e: {"alt":"Macgyver","src":"b94dd0\/macgyver1","extension":"jpg","layout":"small","height":350,"width":500}]]
MacGyver, el hombre que todo lo podía. El personaje de la televisión que hizo más por las ventas de las navajas suizas que cualquier campaña publicitaria. El agente secreto diferente. El auténtico hombre 10: todo en uno, lo mismo te hace un roto que un descosido. El único que debería haber presentado 'Bricomanía'.
Cuando la televisión consigue crear un personaje de impacto, su onda expansiva se extiende mucho más allá de las series en las que participa. Y MacGyver, interpretada por Richard Dean Anderson y creada por Lee David Zlotoff (productor también de 'Remington Steele'), tiene ese honor: es ya un mito de la cultura popular mundial.
No le busquemos los tres pies al gato: MacGyver no es una obra maestra de la televisión mundial, pero sí es entretenida y, sobre todo, fue capaz de crear un emblema. Su protagonista tenía la rara habilidad de ser capaz de salir de cualquier atolladero echando mano de los recursos más normales. Un simple envoltorio de chicle podía convertirse en el fusible que faltaba. Una cerradura se abría con el filamento de una bombilla. Y nunca cosas tan comunes como como un simple zumo de naranja o unas patatas fueron tan peligrosas como con MacGyver cerca.
Durante las siete temporadas que duró la serie (casi 140 episodios emitidos por la ABC), Richard Dean Anderson dio vida a un superhéroe que no tenía poderes, pero sí la capacidad de transformar cualquier objeto, por pequeño que fuese, en su mejor aliado. Al contrario que James Bond, MacGyver no era sofisticado ni elegante. Pero James Bond no deja de ser un perdedor: tiene que confiar en los gadgets de Q. MacGyver es, él mismo, el mejor gadget jamás soñado: lo hace todo.
La serie, de estructura férrea (generalmente, MacGyver va a investigar algo/salvar a alguien, se queda encerrado y acaba escapando gracias a sus manualidades), hizo en sus guiones todo un despliegue de imaginación: en cada capítulo se llevaba la suspensión de la incredulidad al límite. Recopilar todos los problemas que el protagonista resuelve con sus manos y su entorno es una tarea titánica. En la Wikipedia anglosajona se ha intentado hacer, pero no se ha terminado.
Posiblemente en manos de otros guionistas o con otro carácter distinto, el personaje principal habría arruinado la función. Pero MacGyver era distinto: para ser un agente secreto de la organización Phoenix, se comportaba, hablaba y vestía como un tipo normal. Y así era más sencillo que cayese bien (culpa también de Richard Dean Anderson, en el papel del que nunca pudo desprenderse).
'MacGyver' fue un éxito mundial y no sorprende que, en plena época de nostalgia y remakes, los ejecutivos de las televisiones estadounidenses hayan pensado varias veces en resucitarla. En 2003 se habló de crear un spin off en el que contar las aventuras del joven MacGyver, pero aquello quedó en agua de borrajas. Sin embargo, desde hace un año se confirmó que tendríamos una película de cine dedicada al personaje. A poco que salga bien, seguro que lo tenemos de vuelta en la televisión.
Sí, sé lo que estáis pensando: será un fracaso, arruinará el recuerdo que tenemos de la serie y blablabla. Y puedo estar de acuerdo, pero no corramos tanto. Hablamos de MacGyver: dadle una cinta adhesiva y él sólo os hace la trilogía de 'El Padrino' en tres minutos.
Ficha Técnica: MacGyver
MacGyver, el hombre que todo lo podía. El personaje de la televisión que hizo más por las ventas de las navajas suizas que cualquier campaña publicitaria. El agente secreto diferente. El auténtico hombre 10: todo en uno, lo mismo te hace un roto que un descosido. El único que debería haber presentado 'Bricomanía'.
Cuando la televisión consigue crear un personaje de impacto, su onda expansiva se extiende mucho más allá de las series en las que participa. Y MacGyver, interpretada por Richard Dean Anderson y creada por Lee David Zlotoff (productor también de 'Remington Steele'), tiene ese honor: es ya un mito de la cultura popular mundial.
No le busquemos los tres pies al gato: MacGyver no es una obra maestra de la televisión mundial, pero sí es entretenida y, sobre todo, fue capaz de crear un emblema. Su protagonista tenía la rara habilidad de ser capaz de salir de cualquier atolladero echando mano de los recursos más normales. Un simple envoltorio de chicle podía convertirse en el fusible que faltaba. Una cerradura se abría con el filamento de una bombilla. Y nunca cosas tan comunes como como un simple zumo de naranja o unas patatas fueron tan peligrosas como con MacGyver cerca.
Durante las siete temporadas que duró la serie (casi 140 episodios emitidos por la ABC), Richard Dean Anderson dio vida a un superhéroe que no tenía poderes, pero sí la capacidad de transformar cualquier objeto, por pequeño que fuese, en su mejor aliado. Al contrario que James Bond, MacGyver no era sofisticado ni elegante. Pero James Bond no deja de ser un perdedor: tiene que confiar en los gadgets de Q. MacGyver es, él mismo, el mejor gadget jamás soñado: lo hace todo.
La serie, de estructura férrea (generalmente, MacGyver va a investigar algo/salvar a alguien, se queda encerrado y acaba escapando gracias a sus manualidades), hizo en sus guiones todo un despliegue de imaginación: en cada capítulo se llevaba la suspensión de la incredulidad al límite. Recopilar todos los problemas que el protagonista resuelve con sus manos y su entorno es una tarea titánica. En la Wikipedia anglosajona se ha intentado hacer, pero no se ha terminado.
Posiblemente en manos de otros guionistas o con otro carácter distinto, el personaje principal habría arruinado la función. Pero MacGyver era distinto: para ser un agente secreto de la organización Phoenix, se comportaba, hablaba y vestía como un tipo normal. Y así era más sencillo que cayese bien (culpa también de Richard Dean Anderson, en el papel del que nunca pudo desprenderse).
'MacGyver' fue un éxito mundial y no sorprende que, en plena época de nostalgia y remakes, los ejecutivos de las televisiones estadounidenses hayan pensado varias veces en resucitarla. En 2003 se habló de crear un spin off en el que contar las aventuras del joven MacGyver, pero aquello quedó en agua de borrajas. Sin embargo, desde hace un año se confirmó que tendríamos una película de cine dedicada al personaje. A poco que salga bien, seguro que lo tenemos de vuelta en la televisión.
Sí, sé lo que estáis pensando: será un fracaso, arruinará el recuerdo que tenemos de la serie y blablabla. Y puedo estar de acuerdo, pero no corramos tanto. Hablamos de MacGyver: dadle una cinta adhesiva y él sólo os hace la trilogía de 'El Padrino' en tres minutos.

Ficha Técnica: MacGyver

- Título Original: MacGyver
- Género: Acción
- Cadena: ABC (1985-1992)
- Emitida en España: TVE
- Disponibilidad DVD: En España, toda la serie al completo

-
Título Original: MacGyver
-
Género: Acción
-
Cadena: ABC (1985-1992)
-
Emitida en España: TVE
-
Disponibilidad DVD: En España, toda la serie al completo
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 18 comentarios
18 comentarios
ABS
y no olvidar a sus grandes defensoras a ultranza: Patty & Shelma...
probertoj
slarti: Buen detalle. Tv-movies fueron dos.
pablo2005: definitivamente, hay gente que lee y entiende lo que le da la gana.
ABS: xD
Mr. Draper
El más grande. Indiana Jones y él fueron mis héroes de la infancia.
Fisher & Diaz
A mí no me gustaba. Para manualidades las del Equipo A.
Nahum
Desde luego, para los de nuestra generación (somos casi de la misma quinta), nunca la palabra Nostalgia está tan bien empleada como para esta serie. Esa musiquilla y ya uno con el bocadillo de Nocilla en la boca, eh...
El Señor Lechero
MacGyver es, en muchos aspectos, típicamente ochentera. No hay más que ver la música de sintetizador, los pelos estilo Longshot-Limahl del protagonista, las hombreras... pero sigue teniendo la originalidad de ser alguien que no usaba armas y que tenía un mensaje marcadamente pacifista, en unos tiempos donde quienes arrasaban eran los Rambo, Braddock y compañía. Eso sí, lo que ha envejecido peor es el tema "guerra fría", que en sus primeras temporadas algún paseo se dio por Rumanía y la extinta Alemania del Este (con unas ambientaciones al estilo de la del País Vasco, por cierto.) Creo que hay de todo, como en botica, pero me parece que está muy vinculada a su época como para que un "remake" triunfara. ¿Cabe el aspecto básico de "manitas" para montar algo? Puede ser, y a lo mejor sale algo bastante potable, aunque ya haya bastantes series que usan la "Ciencia" para resolver problemas (léase CSI, Bones o "Miénteme", aunque esta última se base en una chorrada como la morfopsicología.) Richardín Anderson pasará a la historia de la caja tonta por haber sido o interpretado a dos héroes distintos en dos generaciones diferentes.
Efectivamente, hubo dos teleflims posteriores al cierre de la serie: Quest for Atlantis (donde ya la cosa iba a lo fantasioso, aunque el viaje onírico en el tiempo donde se descubre que el MacGyver se llama Angus tiene ya su miga) y Trial to Doomsday. Me suena que Antena 3 los puso en algunos períodos vacacionales.
P. D. Si alguien quiere ver cómo podría haber sido una serie con el "Joven MacGyver", que le eche un ojo a esto:
http://www.youtube.com/watch?v=eSfiyI-qsw4
ska
como se que graba en la mente la musiquilla de la intro...
aun me acuerdo de esos vascos que tenian como grito de guerra un irrintzi y hablaban en algo parecido al ruso XD
http://www.youtube.com/watch?v=IjbbfK87JWc
ke caxondos
ska
nada mas poner el mensaje me he dado cuenta de que habiais puesto el video ya... es que me he ido a buscarlo nada mas ver el de la intro.
panhueco
MacGyver... Se os ha olvidado decir que como icono de los ochenta, también ha entrado a formar parte del vocabulario popular. Si se es un bailón, se es un Travolta, si se es agresivo, se es un Rambo, si se es un manitas, eres un MacGyver.
El porqué de que no vuelva es parte de la idiotización actual: un héroe que aborrece las armas, usa su cabeza e inteligencia para sobrevivir, es culto, educado, inteligente y según recuerdo, doctor en física, no encaja demasiado bien en la cultura actual de OT o GH.
Es curioso que el protagonista haya dado tan poco que hablar. Recuerdo en anteriores entradas de nostalgia que hacíais un monográfico del actor y compañía, esta entrada, aunque muy bien redactada, la veo algo coja, incompleta. ¿Qué ha sido del actor, y de sus referencias en otras series como Los Simpsons, y de su posterior carrera en la penosa Stargate? ¿Qué es de él ahora, y la productora, y los guionistas?
El Señor Lechero
El Richardín Anderson estuvo en StarGate SG 1 hasta que quiso dedicarse más a la familia. Dana Elcar murió hace unos años. Curiosamente, su "doble" en ciertas escenas era Don S. Davis, que después haría de General Hammond en SG1.
slarti
Un detalle asombroso, sobretodo siendo una serie americana, es que MacGyver estaba en contra de las armas y no las usaba nunca. Recuerdo un episodio que teniendo un arma en lugar de usarla, la desmonto i creo algo para abrir una puerta que le barraba el paso
Y hoy en dia, sabiendo el amor por las armas de los americanos este detalle le vale triple
Por cierto creo que hicieron un par de "telemovies", no se cuantas la verdad
Quijote3000
Enhorabuena por el artículo. Muy bien redactado
javimas03
#3 Me has quitado lo de Patty & Shelma
baboo
Evidentemente la serie no era espectacular, y ha envejecido mal (en mi modesta opinion) pero el personaje es único e increiblemente especial. No recuerdo a ningun personaje así y menos aun americano. No sólo era un chico "normal", sino que odiaba las armas (en algun capitulo se vio q de pequeño un arma se disparó y mató a su mejo amigo) sino que ademas usaba la "ciencia" para hacer sus "gadgets".... quiero decir que ni armas, ni manporrazos pero tampoco ser un genio y tener aparatos supersofisticados como en "bones",o "CSI"..... aun recuerdo que paró una explosion nuclear con chocolate............Mítico.
jjgd
Que grande MacGyver, uno de los iconos de los 80. Su peinado da fe de ello jeje. Que recuerdos: Pete Thornton, su jefe. Jack Dalton, que siempre lo metía en algún lío y su enemigo Murdoc, que siempre conseguía burlar a la muerte.
Por cierto, creo que en Saturday Night Live hay una parodia llamada MacGruber interprada por Will Forte, de la que habrá peli en el 2010. Prefiero más eso que no un remake de la serie
Nicholaa
Todas nosotras de aquella época estábamos locas por él... pero es que es normal que sea tan ochentero, es lo que se llevaba; dentro de 20 años qué se dirá de las series de ahora? La verdad es que a mí me da igual que haa envejecido bien o mal; si la repusieran después del telediario yo me tragaría todos los capítulos, en vez de quitar la tele como hago ahora.
tbgs
yo me quedo con los etarras sudamericanos o africanos :)
pablo2005
MacGyver no es una obra maestra,seguro que no entraria en tu lista de las 100 mejores series(eso se lo dejamos a "que vida mas triste" que es una obra maestra de la television mundial),por cierto Richard Anderson hizo otra serie mitica que es Stargate SG1(10 temporadas) a lo mejor no la conoceis, como solo conoceis doctor mateo,que vida mas triste o series americanas que tienen pocas temporadas y no duraron nada en pantalla.