Pocos directores españoles pueden presumir del ser astros del cine a nivel internacional. Y quizás es por ello que 'Dolor y gloria', el último largometraje de Pedro Almodóvar, resulta tan fascinante. Una monumental reflexión sobre director y obra que podemos ver esta noche, a las 22:05 horas en La 1 de TVE.
Ya el hablar del dúo formado por Pedro Almodóvar y su querido Antonio Banderas, llama la atención. Banderas sirve de espejo interpretando a Salvador, un maduro director que vivió gran éxito en los años 80 que ve una oportunidad de volver a primera plana cuando la Filmoteca restaura su mayor éxito.
Comenzará ahí un viaje interior en el que el presente se entrecruza con el pasado, con la infancia del director y con los pecados y aciertos que ha cometido en su carrera. Jugando con la ficción, la realidad y el deseo en una cinta altamente personal en el que, de algún modo, continúa los temas de 'La ley del deseo' y 'La mala educación'.
Junto a un soberbio Antonio Banderas, que se responsabiliza de encauzar la personalidad del manchego, el reparto está formado por Asier Etxeandia, Penélope Cruz, Leonardo Sbaraglia, Raúl Arévalo, Julieta Serrano, Nora Navas y Neus Alborch.
Una difícil y ficcionada apertura de corazón
Pedro Almodóvar logra hacer algo muy difícil. No estamos ante una obra hecha para y por la vanagloria de un egomaníaco. Sin quitarse los grandes méritos de su carrera, hay en todo momento un maratoniano ejercicio de desnudez honesta. De buscarse a uno mismo y cómo se ha llegado a donde se ha llegado llamando cada cosa por su nombre y envolviéndolo todo con una envoltura de deliciosa ficción.
El resultado es una asombrosa película que es íntima, personal y reflexiva que desde el primer minuto, con la enumeración de la enfermedad de Salvador, hasta ese último plano, es un fascinante diálogo. Consigo mismo y con nosotros.
'Dolor y gloria' fue recibida con los brazos abiertos con una aclamación unánime de público y crítica. Para muchos, de hecho, la mejor película española de 2019 (una de las mejores para nosotros, desde luego) y ganador merecido del Goya en 2020. Lástima que el Óscar no pudo ser.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
g.kaplan
Un coñazo mayúsculo. Trasnochada, autocomplaciente, pretenciosa...Lo cierto es que nunca he entendido lo de Almodovar y créanme que lo intento a cada película, pero no se puede decir muy alto porque te tachan de juzgar su cine como películas de "maricones"...falso. Me parece un tipo de cine que se estancó en una etapa muy determinada de la sociedad española y no sabe salir, y vuelve a hacer la misma película una y otra vez, revestida de elementos que pretenden ser transgresores para caer en la horterada y en el repetitivo y triste discurso de la nostalgia por una época más que superada. En particular de esta, no salvo ni la interpretación de Banderas, pero bueno, eso es otra historia
koume
DOLOR mientras la veía en el cine y GLORIA cuando salí del cine.
bibiwilder
Autentico peliculón. Siempre me ha resultado gracioso la situación de Almodóvar. Admirado hasta la extenuación fuera de nuestras fronteras, y aborrecido por muchos en su país por hacer películas de "maricones". A mí siempre me ha gustado su estilo y me alegro que desarrollara toda su carrera aquí, porque vamos, ofertas para dirigir en Hollywood no creo que le hayan faltado.
kovalski
Una de las mejores películas del año pasado. Una auténtica joya. Cine con mayúsculas.
christian.farre
Infumable
Marce90
Penelope Cruz debe tener un agente de la hostia, parece que la logra introducir en cada película que se estrena xD.