La nueva televisión pública española llega sin grandes cambios sustanciales, tras la supresión completa de publicidad desde el 1 de enero de 2010. El cambio más grande es el aumento de la duración de los informativos, que seguro seguirán siendo líderes de audiencia, y la supresión de algún que otro programa como 'Gente', aunque sin embargo, aumentarán la duración de 'España directo' una hora más.
Y hablando de 'Gente', cuando cancelan un programa siento una gran tristeza por los profesionales que se quedan sin trabajo, un hecho que parece no preocupar a nadie que está delante ni detrás de la pantalla, pero tras cada programa cancelado hay muchos trabajadores que se van a engrosar las listas del paro de este país, la mayoría de ellos, de productoras externas hasta que encuentran una nueva producción. Por otra parte, creo que el formato de 'Gente' está más que agotado y ha perdido mucho interés. La crónica de sucesos del corazón no debería tener espacio en una televisión financiada con fondos públicos por puro interés público, al igual que creo que también deberían suprimir el espacio del longevo 'Corazón, corazón'.
Realmente no se potencia tanto la producción propia de TVE, al menos en el primer canal y durante esta primera época del año. La 2 se encargará de la mayor parte de servicio público que estipula la ley. Allí tendrán debates parlamentarios, espacios para minorías sociales y participación ciudadana. Además, el prime time de La 2 cada noche emitirá una película de producción europea, independiente o de autor.
En TVE 1 se mantienen: 'Comando actualidad', '59 segundos', 'Españoles por el mundo', la Champions League, las series nacionales, 'La hora de José Mota', 'Informe Semanal y 'Versión Española', éxitos que les han reportado siempre buenos datos a TVE para ser los líderes. Se estrenarán 'Gran Reserva' y 'Un país para comérselo'. Como veis, no hay innovaciones que nos llamen demasiado la atención.
Todos estos programas tienen su público, están asentados en nuestra pantalla y funcionan, como ya digo, entre su público. Pero esa tremenda revolución que prometían parece, a priori, no ir más allá de la supresión absoluta de publicidad. Es en este caso cuando me acuerdo de toda la oferta de televisión pública que existe por Europa: canales como la británica BBC o la alemana ZDF y sus contenidos temáticos... contenidos que no tienen nada que ver con los nuestros, supongo que por motivos culturales, porque por motivos de producción ya no debe haber excusa. ¿Es una falta de ideas el problema que tenemos?
Vía | El País En ¡Vaya Tele! | TVE reducirá su publicidad, aunque no sabemos como
Ver 15 comentarios
15 comentarios
dasff
Yo es que sigo pensando que si no hay dinero las cosas no pueden salir muy bien :( pero OJALA me equivoque
Manuls
Yo creo que hay que darle tiempo a TVE a sacar nuevos programas de producción propia. A mediados del año qu viene ya deberíamos ver/saber algo.
Habrá que estar atentos :)
Juan Polo
@armadamaister: tú, yo, y muchos otros tenemos la misma visión sobre este asunto, pero es sorprendente la cantidad de gente que cree que la tele la hace el presentador y poco más. Además de que creen que continúan trabajando en la misma cadena pero en otro programa. Todo es una falta de desconocimiento del mundo audiovisual desde dentro, respecto a puestos profesionales me refiero y cómo funcionan las cosas dentro de la pequeña pantalla.
@Alvaro Saez: estoy de acuerdo contigo. El corazón es un tema complicado como para tratar en un post así de rápido, sería un buen debate la verdad. Pero en líneas generales, que interese a una masa de gente aislada dentro de toda la audiencia no creo que sea relevante como para financiar esos contenidos con dinero público. No sé que decirte... es un tema muy polémico, que hoy por hoy no le veo cabida dentro de un servicio público de televisión como contenido primario. Creo que se deberían potenciar otras cosas.
Respecto a Gente, a mi personalmente no me interesaba porque no entro dentro del target del programa, pero no era malo en su género. Sin embargo, creo que el formato estaba muy agotado.
armadamaister
"tras cada programa cancelado hay muchos trabajadores que se van a engrosar las listas del paro de este país" Y tras cada cierre, y tras cada quiebra, y tras cada ere, y tras cada despido... Lo del paro, aunque parezca increible, no afecta sólo a los programas de tv, los albañiles tambien se tienen que buscar la vida.
Alexuny
En mi opinión lo que no entra en una televisión pública es que una Anne Igartiburu (por decir una) goce de los contratos y sueldazos que se llevan por presentar un programa (seguro que muchos profesionales sin tanta rimbombancia lo harían igual de bien o incluso mejor... que para eso se supone que debe haber profesionales encargados de los castings de personal). Así como esos programas del corazón en el que se alimenta el altísimo caché de la "jet-set" o similares a Anita Obregón o peor, gentuza como Julián Muñoz.
Me hace risa cuando se esgrime eso de "se cancela un programa se van un montón de curritos a la calle". ¿Acaso eso no pasa todos los días? Pero cuidado, que es que parece que la tele debe ser intocable. Y sobre todo vuelvo a recalcar, las condiciones demasiado ventajosas (y costosísimas) de cuatro que ante la reducción de costes, ven que se quedan sin un posible canal, de los más vistos en el que poder salir por la caja tonta.
Y francamente no me parece la oferta de TVE la peor del panorama televisivo. Lo divertido va a ser ver cómo se las apañarán las privadas que tendrán la misma publicidad que ahora (realmente no han regulado nada, han dado por bueno lo que ya hacen)... y que ya tienen serios problemas. Pero claro, es que tener que alimentar o rellenar tantas horas de televisión con tanta bazofia... es lo que tiene.
Telecinco pienso que con 8 horas de emisión cada día van servidos para su contenido que funciona. Antena 3... no sé, ni la veo, pero supongo que por ahí andará también. En La Sexta y en Cuatro quizás podrían permitirse más horas de emisión al día con contenido interesante para niveles interesantes de audiencia, pero tampoco muchas más quizás 3 ó 4. Todos los demás canales prácticamente tendrían que emitir menos horas...
¡Eficiencia, austeridad y realismo!
aama-88
Espero, deseo, suplico, que un día haya documentales y programas como los de la BBC. Si es verdad que TVE tiene programas que no son malos, pero lo de la BBC es impresionante. Necesitamos programas así, documentales que interesen al gran publico, peliculas europeas buenas como Good Bye Lenin, Amelie, cosas que animen un poco a la gente a poner la 2. Yo creo que no es por falta de ideas, es por falta de valor. Creo que en TVE no arriesgan por miedo a meter la pata pero si que tiene ideas buenas pero siempre juega sobre seguro, y con contenidos que son mas normales = aburren más. Deberían echarle un par de... y arriesgar por hacer producciones de obras literarias, o una serie que recree el siglo de Oro... (que no solo existe el siglo XX - lo digo por Amar en tiempo revueltos, La señora, Cuentame...) cosas asi que ya han hecho echo pero con la tecnologia de hoy daria muchisimo mas juego... CREO.
s22
Pero hay que dar tiempo hombre, bastante ganamos con no tener programas del corazón como en las privadas.
Alvaro Saez
Juan, el tema del corazón es muy complicado, porque Gente lo sabía tratar bien, y tú además dices que no debería tener el corazón espacio en una televisión pública por mero hecho de tener interés ... pero la televisión se rige en su mayor parte por eso no? Digo yo que no a todo el mundo le gusta Gente, o la Hora de José Mota, pero están ahí porque la gente lo demanda, tanto corazón, como humor. Asíque veo una gran pérdida el programa de Gente.
buuu
Por lo que cuentas tengo curiosidad en saber como nos va a salir la broma porque si los gastos van a ser prácticamente los mismos ya que la debido a la falta de la publicidad. Cuanto vamos a tener que poner via impuestos por una programación que no me llama la atención.
En cuanto al porque no se hacen ese tipo de programas muy sencillo primero se va a buscar la audiencia con lo que no se arriesga y luego para que se haga un programa nuevo tiene que pasar por tantos filtros que siempre hay uno que no termina de gustarle.
capitancubata
Grego , tienes toda la razón también me acuerdo de historia de España , que me encanto pero programas de esto solo se encuentra en la dos .
rafi.gomezpineda
MUCHACHADA NUI EN PRIME TIME COPÓN!!
Grego
Que hagan más programas tipo "Mil años de románico", "El camino del Cid" que son programas simples pero que a mí al menos me enganchan cuando los pillo haciendo zapping, y dan muchas ganas de conocer más España :-)
sandwich
No sé, ¿más casposa?
archeron
Ahora que han eliminado la publicidad deberían arriesgarse más y no depender tanto de las audiencias.
Va a dar igual si lo ven millones o 4 gatos, los ingresos van a ser los mismos.
Así que le pongan un par y se lo curren
albertolopezruiz
TVE elimina las series Americanas ¿a que cadena ira ahora Mujeres Desesperadas? si era de las mayores audiencias de la 2?