Alberto Oliart ha dimitido como presidente de la Corporación de RTVE. El hasta ahora presidente asegura que sus motivos son “estrictamente personales” y que responde a una decisión “madurada desde hace un tiempo”. Su mandato no ha llegado a durar dos años: fue nombrado en ese cargo el 24 de noviembre de 2009, en sustitución de Luis Fernández.
Dice, claro, sentirse orgulloso de su labor, pero ¿le ha dado tiempo en esos casi dos años a llevar a cabo algo que se recuerde?Repasemos algunos hitos de un mandato que concluye ya.
RTVE suprime la publicidad
El gran caramelo que llevaban tanto tiempo buscando los responsables de los canales privados, que RTVE se financie sin publicidad, ha llegado en el mandato de Alberto Oliart, aunque, como casi todo en su etapa, ya se había perfilado durante la etapa de Luis Fernández.
De hecho, Oliart se va antes de que empiecen a acabarse los réditos y las compras de la etapa con publicidad, por lo que aún no hemos llegado a ver el alcance de un movimiento que, sí, quedará en los libros de historia.
Vuelta a números rojos
Dentro de esas convulsas piruetas contables que RTVE ha hecho durante toda su existencia (sobre todo, cuando llegó la competencia privada), Luis Fernández, el antecesor de Oliart, consiguió un hito: sacar al Ente de números rojos.
De cómo se llegó allí podríamos hablar largo y tendido, pero en el debe de Oliart, sobre todo ante quienes confiaron en él, quedará el regreso al déficit: 47 millones en 2010 y una cantidad similar que se espera para este 2011. Claro que el anterior hito (la eliminación de la publicidad) y éste están íntimamente relacionados.
Las guerras internas
Oliart ha sido en numerosas ocasiones un tipo molesto para el Consejo de Administración de RTVE. Se supone que siendo un presidente elegido por consenso iba a ser más maleable, pero nadie contaba con alguien que, desde su total inexperiencia en medios de comunicación, iba a querer decidir con pensamientos y modos “creativos”.
De hecho, los dos años de Oliart han sido dos llenos de amenazas de dimisión: si proponía vender todos los derechos deportivos que aún le quedaban a RTVE y el Consejo no le respaldaba, anunciaba su intención de abandonar. Si no le gustaban los nombramientos internos o sus propuestas sobre ellos no cuadraban con las intenciones del consejo, hacía la misma maniobra.
De hecho, la primera impresión de su anuncio de hoy ha sido “ahí va otra vez”. Sólo que ésta sí es la definitiva. Oliart nunca ha logrado convencer al Consejo de sus planes, con discrepancias considerables ventiladas en público y, al final, seguro que le ha acabado pasando factura.
El apagón analógico
El mandato de Oliart ha coincidido con el gran cambio técnico de la televisión española en muchos años. Después de tanto tiempo, un gobierno se decidió a ponerle fecha definitiva al apagón analógico y obligó a los gestores de las cadenas a adaptarse a los nuevos tiempos, con canales multiplicados y audiencias fragmentadas.
A Oliart le ha tocado bailar con la más bonita: si alguien tenía garantías para hacer a transición bien era RTVE, por músculo técnico, económico y, por supuesto, porque nadie le iba a negar el apoyo. Y, claro, se ha hecho bien: la distribución de canales de RTVE es perfecta, con oferta informativa, deportiva, cultural y los dos canales tradicionales, además de un HD a la altura. Sí, en esto sí que la televisión pública ha sido ejemplo.
Las polémicas decisiones
Acabar con programas como España Directo, contratar a familiares y amigos o adjudicarles la producción de determinados programas, el eterno y ya cansino debate sobre la neutralidad política de los informativos (fomentado por los propios partidos), la intención de vender todas las series extranjeras, la de limitar el cine extranjero dentro de TVE...
Oliart siempre ha estado en el ojo del huracán y las tensas relaciones con grupos mediáticos (que a su vez eran productoras de TVE) como Mediapro no han contribuido a relajar las tensiones.
En ¡Vaya Tele! | TVE cancela ‘España Directo’ y renueva ‘Amar en Tiempos Revueltos’ y ‘La Hora de José Mota’, Telecinco adquiere el mundial de Motociclismo a partir de 2012
Ver 14 comentarios
14 comentarios
s22
Me gustaría que algún dia hicierais en esta web un articulo donde se hable de la tv pública en distintos paises, explicar como se financian, tipo de contenidos y demás, este Oliart ha hecho lo que se ha hecho siempre en TVE y en cualquier otra empresa, eres el jefe y si tienes la oportunidad de meter al sobrino de turno, o al cuñado, o al hijo que no le sale nada, pues le metes, aunque jodas a terceros, eso es lo que ha hecho Oliart, el tema de la publicidad pues ya venía medio hecho de antes, él mano no habrá podido meter, ya venía con polémica la cosa, y no se, pero creo que esté como esté la tv pública en España siempre va a estar con deudas, cuando había publicidad siempre se hablaba de las deudas que tenían, ahora igual.
adrian39
Pues yo lo recordaré porque ha subido el voltaje en TVE a base de bien, con tanto enchufe.
252933
Si he entendido bien, este hombre tenia 80 y pico años. No le vale ya queriendo seguir ganando dinero despues de los 65. Si ya estas forrao hombre de dios, deja que otro ocupe tu puesto. Pero no, visto lo visto, su dimision es debida precisamente a ese motivo
jorlightga
Yo creo que sera recordado por su edad. Como le contrataron estaba en su apojeo el tema de las jubilaciones de RTVE a los veteranos reporteros y van los listos de los poiticos y ponen a un señor de 83 años , que yo no digo que no sea valido pero o todos o ninguno.
nonamed
Espero que no haya mucho cambio en la política de programación de TVE.
Wkr
En otros países al comprar una televisión estás pagando un impuesto con el que financiar a la televisión pública. Hay muchas formas recaudatorias, no solo publicidad.
Tejo
Está claro que este señor llegó en una nueva época dorada en TVE. El equipo de Luis Fernández había confeccionado una parrilla de éxito y muy estable, siendo líderes de audiencia casi todos los meses. Su mandato ha sido de continuidad en este sentido. Por desgracia, será recordado más por algunos escándalos.
Alexuny
A mí me sigue rechinando que se hable de números rojos. Esas cosas son en empresas privadas que se dedican a X o cuales actividades y para vivir, han de funcionar sí o sí. RTVE es un ente público. Su función es dar un servicio, o obtener beneficio (no monetario). Y a mi entender RTVE no sólo ha cumplido en gran medida, si no que ha dado y sigue dando todo un ejemplo al panorama televisivo actual, tanto en abierto como bajo pago.
En dónde el inmovilismo y el poco respeto por las tecnologías y potencial disponibles como por los (posibles y fijos) televidentes entre las cadenas y plataformas privadas ni brilla, dicho llanamente. Esos sí que dan números rojos en comparación. Y bueno, si hablamos de que el espectro e infraestructura que gestiona RTVE es pagada en grandísima medida por todos nosotros qué decir ¿verdad? Si tuvieran que poner Telecirco y compañía las antenas y repetidores que necesitaran... apañados irían.
Tienen los mejores espacios informativos, un canal de noticias 24 horas digno (el tan llorado CNN+ estaba bien, pero creo que tenía contenidos que reponían en exceso y prescindibles más que las noticias) y han demostrado que se pueden hacer contenidos que tienen su público y audiencia. Encima han quitado la publicidad que tanto lloraban las privadas, y han demostrado que no, que la solución de tener y mantener audiencias y menos en la TDT no es meter media hora y más de publicidad por hora de televisión, más espacios publicitarios en los programas...
Eso sí, la gestión de Teledeporte de este tío ha sido pésima. Dejó ir MotoGP "por caro" cuando los derechos del tenis no son ni mucho menos baratos, y ha convertido Teledeporte en "Teletenis", despreciando espacios para tratar el atletismo, el motor en general (la NASCAR y los Rallyes que los diferenciaban denostados más y más, este año es la guinda), un poco más el ciclismo, ¿Quizás boxeo? ¿Golf? ¿Vela? ¿Trial? ¿Raids? ¿Campeonatos de España de subidas de montaña y rallyes de tierra? ¿DTM? ¿24 Horas de Le Mans? (hace dos años que ganó Marc Gené perdieron una oportunidad de oro por no emitirlas, 1 día al año que es esa carrera) ¿Indy 500 -IndyCar- y Brickyard 400 -NASCAR- en Indianápolis? Durante un tiempo también cubrieron el Speedway, poco duró...
vallisoletana
por quitar al antiguo equipo de las mañanas, ara adjudicar el programa a la empresa de suu hijo¬¬
elloboestepario
Pues yo lo recordaré por aquel día que dijo que se creía que una parrilla era para "asar chorizo y morcilla".