Christopher Nolan estaba en la cima del mundo cuando empezó a trabajar en 'El caballero oscuro: La leyenda renace', ya que la segunda entrega de su trilogía de Batman había arrasado, repitiendo éxito con 'Origen', un blockbuster original que ayudó a cimentar su fama de de poco menos que director favorito del gran público.
El reto era titánico para poder estar a la altura de 'El caballero oscuro', una película cuyo impacto popular incluso fue determinante para que los Óscar ampliasen el número de nominadas tras la ausencia de la película de Nolan entre las aspirantes de ese año. Justo es decir que Nolan no estuvo a la altura, pero también que 'El caballero oscuro: La leyenda renace' sigue siendo una notable película de superhéroes que esta noche podéis recuperar en La 1 a partir de las 22:10.
De más a menos
Una de las grandes virtudes de 'El caballero oscuro: La leyenda renace' es el trabajo de Tom Hardy como el temible Bane. Es cierto que no es el Joker de Heath Ledger y que su desarrollo en el guion no es plenamente satisfactorio, pero también que su presencia física es impresionante y que Hardy logra mostrar el lado más imponente de un villano que había sido bastante maltratado en 'Batman y Robin'.
De hecho, la mejor escena de toda la película sigue siendo su primer enfrentamiento con un Batman que previamente ya se nos había dejado claro que ya no era ese titán de antaño. El desenlace de 'El caballero oscuro' se deja notar en la percepción que Gotham tiene del hombre murciélago y desde los primeros compases de película queda claro que esto va a ser su última aventura, sea para bien o para mal.
Quizá por ello, esa primera mitad de película es mucho más interesante que lo que vendrá después, ya que tras un potentísimo prólogo de presentación de Bane, 'El caballero oscuro: La leyenda renace' puede que no opte por el camino más estimulante en lo puramente argumental -su crítica de las estructuras de poder es bienintencionada pero carece de la profundidad necesaria-, pero sí que sabe desarrollarlo de tal forma que hay una evolución lógica y consistente, dejando que los personajes actúen de forma natural y que el espectáculo haga acto de presencia cuando la película lo demanda.
La cosa cambia en su tramo final, donde todo resulta más desequilibrado, llegando a rozar el ridículo en momentos puntuales e incluso dando la sensación de estar forzando un poco la narrativa para que ese Nolan algo más optimista que dejaba entrever el desenlace de 'Origen' vuelva a hacer acto de presencia.
El Caballero Oscuro La Leyenda Renace Blu-Ray [Blu-ray]
Eso no quita para que en esa segunda mitad de 'El caballero oscuro: La leyenda renace' también hayan momentos con ese componente épico -esa lucha contrarreloj para salvar Gotham o ese renacer de Batman tras sus horas más bajas- que la película necesita para dar cierre a la historia del superhéroe interpretado por Christian Bale. El problema es la alternancia de aciertos y errores que desluce algo el resultado final, algo que se hace más evidente en cada revisionado de la misma.

'El caballero oscuro: La leyenda renace' fue un gran éxito de taquilla, logrando una recaudación mundial de 1.081 millones de dólares. Esa cifra le permitió convertirse en la más taquillera de la trilogía y también de una película de superhéroes de DC, honor que mantuvo hasta la arrolladora llegada de 'Aquaman' en 2018.
Ver 64 comentarios
64 comentarios
Bob
Me parece un cierre muy digno y emocionante, a pesar de sus fallos y de tener la pesadísima losa de la película anterior de la trilogía, que es una de las grandes joyas del cine comercial.
Godfrey
Creo que tiene mejores intenciones que resultados. La sombra del Caballero Oscuro era alargada, y aunque arranca con nervio, con una setpiece con un Bane descomunal, luego se va perdiendo pese a plantear questiones interesantes alrededor de la sociedad. buenas ideas con una ejecución discutible. Creo que el problema es que se siente demasiado coral, demasiados puntos de vista que acaban restando fuerza dramática; en Origen, pese a plantear diferentes focos temporales, la acción tiene una dirección más clara y en la anterior se resumia en el enfrentamiento Batma/Joker con la subtrama de Gordon/Dos caras. Pero aquí Nolan quiere tocar muchos palos y no acaba por tocar ninguno.
ironmanlover
Un auténtico despropósito y 1 puñalada😔al corazón a los fans de las 2 anteriores. El mayor ridículo que hizo Nolan con un guion horrendo y con momentos bochornosos.
La peor película de Nolan, ahora bien, el trailer honesto es buenísimo:
https://m.youtube.com/watch?v=4cY8lLfA_oo&t=5s
Jonesjr.
Me pareció convencional, ridícula y muy mala, el Nolan más ordinario y simple desde Insomnio. Comparando su magnitud(es una producción muy grande y ambiciosa) con su calidad final, me parece una de las películas más fallidas de los últimos años.
Es un caso similar al de El Retorno del Jedi o el Padrino III, notablemente inferiores a las anteriores, pero en el caso de la de Nolan es aún más drástico. Lo único destacable fue el atractivo e interesante personaje de Catwoman.
halleck
Es una peli fantástica. Bane tiene una entrada a la altura de la del Joker y Nolan da una lección de como montar un villano en condiciones que ya podían haber tomado nota en las de Bond o las de Marvel. Para mi el final de los villanos principales es bastante anticlimático, pero la película, en el contexto de la obra original es cojonuda. Desligado de ella tiene temas inverosímiles pero es que Nolan es tan leal al espíritu del comic que ha importado incluso esas licencias, y en el cine eso a veces chirría, pero se ha tomado en serio su material y eso se agradece, no lo ha convertido en una mofa autoconsciente, le ha dado armazón cinematográfico y ha trasladado el comic al cine con maestría. Yo la disfruto como un enano cada vez que la veo. Me fascina como se le pide Nolan unos niveles de coherencia que no buscamos en producciones mucho más "realistas" pero que miradas con atención son mucho más inverosímiles.
Usuario desactivado
La película es buena pero es verdad que flojea un poco en ciertas partes argumentales. Salvando las distancias, yo creo que sufre del síndrome de "El Padrino" (salvando las distancias), la segunda parte es tan buena, que hacer una tercera parte igual o mejor era imposible, por lo que es lógico que flojee en comparación.
Estilicon
Es buena peli, inferior a las otras dos y probablemente se atisba cansancio en Nolan pero aún así está por encima de la media en las cintas de su género.
rio63
La película aún siendo la más floja de la trilogía le alcanza para ser de lo mejor que se ha hecho en el género. Es cierto que se cae un poco al final y algunas cosas se hubieran podido hacer mejor. Pero las quejas que recuerdo en su momento eran que Bane había llorado o que el personaje de Blake se llamaba Robin. Y si eso se compara con la mayoría de películas de este tipo no tienen ningún fundamento esas quejas. Entre lo mejor de esta película y en la trilogía en general diría que es el casting que me parece fue inmejorable y la música que acompañó en toda la historia.
pantxo
Tiene momentos muy rescatables, otros vergonzosos...pero en general es una película muy entretenida. Si no fuese parte de la Trilogía de Nolan, se la tendría en más estima.
Pero es que claro, viniendo después de semejantes animaladas, y con la desgracia de Ledger, que obligó a Nolan a descartar la idea inicial que tenía para esta tercera parte...en comparación queda mal, como no puede ser de otra forma.
Pero como película individual, aún siendo muy mejorable, es bastante mejor de lo que la pintan
degoxx
Una BASURA de película de un director MUY sobrevalorado.
fernetconcoca
Espectacular? Es un montón de mierda gigante.
mauro87
La película es entretenida pero no es la gran cosa. Pero es q la segunda tampoco lo era, o por lo menos para mi, ya q esa me resultó buena tbien pero lejos de ser una obra maestra como dicen.
gabfv
A Nolan le jugó en contra querer llevar a mas lo que ya había hecho antes.. Se debería haber atado un poco a si mismo..
En mi opinión, argumentalmente debería haber seguido donde lo dejó en la segunda, con un Batman buscado y perseguido por la policía, un Riddler como villano secundario (a lo Scarecrow de la saga) que sabe quien es Batman y Bane como el gran villano físico e intelectual, dejando a Talia y toda la mierda de la bomba.. Una pena lo que pudo haber sido y lo que es, pero bueno.. Es la pelicula que tenemos pero no la que merecemos 😅
lucarpa
Es una cachetada de realidad y una experiencia explicita de la tergiversación en el sentido común.
Nadie entiende que le jode de está película pero todos lo sienten molesto.
Y si escuchar a Bane hablarle al Pueblo de Gotham para que se revele del poder que los oprime al mismo tiempo que atenta contra ellos con bombas?? algo ahí no cuadra y se nota, se evidencia, el discurso de Bane en conceptos no tenía relación con sus acciones.
Ver a Batman junto a los cabeza de tortugas reprimiendo al Pueblo revelado (!!) no es muy heroico, no es lo épico pretendido, jode, molesta pero no se identifica, porque está ahí, que es lo que está defendiendo?? quien es Batman?? y quien es Bruce Wayne??? quien oprime al pueblo de Gotham y quien se hace multi mega millonario sin trabajar??? la realidad reflejada es una Gotham deprimida, con un pueblo marginado, de desigualdad marcada donde hay tanta pobreza que abre el margen a la delincuencia, como se genera la pobreza donde radica un mega ultra multi millonario que acapara todas las riquezas generadas??? Porque esta Batman junto al aparato estatal represor??? Porque Batman sería la ley, lo legal?? y porque combaten junto a él??? desigualdad???
Es difícil de ver ese final de trilogía, lo se, fue inesperado verlo, molesto, y no me gustaba, pero es un relato con muchas tergiversaciones que plantean preguntas necesarias para poder comprender. Quien se puede enamorar y elegir como compañera de vida a una estafadora y ladrona??? Batman si
celsiuss
En primer lugar: es una película que nunca debió haberse hecho... nunca fue pensada.
Fue hecha solo por motivos $$$ y con su director pensando en otros proyectos ... no la defiendo pero la entiendo.
A mi tampoco me gustó nada pero bueno fue un cierre y a otra cosa.
Le pasó lo mismo que al padrino 3.
Jmgd
Estoy muy de acuerdo con este artículo,después de ver la segunda parte que es perfecta en todos los sentidos era imposible superarla o por lo menos intentar igualarla,pero un perfecto Tom hace un papel impresionante no puede igualar el del jockey porque es muy diferente pero si se le acerca, el es la película, tiene fallos la película pues si,no es perfecta pero despues de la segunda parte es la mejor película de Batman que se ha hecho,un final digno aunque si es verdad que con algún momento que excluiría pero en fin es buena pero no perfecta
giledu
Me parece que el personaje del Joker era más excesivo que el de Bane, aunque sea por la habitual tendencia de Ledger a la sobreactuación, aunque el personaje diera para eso. En eso, esta última cinta gana por goleada. Pero es cierto que el resultado final es menor. Los juegos con las escenas de gentío, malos y buenos, con los niños y policías, infantiloide tendencia de muchos films de las factorías norteamericanas, destrozan algo que podía haber estado estupendo e igualar a las anteriores.