¿Cuántos minutos de información emite La 1? ¿Qué porcentaje de reality hay en Telecinco? ¿Cuánto supone la ficción nacional en Antena 3? A preguntas como éstas queremos contestar en el especial que estrenamos hoy, en el que hemos analizado los contenidos que se ofrecen en las grandes cadenas de la televisión en España. La 1, La 2, Antena 3, Cuatro, Telecinco y laSexta han sido los objetivos de este especial, que pretende mostrar una aproximación sobre lo que suelen emitir las cadenas de televisión diariamente y que seguro que sorprenderá a más de uno.
Precisamente para realizar estos artículos hemos analizado los contenidos que se han emitido durante la semana del 6 al 12 de febrero, siete días en los que, salvo casos puntuales, las cadenas han continuado con la programación habitual que nos tienen acostumbrados. ¿Qué programas son los que predominan en la programación de La 1? Descúbrelo tras el salto.

La semana analizada fue especial para La 1. Se trataba de siete días en los que ficciones como ‘Águila Roja’ o ‘Cuéntame cómo pasó’ ya habían terminado de emitir sus respectivas temporadas y la cadena, en vez de estrenar nuevas series que tiene en la recámara, cubrió sus huecos emitiendo cine. Salvo este aspecto, y contando con la ausencia de algún evento deportivo importante que se suele emitir en La 1 cuando toca, la semana elegida es representativa de lo que La 1 suele emitir durante todo el año, una programación que, como vemos en el gráfico, está marcada por los espacios informativos.
Información, la columna vertebral de la cadena
Como cadena pública que es, buena parte de la programación de La 1 está dedicada a programas exclusivamente informativos. En este sentido es en la madrugada y durante las primeras horas de la mañana donde se centran la mayoría de estos espacios. En concreto, las conexiones que La 1 realiza del canal 24 horas durante la madrugada suponen buena parte de esta distribución, que se refuerzan con el ‘Telediario’ matinal y la posterior emisión de ‘Los desayunos de TVE‘ de lunes a viernes. Durante el día también destacan el resto de telediarios, a los que la cadena pública dedica más de dos horas diarias.
Magacines en la mañana y la tarde
El tiempo dedicado a magacines en La 1 sigue la estela de lo que encontramos en el resto de los canales de nuestra televisión. Es cierto que el estilo de magacine de la cadena pública difiere muchísimo de lo que podemos ver en programas de Telecinco o Antena 3, pero La 1 dedica gran parte de su mañana al espacio presentado por Mariló Montero. Son cerca de cuatro horas de magacine matinal los que La 1 programa cada mañana, a los que hay que añadir la emisión de ‘Gente’, que ocupa las dos últimas horas de la tarde, y ‘Corazón’, el magacine de actualidad rosa que se emite diariamente. En total, el magacine es el segundo espacio que más se repite en la programación de la cadena pública, rondando los dos mil minutos semanales.
Cine, otra gran baza
Ya hemos dicho anteriormente que durante la semana analizada La 1 emitió más cine de lo que hasta ahora estaba acostumbrada. Pero, si no hubiera sido así, el cine seguiría ocupando la tercera posición en el ránking. El cine sigue siendo uno de los mayores atractivos con los que cuenta la cadena hoy en día, que se presenta como un plato suculento al no estar servido con publicidad. En total, más de 1.500 minutos de cine semanales, que se concentran sobre todo en la oferta del fin de semana.
La ficción se centra en las telenovelas

La mayor parte de la ficción emitida por La 1 se centra en las telenovelas que la cadena emite por la tarde, con ‘Amar en tiempos revueltos‘ a la cabeza’. De hecho, en cuestión de ficción internacional La 1 solo cuenta en la actualidad con sus telenovelas latinoamericanas. Sobre ficción nacional, hay que recordar que la cadena cuenta con varios prime time reservados para sus grandes series, que no fueron emitidas durante la semana analizada. Si esto hubiera sido así, la ficción nacional de La 1 superaría los 500 minutos semanales, aunque quedaría en sexto lugar en el ránking de los espacios que más cabida tienen en la parrilla de la cadena.
Escasos minutos de entretenimiento
De la programación de La 1 destaca los pocos minutos dedicados a los programas de entretenimiento. A excepción de ‘La hora de José Mota’ los viernes por la noche, la cadena pública no cuenta con más espacios de este estilo, ya que el resto de la programación está centrada en programas de reportajes y actualidad como ‘Comando actualidad’ o ‘Españoles por el mundo’. Semanalmente, son cerca de 700 minutos en los que La 1 se centra en este tipo de programas, que completan la oferta informativa que la cadena pública lleva ofreciendo desde algunas temporadas atrás.
Y así queda la tarta

El resultado de nuestro análisis refleja cómo los espacios informativos son los que centran la parrilla de la cadena, suponiendo más de un tercio del total que encontramos cada semana y seguido por los magacines y el tiempo dedicado al cine. Solo con estos tres espacios la cadena ocupa el 75% de su programación. El resto se divide entre espacios de divulgación, programas de reportajes y actualidad y ficción internacional, cada uno rondando el 7% del total.
En ¡Vaya tele! | ¿Qué emiten las cadenas españolas?
Ver 23 comentarios
23 comentarios
sergiano
Para Telecinco tendréis que crear la categoría "Cotilleos y demás basura", y ocupará un buen porcentaje del gráfico, seguro.
galexyaoi
podríais hacer un especial sobre las telenovelas más vistas??? eske me gustan y creo que las mejores se merecen al menos un post para que se diferencien de otras y para ver si a los que no les interesan son capaces de investigar un poco en eso y obtener información decente
pd: creo ke mas o menos es un reto y debe incluir las telenovelas que se emiten ahora mismo y la que nova emitirá dentro de poco que es doña barbara pd2: en las telenovelas se encuentran buenisimos actores y actrices y un ejemplo es edith gonzalez (cielo rojo y doña barbara)
untelespectador
Personalmente me parece un artículo interesante, pero no entiendo que se escoja como "semana representativa del resto del año" una en la que La1 no ha emitido series nacionales en prime time. Entiendo que a partir de ahora pueda ser la tónica general, pero si se quiere radiografiar nuestra televisión hacerlo en base a lo que ha sido hasta ahora, no a como pueda ser en el futuro próximo. Vamos, que creo que escoger una semana donde habia Cuentame y Aguila Roja hubiese sido lo correcto (ya que en teoría sus huecos los vendrian a cubrir dos series como Isabel y Gran Reserva, en lugar del cine).
De todos modos incluir las conexiones de madrugada con el canal 24 horas me parece falsear los datos, así claro que resultará una televisión pública basada en la información, pero es un espejismo el dato que arroja. Del mismo modos, al analizar el resto de cadenas saldrán los call tv con un porcentaje muy elevado, cuando realmente no son representativos.
De todos modos, os felicito por la idea, que me parece interesante.
Saludos!
Tejo
Pues más o menos como debe ser. Lo que se debería cambiar (en mi opinión, claro está) no es el tiempo que dedican a cine o magacines, sino el contenido de ambos. Es decir, me parece fenomenal que la tv pública emita cine, pero no blockbusters americanos. Ahora mismo, a la espera de ver si llegarán las series de prime time, dedican tres noches a la semana al cine taquillero. Y tampoco veo mal la figura del magacine, pero no entiendo por qué se sigue hablando de corazón en ellos, por muy amable (yo diría pasteloso y hasta poco riguroso) que sea el tono. Para hacer un 9% como hace +Gente, no creo que pasara nada por hacer un magacine más clásico, de esos en los que se hablaba de cine, se hacían entrevistas, reportajes de actualidad de verdadero interés, moda, salud, etc.
mackey
Cada día es más completo este blog. Entre Edición USA, Desde mi sofá y alguna otra sección nueva estáis haciendo un retrato completísimo sobre la actualidad televisiva. Solo os falta la sección sobre TV británica ;)
fandeseries12
Artículo muy interesante, estoy deseando ver las estadísticas de los demás canales. Muy buen comentario el de decir que para telecinco se debería añadir el apartado de "telebasura", yo añadiría el porcentaje de minutos dedicados a la publicidad, sobre todo en las privadas. Vale que en TVE no hay publicidad de productos comerciales, pero sí autopromoción y anuncios de espacios que van a emitir, ¿se sabe cuánto tiempo le dedican?
markeli
Está claro que el fuerte de RTVE son los informativos pero la ficción no anda demasiados lejos dentro de las limitaciones que los propios directores/productores, sin motivo, se marcan.
Del resto de cadenas prefiero no pronunciarme y contener mi odio o devoción hacia éstas.
Usuario desactivado
De verdad solo un 7 de ficción nacional? Poco me parece.
xtc
Es verdad que lo que echan en Telecinco es prácticamente ´´telebasura´´, pero hay que tener en cuenta que es todo comercial. Telecinco da buenos datos de audiencia con Gran Hermano y Sálvame, cosa que a mí personalmente me parece penoso, pero es lo que hay.
511648
Enhorabuena a Vayatele por el artículo, en especial a Jose Diaz, por darnos a conocer datos de lo que nos podemos encontrar en nuestra televisión. Aunque también me gustaría conocer las horas de anuncios que llegan a emitir en un día. En algunos casos es insoportable. Un saludo
muchocine
5 de cada 10 personas son la mitad