mage: {"alt":"Alfred J. Kwak, Nostalgia TV","src":"927918\/alfredjkwaknostalgiatv","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
‘Alfred J. Kwak’ fue una serie infantil basada en el cuento homónima de Herman van Veen, coproducida entre Holanda y Alemania, y que en España emitió TVE. La serie cuenta con un total de 52 episodios y está protagonizada por un pato llamado Alfred Jodocus Kwak. “Jodocus” significaba travieso, y se lo pusieron porque era tan revoltoso como el abuelo de Henk, el topo, que se llamaba así.
Llamaba la atención que el padre de un pato fuese un topo, pero esto era debido a que Alfred era adoptado, como veremos más adelante. Y es que la serie se caracteriza por ser algo dura, pasando el pato Alfred por situaciones difíciles y tristes que le hicieron madurar, y tratándose en la serie en general temas que bien podrían estar más destinados a ser entendidos por adultos que por niños.
[[pivot: {"category":"internal_post","source":{"url":"https://www.espinof.com/series-de-ficcion/20-anos-futurama-mejores-series-historia-television","title":"20 años de ‘Futurama’: una de las mejores series de la historia de la televisión","postType":"normal","crossPost":false},"imgSrc":"https://i.blogs.es/f8a568/futurama-aniversario-espinof/image_dimension.jpeg","disclaimer":"En Espinof"}]]
Comienzo traumático
Los dos primeros episodios no están centrados en Alfred, sino que el protagonista es Johan Kwak, su padre. Vemos cómo queda con su amigo Henk, el topo, y cómo conoce a la madre de Alfred. Ambos se enamoran y tienen patitos, pero desgraciadamente tienen que marcharse del lugar donde vivían porque construyen allí un parque de atracciones, haciendo la serie una crítica a la construcción desalmada y la destrucción del medio ambiente.
Pero ahí la tragedia no ha hecho nada más que empezar, ya que en su viaje, al cruzar una carretera, un coche atropella a papá pato, mamá pata y hasta a los hermanos pato, a todos salvo a Alfred. Así, tras este fatal y traumático comienzo, Henk adopta a Alfred y lo criará como si fuese hijo suyo, pero el pobre pato se llevará un tiempo con una depresión de caballo (o de pato).
[[image: {"alt":"alfred2.jpg","src":"753371\/alfred2","extension":"jpg","layout":"normal","height":470,"width":650}]]
Los Personajes
El protagonista de la serie era Alfred, un pato muy optimista, gracioso y positivo, pese a que la vida no paraba de darle palos. Es una representación de la bondad y los buenos valores. Estaba siempre acompañado de Henk, su padrastro, un topo con una gorra que parecía un queso, muy inteligente, resolutivo y comprensivo con su hijo, siempre dispuesto a ayudarle y sacarle de líos. Y más adelante conocimos a Winnie, la novia de Alfred que era una pata de raza negra y que trabajaba como secretaria en la Universidad, y que lo acompañó en muchas aventuras.
Pero si había un personaje destacable, ese era Dolf, el archienemigo de Alfred y probablemente el personaje más perturbador de todos, ya que en ciertos episodios llega a ser una especie de represención de Hitler. Era hijo de un cuervo y una mirla, por lo que se siente humillado de no ser un auténtico cuervo, y por ello está lleno de odio. En el transcurso de la serie, Dolf pasará de ser un colegial travieso, a un auténtico criminal, político y traficante de armas.
[[image: {"alt":"dolf1.jpg","src":"8ee65a\/dolf1","extension":"jpg","layout":"normal","height":435,"width":650}]]
Temas muy críticos
Para ser una serie infantil, ‘Alfred J. Kwak’ se atrevió a tocar temas muy adultos de una manera asombrosa. Como decíamos, el personaje de Dolf representa Hitler y al ascenso al poder del nacionalsocialismo, que en la serie vemos entre los episodios 22 y 25. Dolf funda un partido político, el Partido Nacional de Cuervos, con el que pretende subir al poder de manera democrática, para más tarde dar un golpe de estado, y nombrarse Emperador Dolf I.
Pero este no es el único tema que sorprende ver representado en la serie. El nombre de Winnie viene de Winnie Mandela, la ex mujer de Nelson Mandela, y a través de la historia de la familia de ella vemos una crítica al racismo y al apartheid sudafricano.
También hay numerosas situaciones en las que se hace defensa del ecologismo, como en el primer episodio cuando construyen el parque de atracciones sobre el campo en el que vivía la familia de Alfred, o se habla en los primeros capítulos del papel de la monarquía, haciendo crítica del absolutismo.
[[pivot: {"category":"internal_post","source":{"url":"https://www.espinof.com/entretenimiento/supergol-nostalgia-tv","title":"'Supergol', Nostalgia TV","postType":"normal","crossPost":false},"imgSrc":"https://i.blogs.es/7a52e1/650_1000_ntv-supergol/image_dimension.jpg","disclaimer":"En Espinof"}]]
Los créditos
“Salpica chapotea, feliz en el agua, nos esperes que salga… ¡sólo habrá gotitas!”
Inolvidable es la canción de los títulos de crédito que presentaban la serie de este pato. Pero no sólo recordamos con cariño la canción, sino también esas imágenes tan en las que Alfred aparecía en diversos lugares (el extraño tablero de ajedrez, bajo el mar…) y con diversos trajes (de aventurero, de astronauta, de payaso…), pero lo que más me gustaba era cuando esa especie de demonio lo cogía entre sus afiladas garras y lo levantaba.También era muy graciosa la canción de cierre, cuya letra transmite muy bien el espíritu positivo de Alfred.
Aunque ‘Alfred J. Kwak’ duró sólo 52 episodios, tuvo tiempo suficiente para hacer que nos encariñásemos con el adorable pato Alfred, y además tuvo el valor de tratar temas duros y maduros que probablemente muchos niños no entendiesen, o sí, con los que darles una enseñanza más profunda de la que suelen dar cualquier serie infantil.
Ficha Técnica: Alfred J. Kwak
‘Alfred J. Kwak’ fue una serie infantil basada en el cuento homónima de Herman van Veen, coproducida entre Holanda y Alemania, y que en España emitió TVE. La serie cuenta con un total de 52 episodios y está protagonizada por un pato llamado Alfred Jodocus Kwak. “Jodocus” significaba travieso, y se lo pusieron porque era tan revoltoso como el abuelo de Henk, el topo, que se llamaba así.
Llamaba la atención que el padre de un pato fuese un topo, pero esto era debido a que Alfred era adoptado, como veremos más adelante. Y es que la serie se caracteriza por ser algo dura, pasando el pato Alfred por situaciones difíciles y tristes que le hicieron madurar, y tratándose en la serie en general temas que bien podrían estar más destinados a ser entendidos por adultos que por niños.
Comienzo traumático
Los dos primeros episodios no están centrados en Alfred, sino que el protagonista es Johan Kwak, su padre. Vemos cómo queda con su amigo Henk, el topo, y cómo conoce a la madre de Alfred. Ambos se enamoran y tienen patitos, pero desgraciadamente tienen que marcharse del lugar donde vivían porque construyen allí un parque de atracciones, haciendo la serie una crítica a la construcción desalmada y la destrucción del medio ambiente.
Pero ahí la tragedia no ha hecho nada más que empezar, ya que en su viaje, al cruzar una carretera, un coche atropella a papá pato, mamá pata y hasta a los hermanos pato, a todos salvo a Alfred. Así, tras este fatal y traumático comienzo, Henk adopta a Alfred y lo criará como si fuese hijo suyo, pero el pobre pato se llevará un tiempo con una depresión de caballo (o de pato).

Los Personajes
El protagonista de la serie era Alfred, un pato muy optimista, gracioso y positivo, pese a que la vida no paraba de darle palos. Es una representación de la bondad y los buenos valores. Estaba siempre acompañado de Henk, su padrastro, un topo con una gorra que parecía un queso, muy inteligente, resolutivo y comprensivo con su hijo, siempre dispuesto a ayudarle y sacarle de líos. Y más adelante conocimos a Winnie, la novia de Alfred que era una pata de raza negra y que trabajaba como secretaria en la Universidad, y que lo acompañó en muchas aventuras.
Pero si había un personaje destacable, ese era Dolf, el archienemigo de Alfred y probablemente el personaje más perturbador de todos, ya que en ciertos episodios llega a ser una especie de represención de Hitler. Era hijo de un cuervo y una mirla, por lo que se siente humillado de no ser un auténtico cuervo, y por ello está lleno de odio. En el transcurso de la serie, Dolf pasará de ser un colegial travieso, a un auténtico criminal, político y traficante de armas.

Temas muy críticos
Para ser una serie infantil, ‘Alfred J. Kwak’ se atrevió a tocar temas muy adultos de una manera asombrosa. Como decíamos, el personaje de Dolf representa Hitler y al ascenso al poder del nacionalsocialismo, que en la serie vemos entre los episodios 22 y 25. Dolf funda un partido político, el Partido Nacional de Cuervos, con el que pretende subir al poder de manera democrática, para más tarde dar un golpe de estado, y nombrarse Emperador Dolf I.
Pero este no es el único tema que sorprende ver representado en la serie. El nombre de Winnie viene de Winnie Mandela, la ex mujer de Nelson Mandela, y a través de la historia de la familia de ella vemos una crítica al racismo y al apartheid sudafricano.
También hay numerosas situaciones en las que se hace defensa del ecologismo, como en el primer episodio cuando construyen el parque de atracciones sobre el campo en el que vivía la familia de Alfred, o se habla en los primeros capítulos del papel de la monarquía, haciendo crítica del absolutismo.
Los créditos
“Salpica chapotea, feliz en el agua, nos esperes que salga… ¡sólo habrá gotitas!”
Inolvidable es la canción de los títulos de crédito que presentaban la serie de este pato. Pero no sólo recordamos con cariño la canción, sino también esas imágenes tan en las que Alfred aparecía en diversos lugares (el extraño tablero de ajedrez, bajo el mar…) y con diversos trajes (de aventurero, de astronauta, de payaso…), pero lo que más me gustaba era cuando esa especie de demonio lo cogía entre sus afiladas garras y lo levantaba.También era muy graciosa la canción de cierre, cuya letra transmite muy bien el espíritu positivo de Alfred.
Aunque ‘Alfred J. Kwak’ duró sólo 52 episodios, tuvo tiempo suficiente para hacer que nos encariñásemos con el adorable pato Alfred, y además tuvo el valor de tratar temas duros y maduros que probablemente muchos niños no entendiesen, o sí, con los que darles una enseñanza más profunda de la que suelen dar cualquier serie infantil.

Comienzo traumático

- Título Original: Alfred Jodocus Kwak
- Género: Dibujos animados
- Cadena: VARA, TV Tokyo (1989)
- Emitida en España: TVE
- Disponibilidad DVD: Sólo disponible en inglés para la región 2
[[image: {"alt":"Alfred J. Kwak, Nostalgia TV","src":"927918\/alfredjkwaknostalgiatv","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]

-
Título Original: Alfred Jodocus Kwak
-
Género: Dibujos animados
-
Cadena: VARA, TV Tokyo (1989)
-
Emitida en España: TVE
-
Disponibilidad DVD: Sólo disponible en inglés para la región 2
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 27 comentarios
27 comentarios
El Señor Lechero
Alfred J. Kwak, la serie donde se necesitaba un máster en política internacional para entenderla :D. A mí ya me pilló mayor, pero creo que es el tipo de producto que ayuda, a posteriori, a reflexionar. Una sorpresa ver metidos en danza a los estudios Vara, los de las viejas series de Mortadelo y Filemón. Qué tiempos en los que para producir sus series, se contrataban a animadores japoneses. Ahora se van a estudios más baratos y claro, se nota.
juanjosensei2
De mis series preferidas, que recuerdos me ha evocado el opening. Maravillosa ojala siguieran haciendo series asi.
ConejitoZombie
Que bueno Alfred, con lo que me encantaba a mí de pequeño, tengo cuentos y todo suyos xDD
nonamed
Habéis conseguido que la esté buscando para descargarla. Tengo vagos recuerdos de esta serie, pero con la descripción que has hecho tiene que ser grandiosa.
lalatc
Grande Alfreeeeeed!!
dasff
Wow, me acabo de dar cuenta de que de pequeño no la entendi en absoluto :P De cualquier forma no me perdia ni un capitulo; genial
VaRyAmO
Grande Alfred :) Sólo añadir que en varios países fue censurada (recortando los capítulos) por toda la crítica política que contenía.
quitusbcn
¿la animación corría a cargo de los japoneses? es que creo que sí, y que se nota (para bien)
Hollister
Yo tuve un trauma infantil con la muerte de la familia de Alfred. La escena del atropello es lo único que recuerdo de toda la serie.
s22
Grabada en la mente tengo la sintonia del opening, es increible la de dibujos que pudimos ver de pequeños.
De Rojas
Como comenté en el Nostalgia de Calimero, el pato de hoy si que son dibujos de calidad.
Hacen pensar, trasmiten valores y no parecen un "programa educativo", sino que lo realizan contando una historia que los niños de antes, y espero que los de ahora, pueden disfrutar como tal.
sans
Me encantaría volver a verla.
jasev
Hace un par de años tuve un arranque de nostalgia, la recuperé y la vi enterita. Una serie excelente, con dibujos de gran calidad y guiones de primera.
Aunque resulte un tópico, ya no se hacen series como ésta. Me imagino que si alguien la intentara poner hoy, la acusarían de propaganda política.
balondeoro2000
Impresionante serie que recuerdo con mucho cariño ya que nunca me la solia perder.Ahora ya no suelen hacer series de calidad como esta ¿que gracia tiene el Bob esponja ese?
Larga vida a Alfred, siempre fuiste un patito que logro triunfar en la vida pese a los miles de obstaculos que tuvo que superar.
jutyhrfcxch
Pues sí que no parece una serie para niños. Me parece genial que se atrevieran a hacer algo así.
Ahora nadie se atrevería, porque enseguida saldría la ministra de turno diciendo que bla bla bla y bla bla y más bla bla bla.
quinlan
Grandísima serie. Ya no se hacen series como éstas, y es verdad.
Una serie que no era condescendiente ni trataba a los niños de idiotas, sino que a su modo explicaba la realidad del mundo.
A mi me debieron marcar los capítulos del cuervo-Hitler, porque los recuerdo como el eje central de la serie.
mkartney
Y tanto que era Hitler, si encima se llama Dolf...de Adolf se entiende...
dieguco1
Por fin. Este mismo fin de semana hablaba con unos amigos de esta serie y nadie recordaba que Alfred crecia, Dolf se convertia en un sosias de Hitler o que Winnie era una patita negra que sufria problemas raciales. Buen articulo y gran serie, de las que marcaron mi infancia.
byraponchi
Comparar cualquier serie de los 80 o principios de los 90 con la porqueria que se hace ahora para los crios es un insulto a la inteligencia.
Normal que los chavales en cuanto cumplen los 12 o 13 le den al pegamento, chocolae y demás drogas con la mierda que se tragan todos los dias (Patito Feo, Ben 10, Bob Esponja,etc...)
telefila
Siempre la veía y aún hoy en día, a veces me da por cantar la canción...
Arise
Que recuerdos.....con lo que me gustaba.. Creo que voy a intentar hacerme con ella, asi como con los fruitis y la de Willy fog....y alguna más, que eran buenisimas.
sonsillos
Joder, no recordaba el traumático comienzo xDDDDDD
Miguel López
He leído en la Wikipedia inglesa que en el 2008 se habló de hacer una serie secuela de estos personajes. ¿Alguien sabe algo?