A principios de los 80, la CBS se dio cuenta de algo muy peculiar. Durante dos domingos en los que había programado películas que adaptaban novelas de Agatha Christie, había ganado en las audiencias sin problema, así que la cadena decidió que sería buena idea buscar una serie de misterio para programar ese día de la semana. Su pretensión se encontró con los deseos de dos guionistas, Richard Levinson y William Link, que habían fracaso anteriormente con ‘Ellery Queen’, basada en las novelas de ese personaje, pero seguían dándole vueltas a una idea sobre un escritor de novela policíaca que, además, resolvía crímenes. Añadieron a esa idea una protagonista femenina, en lugar de un hombre, y consiguieron fichar para interpretar a Jessica Fletcher (o J.B. Fletcher, como firmaba sus obras) a Angela Lansbury, veteranísima actriz inglesa que, hasta entonces, era más conocida en Broadway que en el cine o en la tele (a pesar de haber sido, por ejemplo, ‘La bruja novata’, o haber debutado en ‘Luz que agoniza’).
El esquema de la serie era sencillo. Jessica, modelada según los detectives clásicos de la propia Christie, Ellery Queen, Sax Rohmer y un largo etcétera, hasta la serie ‘Colombo’, acababa ayudando cada semana a algún amigo de su pueblo, Cabot Cove, o algún familiar que se encuentra en un apuro, generalmente relacionado con algún asesinato. También solía ocurrir que la policía arrestaba a alguien que ella creía, a pesar de todo, que era inocente. La escritora utiliza su intuición y sus habilidades deductivas para resolver el caso, guiada muchas veces por su curiosidad por saber qué ocurrió realmente, siguiendo los pasos de la señorita Marple o de Hercule Poirot, y también acababa metiéndose muy a menudo en algún que otro lío. Con el correr de las temporadas (estuvo 12 en antena), el hecho de algún primo o sobrino de Jessica estuviera involucrado en un asesinato, o que en Cabot Cove hubiera uno cada semana, dio pie a no pocos chistes en el mundillo televisivo.
El título original de la serie, ‘Murder, she wrote’, era un pequeño homenaje de la película ‘Murder, she said’, adaptación del libro ‘El tren de las 4:50’, protagonizado por Miss Marple. La influencia de los misterios de Agatha Christie estaba muy presente en toda la serie, todavía más cuando la propia Lansbury había interpretado a Marple en ‘El espejo roto’, y había participado en varias películas que adaptaban sus novelas. Los casos no solían ser demasiado enrevesados, invitando a los espectadores a que intentaran averiguar, a la vez que Jessica, quién era el asesino. En sus momentos más algidos, ‘Se ha escrito un crimen’ llegó a tener 23 millones de espectadores, logró dos Globos de Oro al mejor drama y cuatro Globos a la mejor actriz, y las diez nominaciones a los Globos y doce a los Emmy que obtuvo Lansbury son un récord en la televisión estadounidense.
El escenario y los actores
Uno de los puntos fuertes del programa era su ubicación en Cabot Cove, el pequeño pueblo costero de Maine donde vive Jessica, y donde escribe sus novelas tras enviudar. Allí conoce a todo el mundo, y todos la conocen a ella. No deja de resultar interesante que los guionistas eligieran Nueva Inglaterra para situar las peripecias de la Fletcher, ya que esa zona ha dado algunos de los mejores escritores de las letras estadounidenses, muchos dedicados al suspense y la intriga, desde Edgar Allan Poe y H.P. Lovecraft a Stephen King, John Updike y John Irving. Conforme transcurrieron los episodios, Jessica salía de Cabot Cove para dar conferencias o asistir a eventos y, por supuesto, los asesinatos la seguían allí donde iban. Este recurso se fue haciendo cada vez más frecuente al final, con lo que se perdía buena parte del encanto.

Otro de los aspectos más característicos de ‘Se ha escrito un crimen’ fue la larga lista de actores invitados de renombre que pasaron por allí. Además de contar con personajes recurrentes como el médico Seth y el sheriff del pueblo, amigos ambos de la Fletcher, siempre había visitantes o familiares que pasaban por Cabot Cove y acaban en medio de una investigación de asesinato, o directamente muertos. Entre ellos figuraban grandes nombres del cine y la televisión estadounidense, como Jerry Orbach, Jean Simmons, Marisa Berenson, Ernest Borgnine, Yvonne De Carlo o Donald O’Connor.
Éxito y final
Aunque ‘Se ha escrito un crimen’ seguía funcionando muy bien, en la 11ª temporada Lansbury empezó a mostrar interés en terminarla, principalmente por su edad (ya tenía 70 años). La CBS, además, la trasladó a los jueves y la emparejó con una nueva sitcom para intentar rejuvenecer su audiencia, pero la competencia de las comedias de la NBC era demasiado fuerte, y acabó finalmente en 1996. Aún se producirían después cuatro tv movies y hasta un videojuego, y su influencia se nota hasta en series recientes como ‘Castle’, y en una contemporánea suya como ‘Diagnóstico asesinato’, protagonizada por otro ilustre como Dick Van Dyke. Además, sería casi impensable en la actualidad tener una serie de misterio protagonizada por una mujer independiente de mediana edad.
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV

El escenario y los actores

[[image: {"alt":"sehaescritouncrimen","src":"7d4263\/seha","extension":"jpg","layout":"small","height":347,"width":500}]]
A principios de los 80, la CBS se dio cuenta de algo muy peculiar. Durante dos domingos en los que había programado películas que adaptaban novelas de Agatha Christie, había ganado en las audiencias sin problema, así que la cadena decidió que sería buena idea buscar una serie de misterio para programar ese día de la semana. Su pretensión se encontró con los deseos de dos guionistas, Richard Levinson y William Link, que habían fracaso anteriormente con ‘Ellery Queen’, basada en las novelas de ese personaje, pero seguían dándole vueltas a una idea sobre un escritor de novela policíaca que, además, resolvía crímenes. Añadieron a esa idea una protagonista femenina, en lugar de un hombre, y consiguieron fichar para interpretar a Jessica Fletcher (o J.B. Fletcher, como firmaba sus obras) a Angela Lansbury, veteranísima actriz inglesa que, hasta entonces, era más conocida en Broadway que en el cine o en la tele (a pesar de haber sido, por ejemplo, ‘La bruja novata’, o haber debutado en ‘Luz que agoniza’).
Ver 22 comentarios
22 comentarios
ruthadsuar
Jessica Fletcher era más peligrosa que Chuck Norris. Allí donde estaba ella aparecía un cadáver.
189600
siempre que zapeo y veo esta serie acabo viendo el capítulo hasta que hagan los anuncios ... es hipnótico
xatonz
Gran serie. Todavía hace poco la echaban en la MGM y me la seguía tragando.
ska
Esto es mas inquietante que una visita de Jessica Fletcher XD
El Señor Lechero
Angela Lansbury es una de las últimas supervivientes de una época de Hollywood en la que participó como secundaria en cosas como "Los Tres Mosqueteros", "Sansón y Dalila" (donde hacía de una improbable filistea rubia) o como actriz principal en la entrañable "La bruja novata". Si no me falla la memoria, también fue la tetera de "La Bella y la Bestia". Y como decía el gran Manolo Vieira: si la señora Fletcher se sube a una guagua, yo me bajo en la siguiente.
El Señor Lechero
Creo que George Takei es un poco más conocido por una serie llamada Star Trek :D
amidala
¿Como es eso? Angela Lansbury Klammstein?
Una buena serie, desde luego, con un personaje entrañable y una gran actriz, casi desconocida aqui en sus otros trabajos, lamentablemente.
dasff
El segundo mejor papel de Lansbury, justo despues de su interpretacion en los Klanstein
Un clasicazo de serie, a mi de pequeño me gustaba un monton ^^
cesarp
que gafe era esta tia, como pa invitarla a unas vacaciones...
dggonzalez1971
No estoy tan seguro que en Castle puedan encontrarse influencias de "se ha escrito..." más alla del hecho que ambos son escritores. La señora Fletcher era una viuda respetable y a él le gusta la joda, además la primera es hija directa de la ficción policial inglesa y Castle sigue la escuela norteamericana del género. Por cierto, lo de no poner policiales protagonizados por personas de mediana edad es más un prejuicio de los ejecutivos de las cadenas que una preferencia de los telespectadores, hubo incluso un capítulo de Boston Legal en que se tomaban en broma ese tema. De todas formas seria bueno más series de ese tipo y menos CSI
Hollister
Yo recuerdo de estrella invitada en un par de episodios a Patrick Macnee, el mismisimo John Steed de los vengadores!!!
yoryer
Siempre que veía esta serie y Diagnóstico asesinato, os acordais de esta serie? esta para un nostalgia tv.
galtxumd
te has dejado a las estrellas mas conocidas (de hecho sinceramente de esos no conocia a ninguno...) pero tambien pasaron por ahi Courtney Cox, Conchata Ferrell (Berta en Dos hombres y medio) y incluso Barney... wait for it... Stinson! Neil Patrick Harris en persona!
galtxumd
Jeffrey Tambor (George Bluth en Arrested Development) George Takei (el Padre de hiro nakamura) Linda Hamilton (la madre de el niño de Terminator)
jofframes
Actualmente se sigue reemitiendo en algunas cadenas locales o regionales, como 8TV (del Grupo Godó) en Cataluña.
189600
@11 totalmente cierto. Para mí que Jessica era una asesina en serie y que encolomaba a gente inocente sus crímenes. El sheriff estaba en el ajo y el médico no digamos ya.
xatonz
Aquí en España quisieron hacer algo semejante con los misterios de laura, que a mí me gustaba.
webcam
Esta serie, la de Colombo, todas las películas y series basadas en Ágatha Christie las tengo grabadas. Así que ya sabéis por donde van mis gustos. Había algún episodio que flaqueaba de argumento, sobre todo las dos últimas temporadas, pero en general pongo a la serie un notable alto.
ignaciomartin
Me encantaba esta serie, ¡que recuerdos me trae!!! Pero si que es verdad que la señora era un poco gafe, alla donde iba, fiambre asegurado. No me gustaría tenerla de vecina...
Por cierto, los misterios de Laura volvieron a tve la semana pasada, esta muy bien la serie, aunque quizás demasiado naif todo.
ayojc
En el resumen de la serie hay un error que no se de donde nace- Todo el mundo cree que Cabot Cove esta en el estado de Maine (costa del Atlantico) pero en muchos capitulos de la serie se menciona la linea de autobus y la cercania de la ciudad de Portland en el estado de Oregon costa del pacifico al otro lado de los EEUU. Hasta en wikipedia aparece este error, creo que ya es hora de que se cambie en todos los foros.