Llevamos poco más de una semana desde que TVE emitiese su último anuncio, (sí, el del logo de la conocida marca de tarjetas de crédito comiendose las uvas cual pacmans) y estamos viviendo un tiempo que podríamos definir de exploración de cómo es la televisión pública sin publicidad. Y el efecto de estos días yo lo defino como el redescubrimiento del amor perdido. La audiencia parece enamorada de esta nueva etapa ya que, como comenta Marina, TVE está superando con creces a las cadenas privadas.
En principio esto es el efecto de la novedad, pero ¿qué pasaría si tuviese una tasa baja de rebote, es decir que se mantuvieran (o por lo menos no bajaran demasiado) los datos de audiencia? Nuestros compañeros de El Blog Salmón han hecho un análisis bastante interesante al que llegan a una conclusión bastante interesante: Lejos de beneficiarse, las cadenas privadas empezarían a tener menos ingresos publicitarios.
Esto funciona así. Si en el primetime diario uno de cada cuatro españoles ve TVE, además sin publicidad, eso significa que el resto de cadenas se reparte el resto del pastel (como es lógico). Pero esa porción de pastel tiene menos espectadores, con lo que a medio plazo significaría una revisión a la baja de los precios de los diversos espacios publicitarios. Lo que quiere decir que las cadenas privadas tendrían menos ingresos derivados de la publicidad.
Vamos que si hace un año se quejaban de que un ente público como TVE no podía tener publicidad, en unos meses veremos a UTECA denunciando que TVE hace competencia desleal, en el sentido de que acapara espectadores por no tener publicidad. La verdad es que puede parecer una exageración, pero el tema tiene miga. Los que saben del tema anuncian que, a corto plazo, el único sector de medios que crecerá en ingresos publicitarios serán los medios online, quedandose estancados los tradicionales.
De seguir el panorama así nos podríamos encontrar con una situación similar a la del Reino Unido. El estado estuvo barajando la posibilidad de que las tasas con las que se financia BBC (unas 139 libras por hogar al año) se compartan con las cadenas privadas que peor lo estén pasando. Espero que aquí no lleguemos al punto de que si quiera se plantée destinar fondos publicos para las privadas.
Está llegando un momento en el que las cadenas privadas tienen que buscar nuevos modelos para conseguir ingresos, la televisión se está quedando pequeña y tienen que apostar más por el online. Que, aunque van dando pasos importantes todavía les queda mucho. ¿Para cuando series españolas en la iTunes Store? o una portal que siga el modelo Hulu, creo que son dos cuestiones que deberían estudiarse.
En El Blog Salmón | ¿Competencia Desleal de TVE?
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Adrian Grayson
Que se jodan las privadas, empezando el prime time cuando les daba la gana (claro, ahora la gente se harta y se va a TVE que encima no tiene anuncios) y terminando las películas a la 1 como muy pronto (como si al día siguiente todos nos levantáramos a las 10 de la mañana).
Sobre lo de financiar las privadas con dinero público yo no lo diría muy alto, porque ZP es capaz de eso y más (y si no fijaos, todo lo que han pedido se lo ha dado) lo cual sería una vergüenza, tener que pagar impuestos para tener programación basura.
Mon
Esto es lo que querían pues ahora les toca "ponerse las pilas" si quieren sobrevivir con el complicado panorama audiovisual que les espera.
armadamaister
Cada día me alegro más cuando leo cosas como estas.
Ojalá se vayan al tacho tanto las públicas como las privadas, la audiencia se libre de esa lacra que es la tv en abierto ( gran hermano, ana rosa, sardá, gran wyoming, españa directo, ot y el resto de basura que llega a través de la, ahora renovada, señal de tv ) y toooodos los canales que sobrevivan sean exclusivamente temáticos.
Espero con ansias ese día.
Sci-Fi Rino
En el momento en el que tenga que pagar yo impuestos para que se los lleven las privadas, solicito la nacionalidad japonesa.
Resumiendo mucho mi opinión sobre el panorama televisivo nacional: Spain Sucks!....
Chris
Hipotético caso de ver una película:
1. Cadena ofrece buena película sin interrupciones
2. Cadena ofrrece buena-mediocre película con muchas interrupciones
Solución: Ofrecer menos interrupciones, y más caras o tan caras como años pasados cuando daban 18 de share. Estoy un poco harto, las cadenas privadas se quejan absolutamente de todo: TVE tiene publi, TVE al no tener publi tendremos que pagar para financiar o TVE tiene más audiencia que nosotros, esto q es un patio de colegio? Si uno sabe hacer una televisión que no sea basura, haced lo mismo -.- o se os comerá TVE.
Chris
@vaya torzon que llevo, imposible, completamente imposible, con los de la SGAE aniquilarían a Hulu a base de "derecho de propiedad intelectual y daños morales y psicológicos a la propiedad intelectual del individuo en cuestión alegando alguna chorrada padre"
Escapology
Ahora TVE tiene buena audiencia porque tenía compradas películas muy buenas, con lo que cuando se les acabe los grandes estrenos y tengan que vivir de producción propia y de cine independiente europeo a ver como le va las cosas...
Y si, el futuro esta en Internet, con lo que no se porque la UE no ha creado un estándar para una IPTV pública, de enchufar el ordenador o la TV a Internet y tener contenidos a la carta gratis con publicidad sin necesidad de tener contratado Imagenio, Ono TV o lo que sea... si no con tu tarifa plana ADSL y listo, y depende de tu velocidad seleccionar si calidad normal o HD...
Barramaji
A corto plazo creo que tendran clara la estrategia, una de dos, o mas publicidad mas barata, o menos bloques pero mas caros, y ahi pueden patinarse eligiendo una, la otra, o cualquiera de los dos.
Desde luego tampoco creo que nosotrs salgamos muy beneficiados de los futuros cambios, si los videos on-line empiezan a llevar publicidad a expuertas, o a cobrarse la llevamos claro...
tre_cool
Las privadas deberian reducir costes inutiles como la mitad de las series que saben que van a ser un fracaso y aun asi las hacen. Telecinco es la que menos puede quejarse ya que hace programas con un costes bajo( Hombres mujeres...., salvame o gran hermano cuestan poquisimo)y llena minutos con basura del estilo a coste bajo. Podrian dar mas importancia a la ficcion americana ya que tienen un monton de series buenas a las que no dan bola, en fin menos quejarse y mas trabajar!
El Señor Lechero
Sería una situación muy curiosa, pero también es algo con lo que deberían contar. Por otra parte, TVE puede aglutinar a ese colectivo de telespectador a los que la oferta de TeleCinco, Antena 3 TV, Cuatro o la Sexta no les convenza. Quizá, solamente quizá, en lugar de lamentarse podrían intentar tener espacios sin publicidad en alguna franja o patrocinados por ¡quién sabe!
s22
Vamos que hay quejarse si no revientan, que les den a telecinco y cia.,no me dan ninguna pena con la programación tan mala que ofrecen, se salva para mi Cuatro con cosas como Desafío Extremo, Callejeros, 21 días y las ediciones de Pekin Express, mas calidad de contenidos y menos quejas.
agentv
Las preguntas finales no tienen ya mucho sentido dado que sí tenemos algo "como Hulu" que son las webs respectivas de los canales. Todas ellas ofrecen sus series y programas en streaming, así que no tiene sentido quejarse de eso. Lo que pasa es que eso no genera tantos duros como la emisión tradicional.
sorrow
Tve sin publicidad y las privadas con menos ingresos por publicidad. Pero las compañías querrán seguir invirtiendo en publicidad igualmente, con lo que habrá que buscar nuevos mercados. Como internet por ejemplo.
inkiback
Estas viendo una pelicula y en el mejor momento, de repente, "Volvemos en 6 minutos"... lógicamente haces zapping y te encuentras un canal que esta emitiendo otro film, tal vez menos interesante o entretenido, pero sin publicidad. Me atrapa la historia, no hay cortes hasta el final. Me quedo en TVE.
baneado
¿Para cuando Hulu en España? Facil, para cuando las conexiones españolas no sean una mierda, al contrario que las americanas, es decir, para posiblemente nunca
patidifusa
Yo solo se, que la publicidad de telecinco ha aumentado de forma considerada. No hay forma de ver determinados programas sin que te de un chungo. Cada 10-15 minutos publicidad. Un horror.