Mucho se está hablando en las últimas semanas de los recortes a los que tendrá que hacer frente RTVE. La cadena pública está viviendo uno de los peores momentos de su historia, en un momento de profunda crisis económica que ha provocado que se replanteen la mayoría de los contenidos que hasta la fecha se estaban ofreciendo en la televisión de todos. Algunos ya han sido confirmados, como la cancelación de la retransmisión de la liga ACB, y otros aún siguen en el aire, como la producción de las ficciones nacionales, algún programa de éxito como ‘Saber y ganar’ o varios canales de la TDT, como Clan o Teledeporte.
Quizá si nos preguntarán a todos cada uno tendríamos una forma distinta de rebajar el presupuesto de la cadena pública, por eso esta semana queremos que os mojéis para que contestéis a una simple y comprometida pregunta:
¿Qué recortarías de RTVE?
Hace dos semanas, con motivo de la celebración de los Oscar, y ante las quejas de lo aburrida que resultó la gala, nosotros os preguntamos por la entrega de premios más entretenida que recordábais, pregunta para la que hubo respuestas de todo tipo. Una de las más votadas ha sido la de mackey, que no ha podido decantarse por una sola:
Una de las galas de los Oscar que presentó Whoopi Goldberg fue muy buena, esa en la que salía disfrazada con el vestuario de las películas nominadas. Recuerdo que estuvo muy inspirada.La de Gervais en los Golden globes el año pasado tuvo sus momentos también, por supuesto.
A partir de hoy ya tenéis una nueva pregunta a la que responder, como siempre, en nuestra sección ¡Vaya tele! Respuestas, a la que os podéis dirigir durante los próximos siete días para dejar clara cuál es vuestra opinión sobre los recortes que afectarán a todas las cadenas de RTVE.
En ¡Vaya tele! Respuestas | ¿Qué recortarías de RTVE?
Ver 46 comentarios
46 comentarios
jorgemifra
Me voy a hundir en la miseria del karma, pero tengo que decirlo. ¿Por qué no desaparecer del concurso de Eurovisión? No se nos da bien, consigue buenas audiencias solo un día y cuesta una pasta.
womak87
Por Dios no es que recortaríamos, es que añadiríamos y es Publicidad. Este gobierno se está cargando TVE, la mejor cadena de lejos, un canal que emitía cultura, deporte y por dios Bob Esponja (Dios le tenga en su gloria) y todo se va al garete.
Evidentemente A3 y Telecinco se frotan las manos porque ellos no quieren ni oir nada que no se que ambos se repartan el pastel de la publicidad. Y al PP teniendo ahora una supremacía absoluta de medios de comunicación simplemente ahogarán TVE sin necesidad de manipularla ostensiblemente. Evidentemente culpa tiene el anterior gobierno por eliminar la publicidad, porque si es claro que a todos nos encanta ver las pelis sin Anuncios, pero a qué precio. Seguro que muchos de lo que seguidores de águila roja estuvieron muy contentos de que TVE quitara la publidad, pero ahora seguramente estén pensando otra cosa.
Por favor, Salvemos TVE! Salvemos la información de calidad, la programación variada, salvemos LA CULTURA!!!!!
mackey
Le quiero dedicar esta victoria a mi familia, que siempre ha estado ahí apoyándome y, bueno, a Whoopi Goldberg también... xD
layesera
Quitaría a la Igartiburu...
auerbach
Mi recortes son: * Quitar el cine norteamericano de estreno o de las blockbuster norteamericanas, es decir, la película de fin de semana. Costó 94,1 millones de euros en el año 2010. Podrían hasta final de año repeticiones de Águila roja desde sus inicios (alguien seguro que se aventura a verlas). Yo creo que con la cantidad de episodios que hay llega.
* Eliminar Champions, partido de la selección (creo que los quitaron) se ahorrarían solo en derechos 70 millones de euros. En su lugar el cine clásico estaría al pelo.
* Realizar producción propia, tengo entendido que ocupa sólo un 40% de la programación de TVE es producción propia, me parecen unas cifras paupérrimas. Me da igual quien sea la productora porque muchos hablan de que Mediapro es roja por el tema de que ha producido varios programas a través de Overon (30 millones de euros en total) de que no es que los estudios de TVE serán de los mejores que haya. No sé, pero vamos que no haya habido un serie de producción propia de TVE desde Paco y Veva, me parece lamentable. http://www.rtve.es/rtve/20110102/tres-nuevas-series-produccion-propia-siete-tv-movies-historicas-novedades-ficcion-tve-2011/391836.shtml Vale pensaréis Paco y Veva era malísima sí, muy bien pero las TV-movies (sí esas que todos dicen que están muy bien) son producidas en su mayor´´ia por TVE (así que malos medios no debe haber).
* Quitar el dinero que RTVE da al cine español para producción. En 2010 la cifra fue de unos 35 millones de euros.
Me estoy basando en datos para conseguir quitar esos 200 millones de euros. Paso a enunciar algunas de las series que han sido hechas con producción propia completo en el enlace que pongo. http://www.imdb.com/company/co0071049/
* Arroz y tartana. * El botones sacarino. * Turno de oficio. * Suspiros de España (y Portugal). * Historias de la puta mili. * Makinavaja.
aramaki2501
Yo lo que haría simplemente es que fuese una televisión pública de verdad. Es decir, que emitiese programación que por criterios comerciales no se emiten en otras cadenas. Debe ser financiada vía presupuestos. Así que nada de publicidad para no crear competencia desleal a las privadas. Nada de pujar por eventos en los que compitan con otras cadenas por la misma razón. Hablo concretamente de eventos deportivos y muy concretamente del fútbol. Se vayan a emitir éstos en abierto o en canales de pago. Nada de superestrenos. Y algo más se me queda.
Debe producir series de calidad arriesgadas que no se atreven a emitir otras cadenas (no hablo de subvencionar series que no vea ni dios pero si producir series con unos criterios de calidad que creo todos tenemos en mente). Debe emitir programas divulgativos, educativos y debates imparciales y sí documentales también. Y claro, también deportes minoritarios que las privadas no se atreven a poner
En resumen, que no sea competencia de las privadas sino que sirva de complemento a la programación de estas cadenas. Que emita programas que de sólo existir las privadas no los veríamos ni en pintura. Y a ver si nos enteramos que no es una empresa privada, que no debe regirse por citerios económicos de beneficios sino de eficiencia y que por definición debe ser deficitaria. Y por supuesto el último criterio por el que debe regirse es la audiencia. Porque si debe ganar dinero, debe poner publicidad, debe fijarse en la audencia ¿para qué debe ser pública?
Es como cuando hay que conectar un pueblo a la red de carreteras. Desde luego no hay que hacer una autopista pero sí una carretera. Y debe ser financiada vía impuestos. Y seguramente la cogerían cuatro pelagatos. Pero había que hacerla porque hay que darles servicio. Pues más o menos lo mismo.
Y lo más importante que sea realmente independiente esté quien esté. Y por desgracia eso es lo más difícil de todo, esté quien esté. Aunque aquí aporto mi opinión muy subjetiva: en esta última etapa es lo más cerca que hemos estado de este objetivo.
Siento el rollo pero tenía que desahogarme. [Y que a gusto me he quedado.]
1 saludo
Buggs
Como futbolero acérrimo, pero como contribuyente, me parece absurdo e indecente gastar un dineral en la Champions, por ejemplo, máxime cuando no se puede amortizar por medio de publicidad, mientras se recorta en series de producción nacional, de las que, por lo menos, comen bastantes familias. Bola Negra para los gestores. Y la de equipo técnico que hay muerto de risa mientras se externaliza producción... Mal, mu mal...
finchermac
El principal problema de RTVE (derechos al margen) es la enorme carga financiera q tiene q soportar sin casi rentabilidad alguna. Una plantilla de trabajadores monstruosa, q en un buen porcentaje viven de las rentas de contar con plaza fija. Es el caso del sector tecnico cuyo nivel obsoleto hace q la baja calidad de los productos q les son encargados, obligan a la produccion externa, con el sobrecoste correspondiente. Tu no puedes estar dejandote un dineral en mantener tu empresa y acudir a la competencia a q te saque el trabajo adelante.
Evidentemente es obligatorio recortar en todo producto q por ser dirigido a grandes masas cuesta mucho dinero. Deporte, cine y series principalmente. Si no tienes ingresos q te ayuden a rentabilizar, no tiene sentido emitirlos. Esto nos lleva a q TVE tenga un destino similar a la publica estadounidense, de convertirse en un canal residual y didactico-informativo. Con lo cual seria mas sencillo reconvertir el 24H añadiendole documentales, reportajes, programas especiales, etc... Para lo cual solo seria necesario contar con el gigante equipo de informativos. Lo q te lleva a decidir q te sobra mas de la mitad de una plantilla q no necesitas y no puedes despedir. Asi q buscamos acomodo produciendo un canal como La2 donde gran parte de su contenido "cultural" no consigue ningun tipo de receptor al carecer de interes.
Es absurdo q TVE financie cine español. Entiendo q sea una ventana para su difusion en tv, dado el nulo exito comercial de gran parte de las peliculas. Para lo demas el Ministerio de Cultura. Si exiges a tv privadas invertir en producciones españolas y para ello les regalas tu porcion de publicidad, no es logico q encima aportes mas gasto. Eliminar tdp supondria quitar visibilidad a un gran numero de deportes. En este canal apenas se emiten eventos de gran carga presupuestaria, mas alla del tenis. Ni siquiera ACB conlleva unos gastos estratosfericos.
Mi solucion con 2 escenarios: el mas radical y estupido q seria dejar morir RTVE con recortes q lleven a q su progrmacion sea insustancial, al estilo de lo q se ha convertido La2. Nos seguiria costando una millonada, pq habria q seguir manteniendola y no valdria para nada. Por el q yo apostaria es en el q no aspiro a ser competitiva, pero me dirijo a una amplia mayoria. No lucho con las privadas, renunciando a grandes gastos, pero conformo una programacion interesante y de calidad con los muchos medios q tengo. Me apoyo en los mejores informativos del pais dando mucho protagonismo, no solo a telediarios sino a programas de noticias y actualidad q informen y entretengan. De coste reducido y mucho rendimiento. Tiene gente TVE para hacer eso? Definitivamente no. Ver un programa de Españoles por el Mundo da muestras del escaso talento de lo q emiten. Por otro lado seria la segunda opcion en cuanto a venta de derechos. Todo por lo q no se maten las otras es mio. Peliculas no comerciales, series de prestigio y q nunca llegan a verse en abierto, etc...
Y lo mas importante: definitivamente SI cualquier tv del mundo necesita, vive, subsiste, tiene en la publicidad su mal necesario. No creo q 5 minutos por hora o entre programas vayan a matar a nadie. Es una decision politica e incomprensible por lo tanto. No tiene sentido una tv comercial por muy publica q sea, q no tenga publicidad. A TVE la mataron a nuestra costa y ahora simplemente lo q estan haciendo es ir quemando los restos.
498120
Dejaría de retransmitir eventos deportivos (caros) tipo champions o mundiales y que se puedesen ver por las teles privadas.
No gastaría en cine USA de estreno ni en compra de series, tiraría del amplísimo archivo de rtve y repondría series, documentales... y si me apuras un poco, incluso algunos programas antiguos tipo el desaparecido canal tve-50.
Recortaría, otra vez, los sueldos a las megaestrellas. Todos los programas de producción propia... haría algún programa entre tve y rne.
muchocine
Recortaría los grandes sueldos de sus "estrellas".
vlade
Recortaría a los políticos que se empeñan en manipularla y en acusarla de manipulación según estén o no en el gobierno y eso va por todos. ¿Cómo es posible que no tengamos un programa donde los políticos vayan a responder preguntas no pactadas? No tenemos políticos con cojones de responder ante los ciudadanos.
alberto CC
Yo recortaría los recortes. Y a Anne Igartiburu ;)
nqsc
Yo quitaría en general el dinero que gastamos en ella XD
pbl
Recortaría en: 1 Eventos deportivos(x ej. Champions). 2 Programas de cotilleo/sucesos (+ gente, corazón de....) 3 Participar en Eurovisión. Como medidas para ampliar el presupuesto: Recuperar la publicidad y productos del archivo de TVE o clásicos de los que cuenta con sus derechos (¡como los de los jueves!)Intocable: Servicios informativos. Tal y como está el panorama, la pluralidad es más necesaria que nunca.
ochom
Quitaría la producción extrangera, los deportes a coste altísimo y los sueldos altos a estrellas. Dejaría solo la producción propia y la información y combertiría a RTVE en una cantera de profesionales y no en un lugar donde van a forrarse cuatro. Que sirva para crear nuevos formatos, arriesgar en series de temáticas diferentes...
domingo.lopez
Mas series europeas baratas y cero series y peliculas americanas. Recuperar teatro y divulgativos del archivo (esos estudio 1 miticos). Crear una noche nostálgica en la dos a la semana con programas del pasado. Eliminar todos los deportes caros. Poner cine que haya producido TVE, ya pagado. Más produccion propia... ¿Para que cojones quiere ser número uno de audiencia si no tiene ingresos por publicidad? No le sirve de nada. Programacion cultural y propia. Punto.
pedrom.munozruiz
El mensaje de Navidad del rey. Y de paso a la monarquía.
yoryer
NADA O CASI NADA, solo los partidos de la champions que cuestan mucho y de la selección, el cine de estreno, y los sueldazos que dan a algunos, y que no se lo gasten en chorradas como darle un millon a Nadal por hablar al terminar el partido. Pero todos sabemos que lo que tiene que pasar es que vuelva la publicidad!! NO NOS CARGUEMOS LA TVE PUBLICA.
galexyaoi
yo los recortes ke haria seria eliminar tdp para aprovechar su programacion en 24h e intentaria negociar aguila roja por 50.000€ menos y negociaria ke la publicidad sea la mayoria de los cortes 4 anuncios maximos y en 3 cortes 6 anuncios para dar tiempo a la naturaleza,ejem ya sabeis
rafitaonline
Todo
A día de hoy no tiene sentido una televisión pública que quiera competir con las privadas, menos aun si le quitas los anuncios, es decir, los únicos ingresos no públicos que podría tener. Yo privatizaba La1 y me quedaba La2, potenciando su modelo de negocio: informativos, documentales, concursos, dibujos, cine (no de estreno) y deportes (no con derechos caros).
Si quiere montar programas del tipo Mira quien baila, series del tipo de Cuéntame, cine del tipo Piratas del Caribe (estrenos), deportes tipo la Copa de Europa... que se financie de otra forma que no tenga coste para el erario público.
Pero no nos engañemos, la RTVE siempre será un instrumento propagandístico del gobierno de turno, así que recortamos ahora, volveremos a meter pasta en el futuro, y todo a cargo del español de a pie.
setekorde
Muy facil! recortaria a Sergio Sauca y a Manolo Sanchis, pondria los partidos de champions con sonido de ambiente o musica de fondo antes que pagarle un sueldo a un inutil
alberto.ortin
Si definimos lo público como aquello que interesa a una sociedad pero no tiene posibililidades competitivas en la esfera privada creo que queda claro que hay que recortar: deportes mayoritarios, cotilleos, cine de estreno, presentadores estrella, etc...
Después de eso, ¿que es necesario para una sociedad (incluso si la misma no quiere consumirla, para que aquella población que si tenga aspiraciones de aprender y mejorar pero no oportunidad de pagarlo pueda hacerlo)? Pues series históricas o literarias de producción propia, programas educativos, deportes minoritario, series internacionales que no llegan a los canales generalistas...
El resto es sobrepasar los límites de lo público. Imaginen que dejarían y que quitarían de la sanidad pública... esto es igual. No puede haber una tele pública que me entretenga, igual que no puede haber una sanidad pública que me haga cirugía estética para parecerme a Brad o Angelina o a ambos :) .
Virgi Gilmore
Yo creo que el principal son eventos deportivos caros (ya han perdido motos, parte de los partidos de la selección...) que seguro que las privadas están encantadas de dar y ahora con los diversos canales temáticos de TDT les facilitan a todos la programación (como energy con la euro de futbol sala)
jordi.espejos
Por el momento, prescindir de canales como Teledeporte, Clan o, incluso, llegado el momento 24H me parece además de conveniente acertado, porque pueden llegar a redundar en sus formatos con lo ofrecido en la cadena principal.
Por lo demás, no alteraría en exceso la programación de la cadena, si bien como ya han venido comentando recortaría en eventos deportivos, creo que RTVE tan solo debería centrarse en los encuentros de nuestra selección nacional en las distintas modalidades, no únicamente futbol. Cancelaría, sin dudar, los programas de corazón y en cuanto a los de sucesos centraría La2 en informar de noticias más regionales y cercanas que podrían contemplar esas mismas noticias y mantener si se quiere el formato de denuncia; el ciudadano necesita de un estrado público donde denunciar su situación. Cancelaría también los concursos, al ser un ente público debe estar destinado a informar, documentar, no se puede permitir premiar con el coste que eso supone. Mantendría programas como Españoles en el mundo, por supuesto, por mantener una perspectiva del español fuera de nuestras fronteras y también seguiría produciendo series o películas para televisión porque se debe dar una oportunidad al producto patrio, esa es la responsabilidad de RTVE.
Y no tocaría nunca los informativos, mal que les pese a muchos, son los más plurales de nuestra televisión
dankbank
Recortaria los documentales y reportajes gafapastiles y chorras que hay muchas veces en La 2.
Y la cobertura tan grande que le dan a veces en TDP a eventos deportivos insustanciales e irrelevantes.(Aun tengo en mente ese programa diario para el Dakar con 4 o 5 comentaristas, invitados, un plató gigantesco, una puesta de medios impresionante...)