mage: {"alt":"Los Trotam\u00fasicos","src":"ab467a\/los-trotamusicos","extension":"jpg","layout":"small","height":350,"width":500}]]
La mejor vacuna contra la melancolía, es llenar la vida de canciones y de amor, canta con nosotros esta súper melodía, y verás qué rápido te viene el buen humor
Los que son de mi quinta recordarán, casi con una lágrima en el ojo, a este singular grupo musical que se hacía llamar ‘Los Trotamúsicos’. Un burro, un gallo, un perro y un gato que, tras escapar de las manos de sus respectivos amos, deciden unir sus dotes musicales para intentar ganar un certamen en la ciudad de Bremen.
Canciones, animales, aventuras, misterio y un bosque encantado lleno de fantasía componían todos y cada uno de los capítulos de ‘Los Trotamúsicos’, una serie llena de valores que hacía las delicias de los niños en aquellas largas mañanas de los fines de semana, y que posee la que quizás sea la sintonía de cabecera más recordada de los 90 (Un, dos, tres, cuatro, somos cuatro…). Hoy nos vamos 20 años atrás para recordar a ‘Los cuatro músicos de Bremen’, ¿te vienes?
Creación de la serie
‘Los Trotamúsicos’ se basa en el cuento infantil ‘Los músicos de Bremen‘ creado por los hermanos Grimm. La intención de TVE era, en un principio, crear una película que contara el encuentro de los cuatro personajes principales y su camino a Bremen, y como tal se estrenó en 1989 con gran éxito, consiguiendo ese mismo año el Goya a la Mejor Película de Animación.
[[image: {"alt":"Los Trotam\u00fasicos","src":"52e051\/trota_1","extension":"jpg","layout":"small","height":441,"width":500}]]
Visto el éxito, se decidió continuar la película para transformarla en una serie para televisión. De esta forma, la película se dividió en cuatro capítulos, a los que se añadieron 22 episodios más que narraban aventuras y desventuras en el bosque y el caserón abandonado en el que vivían los cuatro protagonistas.
La serie estuvo en antena durante casi 10 años, desde 1989 hasta 1999, primero en las mañanas de los fines de semana para luego pasar a emitirse a diario en La 2 a la hora de comer. En 2006, TVE comenzó a reemitir capítulos en su canal infantil Clan TVE, pero tras unos pocos meses fue retirado de su programación.
Los personajes
Para conocer a los personajes, bien podríamos recurrir a este vídeo de aquí arriba, la intro de la serie que será recordada durante mucho tiempo por las generaciones más jóvenes. Además de los cuatro protagonistas principales, en ‘Los Trotamúsicos’ se dieron cita hasta una veintena de personajes secundarios, entre villanos y aliados.
Koki era un gallo apuesto, de color rojo, valeroso y atractivo. Se pasaba las noches de juerga con las gallinas y por la mañana siempre se olvidaba de cantar, por lo que el granjero quería sacrificarlo. Con la ayuda de los otros personajes de la granja, Koki consiguió escapar de una muerte segura, y fue ahí cuando comenzó la aventura que le llevaría a conocer al resto de personajes.
En el camino se encuentra a Tonto, un burro tímido y asustadizo, un buenazo de gran corazón incapaz de matar una mosca con el rabo. Su historia es bastante triste; su dueña le ponía a hacer trabajos forzados, cargando sacos a la vez que le gritaba y le maltrataba, aun a pesar de la oposición de la sobrina, una joven que tenía en Tonto su mejor amigo. Ella fue quien ayudó a Tonto a escapar para evitar que siguiera sufriendo maltrato.
Una vez unidos Koki y Tonto, se encuentran con Lupo, un perro que trabajaba con su amo tocando la trompeta de pueblo en pueblo. Su dueño se quedaba con todos los beneficios conseguidos, a pesar de que Lupo era la estrella absoluta del show, y apenas le alimentaba, por lo que tras conocer al burro y al gallo, no dudó en escapar y unirse a ellos en su camino.
[[image: {"alt":"Protagonistas de ","src":"ace755\/protagonistas_1","extension":"jpg","layout":"small","height":361,"width":500}]]
El gato Burlón es el último en unirse a los demás. Vive en un viejo caserón abandonado en el bosque, que además sirve de refugio para los botines de una banda de ladrones. Harto de la soledad, Burlón también se une al grupo de protagonistas, que se dirige entonces a Bremen para conseguir la tan preciada trompeta de oro.
En el bando de los malos, tenemos a Chef, Bestia y Tapón, quienes junto a su perro Atila forman un grupo de ladrones que también se dirigen a Bremen a por la trompeta de oro. Especial recuerdo tengo de la vaca Mami, que en la granja de Koki hacía de madre de todos los animales, y también de Ocarina, una oca dicharachera que guardaba especial cariño al gallo. Los duendes, el Genio Ingenioso, el Burgomaestre, el cuervo Cascarrabias y el quinto músico “Rat Ratter“ completaban, entre otros, el elenco completo de ‘Los Trotamúsicos’.
Las historias
Salvando la historia de los cuatro primero capítulos, en los que Los Trotamúsicos viajan a Bremen para ganar el festival de música, el resto de episodios se centran en defender el caserón de los ladrones y en proteger el bosque de todos los villanos que quieren perjudicarlo. Lupo, además, tras conseguir la trompeta de oro, mantiene una disputa particular con Chef, que intentará robársela a toda costa.
Así a bote pronto, recuerdo con especial nostalgia el capítulo del tesoro de la gruta, con todo un laberinto dentro de un árbol que llevaba a un jugoso botín al que había que proteger. También tengo especial predilección por Tonto, mi personaje favorito, y su secuestro por la bruja malvada sigue siendo todavía hoy material de consumo cuando me siento demasiado nostálgico.
No quiero parecerme a mi madre en esto que voy a decir a continuación, pero lo cierto es que ya no se hacen dibujos como los de antes. En el fondo de todas estas historias se escondían grandes valores como la amistad, el cariño y el cuidado del medio ambiente, algo muy difícil de ver en las series infantiles de nueva creación.
Las canciones
Una serie llamada ‘Los Trotamúsicos’ no podía estar libre de canciones. No sólo se nutría de melodías (adoro la que siempre tocaba Chef con su trompeta), sino también de canciones con letra cantadas, casi siempre, por el cuarteto protagonista. Desde “Koki, eres el rey del corral“ hasta “Baila Lupo Baila”, pasando por “No me llames Tonto” del burro y “No le busquéis tres pies al gato“ que cantó Burlón en el último capítulo de la serie.
Cada capítulo incluía, casi siempre, una nueva canción, además de las sempiternas en la intro y la despedida, con aquél “La mejor vacuna contra la melancolía“ que muchos de vosotros recordaréis. Dentro de todo el merchandising de la serie también se incluyó un recopilatorio con todas las canciones de la serie.
Un final a lo Antonio Resines
Ahora que se ha hablado mucho de algunos finales de series, por aquello del fin de ‘Lost’, el de ‘Los Trotamúsicos’ tampoco tuvo nada de original, aunque para quien lo haya visto seguro que le puso muy triste. Tras una última aventura, el grupo tuvo que dispersarse. Mami y Ocarina volvieron a por Koki, diciéndole que la granja había sido vendida al vecino, y éste quería que el gallo volviera.
La amiga de Tonto apareció para llevárselo con ella, afirmando que su tía ya nunca jamás volvería a maltratarlo y que desde ese momento ella misma se encargaría de su cuidado. Y finalmente, Lupo fue adoptado por el burgomaestre, de manera que Burlón se quedó de nuevo solo y triste en el caserón como al principio de la serie.
Sin embargo, los duendes con la ayuda del Genio Ingenioso lograron que todo volviera de nuevo a la normalidad, haciendo que la marcha de sus amigos fuese sólo producto de un sueño del gato tras pegarse un buen golpe en la cabeza apenas unos minutos antes. Un felicísimo final para una serie que no podía terminar de otra manera. ¡Viva Los Trotamúsicos!
Ficha Técnica: Los Trotamúsicos
La mejor vacuna contra la melancolía, es llenar la vida de canciones y de amor, canta con nosotros esta súper melodía, y verás qué rápido te viene el buen humor
Los que son de mi quinta recordarán, casi con una lágrima en el ojo, a este singular grupo musical que se hacía llamar ‘Los Trotamúsicos’. Un burro, un gallo, un perro y un gato que, tras escapar de las manos de sus respectivos amos, deciden unir sus dotes musicales para intentar ganar un certamen en la ciudad de Bremen.
Canciones, animales, aventuras, misterio y un bosque encantado lleno de fantasía componían todos y cada uno de los capítulos de ‘Los Trotamúsicos’, una serie llena de valores que hacía las delicias de los niños en aquellas largas mañanas de los fines de semana, y que posee la que quizás sea la sintonía de cabecera más recordada de los 90 (Un, dos, tres, cuatro, somos cuatro…). Hoy nos vamos 20 años atrás para recordar a ‘Los cuatro músicos de Bremen’, ¿te vienes?
Creación de la serie
‘Los Trotamúsicos’ se basa en el cuento infantil ‘Los músicos de Bremen‘ creado por los hermanos Grimm. La intención de TVE era, en un principio, crear una película que contara el encuentro de los cuatro personajes principales y su camino a Bremen, y como tal se estrenó en 1989 con gran éxito, consiguiendo ese mismo año el Goya a la Mejor Película de Animación.

Visto el éxito, se decidió continuar la película para transformarla en una serie para televisión. De esta forma, la película se dividió en cuatro capítulos, a los que se añadieron 22 episodios más que narraban aventuras y desventuras en el bosque y el caserón abandonado en el que vivían los cuatro protagonistas.
La serie estuvo en antena durante casi 10 años, desde 1989 hasta 1999, primero en las mañanas de los fines de semana para luego pasar a emitirse a diario en La 2 a la hora de comer. En 2006, TVE comenzó a reemitir capítulos en su canal infantil Clan TVE, pero tras unos pocos meses fue retirado de su programación.
Los personajes
Para conocer a los personajes, bien podríamos recurrir a este vídeo de aquí arriba, la intro de la serie que será recordada durante mucho tiempo por las generaciones más jóvenes. Además de los cuatro protagonistas principales, en ‘Los Trotamúsicos’ se dieron cita hasta una veintena de personajes secundarios, entre villanos y aliados.
Koki era un gallo apuesto, de color rojo, valeroso y atractivo. Se pasaba las noches de juerga con las gallinas y por la mañana siempre se olvidaba de cantar, por lo que el granjero quería sacrificarlo. Con la ayuda de los otros personajes de la granja, Koki consiguió escapar de una muerte segura, y fue ahí cuando comenzó la aventura que le llevaría a conocer al resto de personajes.
En el camino se encuentra a Tonto, un burro tímido y asustadizo, un buenazo de gran corazón incapaz de matar una mosca con el rabo. Su historia es bastante triste; su dueña le ponía a hacer trabajos forzados, cargando sacos a la vez que le gritaba y le maltrataba, aun a pesar de la oposición de la sobrina, una joven que tenía en Tonto su mejor amigo. Ella fue quien ayudó a Tonto a escapar para evitar que siguiera sufriendo maltrato.
Una vez unidos Koki y Tonto, se encuentran con Lupo, un perro que trabajaba con su amo tocando la trompeta de pueblo en pueblo. Su dueño se quedaba con todos los beneficios conseguidos, a pesar de que Lupo era la estrella absoluta del show, y apenas le alimentaba, por lo que tras conocer al burro y al gallo, no dudó en escapar y unirse a ellos en su camino.

El gato Burlón es el último en unirse a los demás. Vive en un viejo caserón abandonado en el bosque, que además sirve de refugio para los botines de una banda de ladrones. Harto de la soledad, Burlón también se une al grupo de protagonistas, que se dirige entonces a Bremen para conseguir la tan preciada trompeta de oro.
En el bando de los malos, tenemos a Chef, Bestia y Tapón, quienes junto a su perro Atila forman un grupo de ladrones que también se dirigen a Bremen a por la trompeta de oro. Especial recuerdo tengo de la vaca Mami, que en la granja de Koki hacía de madre de todos los animales, y también de Ocarina, una oca dicharachera que guardaba especial cariño al gallo. Los duendes, el Genio Ingenioso, el Burgomaestre, el cuervo Cascarrabias y el quinto músico “Rat Ratter“ completaban, entre otros, el elenco completo de ‘Los Trotamúsicos’.
Las historias
Salvando la historia de los cuatro primero capítulos, en los que Los Trotamúsicos viajan a Bremen para ganar el festival de música, el resto de episodios se centran en defender el caserón de los ladrones y en proteger el bosque de todos los villanos que quieren perjudicarlo. Lupo, además, tras conseguir la trompeta de oro, mantiene una disputa particular con Chef, que intentará robársela a toda costa.
Así a bote pronto, recuerdo con especial nostalgia el capítulo del tesoro de la gruta, con todo un laberinto dentro de un árbol que llevaba a un jugoso botín al que había que proteger. También tengo especial predilección por Tonto, mi personaje favorito, y su secuestro por la bruja malvada sigue siendo todavía hoy material de consumo cuando me siento demasiado nostálgico.
No quiero parecerme a mi madre en esto que voy a decir a continuación, pero lo cierto es que ya no se hacen dibujos como los de antes. En el fondo de todas estas historias se escondían grandes valores como la amistad, el cariño y el cuidado del medio ambiente, algo muy difícil de ver en las series infantiles de nueva creación.
Las canciones
Una serie llamada ‘Los Trotamúsicos’ no podía estar libre de canciones. No sólo se nutría de melodías (adoro la que siempre tocaba Chef con su trompeta), sino también de canciones con letra cantadas, casi siempre, por el cuarteto protagonista. Desde “Koki, eres el rey del corral“ hasta “Baila Lupo Baila”, pasando por “No me llames Tonto” del burro y “No le busquéis tres pies al gato“ que cantó Burlón en el último capítulo de la serie.
Cada capítulo incluía, casi siempre, una nueva canción, además de las sempiternas en la intro y la despedida, con aquél “La mejor vacuna contra la melancolía“ que muchos de vosotros recordaréis. Dentro de todo el merchandising de la serie también se incluyó un recopilatorio con todas las canciones de la serie.
Un final a lo Antonio Resines
Ahora que se ha hablado mucho de algunos finales de series, por aquello del fin de ‘Lost’, el de ‘Los Trotamúsicos’ tampoco tuvo nada de original, aunque para quien lo haya visto seguro que le puso muy triste. Tras una última aventura, el grupo tuvo que dispersarse. Mami y Ocarina volvieron a por Koki, diciéndole que la granja había sido vendida al vecino, y éste quería que el gallo volviera.
La amiga de Tonto apareció para llevárselo con ella, afirmando que su tía ya nunca jamás volvería a maltratarlo y que desde ese momento ella misma se encargaría de su cuidado. Y finalmente, Lupo fue adoptado por el burgomaestre, de manera que Burlón se quedó de nuevo solo y triste en el caserón como al principio de la serie.
Sin embargo, los duendes con la ayuda del Genio Ingenioso lograron que todo volviera de nuevo a la normalidad, haciendo que la marcha de sus amigos fuese sólo producto de un sueño del gato tras pegarse un buen golpe en la cabeza apenas unos minutos antes. Un felicísimo final para una serie que no podía terminar de otra manera. ¡Viva Los Trotamúsicos!

Creación de la serie

- Título Original: Los Trotamúsicos (Los Cuatro Músicos de Bremen)
- Género: Infantil
- Cadena: TVE
- Emitido en España: TVE-1, TVE-2 (1989-1999) y Clan TVE (2006)
- Disponibilidad DVD: No
[[image: {"alt":"Los Trotam\u00fasicos","src":"ab467a\/los-trotamusicos","extension":"jpg","layout":"small","height":350,"width":500}]]

-
Título Original: Los Trotamúsicos (Los Cuatro Músicos de Bremen)
-
Género: Infantil
-
Cadena: TVE
-
Emitido en España: TVE-1, TVE-2 (1989-1999) y Clan TVE (2006)
-
Disponibilidad DVD: No
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 36 comentarios
36 comentarios
Hollister
Una serie de 26 episodios que estuvo 10 seguidos años en antena... Ríete tú de las reposiciones de Los Simpsons.
rocio.alarconrodriguez
Me encanta esta sección, a veces habéis publicado cosas delas que ni me acordaba.Pero me haría una especial ilusión que algún día hicieseis una entrada de esta serie : Los Fruittis
http://www.youtube.com/watch?v=0XboHML35cw&feature=related
Me encantaba esa serie, guardo muy buen recuerdo y creo que seria una gran aportación en nostalgia tv
audimetro
Ooohhh ¡qué gran serie! ¡me encantaba! De hecho se la pienso poner a mis hijos cuando los tenga xD.
nocivo
Maravillosa serie, llena de valores y calidad que me acompaño durante mi infancia. Tenia el cassette con las canciones y creo que lo quemé de tantas veces que lo escuche XD. Una joya a reivindicar, no como las mamarachadas perpetradas por la D'Ocon o Neptuno films, que intentaban ser moralizantes y educativas con guiones estúpidos y con una animación pobre y sin calidad, ¿quien no recuerda Los Fruittis o Delfi?
dkam
A mi me encantaría que hablarais de mofli, el ultimo koala!! xD
pero de esta serie recuerdo que me gustaba mas algun pj secundario que los principales
fenix007
Series buenas, divertidas y a la vez llenas de ingenio y valores. Cómo se echan de menos en los ratos de sobremesa cuando hay niños en casa.
Barramaji
Yo recuerdo con mas pena aun que el ultimo capitulo, el dia en que me deje la cinta en donde los tenia grabados de la tele metida en el video y mi madre grabo encima... yo podria haber sido apuntador de la serie, no se me perdia ni una frase del dialogo.
Adriii
Jo, pero que morriña me ha entrado!!! :) Siempre fue una de mis series favoritas de la infancia.. Tengo hasta libros y todo! :)
dasff
Sin duda uno de los mejores grupos pop del inicio de los noventa xD aunque podian haberle dado a Lupo o Burlon un bajo; que hay demasiado instrumento de viento :P
Grandisima serie, de las que recuerdo con mas cariño
cuz
Nostalgia 100% Los dibujos que veía en casa de mi abuela, hasta me acuerdo de la tele que tenía, aquellas de sintonizar con una rueda cada canal. Por cierto, yo también tenía predilección por Tonto.
lalatc
Ohhh Nostaligia total! Que buena serie y que bonitos recuerdos me trae.
quinlan
Buenísima!!
El año pasado estuve en Bremen de viaje con unos amigos y si no cantamos por la calle la canción 100 veces, no la cantamos ninguna.
Gran Nostalgia TV!!
ochom
gracias por recordarnos de vez en cuando estas marabillas del pasado.
Tras hacer el artículo de La noche de los castillos solo me faltaba el de los Trotamúsicos, mis dos grandes programas de la infancia.
nonamed
A mí lo que me siguen gustando a día de hoy son las canciones, y la de Burlón es magistral.
Yo también coincido en que ya no hay series de dibujos como las de antes...
delicious
Todavia debo tener por ahi unos 20 libros con una especia de cuentos/comics que sacaron! Me encantaban!
El Señor Lechero
Creo recordar que la empresa que se encargó de "Los Trotamúsicos" fue la de Romagosa, la del Quijote, los Viajes de Gulliver y diría que Mofly. Buena animación, muy cuidada, con buenos actores y actrices para el doblaje (porque tener a Fernando Fernán Gómez y a Antonio Ferrandis de protagonistas en lo del Ingenioso Hidalgo era para nota.) ¿No se usó la canción de Koki -y el personaje- para un anuncio de pastillas contra la tos o así?
Liliana Fuchs
Una de mis series favoritas de la infancia. Tengo la película aún grabada en VHS y hasta no hace mucho de vez en cuando en casa nos apetecía volver a verla. El capítulo del laberinto dentro del árbol me causó la primera vez que lo vi un pequeño trauma infantil, no sé por qué pero me dio mucho miedo! Las caciones eran geniales además, y pegadizas.
Mi tío es de Bremen y tiene un montón de cosas en su casa con imágenes de los Trotamúsicos, me encantaba ir de visita de pequeña :D
franafv
A ver, si nací en el 92, por las fechas de emisión la debería recordar, pero no me suena de nada (solo creo a ver visto antes la segunda foto y por la pata rara del burro) pero si recuerdo otras de las mismas fechas como los Fruitis, raro no? Bueno, si la recomendáis me la apunto para algún día de estos de los te gusta recordar.
silverfenix
Super entrañables, se me forma una sonrisa cada vez que lo veo. Podian haberlos mandado a Eurovision que seguro que quedabamos mejor no?
Ender85
En cuanto me puse internet; lo primero que busqué fue esta serie.... y se la ha tragado mi primo pequeño entera.... que buena es.
izengabe
No recordaba el final, y hubiera preferido no recordarlo xD Gran serie, la mejor de mi infancia :)
pilimili
Esta serie es tan buena que al volverla a ver hace poco me di cuenta de que no había perdido absolutamente nada. Tenía miedo de que con los años me decepcionase, pero para nada, siguió gustándome.
cris24
yo también vi esta serie y la recuerdo como la mejor de mi infancia. mi favorito era koki aunque la verdad al ir leyendo este post me he acordado de muchas cosas que ya no recordaba. yo incluso tengo unos libros que debieron salir por fasciculos que son todos los capitulos de la serie. no sé si encontraré la serie en internet algún día pero por lo menos tengo todos los libros.
malone
yo también recuerdo esta serie con mucho cariño y me dio una pena enorme el dia que emitieron por primera vez el que fue ultimo episodio de la serie. Yo si recordaba el final de la serie, y me daba una pena enorme por el gato burlon, aunque al final todo acababa bien. Recuerdo que al final del episodio aparecian los cuatro personajes juntos en un trebol de 4 hojas y sonaba aquello de: esto tiene mucho ritmo esto es musica, mucho ritmo es de fabula, mucho ritmo, ritmo, ritmo todos a bailar! es un ritmo con amor, es un ritmo con humor que nos da la alegria de vivir.
Se te ha olvidado que editaron los episodios de la serie a modo de libro, yo me compre gran parte de aquellos. El raton no me gustaba demasiado.
s22
Tengo grabados capitulos en vhs de la serie todavia, no se me olvida aquellos madrugones de los sabados para ver la tv y a las 7 de la mañana estaba esta serie, de las series mas especiales de mi infancia y que nunca olvidaré.
Rockanza
Cuando era pequeño, siempre me pareció inexplicable como era posible que mantuvieran el equilibrio en esas bicicletas, los malos. Me estoy haciendo viejo jaja
s22
Me estoy acordando de una cinta de cassette que me compré en un bar que salían las canciones de esta serie!! que pena no tenerla ya.
udurana
Pues a mi salvo Tonto, que me ponía muy, muy pero que muy nervioso, el resto me encantaban :D
Juanma
Madre mia! No me acordaba del final, pero sólo con leerlo he empezado a recordarlo y me han comenzado a salir lágrimas de los ojos! Qué pena, por favor! El pobre gatito se vuelve a quedar solo! Y no sólo eso, sino que es como si nunca hubiera tenido amigos! Ahora entiendo cómo me pudo marcar tanto esta serie...
:'(
Papapete
que infancia mas bonita...