e: {"alt":"Ala Dina","src":"5f2023\/ala-dina","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
Tras darse a conocer en 'Genio y Figura' de Antena 3 y consolidarse en el late night con 'Crónicas Marcianas' de Javier Sardá, Paz Padilla decidió hacer un cambio de registro e integrarse en la ficción familiar. El resultado de esa decisión fue '¡Ala...Dina!', una serie de corte familiar con efectos especiales que hacía las delicias de todos los niños de la época. Su estrenó consiguió un enorme dato de audiencia, con más de cuatro millones de espectadores y casi el 30% de share, por lo que pronto se convirtió en insignia de TVE.
Tras la primera temporada, Paz Padilla decidió abandonar la serie y su personaje pasaría a ser interpretado Miriam Diaz Aroca (luego se encontrarían ambas en 'Mis Adorables Vecinos'), lo que supuso el ocaso de la serie, que sin el desparpajo de Paz perdería muchos enteros. Hoy nos vamos diez años atrás en el pasado para frotar la lámpara y vivir aventuras con Dina, Ala...Dina.
Premisa
La historia comienza cuando el hijo pequeño de Tomás encuentra una "lampara maravillosa" que, tras frotarla, libera al genio de la lámpara (en este caso "genia"). La genio se hace llamar Dina y según cuenta llevaba más de 500 años allí encerrada, a la espera de que alguien la liberara. Dina se integrará entonces en la familia de Tomás, consiguiendo un empleo como asistenta del hogar, limpiando, cocinando y cuidando de Álvaro y Eva, los dos hijos.
Como genio de la lámpara que es, Dina tiene poderes sobrenaturales, aunque ya algo desgastados por culpa del tiempo que hace que no los usa. Juntando sus dedos índice y corazón y haciéndolos girar consigue mover cosas, hacerse invisible o transportarse de vuelta a su lámpara, donde tiene su propio lugar privado para hacer su vida.
Teniendo en cuenta los desastres provocados por la magia de Dina, que no controla sus poderes "oxidados", Tomás le prohíbe usar la magia, algo que Dina intenta cumplir pero que casi nunca consigue, sobre todo motivada por los dos hijos de Tomás y su abuelo Rashid (Eduardo McGregor), quien no concibe que un genio de la lámpara tenga que renunciar a sus poderes.
Personajes
Dina (Paz Padilla/Miriam Diaz Aroca) es la protagonista principal de la historia. Es inocente, bonachona y un poco infantil y se encarga de poner orden en la familia. En el otro lado tenemos a Tomás (Gary Piquer), el padre de familia soltero y amargado que trabaja en una agencia de publicidad y que siempre está enfadado con Dina por usar sus poderes. Los hijos pequeños, Álvaro y Eva, son más defensores del hacer de Dina que del de su padre y se encuentran muy emocionados por la magia de la genio, a quien llegan a querer como una madre.
Rashid es el abuelo de Dina, un genio experimentado que, tras conocer que su nieta ha sido liberada, no duda en hacerle visitas constantes, lo que enfada mucho a Tomás. Por otro lado está Lucrecia, la madre de Tomás, una mujer antigua con toques de modernidad, entrometida, que no confía del todo en Dina. Suele hacer visitas sorpresas en casa, por lo que siempre está a punto de descubrir a la genio en medio de uno de sus trucos. Entre ella y Rashid hay un tonteo muy evidente; él le regala los oídos siempre que puede, y ella se deja querer.
[[image: {"alt":"Aladina","src":"a6d42a\/ala-dina-elefante_1","extension":"jpg","layout":"normal","height":405,"width":650}]]
El cartel de secundarios es bastante amplio. Bolita es el niño gordo y pesado que vive en el portal de enfrente, pero que siempre está metido en casa. También están Rogelio, el jefe de Tomás; Shazim, un genio enamorado de Dina que aparece cada vez que se pronuncia su nombre; o Rosi, la asistenta en casa de Bolita y la mejor amiga de Dina tras su llegada a la casa (una Nathalie Seseña muy diferente a la que podemos ver actualmente en 'La que se avecina').
Pero sin duda, yo tengo dos personajes favoritos muy bien definidos. Por un lado, está Chemita (Darío Paso), el novio de Eva, católico, chapado a la antigua, ultraconservador y muy dramático con todo, llevándose casi siempre las consecuencias negativas de la magia de Dina. Por el otro, está Paloma (Verónica Mengod), la mala de la serie, guapa, atractiva, compañera de trabajo de Tomás y profundamente enamorada de éste, a quien promete odio eterno por rechazarla.
Historias y desarrollo de la serie
Cada capítulo exponía las consecuencias de una de las frecuentes meteduras de pata de Dina cuando hace magia. La genio, además, tendrá que acostumbrarse a las nuevas tecnologías de la actualidad, por lo que responder al teléfono, ver la tele o sacar dinero del cajero supondrán un verdadero suplicio para ella. Así a bote pronto, recuerdo con especial cariño el capítulo en que Tomás sufre un pinzamiento en el nervio ciático y Dina le presta sus poderes para que pueda ser autosuficiente, siendo ahora Tomás el que no puede evitar la tentación de hacer magia. También recuerdo el episodio en que los antiguos amigos de Dina le hacen una visita, con el consiguiente cabreo de Tomás al tener que lidiar con cuatro genios a la vez.
Dina, además, está enamorada de Tomás, y entre ambos siempre existe una tensión que no tardó mucho en resolverse. Ya con Miriam Diaz Aroca como protagonista, Dina consiguió casarse con Tomás, y fruto del amor entre ambos nació una pequeña llamada Dinita, quien también tendría que aprender a controlar sus poderes. Por la serie, además, pasarían multitud de caras conocidas, desde Rapel (un antiguo amigo de Dina, vaya sorpresa) a Anne Igartiburu, interpretando a la malvada Emperatriz Igartíbula.
El estreno de la serie en enero del año 2000 consiguió hacerse con cuatro millones de espectadores, superando al resto de ofertas de la competencia. Los datos se mantuvieron durante la primera temporada, hasta que la marcha de Paz Padilla hizo que las audiencias disminuyeran poco a poco. Más tarde sería sustituída por fútbol y resúmenes de OT (en auge por aquel entonces), hasta que fue cancelada a comienzos del 2002.
Ficha Técnica: ¡Ala...Dina!
Tras darse a conocer en 'Genio y Figura' de Antena 3 y consolidarse en el late night con 'Crónicas Marcianas' de Javier Sardá, Paz Padilla decidió hacer un cambio de registro e integrarse en la ficción familiar. El resultado de esa decisión fue '¡Ala...Dina!', una serie de corte familiar con efectos especiales que hacía las delicias de todos los niños de la época. Su estrenó consiguió un enorme dato de audiencia, con más de cuatro millones de espectadores y casi el 30% de share, por lo que pronto se convirtió en insignia de TVE.
Tras la primera temporada, Paz Padilla decidió abandonar la serie y su personaje pasaría a ser interpretado Miriam Diaz Aroca (luego se encontrarían ambas en 'Mis Adorables Vecinos'), lo que supuso el ocaso de la serie, que sin el desparpajo de Paz perdería muchos enteros. Hoy nos vamos diez años atrás en el pasado para frotar la lámpara y vivir aventuras con Dina, Ala...Dina.
Premisa
La historia comienza cuando el hijo pequeño de Tomás encuentra una "lampara maravillosa" que, tras frotarla, libera al genio de la lámpara (en este caso "genia"). La genio se hace llamar Dina y según cuenta llevaba más de 500 años allí encerrada, a la espera de que alguien la liberara. Dina se integrará entonces en la familia de Tomás, consiguiendo un empleo como asistenta del hogar, limpiando, cocinando y cuidando de Álvaro y Eva, los dos hijos.
Como genio de la lámpara que es, Dina tiene poderes sobrenaturales, aunque ya algo desgastados por culpa del tiempo que hace que no los usa. Juntando sus dedos índice y corazón y haciéndolos girar consigue mover cosas, hacerse invisible o transportarse de vuelta a su lámpara, donde tiene su propio lugar privado para hacer su vida.
Teniendo en cuenta los desastres provocados por la magia de Dina, que no controla sus poderes "oxidados", Tomás le prohíbe usar la magia, algo que Dina intenta cumplir pero que casi nunca consigue, sobre todo motivada por los dos hijos de Tomás y su abuelo Rashid (Eduardo McGregor), quien no concibe que un genio de la lámpara tenga que renunciar a sus poderes.
Personajes
Dina (Paz Padilla/Miriam Diaz Aroca) es la protagonista principal de la historia. Es inocente, bonachona y un poco infantil y se encarga de poner orden en la familia. En el otro lado tenemos a Tomás (Gary Piquer), el padre de familia soltero y amargado que trabaja en una agencia de publicidad y que siempre está enfadado con Dina por usar sus poderes. Los hijos pequeños, Álvaro y Eva, son más defensores del hacer de Dina que del de su padre y se encuentran muy emocionados por la magia de la genio, a quien llegan a querer como una madre.
Rashid es el abuelo de Dina, un genio experimentado que, tras conocer que su nieta ha sido liberada, no duda en hacerle visitas constantes, lo que enfada mucho a Tomás. Por otro lado está Lucrecia, la madre de Tomás, una mujer antigua con toques de modernidad, entrometida, que no confía del todo en Dina. Suele hacer visitas sorpresas en casa, por lo que siempre está a punto de descubrir a la genio en medio de uno de sus trucos. Entre ella y Rashid hay un tonteo muy evidente; él le regala los oídos siempre que puede, y ella se deja querer.

El cartel de secundarios es bastante amplio. Bolita es el niño gordo y pesado que vive en el portal de enfrente, pero que siempre está metido en casa. También están Rogelio, el jefe de Tomás; Shazim, un genio enamorado de Dina que aparece cada vez que se pronuncia su nombre; o Rosi, la asistenta en casa de Bolita y la mejor amiga de Dina tras su llegada a la casa (una Nathalie Seseña muy diferente a la que podemos ver actualmente en 'La que se avecina').
Pero sin duda, yo tengo dos personajes favoritos muy bien definidos. Por un lado, está Chemita (Darío Paso), el novio de Eva, católico, chapado a la antigua, ultraconservador y muy dramático con todo, llevándose casi siempre las consecuencias negativas de la magia de Dina. Por el otro, está Paloma (Verónica Mengod), la mala de la serie, guapa, atractiva, compañera de trabajo de Tomás y profundamente enamorada de éste, a quien promete odio eterno por rechazarla.
Historias y desarrollo de la serie
Cada capítulo exponía las consecuencias de una de las frecuentes meteduras de pata de Dina cuando hace magia. La genio, además, tendrá que acostumbrarse a las nuevas tecnologías de la actualidad, por lo que responder al teléfono, ver la tele o sacar dinero del cajero supondrán un verdadero suplicio para ella. Así a bote pronto, recuerdo con especial cariño el capítulo en que Tomás sufre un pinzamiento en el nervio ciático y Dina le presta sus poderes para que pueda ser autosuficiente, siendo ahora Tomás el que no puede evitar la tentación de hacer magia. También recuerdo el episodio en que los antiguos amigos de Dina le hacen una visita, con el consiguiente cabreo de Tomás al tener que lidiar con cuatro genios a la vez.
Dina, además, está enamorada de Tomás, y entre ambos siempre existe una tensión que no tardó mucho en resolverse. Ya con Miriam Diaz Aroca como protagonista, Dina consiguió casarse con Tomás, y fruto del amor entre ambos nació una pequeña llamada Dinita, quien también tendría que aprender a controlar sus poderes. Por la serie, además, pasarían multitud de caras conocidas, desde Rapel (un antiguo amigo de Dina, vaya sorpresa) a Anne Igartiburu, interpretando a la malvada Emperatriz Igartíbula.
El estreno de la serie en enero del año 2000 consiguió hacerse con cuatro millones de espectadores, superando al resto de ofertas de la competencia. Los datos se mantuvieron durante la primera temporada, hasta que la marcha de Paz Padilla hizo que las audiencias disminuyeran poco a poco. Más tarde sería sustituída por fútbol y resúmenes de OT (en auge por aquel entonces), hasta que fue cancelada a comienzos del 2002.

Premisa

- Título Original: ¡Ala...Dina!
- Género: Comedia
- Cadena: TVE-1 (2000-2002)
- Emitida en España: TVE-1, Popular TV, Disney Channel
- Disponibilidad DVD: No

-
Título Original: ¡Ala...Dina!
-
Género: Comedia
-
Cadena: TVE-1 (2000-2002)
-
Emitida en España: TVE-1, Popular TV, Disney Channel
-
Disponibilidad DVD: No
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 27 comentarios
27 comentarios
tre_cool
Truño de serie. Está dentro del "selecto"grupo de series chorra junto a "Ana y los siete"
nonamed
Hubo una época en la que RTVE apostaba por series familiares. El problema es que esas series familiares eran infumables. A saber: Ana y los 7, abuela de verano, Paco y Veva, El botones Sacarino y otro montón más.
Ahora están con otro tipo de mentalidad. Las series basadas en una época histórica y las superseries a lo "Falcon Crest". Podrán ser malas, pero no peores que las anteriormente citadas.
Por lo demás, una mierda de serie.
Dinotopia
Cuando hacían esta serie yo era pequeña y ya entonces me parecia malísima. De pequeño uno tiene el listón más bajo pero esque esto no hay por donde cogerlo.
panhueco
Esta serie es muy especial para mí. Era bastante regularcilla, pero muy divertida, y ver que en España se hacían efectos especiales (que sí, muy malos, pero era algo nuevo) en televisión hizo que me decidiera por trabajar en este medio. De hecho, en la primera entrevista de trabajo que hice por aquella época saqué el tema y resulta que era la empresa que hacía la postproducción XD
Por cierto, el movimiento de los deditos era una clara referencia al movimiento de nariz de Embrujadas.
norep
a mi me gustaba pero con Paz Padilla me gustaba mas
irenia_
Siento ser mala pero, ¿en serio alguien siente nostalgia por esta serie?
RosePurpuraDelCairo
Increíble una entrada sobre ALA DINA sin mencionar una sola vez a su principal referente (por utilizar un eufemismo), MI BELLA GENIO.
El Señor Lechero
Ahí todavía estaba Verónica Mengod intentando hacerse un hueco. Para una generación siempre será la pelipequirroja de "El Kiosco"... y es que tampoco daba para mucho más.
Mr. Payton
Nunca la consideré una serie buena... empezando por el argumento en sí y terminando por la calidad de los actores... A esto se unió el hecho de q me molestan muchísimo ver el papel q, finalmente, terminaba jugando la protagonista que se convertía en la típica actriz andaluza interpretando a la típica chacha de la casa... por muy genio q fuera...
Q sustituyeran a Paz Padilla por Myriam Díaz Aroca fue chirriante al máximo, porque las dos actrices no tienen nada q ver...
De todas formas, sí debo decir q tenía algún punto gracioso... pero de eso a q pueda llegar a sentir nostalgia... pues tú sabes...
Mon
Pues esta serie no me llamaba mucho la atención. La que sí me gustó fue "A las once en casa". Sí, ya sé que estaba la Obregón pero también Antonio Resines y Carmen Maura. Esta serie creo que se merece un Nostalgia TV.
Nicholaa
No llegué a verla con Miriam Diaz Aroca, pero vaya sustitución... no era muy buena pero para echar el rato después de cenar tenia su gracia.
alph
Yo de pequeño vi un par de capítulos sueltos, pero la verdad es que no tenia ni idea de ese cambio de protagonista.
sowick
Pues anda que no tengo yo nostalgia por esta serie... me parece muy bien que aparezca en esta sección, porque desde luego a muchos que ahora rondamos los 20, nos marcó muchísimo. Como curiosidad, hace algunos meses visité la página web que aún sigue activa, y te puedes descargar la sintonía de la serie en versión extendida :P
La serie no tendría un guión magnífico ni efectos especiales grandiosos, pero desde luego tengo un millón de escenas grabadas en la cabeza, y poquísimas series han conseguido eso.
pablur
Yo también era pequeño cuando la emitían y ya entonces pensaba que no había por donde cogerla. Otra españolada chorra. Menuda nostalgia XD
http://pabblogger.wordpress.com
yoryer
Me acuerdo perfectamente de verla en tve y luego en reposiciones en otros canales, la serie no era muy buena, pero lo que podia entretener y la poca gracia que tenía se fue totalmente cuando se fue Paz Padilla que en ese tiempo me caía muy bien(que bajo ha caído ahora). Por cierto me gustaba bastante la intro. Siempre me recordo un poco a la serie tambien de tve A las once en cassa, no se porque, por cierto hace falta un nostalgia tv de esa serie.
Petiso Carambanal
Yo diria que fue de las priemeras series españolas en tener web propia web que todavia funciona
http://www.aladina.com
266670
Ahora Ala ... dina la estan dando en la 7 de Cyltv los jueves a als 6 de la tarde.
pipotote
Pues esta serie marcó mi infancia, fue de mis favoritas, ver efectos mágicos por aquel entonces era un lujo, y encima había muchas veces en las que te partías el culo con la serie. El peor día de mi vida fue cuando empezaron a echar Operación Triunfo y por más que me quedé hasta tarde esperando, nunca volví a ver a Dina. T.T
187947
...