La 1 de Televisión Española es, a día de hoy, una de las mejores cadenas que tenemos en abierto. Será el factor de estar financiada con nuestros impuestos o el factor de renovarse o morir… pero la cadena no tiene nada que ver con La 1 de hace un lustro. Nuevos formatos, nuevas ficciones y nuevos programas han traído un poco de aire fresco a una casa que necesitaba ventilarse con urgencia.
Nosotros hemos seleccionado cuatro programas que realmente merecen la pena ser vistos en esta cadena, aparte de los Servicios Informativos, probablemente los mejores que dispongamos actualmente en abierto y en los que más confiamos los espectadores. Pero no todo son noticias, también hay entretenimiento en esta cadena, y esta es nuestra pequeña selección de imprescindibles.
‘Españoles en el Mundo’

‘Españoles en el Mundo‘ es un docushow que muestra las vidas de distintos españoles que en un momento de su etapa profesional y personal decidieron dar un giro radical a su vida y comenzar una nueva era en otro lugar del planeta. Este programa los localiza y busca sus historias, que normalmente son bastante exitosas.
Lo cierto es que tras ver más de un episodio acabas con el constante pensamiento de… “no sé que hago todavía en este país”, y descubres que hacer la maleta y buscarse la vida fuera de tus fronteras puede ser una experiencia bastante más grata de la que nos imaginamos. Historias de suerte, de infortunio, de éxito y de amor son algunos de los ingredientes que se cocinan en este sabroso programa.
‘Comando Actualidad’

‘Comando Actualidad‘ es uno de los programas que más éxito han tenido en La 1 desde la puesta de moda de este tipo de formato: reportaje periodístico con mucho ritmo, al estilo ‘Callejeros’. Se diferencia del resto tanto en el ritmo como en la variedad de temas. ‘Comando Actualidad’ es quizás un poco más pausado a nivel técnico y más interesante y abierto a nivel narrativo, conjugando correctamente con los valores de su casa emisora.
Actualidad social y económica son los puntos fuertes de este programa que no busca tanto el morbo como otro tipo de reportajes del estilo.
‘Tengo una pregunta para usted’

Este programa es todo un ejemplo del tipo de televisión de debe ofrecer una cadena pública. Para el que no lo conozca ‘Tengo una pregunta para usted‘ es un formato que consiste en que 100 ciudadanos elegidos arbitrariamente preguntan cara a cara la cuestión que deseen a un personaje importante para la sociedad española, como por ejemplo, los políticos. Cada una de las entregas del formato han gozado de verdadero éxito de audiencia.
Zapatero, Rajoy, Gallardón o Luis Aragonés son ejemplos de personajes que han acudido al programa. El presentador interviene lo más mínimo para establecer moderación y tiempos, y el propio carácter del espacio lo dota de un gran interés para todos. Quizás su éxito está no sólo en la originalidad y utilidad del formato, sino en su más que eventual producción.
‘Cuéntame cómo pasó’

‘Cuéntame‘ es probablemente la ficción nacional de la que más debamos sentirnos orgullosos de haber podido producir. Incluso mercados extranjeros se han interesado por este producto, que narra una buena parte de la historia contemporánea de España, desde la dictadura de Franco, pasando por los primeros años en la monarquía hasta la etapa de los ochenta y que su destino es continuar narrando nuestro tiempo década tras década.
A lo largo de muchas temporadas, ‘Cuéntame’ ha demostrado ser una serie llena de grandes personajes (de hecho, Antonio Alcántara es para nosotros uno de los mejores personajes del Siglo XXI) que representan perfectamente todos y cada uno de los estereotipos de la sociedad española a lo largo de este tiempo de corta historia. Nuestro carácter patrio, actitudes y valores quedan plasmados en cada uno de sus episodios.
En ¡Vaya Tele! | Lo mejor de la TDT española
Ver 20 comentarios
20 comentarios
nonamed
Yo siempre había leído malas críticas en los comentarios que se hacían sobre esta cadena y ahora todo son buenas opiniones...
A lo que voy. Me voy a centrar en la calidad de sus informativos. Plurales, imparciales, elegantes y llamativos. Otro tema a destacar son los profesionales. Casi todos, y digo casi todos, son gente con tablas, con capacidad comunicativa y no simples caras bonitas.
jutyhrfcxch
La 1 está a años luz del resto de cadenas en tratamiento y respeto del espectador y calidad de contenidos. Y ya está.
infantv
Para mi lo mejor de la casa es la ausencia de publi y sus servicios informativos, objetivos y plurales, y atesoran multitud de premios internacionales. Sin embargo este año el grupo rtve ha acabado con más de 60 millones de déficit. Pero por la calidad de esta tve estoy dispuesto a pagar algo más de impuestos, no por aquella de Noche de fiesta y Operación Triunfo.
Mon
La verdad que "Comando Actualidad" está bien hecho y suelen tratar temas bastante interesantes.
s22
Llamativo que no aparezca Aguila Roja, aunque no la he visto nunca está claro que es una de las mejores series del panorama sobre todo por su audiencia, cuando dejen de lado eurovisión ya será la tv perfecta.
fringe
¿Y la genial 'Gran Reserva'?
vaporoso
Yo siempre había comentado medio en serio medio en broma que la tele era mejor cuando sólo había dos canales y ahora resulta que despues de las privadas y ahora la TDT en mi casa practicamente sólo vemos la 1 y la 2, como hace 25 años. Paso semanas sin ver un solo anuncio y en la 2 casi siempre hay algo interesante.
Barramaji
No tener publicidad supone jugar en otra liga, aunque de cualquier manera TVE no se ha dormido en los laureles y ha sabido innovar y acercarse a lo que la gente quiere ver. Eso, sumado a que solemos empezar el zapping por la1, exito de audiencia asegurado.
De los informativos no comento nada, que lo digan los reconocimientos internacionales como el mejor telediario del mundo por mi.
irnax
No estoy de acuerdo en tu selección. Creo que ''tengo una pregunta para usted'' no forma parte de la programación de La1. Es un programa al margen. Es muy bueno, estoy de acuerdo, pero es extraordinario, y en los ultimos tiempos se vienen haciendo muy pocas ediciones de este programa. Podrías haber puesto 2 programas y 2 series. Españoles en el mundo, La mañana de la 1, Águila Roja y Cuéntame
210527
Perdona la pregunta, ¿donde esta Águila Roja?.
Alexuny
Estoy de acuerdo, aunque como ya han dicho otros hay otros productos bastante buenos como 'Águila Roja' y 'Gran Reserva' (al principio me resultó pesada esta última, pero al final me terminó enganchando).
En mi opinión se echa de menos ya 'Tengo una pregunta para Usted'. Y me desagrada ver que en TVE todavía les queda un empujoncito final para terminar siendo sus informativos totalmente parciales, respetuosos y eso, informativos. ¿Por qué lo digo? Es curioso que con el tema de la 'Ley Sinde' y el jaleo de que en España no se respetan ni protegen los derechos de autor (MENTIRA) en el informativo y programa de información en el 24 Horas el día de la votación de la 'Ley Sinde' dieran la información tan sesgada como la contaba el Gobierno, la SGAE, la industria interesada en volver las Leyes y derechos de todos a su exclusivo favor y sobreproteccionismo sin ir más allá. Que información sobre ello hay.
Para mí el pasado lunes y martes perdieron un poquito. Se vió de nuevo que había cierta mano política todavía coleando por ahí en medio. Y tanto si la 'Ley Sinde' hubiera salido adelante, como si no hubiera salido, ya tarde un 'Tengo una pregunta para Usted' en condiciones. O incluso varios. Algunos para políticos, y otros para representación de la industria que nos tacha a todos de piratas. Y por supuesto sin sesgar nada ni a nadie. Que resulta que una Ley que se ha intentado meter saltando el Congreso de los Diputados, y que aún así la intentarán colar en el Senado (todavía está por ver), y en TVE no dicen ni tocan ni media en plan neutral y aportando mucha información, datos, interpretaciones, realidades...
Que no lo hagan periódicos y cadenas de interés privado, lo puedo hasta llegar a entender aunque no lo apruebe. Pero TVE está en posición de marcar pauta y desmarcarse con oportunidades como ésta.
juancarlos.naranjoja
No crees que poner el programa "Españoles por el mundo" como nuevo formato es demasiado arriesgado? Vamos no es por nada pero creo que "Madrileños por el mundo" es anterior... Con eso no quito que sea buen programa, de hecho lo veo a menudo.
juanito.guitarra
¿Y "Amar en tiempos revueltos", pilar de su programación diaria desde hace más de 5 años? Un 21% de media cinco días a la semana durante tanto tiempo no lo consigue cualquiera ^^