Un año más, las miradas televisivas se dirigieron hacia el festival de Eurovisión, que ha cumplido fielmente su cita anual para que, como cada año, dejara en el ambiente de los espectadores españoles un agrío sabor de boca al conocer cuál ha sido el resultado de nuestro país en la clasificación final. De nuevo, tenemos que lamentar un mal puesto, una tendencia que parecía que habíamos superado el año pasado con la actuación de Pastora Soler. En este caso, El Sueño de Morfeo ha ocupado el penúltimo puesto de la tabla con 8 puntos, en una competición en la que se ha impuesto Dinamarca como ganadora.
El país nórdico cumplió con las previsiones que se hicieron de antemano, que le situaban como claro favorito desde hace semanas y que nos deja de nuevo con la idea de que en esto de Eurovisión ya está todo vendido de antemano. Al igual que ocurriera en ediciones anteriores, el espectador se enfrenta al festival con la idea de quién va a ser la ganadora, dejando cualquier emoción a un lado y anulando cualquier capacidad de sorpresa, sobre todo si tenemos en cuenta que todas las actuaciones están disponibles para quien lo desee a golpe de click días antes del espectáculo.
De nuevo, no levantó pasiones la actuación del grupo español, que no ha sabido sacarle partido a una canción que ya partía con desventaja. El apoyo que La 1 le ha dado a la representación española este año es una muestra de la mala posición ya prevista y de las pocas pasiones que El Sueño de Morfeo ha sabido despertar. La cadena le dedicaba un especial eurovisivo una hora antes de empezar el festival, en el que cortaron una conexión en directo con los representantes españoles y dieron paso a un vídeo recordatorio de la historia de España en Eurovisión que no incluía a Pastora Soler, por lo que olía a montaje del año pasado. Con estas pésimas esperanzas, nos adentramos en un festival que no pasará a la historia por el nivel que se ha mostrado, en el que muy pocas actuaciones consiguieron destacar por los méritos que se le presuponen.
La actuación española forma parte de ese grupo de actuaciones que no consiguió animar el espectáculo. En este caso, sobre todo fue debido a una Raquel del Rosario que se presentó bastante nerviosa en el escenario, algo que se notó a la hora de defender su actuación. Quizá la elección interna de La 1 por El Sueño de Morfeo no ha sido la más acertada, que se arriesgó al querer elegir a un grupo consagrado para intentar repetir el acierto de Pastora Soler el año pasado. Muy lejos quedó la actuación española de un año a otro, dejándonos con esa sensación de que España no se implica lo suficiente para conseguir una victoria en el festival europeo de la canción.
Ni siquiera los anfitriones se las ingeniaron para ofrecer una apertura digna de lo que se ha hecho años atrás, recurriendo a una presentación de países que recordó bastante al paseillo que dan los competidores en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, con abanderados incluidos. Poco acertada la puesta en escena de Suecia con una presentadora con falta de gracia para llevar a cabo la tarea de conductora. Aún así, Suecia siguió con la ya costumbre eurovisiva de ofrecer un espectacular escenario en el que se dieron cita los 26 participantes que llegaron a la final, después de las dos semifinales que se desarrollaron a lo largo de la semana (aunque Televisión Española, en su línea, solo se digno a emitir una).
Entre las canciones finalistas, un poco de todo, aunque muy pocas dirigidas a ser recordadas en el futuro. De nuevo la mayoría de las apuestas se han centrado en llamar la atención con la puesta en escena, dejando el voto de la audiencia en favor de la memoria visual que de la auditiva. Quizá por eso, Eurovisión ha sido de nuevo lo más comentado en las redes sociales, gracias a multitud de comentarios que demostraron que el festival aún tiene una audiencia potencial, aunque sea de espectadores dispuestos a mofarse de él. Se cierra de nuevo Eurovisión, un festival que se citará el año que viene en Dinamarca y en el que, una vez más, España tendrá que renovarse si quiere apostar por una representación que no nos deje en ridículo.
En ¡Vaya tele! | Eurovisión se estacan en su espectáculo televisivo
Ver 54 comentarios
54 comentarios
Warren Keffer
Estaría bien que se hiciera algo como Eurovisión, pero con música.
Johan Peter Nordstrom
El politiqueo tan comentado de Eurovision SOLO sirve para acabar en mitad de la lista en vez de los últimos puestos cuando se lleva una canción mediocre, pero el ganador POCO tiene que ver ello. La lista de ganadores de ediciones pasadas es la mar de variopinta (http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Eurovision_Song_Contest_winners).
Es más, Dinamarca, el año pasado, quedó última y este año ha ganado. ¿Suerte? No, es sólo saber hacer las cosas bien. Y España no sabe (o no quiere saber).
quazet
La actuación del Sueño de Morfeo no sólo se me ha hecho muy larga (por aburrida) si no que también me ha hecho sufrir (¿soy el único que he oído una oveja en más de un momento de la canción?)
Sé que la pretención de RTVE nunca ha sido ganar, pero podrían disimularlo mejor.
En fin, que no han ganado, pero me quedo con Grecia y su Alcohol is free.
yrem
Mira que a mí la de Dinamarca ni fu ni fá,me parece de lo más normal igual que la del Sueño de Morfeo, que por cierto acabo de ver y Raquel flojea bastante al empezar, se la nota temblorosa, pero cuando sube de tono no lo hace tan mal.
El vestido y las luces me parecen hasta bonitos, quedan bien en constraste con el escenario oscuro.. ahora acribilladme a negativos xD
SAC
A mi me ha gustado la de Ucrania, y la de Alemania, y la de Dinamarca.... estaban todas buenas!!!
Me ha fallado el momento en el que el jurado les hace la pregunta de historia o geografia y no saben que responder, no se por que han quitado eso
Porque esto era el certamen de Miss Europa no?
vastak
Desde el chiqui chiqui que no veo eurovisión
CivicCarton
ah pero era hoy ? ? ? ?
snakesmaster
El Sueño de Morfeo, o mejor dicho, Raquel del Rosario, ha hecho la peor actuación de Eurovisión de la noche. Desafinaba hasta doler. Vale que la canción no era nada del otro mundo, pero esperaba algo más de un grupo que vende discos, que hace conciertos y que están acostumbrados a cantar en directo. Escuchas las voces de los demás representantes afinadas y luego escuchas a Raquel y te preguntas: "¿Cómo demonios hemos mandado a este grupo?"
En serio, o los estudios de grabación hacen milagros, o estaba "nerviosa" o tenía frío en los pies por estar descalza. Ha sido lamentable su actuación. Espero que el próximo año manden a un cantante que si no gana, pues que al menos defienda su canción decentemente.
halin
A mí me ha gustado la de Grecia.
krissmon
Quién manejará nuestra barca, quién?
edjinn
Eurovision necesita espectaculo, no musica necesariamente, un grupo con una puesta en escena espectacular tiene todas las de ganar, Lordi lo demostro, porque aun siendo buena la cancion, si no hubieran usado lo que hicieron, no hubieran ganado
Mskina
Ganar no depende del idioma. Da igual que se cante en inglés, el alemán o en chino si la canción está tan jodidamente desafinada, es sosa y la puesta en escena es un "meh" como mucho.
Por cierto, muy bonita la gaita y tal, pero no pintaba NADA en el resto de la canción. A ver cuánto llevan a algo español de verdad (castellano, gallego, catalán, etc) y no más de lo mismo
conventu
Para mí Eurovision es cantar cada uno en el idioma ...o idiomas...que se hablen en su país. Estonia, por ejemplo, lleva dos años cantando en su idioma...antes lo hacía en inglés. Me llamareis retrógrado pero mi pasión por el Eurofestival comenzó cuando pude escuchar canciones que no fuesen en español o inglés lo cual era muy raro en los 70 (tengo 49 años).Ahora tengo cientos de canciones en otros idiomas gracias a internet. Uribarri casi siempre acertaba en sus previsiones.
charlie17
Me parece una broma la poca atencion que se ha llevado Alemania cuando su actuacion ha estado entre las mejores sin duda.
lobeznologan
La culpa de quedar en esa posicion no fue de la cancion, ni que desafinase, ni del politiqueo... señores, en un festival musical de tv. no se puede vestir de AMARILLO, es atraer a la mala suerte
charlie17
Ah, y ya es hora de que alguien en este país le eche huevos y cante en inglés. Porque en español no vamos a ganar en estos tiempos ni de coña
albertof
La canción no era una maravilla, pero desde luego era mejor que muchas del festival que en su mayoría son muy malas, peores todavía que la del sueño de Morfeo. La actuación es verdad que comenzó muy mal en la que la experiencia de la chica no compensó ni a sus nervios ni a sus limitaciones pero creo que terminó bien; por otra parte en la quinielas ya partía la última, así que no creo que el horrible arranque influyese mucho.
Eurovisión funciona de una manera muy peculiar tiene un público con unos gustos muy determinados, es música comercial pero no la música comercial convencional, es todo un poco extraños para los que el Festival se nos hace cadaa vez más extraño. A mi la verdad es que me sabe mal tanto dinero gastado con un resultado "artístico" tan cutre, al menos bajo mi punto de vista
lulud
Pues a mi si me gustó :-/
Usuario desactivado
Pues yo me esperaba que la actuación de España fuera peor por lo que había escuchado la canción... Pero al final no me pareció tan mala
Con lo que yo estoy indignadísimo es con la posición de Finlandia... La canción era buena y la actuación también lo fue... No quiero pensar que no se le haya votado por el beso lésbico del final porque eso también paso con Tattoo hace par de años, pero viendo como estan las cosas últimamente no se que pensar...
redder_2007
Siempre que escucho a nuestros españoles me da la sensación que les falta fuelle a la hora de cantar, se ahogan. Sólo raras excepciones me dieron muy buenas vibraciones: Sergio Dalma y la malagueña Anabel Conde. Con Rosa se consiguió un producto festivalero ideal, en el que se debió ahondar un poco más. Con Soraya Arnelas dimos espectáculo. Y anoche con una canción poco adecuada (aunque no hay que olvidar que hubo baladones incomibles), Raquel llegó un momento que se creció e hizo algo que no me esperaba....UTILIZÓ TODO EL ESCENARIOOOOOO, ese escenario que siempre da tanto de sí y que España nunca utiliza, como si nos fueran a pasar la derrama por el derroche de luz. Ahí si sentí que El Sueño de Morfeo se creía lo que hacía, pero el mal ya estaba hecho. Raquel misma lo dijo en la mini entrevista en la 1 tras el festival: tenía ganas de irse a la cama, cuando todos sabemos que luego hay una fiesta apoteósica con todos los participantes. En fín, recordando las palabras de Raphael: hasta que no llevemos un FUFUFU o un nuevo LALALA, esto no se gana.
astoroth
¿El sueño de Morfeo es un grupo consagrado? Anda.
flucena22
A mí la gala se me hizo pesada y eso que los productores intentaron alternar canciones movidas y lentas (al principio me parecía fatal eso de que eligiesen el orden pero viendo las canciones de este año es comprensible, si no nadie lo vería). La presentadora me pareció maja (no entraremos en lo del humor sueco), y el escenario, la imagen en general del festival, etc etc, me parecieron muy currados, se nota que Suecia es profesional en esto.
Nuestra actuación mala. Bastante mala. La verdad. Y es que si yo fuese sueco/húngaro/sanmarinense no habría votado a España. Porque no me gustó. Aparte de que dudo mucho de que sea una canción que se pueda llevar a un festival así y esperar quedar en buena posición, la defendieron mal. Tampoco se les (la) puede culpar porque fueron los nervios y ya me gustaría ver a mucha gente afrontando eso con tanta tranquilidad. Pero claro, lo que pasó es lo que pasó.
En cuanto a lo del politiqueo, en fin... Habrá de todo. Habrá gente que vote países como si estuviera jugando al Risk y habrá gente que lo haga porque le gusta la canción y ya. Sí que es cierto que los países próximos tienen gustos similares y eso obviamente se ve reflejado también. Pero vamos, que no me vengan ahora con Portugal y Andorra porque habríamos escalado dos puestos. Y ya.
Ese es otro tema, a mí me encanta Eurovisión y disfruto mucho viendo tanto la final como las semifinales (siempre y cuando TVE tiene a bien ponerlas), pero me parece, para empezar, muy mal lo del Big Five. Lo de que quienes más aporten a la UER pasen directamente a la final. Y os aseguro que si nosotros no fuéramos de esos muchos años no habríamos pasado. Este, por ejemplo. Es injusto para los demás países pero también para nosotros porque me parece un derroche de dinero y más en los tiempos en los que estamos. Y si sacamos canciones que son así, dan ganas de no participar. Porque ESDM hace buena música, pero no se a quién se le ocurrió mandarlos allí. Tal vez, por el enorme coste que conlleva todo, convendría plantearse (solo plantearse) no participar. Claro que entonces dudo que lo emitiesen.
En fin, es lo que pienso.
xatonz
Yo, cuando vi salir a Raquel de amarilla y descalza presagié lo peor. ¿Que no se acuerda ya nadie lo mal que quedamos con la barca cuando Remedios Amaya salió a cantar descalza?
mariogv1992
lo primero ami no me parece justo ni injusto la posición de España, pero en si la culpa la tienen ellos televisión española, NO se ha promocionado casi nada por europa, al resto de los demás países que si lo han hecho. Grecia era muy pevisible que quedase tan bien porque al no estar turquia, bosnia, Albania o Bulgaria se llevaba esos puntos...no es que sea todo política y vecinismo porque en las bases de eurovisión no dice que no se pueda votar a sus vecinos, pero lo primordial en este concurso es una promoción aceptable y luego también una puesta en escena o algo que destaque....
redporterosbcn
Decir que no sorprende la posición de España en Eurovisión es tan falso como decir que España llevó la mejor propuesta que podría llevar.
Parece ser que a España ya le va bien quedar en posiciones inferiores por miedo a ganar el festival, o eso es lo que más se comenta en los diferentes blogs y noticias dado que NO QUIERE GANAR EL FESTIVAL porque organizarlo supondría gastarse una cantidad que actualmente RTVE no tiene. Lo único que están consiguiendo en la cadena pública es desmotivar y gastar el programa haciendo que baje su audiencia año tras año! Una pena, al igual que la posición de Italia con su canción tan cuidada... En definitiva, un publico y unas votaciones muy injustas y a la vez una canción muy pobre la española!!
jou96
Y yo que queria que España quedase última, vamos y quedamos penúltimos. El proximo año enviamos a Falete, los 0 puntos asegurados y en RTVE tan contentos!
joxe94
Rebeka Brown a eurovision ya!!
umustbeanangel
Está claro. Si cantas descalza en Eurovisión quedas último (¿quién manejaba la barca de Remedios Amaya??? eh?? ¿¿quién??)o penúltimo. ¡¡¡¡¡Para el año que viene unas Katiuskas por Dios!!!!