Parece que aun a pesar del fiasco que supuso ‘Las chicas de oro‘, en TVE no quieren renunciar a la sitcom de corta duración. Según avanza la edición digital de El País, la pública ya está preparando una nueva comedia muy diferente a la de las cuatro ancianas, donde el humor absurdo y surrealista será el protagonista. Se llama ‘Plaza de España‘, está producido por la compañía de Flipy (Hill Valley, responsable de ‘Muchachada Nui‘ y ‘Museo Coconut‘) y sus protagonistas serán Gorka Otxoa, Mariam Hernández y Alfonso Lara, que ya trabajaron juntos en ‘Cuestión de Sexo’.
‘Plaza de España‘ se remonta 75 años en el pasado, hasta la época de la Guerra Civil, en un pueblo perdido de la Sierra de Guadarrama en Segovia. Cuando muere el marqués, los sirvientes deciden quedarse con todas sus pertenencias al no conocerse descendencia alguna, y desde entonces vivirán una vida de reyes. Ajenos a todo lo que pasa en el país, tendrán que arreglárselas para engañar al Ejército Nacional cuando aparezcan por allí. Javivi (el mayordomo de ‘Ana y los siete’) y Miguel Rellán, entre otros, también formarán parte del reparto.
El proyecto pinta bien, pero parece que va dirigido a un público específico amante de este tipo de comedia, y no a toda la familia como está acostumbrada la pública. Desde que se estableció la ausencia de publicidad, TVE no se anda con chiquitas a la hora de cargarse ficciones que obtienen datos mediocres, datos que para las privadas serían suficientes; a no ser que esté destinada a La 2, en cuyo caso estaríamos hablando de una situación totalmente diferente. Sea como sea, estamos hablando por hablar, así que mejor esperamos a su presentación antes de aventurar nada.
Resulta gracioso, además, que aun a pesar de tratarse de una comedia, no han podido evitar esa fiebre de hacer ficción ambientada en el pasado. Faltan dedos ya para contar el número de series españolas que tenemos de este estilo, y como dicen algunos, parece que TVE se ha decidido a repasar el siglo XX de cabo a rabo. Entre ‘La Señora‘, ‘14 de abril. La república‘, ‘Plaza de España’ y ‘Cuéntame‘, sólo faltan las dos primeras décadas y los primeros años del franquismo para tener todo el siglo cubierto.
Vía | El País
Foto | El País
En ¡Vaya Tele! | ‘Museo Coconut’ va directamente a por su público
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Farve
Gorka Otxoa,no Ochoa
antoneo
Así a vote pronto, tiene buena pinta... Habrá que ver un par de capítulos para ver la tónica de la serie.
Las Chicas de Oro era muy sosa, a mí no me conseguía sacar apenas una sonrisilla...
A los señores de TVE: Si no les funciona ésta tampoco, por favor, compren los derechos de "¡Qué vida más triste!" que ya tienen unos cuantos adeptos y nos encantaría volver a ver las flipadas de borja... Sé que no está ambientado en esa única época de la historia española que es la pre,post y guerra civil, pero bueno...
nonamed
El reparto da miedo. Y no por Gorka precisamente. No sé como a Javivi le siguen dando papeles...
Supongo que algún chanante se colará por ahí de vez en cuando...
izor
Si viene de Hill Valley puede ser bueno pero vamos como mismamente dice el articulo TVE ya esta un poco mucho pesada con las ficciones historicas "La Señora", "14 de abril". "La república‘", "Plaza de España" ,"Cuéntame", "Amar en tiempos revueltos". "Aguila roja".
En españa es que no hay cojones de hacer una buena serie de ciencia ficcion o que ostia?? No estoy pidiendo un altisimo presupuesto ( que se que eso es imposible) pero con buenos guionistas,ingenio y originalidad tambien se puede...ah vale que eso tambien es imposible, ok entiendo.
videofm5115
Espero que a los de Hill Valley les salga mejor que Museo Coconut, que no tiene mucha chispa (sus gracias tiene, pero tienen que afinar más el guion).
Por cierto, al parecer la Sitcom va a durar 25 minutos cada capitulo (como en america!!)
196942
Tiene buena pinta!
ariasdelhoyo
Jobar, otra vez la guerra civil. Ya no digo que hagan ciencia ficción, como se comenta arriba. Es que mira que tenemos historia para colocar una serie. Mira que hay momentos ridículos en nuestro pasado como para hacer algo de verdadera risa. Así, a bote pronto, recuerdo una novela de Joaquín Borrel, que se llama "la esclava de azul", que está ambientada en Roma, pero se podría hacer algo parecido en cualquier ciudad romana de España. De este tipo salían comedias por un tubo.