programas minimamente aceptables en ese sentido y que audiencias tienen, a pesar de tener a sus hermanas mayores haciendoles promoción para que más gente se entere de lo que dan).
la televisión la hemos dejado como esta entre todos, tanto los que se dedicaron a empezar a meter mierda, como los que en su dia no se quejaron, como los que la consumian, y los que finalmente hemos abandonado ese campo para ver lo qeu nos interese por otro lado
mico12
Creo que si, si la Esteban hace mas de 20 de audiencia cada fin de semana eso significa que la mierda en España tira.
Pyro
Por supuesto que la tenemos, este es un país de borregos y marujas donde triunfa lo que triunfa. Por suerte, existe Internet.
dggonzalez1971
¿Es que no hay un término medio? Entre la Esteban y un documental sobre la cría de cangrejos en Manchuria Oriental hay alternativas. Tal vez si se obligara a todos los canales a emitir el mismo día en el mismo horario un programa cultural las cosas cambiarían
juliolorente
Hay sistemas de medición de audiencias más globales (que no son en directo) pero que las cadenas y los anunciantes rechazan, supongo que tendrá que ver con los targets que tienen los anunciantes para emitir ese anuncio durante ese programa y que este coincidirá con el del programa. Los anunciantes que pagan esos programas creo que tb tienen su cuota de responsabilidad ene esto. En las mediciones actuales son las unicas validas tal y como los anunciantes y cadenas tienen montado el negocio. Visión en directo y por tv, nada de stream, internet, grabadores tipo iplus etc..
nonamed
España es conocida por la fiesta, y por lo tanto sus habitantes por lo mismo. Nos encanta vaguear, y que trabaje el vecino, pero por supuesto tener las mismas cosas que él o incluso más. Tenemos una televisión vacía de contenido. Una televisión llena de mentiras y falacias. Una televisión plagada de estratagemas para que el televidente no necesite pensar y todo le entre por los ojos. La televisión es un reflejo del español medio.
Tenemos la televisión que nos merecemos, y mientras no cambie nuestra educación y nuestra forma de vida, seguiremos con el mismo tipo de televisión, y aunque me cueste creerlo, es posible que incluso peor.
dlvillora
He empezado a verlo y me ha dado asco del bueno. Una tertuliana (adjetivo suficientemente despectivo) se ha recreado durante varios minutos en su gusto por ir al teatro, a la ópera... lacitos... mientras que los pobres ignorantes sólo se pueden conformar con el ocio de la TV. Que en el infierno te hartes de ver al Punset y a la Guillén Cuervo, guapa.
rafasempere
No tenemos la televisión que merecemos, pero sí merecemos la televisión que tenemos.
pilimili
No creo que sea tanto (aunque sí).
Hay que tener en cuenta que la televisión es una empresa y como tal su intención es ganar dinero, no regalarnos divertimento alegremente. A lo que voy es que hay programas basura que en realidad no ve tantísima gente, pero su coste de producción es bajo y en relación a los beneficios que producen, resultan rentables.
Los Salvame y demases son programas muy baratos en comparación a una serie que a lo mejor dura la mitad de tiempo y aún encima no sólo producen ingresos por su publicidad, además tienen sorteillos, politonos, subproductos a lo teletienda, concursos telefónicos o mensajillos sms... y eso también produce ingresos.
Pero al mismo tiempo es una relación causa-efecto. El público se ha acostumbrado a ver una serie de productos y eso es lo que buscan, eso es lo que demandan. No es que la gente no quiera ver según qué productos, es que no están acostumbrados a ellos. Por ejemplo: Hace 50 años las películas eran muchísimo más lentas y la gente las disfrutaba, hoy tenemos una cultura de una acción fílmica mucho más rápida y, como resultado, muchos jóvenes no son capaces de "aguantar" enteros muchos clásicos considerados de lo mejor y disfrutable por sus padres.
d4nt3
A mi no me consuela lo que haya fuera,he vivido fuera de España durante años y la tv en la civilización occidental es muy pareja.
Lo que me fastidia,es que hace 15 años no había tanta programación del corazón,recuerdo que por las tardes era espacio para el público infantil el que se emitía,y se contaban con los dedos de la mano los programas rosas "Corazón,corazón" y "Tómbola" (autonómicas).
Ahora hay franjas horarias continuadas de información rosa directa o indirecta,y ya sé,antes había menos canales,pero eran la calidad,y ahora la cantidad es mayor pero la calidad no le llega ni a suela del zapato de antaño.
Tenemos ahora mismo, y lo digo con convicción absoluta,la peor televisión de la historia de España.
amidala
Yo lo que no entiendo es como la gente no se cansa ya de la BE y compañía con la misma cantinela siempre. Independientmente de que sea telebasura y eso, si es que se repite más que Bob Esponaja en Clan!
Alexuny
Sí y no. Es una verdad a medias. Y me explico:
Que el grueso de audiencia tiene su peso y responsabilidad es algo innegable. Y más hablando de que en España la mayor audiencia está en la televisión en abierto. Si la televisión fuera de acceso por pago, pues eso de "tenemos lo que nos merecemos" sería una verdad muchísimo más contundente. Sin lugar a dudas.
Pero es una verdad a medias porque también nos ponen lo que les interesa a las cadenas y a los políticos de turno. Ejemplo: ¿quién no quisiera noticias veraces, imparciales y tocando lo que los ciudadanos y el país DEBE Y TIENE TODO EL DERECHO de saber? Que los telediarios fueran algo más que leer notas de prensa de las agencias. O de ir a la noticia fácil. Y si no hay noticia fácil, o las hay buscadas por buenos reporteros y periodistas pero son incómodas para diversos estamentos o altas esferas de la sociedad por X motivos de lo más diversos... pues ya tiramos de Real Madrid, Cristiano Ronaldo o la última chuminada de markéting que haya hecho una gran marca de turno. Eso sí, disfrazado de noticia. Y los telediarios siempre tienen cifras importantes de audiencia. No hay excusas. Y que CNN+ la hayan cerrado tampoco, porque seamos francos, lo hacían algo mejor, pero también cojean de la misma pata de la mesa. Esto es así y lo sabemos todos.
Así que, resumiendo y diciéndolo a lo bestia, tocando extremos: ¿está Belén Esteban porque la audiencia la ve y por tanto a Telecirco le renta y encima igual hasta le resulta más económico de hacer esos programas que otros más trabajados? Pues sí, sin duda.
Pero ¿tenemos lo que nos merecemos para la audiencia que mueven los telediarios y noticias por ejemplo? Pues no. Desde luego que no. Como en todo, en la televisión también hay grises de por medio. ¿Tenemos la insultante cantidad de publicidad que se emite porque nos la merecemos? No. Y parece que las últimas ideas de cadenas como Antena 3 y hasta Telecirco de emitir productos que consiguen buenas audiencias comediendo la cantidad de publicidad para lo que solían hacer nos están dando la razón.
Sin embargo anoche en mi casa tras el Racing-Sevilla cambiamos a Cuatro que daban una Van Damme a eso de las 00:00 de la noche, y tras ver que fueron 5 minutos de película, cortaron, publicidad hasta cerca de las 00:20, y que luego a las 00:30 cortaron otra vez y eran las 00:40 y todavía no volvían a la película... pues apagamos y nos fuimos a la cama o a hacer otras cosas.
Y ahora que digan que por audiencia o por lo que les pueda costar una película prácticamente hecha para televisión directamente que tiene sus años, que se ha emitido no pocas veces, y encima empezando a las 00:00 de un sábado noche... "si no ponen esa cantidad de publicidad no es rentable". Y por supuesto poniendo la coletilla de "porque nos la merecemos" por diversos y absurdos motivos: porque no pasamos por caja como ellos quisieran, porque TVE era competencia desleal con publicidad (si es pública no sé por qué es competencia), ahora que no tiene publicidad y ya la tienen toda para ellos, porque no la tiene... el caso es que siempre es culpa nuestra.
Pues NO.
Chupamel Piene
Yo no estoy de acuerdo con que bajar series no sea consumir televisión. Es otra forma de consumir un producto televisivo, hace parte de la evolución del medio, aunque aún estén tratando de dar con la fórmula para explotar ese nuevo consumo.
Por lo demás, pues... sinceramente, creo que es lo de siempre, ojos que no ven, corazón que no siente.
abril.reyes
Yo creo que si y no. Tenemos la tele que nos merecemos porque los Directivos de las cadenas hacen esos programas y esas series con guiones que dejan mucho que desear tratando de Tonto al Espectador. Pero resulta que esos programas y series tienen una audiencia bestial. Así que las teles deben pensar para qué currarnos más los programas o las series si con el mínimo ya hay unas audiencias bestiales? Si no hubiera esas audiencias igual no habría esos programas. Creo que es una pescadilla que se muerde la cola además de que las teles son empresas privadas y quieren ganar pasta y si tienen la posibilidad de invertir lo justo y tener grandes audiencias pues ...
effystonem
Si toda la televisión se mueve por los audímetros, no creo que sea un instrumento poco útil. Pero las decisiones no tendrían que tomarse únicamente en base a ellos. Los blogs de televisión y las redes sociales tienen mucha información que aportar al panorama televisivo.
roslin15
YO no me merezco esta televisión, pero ya me da igual, solo veo informativos y algunos acontecimientos deportivos.
lordvetinari2
Dos preguntas: ¿hace falta la tele? No sé. ¿Hace falta un sintonizador de TV? No, ya está Internet.
La distribución alegal de contenidos vía servicios como Megavideo y la legal con las webs de las respectivas cadenas (o portales como Hulu en EEUU) es más que suficiente. Comparad los segundos (¡segundos!) de publicidad en los episodios en línea de una serie como Doctor Mateo con los minutos de publicidad de los episodios en estreno, o en diferido, si es que la echan en diferido.
Si no te gusta la tele, no la veas. Ya está Internet, donde mandas tú.
david.alcantara
No esta hecha la miel para la boca del cerdo.
187395
Tenemos la tv que nos merecemos....eso esta mas que claro...y en cuanto a cambiarlo...yo por mi parte prefiero ni encenderla...que no cuenten conmigo para verla..... ................¡¡¡¡APAGA LA TELEVISIÓN!!!....................
Casus
Por supuesto que tenemos la televisión que nos merecemos, somos un país de paletos e ignorantes. Nos merecemos todos los Sálvames y las Belenes Esteban que nos tiren a la cara.