La pandemia puso en jaque buena parte de la industria cinematográfica y acentúo algunos problemas a los que se han tenido que enfrentar en los últimos años. Entre ellos volver a hacer interesante un tipo de cine de inquietudes adultas, realizada por algunos de los mejores autores en activo, y que recupera géneros de lo más exquisitos. Esa clase de cine tienen a veces que venderse como cine de prestigio para llamar la atención, y a veces no es siquiera suficiente, como pasó con 'El callejón de las almas perdidas'.
Los callejones oscuros del alma
El infravalorado film negro de Guillermo del Toro, que firma una dirección exquisita como pocas veces en su filmografía, fracasó en su estreno en cines, pero consiguió finalmente ser nominado al Premio Oscar a mejor película. Con Bradley Cooper, Cate Blanchett y Rooney Mara en su reparto, esta fabulosa joya se puede ver hoy en La 1 de Televisión Española a partir de las 22 de la noche. También se encuentra en streaming a través de Disney+.
En ella, el misterioso buscavidas al que da vida Cooper termina en un extraño circo lleno de personas y personalidades curiosas. Allí empieza a aprender el arte del trile, disfrazado de maravilla y fenómeno de la naturaleza, y con todas esas enseñanzas intenta llevar a cabo un perfecto engaño en la alta sociedad de la ciudad, involucrando en el proceso a una psiquiatra con los mismos pocos escrúpulos.
Del Toro adapta de nuevo la novela de William Lindsay Gresham, ya llevada al cine excelentemente por Edmund Goulding en 1947, que es una imprescindible del género negro. El director mexicano se empapa de maravilla de las claves del género, sacando esa vena tan pulp que es donde verdaderamente brilla en lugar de hacer espectáculos bonitos.
Se siente completamente natural en este formato de película disfrazada de entretenimiento pero que esconde un cuchillo muy perverso con el que diseccionará las partes más terribles de la condición humana. Con aires de tragedia, entra de lleno en problemas como el alcoholismo o en la clase de depravados que buscan como explotar las desgracias ajenas. Es puro retrato de un alma descarriada que tiene difícil la redención.
La meticulosidad con la que desarrolla la historia deja detalles dramáticos y humanos fabulosos. Su fotografía resulta excelente, brillando hasta en la versión en blanco y negro que se encuentra en streaming. Ciertamente merecía más que su paso discreto por las salas de cine, porque pocas veces se consigue un resultado tan elegante y soberbio al entrar en el fango de la moral humana.
En Espinof | Las mejores películas de cine negro de la historia
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Godfrey
Buena propuesta de Del Toro, dando rienda suelta a sus filias. Tal vez me falla la desconexión entre los bloques, donde la parte del circo, siendo una maravilla, no aporta mucho a la trama noir del segundo segmento. Y la relación en Cooper y Blanchett pedía más negrura. Pero en conjunto, imperfecta y fascinante.
Keysser
Se me hizo bola, sin parecerme para nada desdeñable, sino simplemente fallida a mi gusto personal, a pesar del final tan potente. Hay como dos o tres películas ahí dentro y nunca llego a conectar o a implicarme del todo con ninguna. Me parece más La cumbre escarlata que La Forma del agua o El Laberinto del fauno: unos valores de producción muy atractivos y una historia tormentosa, pero empaquetada con cierta frialdad. A pesar de sus innegables cualidades hay algo en su imagen y en su narrativa que me transmite irrealidad... No sé definirlo, pero lo intentaré con un símil: es como una habitación en una revista de decoración en la que todo está medido al milímetro y es muy bonito, pero que transmite que ahí no vive nadie y ha sido montado para la ocasión; o como un pub irlandés como algunos de los que hay por Madrid, cuyo interior es agradable a la vista pero donde se nota demasiado que ha sido prediseñado por un decorador y ensamblado "antesdeayer" (dejándote la sensación de que estás tomándote una pinta en una set piece, en un decorado, en vez de la ilusión de que estás en lugar habitado por el tiempo).
agentedelatia
Estéticamente es una delicia y es lo que motiva a terminarla, porque la película es larga y se hace larga: en un momento concreto de la peli, en una conversación entre dos personajes importantes cualquier espectador con dos dedos de frente adivinará el final y la única duda será el camino que discurrirá la película hasta llegar a él.
adrianolungos
Quisiera ser analizado en ese consultorio...de por vida!!