Esta noche y mañana viernes, a medianoche (para no perder la costumbre de sus horarios noctámbulos), La 2 emite un programa especial que celebra el 20º aniversario de ‘Días de cine’, todo un superviviente en la parrilla que nació en 1991 con el objetivo de hablar de los estrenos y de la actualidad del cine de la semana de un modo menos engolado que como se estilaba hasta entonces, y mezclando los estrenos con reportajes más en profundidad sobre directores y actores, sobre el cine clásico o sobre determinados géneros. Su actual subdirector, Raúl Alda, apunta en la web de RTVE que lo que el programa siempre ha querido hacer es “crítica y análisis, pero también televisión”.
Desde su estreno en La 2, ‘Días de cine’ ha pasado por varias épocas. Al principio, una de sus secciones más clásicas eran las críticas de películas con algunos de los críticos “residentes” del programa mirando a cámara y con el póster de la cinta a su espalda, críticos que luego, en ocasiones, han terminado dedicados también a hacer películas, como Daniel Monzón y Santiago Tabernero, y también son un clásico sus monográficos sobre la obra de los cineastas más importantes. Nunca ha dejado atrás la etiqueta de programa de culto o para muy fans, porque casi siempre ha estado programado a partir de las 23:30, y muchas veces sin que ese horario fuera fijo, pues dependía del final de la película anterior, por ejemplo.
Las perlas de Gasset
Inicialmente, ‘Días de cine’ no tenía un presentador. Pero en 1994 se intentó darle un empujón al espacio, lavándole un poco la cara, moviéndolo al prime time de La 2 y situando como presentadora a Aitana Sánchez-Gijón, pero manteniendo la línea de afición por el medio que había llevado hasta entonces. El experimento duró un año, al cabo del que cogió las riendas el que, probablemente, sea su cara más reconocible, Antonio Gasset Dubois. El periodista estuvo presentándolo hasta 2007, viviendo el regreso de ‘Días de cine’ a las madrugadas, una circunstancia que él aprovechaba para marcarse aquellas míticas entradillas y pasos a publicidad que lo convirtieron en famoso, y en carne de programas de zapping.
El ERE de RTVE llevó a Gasset a abandonar el Ente y el programa, que ha vuelto a su formato original de no tener presentador tras otra breve etapa en prime time y conducido por Cayetana Guillén Cuervo. Para la celebración de su 20º cumpleaños, volverán a pasar por ‘Días de cine’ sus caras más reconocibles, que servirán para repasar su historia y, de paso, las películas que han marcado estas dos décadas. El programa ya ha empezado los festejos con ráfagas especiales hechas para la ocasión, una ocasión que esperan que sirva para demostrar que ‘Días de cine’ aún tiene cuerda para mucho más tiempo.
Web oficial | ‘Días de cine’
En ¡Vaya Tele! | Antonio Gasset, genio y figura
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Tejo
Que el ERE de TVE se llevara a este tipo, a Rosa María Calaf, etc. me parece la mayor pérdida colectiva de la historia de la televisión reciente.
lorus
Dubois era para mí uno de los principales alicientes de ver el programa, y es que el tío era un crack.
Laura-Joram
Yo era de las que aguantaba a que empezara el programa y, entonces, respiraba tranquila y disfrutaba de la noche. Me sorprendía Gasset, por esa sinceridad tan visceral, que ha marcado la identidad del programa. Sin él, no es lo mismo.
PD: Muy recomendable la entrevista que le hicieron en Carne Cruda, el programa de Radio3, donde explica de donde le venian las ganas y la inspiración, y el porqué de su marcha.
reb
Aquí una fan de las presentaciones de Antonio Gasset; me encantaba estar atenta a sus comentarios mordaces, auténticos y llenos de verdad, en la mayoría de las ocasiones.
pablollero
Qué grande es este hombre, vaya perlitas :)
krollian
Ciertamente La 2 es una de las pocas cadenas en que pueden verse contenidos interesantes. Días de Cine es uno de ellos. Documentales, divulgativos, películas, etc. hacen honor a eso llamado televisión pública.
jorgevalero
Os recuerdo que Más Que Coches hace este viernes de madrugada el programa 800. Otro grande de la televisión española
Me encanta días de cine!!!!
malo
Lástima que cuando se trata de una película española con dinero de Tve la crítica brilla por su ausencia y todo se queda en una promoción, cosa imperdonable. Por otro lado Gasset nunca me ha gustado, a veces machista, homófobo y muy cascarrabias sin sentido alguno.
Sexycalia
tendría que haber algún programa similar actualmente, estoy harto de tanta telebasura.