El planeta imaginario es uno de esos programas que hechizó a toda una generación: transmitía magia y desazón a partes iguales. Aunque se originó en la delegación de Televisión Española de Cataluña en 1983, desde 1984 y hasta 1986 estuvo en antena todos los lunes por la tarde en la Primera Cadena, que decíamos entonces. Un ejemplo de televisión experimental que ha perdurado gracias al lenguaje, cercano al surrealismo, a que no trataba a los niños como idiotas y utilizaba la imaginación y la fantasía como elementos narrativos clave.
El mundo de El planeta imaginario nació de la mente de Miquel Obiols, un escritor que en sus libros para niños también practicaba este tipo de narración tenebrosa, fantasmagórica y mágica. Su habilidad para jugar con la narración y sus estructuras encontró su plasmación ideal en la televisión, un medio que por aquel entonces respiraba ajeno a las exigencias comerciales de primer orden.

Flip era una chica de dieciséis años que vivía en un planeta acompañada de su amigo invisible Muc. También estaba la presencia eventual de Maletín. Y por el planeta desfilaban personajes de todo tipo, siempre relacionados con el mundo del arte: la luna de Méliès, músicos, malabaristas, mimos…, que representaban historias y relatos que disparaban siempre a la sensibilidad, a la belleza y a la tristeza. Sólo la cabecera, con el Arabesco nº 1 de Debussy en versión de Isao Tomita, actuaba de forma hipnótica.
En El planeta imaginario no había nada establecido, todo cambiaba constantemente, desde el aspecto del planeta hasta los créditos de cierre, que iban cambiando y se los dedicaban a personajes relevantes como Julio Verne. Entre los cuentos que nos contaban recuerdo el del lector vampiro, que absorbía la tinta de los libros y los dejaba en blanco. El vampiro aparece en el vídeo de abajo y lo interpretaba Galindo. Además como actores estaban Ferrán Rañé, Amparo Moreno y Pere Ponce entre otros, que más tarde dieron el salto a la tele nacional, y Flip era Teresa Soler.
Os dejo con el episodio de La isla de los cuadrados mágicos porque me parece especialmente significativo en lo que se refiere al tema de la televisión, pero en YouTube podéis rememorar otros capítulos que seguro que os traerán muchos recuerdos. Salta a la vista que este programa fue uno de mis favoritos y aún hoy, después de tanto tiempo, siento una conexión especial con este programa en el que la imaginación lo dominaba todo.
En ¡Vaya Tele! | Las chicas de oro, Nostalgia TV
Ver 12 comentarios
12 comentarios
ruthadsuar
EL SEÑOR LECHERO: Pero en aquel entonces amí me daba hasta miedo a veces.
COQUIK: Jajjajjaa. Pues yo no consigo que se me olvide, y me alegro.
TASS: Me suena mucho lo que cuentas, pero no recuerdo de qué espacio se trataba.
ENTRAMBOSMARES: Yo no creo que llegue al DVD pero no estaría mal que Televisión Española lo colgara en su web.
ALESSAN: Hubo ahí unos años de libertad creativa que ahora serían impensables.
El Señor Lechero
Uf, yo también recuerdo "Planeta Estrafalario", como lo llamábamos en su momento. Acostumbrado uno al "tigres, leones", aquello era una cosa extrañísima que, vista con perspectiva, se ha convertido en uno de esos programas que no deberían faltar nunca en la televisión. Sobre todo ahora, que ya no hay programación infantil.
Alessan
Sin duda alguna, el verdadero programa emblema de los 80, amén de La bola de cristal. Por cosas como esta, nuestra generación será irrepetible.
Rock&Roll
Lamento corregir, pero el origen de \"Planeta imaginario\" no se remonta a 1983, sino a muchísimo antes.
En el circuito catalán de TVE (en desconexión regional todos los días por la tarde), se emitió \"Planeta imaginari\" durante unos puñadito de años, todos los días de lunes a viernes a las seis de la tarde en Segunda Cadena (hoy La2 de TVE). Exactamente el mismo formato, mismos personajes y mismos actores.
Siento desinflar un poquito el globo, pero el \"Planeta imaginario\" que conocéis en el resto de España es un refrito de los incontables y prolijos episodios que poblaron todas las tardes de colegio de los niños catalanes durante prácticamente un lustro. Fueron cientos y cientos de programas, de los cuales en el resto de España únicamente pudisteis disfrutar de unas pocas decenas.
De modo que lo que tan tiernamente describes (no faltan motivos para ello) no es sino una reposición, una mera traducción al castellano que ya no tenía nada de improvisación o frescura. Un \"lo mejor de\" de una fabulosa y larguísima creación que ciertamente atrapaba y fascinaba por completo, arrebatando la mente del mundo real durante escasos treinta minutos para llevarla a lugares donde lo racional resultaba impensable y la sensibilidad y la imaginación impregnaban cada línea de la pantalla.
danigarcia78
Yo lo sigo recordando en castellano y me gustaba pese a lo raro e inquietante que era a veces. Por cierto Rock&Roll te lo dedico :P http://es.youtube.com/watch?v=wkFRkuSXc1o .
Molokai
Que gran verdad Ruth "transmitía magia y desazón a partes iguales". Se te quedaba el ánimo magicamente deprimido.
Tass
pues a mi tambien me gustaba, de una forma extraña, pero tenia algo, un noseque que me dejaba pegado a la tele mirando ensimismado... y totalmente cierto la cancion del principio era, es, muy evocadora y fascinante... dios que tiempos... al hilo de esto ahora mismo recuerdo que tiempo despues, yo ya tendria sobre unos doce años, tras el club disney que en su inicio (en tv generalista al menos que yo sepa) estuvo tambien en la primera echaban un programa de una compañia de teatro creo que catalana que era de unos personajes que iban con una careta de tela que les cubria toda la cara y que iban creo que de negro y no que que iban con muchas historias de juego de sombras y cosas de esas que sin ser tan surrealista como planeta imaginario para mi tambien era un tanto desconcertante pero que tambien me engancho bastante...
pero es que casi no me acuerdo ya... vaya, que estan muy bien estos post nostalgicos
Entrambosmares
Me gustaría q se reeditase en DVD, porq en su momento era muy pequeño y me pareció un truñazo y con los años he ido entendiendo q tenía una valía q en aquel momento yo no podía apreciar.
Saludos,
mortheroth
Me encataba ese programa! Me olvidaba de que estaba viendo un programa de TV al uso, como decís, dejaba correr nuestra imaginación. Ojala lo reeditaran en DVD
Dita
Yo no sé cómo a alguien puede NO gustarle el Planeta Imaginario... era arte, arte puro... una verdadera maravilla, un programa que no partía de la premisa "los niños son bobitos", sino que te invitaba a sentirte inteligente, valorativo, a apreciar lo bello simplemente por sí mismo... y asímismo, era un programa que no te lo daba todo hecho, esa era parte de su magia, tenía que hacerte tú mismo parte de la narración, sacar tus propias conclusiones, ver lo que no estaba ahí... era mágico. Y yo era bien pequeña cuando lo veía, quizá tendría de tres a seis años, y me CAUTIVABA... odié que desapareciera. Si lo sacaran en dvd, lo compraría corriendo.
Dita.
jimerino
El planeta imaginario era un peñazo se mire por donde se mire. Yo soy de esa generación a la que iba dirigido ese programa y me acuerdo que directamente salía a jugar a la calle, así puedo decir que por mí hizo mucho ese programa.
Hacer a los niños \"performances\" que son insufribles hasta para los adultos es algo donde el defensor del pueblo o la agencia del menor debería de hacer algo para prohibirlas.
Pero vamos, que no dramatizo la cosa. Los telebbies son igual de peñazo y no pasa nada. Aunque hay una pequeña diferencia: unos van dirigidos a niños de 2-3 años de edad y otros a... bueno, no sabría decir exactamente a quién va dirigido, pero desde luego a niños no.
Una cosa es pensar que los niños son inteligentes y hacer programación para ellos sin caer en los pokemon o en bola de dragón y otra es esto.
coquik
Un peñazo de cuidado. Antes y ahora. Aburrido como pocos, para Olvidablia TV. El reverso tenebroso de Nostalgia TV.