Se suele decir que Eurovisión no interesa, que está anticuado, que es casposo… Son comentarios que se oyen todos los años y que están bastante interiorizados entre muchos espectadores españoles. Algunos piden incluso que España se retirase de este festival de la canción porque es muy caro o porque no es algo de interés nacional. Pero los datos dicen lo contrario.
Nombrar el 43,5% de share que anotó este año Eurovisión debería ser suficiente para zanjar polémicas. El Festival interesa. 6.542.000 espectadores españoles así lo demostraron. Pero no sólo en España fue muy seguido, hay bastantes países más con arraigada tradición eurovisiva, de modo que la audiencia del evento se eleva como uno de los acontecimientos televisivos del año. No es de extrañar viendo como pudimos ver el sábado que Eurovisión es un espectáculo audiovisual como pocos se hacen. De hecho, me atrevería a compararlo con la SuperBowl o Los Oscar en cuanto a magnitud y poder mediático. Un macroescenario, una realización cuidada, diferentes propuestas, competición… televisión con mayúsculas.
Suecia es uno de los países donde más se vive Eurovisión, precisamente el país ganador de este año. Sus galas para seleccionar el candidato que represente al país en el Festival, el Melodifestivalen, son una gran competición musical y se han hecho muy populares a nivel europeo, haciendo que de unos años para acá la candidatura sueca sea de las más comentadas y se cuele entre los favoritos. Allí Eurovisión fue visto por más del 80% de los espectadores.
Otros grandes interesados son Francia, Reino Unido y Alemania, aunque últimamente no cosechen muchos éxitos en el certamen. Por ejemplo, la emisión de la BBC en Reino Unido fue vista por 7.470.000 espectadores, lo que supuso el 36,2% de la audiencia. Junto a España e Italia, estos tres países componen el “Big Five”, contendientes que tienen garantizada su plaza en la final debido a que son quienes más dinero aportan a la UER (organizadora del evento) por los derechos de retransmisión. Sin embargo Italia no es un país de tradición eurovisiva, habiendo vuelto al Festival en 2011 tras abandonarlo por falta de interés en 1997. Allí Eurovisión se emite en el canal secundario de la RAI y no tiene mucha acogida.
Y cada año son más los países, de Europa y aledaños, que se interesan por formar parte del Festival de Eurovisión. ¿Por qué será? El programa se ha convertido en un evento mundial (seguido incluso por países no participantes como Australia o varios de Sudamérica) y formar parte de ello, además de bonito, es una forma de promoción. ¿Alguien sabía que en Azerbaiyán había algo más que desierto y que tenía una capital tan vistosa como Bakú? es más, ¿alguien sabía que Bakú era su capital antes de Eurovisión?
Ganar Eurovisión es la oportunidad de poner un país (con su cultura, su folklore, etc.) frente a los ojos de decenas de millones de espectadores, algo que para el turismo viene de perlas. ¿Le merecería a España (o más bien a RTVE) gastarse el dinero de organizar el Festival? Está claro que sí, aunque sólo sea por cómo se promocionaría nuestro turismo. Además, la organización de Eurovisión no es tan cara si contamos el desembolso de la propia UER y los patrocinios.
Lo siento a los que no le gusta Eurovisión, pero al Festival le queda cuerda para rato.
En ¡Vaya Tele! | Eurovisión 2012 se estanca en su espectáculo televisivo
Ver 21 comentarios
21 comentarios
pilimili
Con la de geografía e inglés (e incluso un poquito de francés) que se aprende gracias a Eurovisión, diantres. El vecinismo en los votos sirve para algo: "estos son balcanes" "estos son nórdicos" "estos son bálticos" "estos son antiguos imperios Otomanos" "estas son antiguas repúblicas soviéticas cristianas ortodoxas" "esta es Israel, que se lleva mal con todo el mundo y todavía nos preguntamos cómo cojones ganó una vez"
Nah, si es que no entendéis la esencia de Eurovisión. Jajaja
effystonem
Pues yo todos los años, cuando se elige la canción, digo menuda horterada de festival, qué tiempo malgastado en semejante montaje, este año sí que no lo veo...rajo como la que más. Y luego llega el día, me entra siempre la ilusión tonta y acabo animando a España como la que más. True Story. Inexplicable.
Wkr
Yo pondría de comentarista al año que viene al Gran Wyoming o a Dani Mateos. Con solo que sean la mitad de mordaces que en El Intermedio, nos ibamos a descojonar, que imagino que es de lo que se trata, porque no conozco a nadie que se tome este premio/concurso en serio.
Ewaneko
Hombre yo creo que quien más quien menos, se entretiene. Como ya ha dicho alguien, si te gusta de verdad, disfrutas viendo las diferentes canciones, puestas en escena y demás y si te lo tomas a coña, puede llegar a ser muy entretenido también.
Lo que mejoraría es que quien represente a España en las votaciones, tenga un mínimo nivel de inglés, porque se notaba a leguas que era española, con ese "Inglis fron Madrí". En serio, en todo el personal de RTVE, ¿no había nadie con un nivel más altito de inglés? No hace falta que sea la Igartiburu ni ninguna otra cara conocida, con que hable bien inglés, es suficiente, que total, para cinco minutos, almenos hacerlo bien, ¡leñe!
Ah y a poder ser, que en la segunda pista de audio, no pongan una copia de la primera, porque era imposible seguir la gala sin los (cansinos) comentarios de J.M. Íñigo... El resto, por lo general (sin entrar a valorar canción e intérprete), un notable para TVE este año.
rude5446
Compararlo con la Superbowl, el evento televisivo mas visto en el mundo, es pasarse xD
malo
No lo vi. ¿Quien ganó?
carlsongt
Lo único malo que veo en Eurovisión es que las votaciones son 50% politiqueo y amiguismo entre países que antes formaban uno más grande. Por lo demás me parece muy entretenido, espectacular, permite conocer otras culturas y deleitarnos con actuaciones como la de Pastora Soler
alwcf
Totalmente de acuerdo con lo dicho en la entrada. En el post en el que se hablaba aquí de la gala del sábado, alguien decía que por qué se seguía haciendo (y emitiendo) Eurovisión. Pues vaya, yo creo que los datos de audiencia lo dicen todo.
udurana
Pero esto es lo de siempre ... al igual que todo el mundo ve los documentales de la 2 y desprecia el tomate, pero luego los indices de audicncia dicen lo contrario
lasnait
Si te lo tomas en serio, yo creo que no tiene mucho que ver y es decepcionante, quitando el montaje audiovisual de los escenarios, que es impresionante, la absoluta mayoría de canciones son un churro bakaluti-pachanguero intentado copiar a las modas del momento e interpretadas por cantantes de segunda fila. Ahora, si te lo tomas a cachondeo y te pasas la fase de canciones mirando a ver quien lleva la cosa más casposa y lo que les gusta a cada pais y te pasas las votaciones adivinando a que vecino vota cada cual (yo este año adivine en torno al 80-90% de los 12) pues si que puedes echar un rato entretenido.
beatrizlume
Es algo diferente y a nivel europeo. Yo lo veo todos los años desde los tiempos de "bailar pegados es bailar... con los delfineeees". Es una oportunidad para conocer a los demás países europeos y su cultura musical (sobre todo a los nuevos que no sabemos situar en el mapa porque en el colegio todavía no estaban formados xD), y porque no, de practicar un poco el oído, que el inglés de Eurovisión es básico.
Yo sí he dicho alguna vez que dejemos de enviar representante pero porque no nos comemos una rosca. El festival lo voy a seguir viendo igual, aunque con menos ilusión, cierto es xD
277943
Bueno, pues mal que les pese a algunos, las cifras ahi estan. Y Eurovision tiene medias de Share que para si las quisieran otras cadenas [Jorge Javier mataria a la Esteban en directo por un 36% de audiencia]. Y ya no hablemos de a nivel europeo, que como bien decias en el post, esta mucho mas arraigado y se dispara el share porque se sigue a nivel general con mucho mas interes que en España. Eurovision, en nuestro pais, creo que esta mal enfocado. Deberia de darse mas participacion al publico español en la carrera hacia el podio de actuar en el festival cada año. Acordaos de el primer Operacion Triunfo, cuando todos seguimos las peripecias de Rosa desde el principio, y consiguio un 80% de audiencia a nivel nacional. Eso si es involucrar a la poblacion en el festival: Decidir quien te representa ese año, y no que te lo imponga alguien de TVE. Que tomen nota para el año que viene. Sea como sea, yo lo disfrute a lo grande, y el año que viene repetire. Y como bien decias, le pese a quien le pese Eurovision es una maquina de hacer dinero, asi que le queda cuerda para rato ..
isabelha
A Europa le interesará pero a mi no. Para una cadena es un chollo: llena mas de tres horas mucho mas barato que con producción propia y ocupa la poco televisiva noche del sábado sin gastar dinero ni ofrecer contenidos novedosos o de calidad. Alto rendimiento, nulo esfuerzo y escasa inversión, asi nos va.
droo3
Ooooh una crítica positiva de Eurovisión esto es nuevo!