'Doctor Who' es una institución en el Reino Unido, una de las series más veteranas de la televisión y todo un género en sí misma. Empezó a emitirse en 1963 en la BBC y se mantuvo en antena hasta 1989, quedándose en el limbo hasta que Russell T. Davies la recuperó en 2005. Esa nueva encarnación ha tenido un éxito tal, que ha dado pie a dos spinoffs, 'The Sarah Jane adventures' y 'Torchwood', y ha lanzado al estrellato a todos los que han pasado por ahí. Davies deja el mando de la serie a Steven Moffat, un guionista muy conocido por sus episodios dobles de 'Doctor Who' y por series como 'Jekyll', así que ahora puede ser un buen momento para acercarse a este clásico de la televisión.
No obstante, puede resultar un poco complicado saber por dónde empezar, cuántas temporadas hay y qué nos vamos a encontrar cuando nos enfrentemos a ellas. Primero, hay que saber que 'Doctor Who' es una serie familiar, que se emite en la BBC los sábados a las 7 de la tarde. Su orientación hacia los niños se ve en algunos monstruos y algunas tramas, pero no es infantiloide ni los trata como si fueran tontos. También hemos de saber que el Doctor tiene la facultad de regenerarse, una argucia que permitió a los productores de la serie sustituir a los actores que se cansaban del papel. De ese modo, Matt Smith, que interpretará al Doctor en la quinta temporada, es el número 11. Sabiendo esto, vamos a ver cómo enfrentarnos a la serie nueva, la que empezó en 2005.
Temporada 1 (2005)

El Doctor en este comienzo de la nueva serie, que hacía el número 9, era Christopher Eccleston, que contó con Billie Piper como su acompañante en sus viajes. La temporada consta de 13 episodios, siendo 'Rose' el primero y el doble 'Bad wolf' - 'The parting ways' los últimos. Como será habitual a lo largo de toda la serie, los capítulos, de 45 minutos, son autoconclusivos, con algunos detalles aquí y allá que apuntan a un arco mayor que suele resolverse al final de la temporada. Aquí cpnocemos al capitán Jack Harkness, que luego protagonizaría 'Torchwood'.
Temporada 2 (2006)

El Noveno Doctor se regenera en el Décimo, David Tennant, que sigue teniendo a Billie Piper como compañera. Las aventuras de este nuevo Doctor se iniciaron con dos especiales de Navidad; uno de siete minutos llamado 'Children in need', emitido durante un programa benéfico de la BBC, y el ya clásico especial de Navidad, 'Christmas invasion', en el que se nos presenta ya debidamente al Décimo Doctor. La temporada regular también constó de 13 episodios, de 'New Earth' a 'Doomsday'.
Temporada 3 (2007)

En esta entrega conocemos a una nueva acompañante, Martha Jones, interpretada por Freema Agyeman. Antes, no obstante, el especial de Navidad, 'The runaway bride', sigue a un Doctor cuya soledad será después muy importante. La tercera temporada son otros 13 capítulos, de 'Smith and Jones' a 'Last of the Time Lords'. Hubo otro especial benéfico al final, 'Time crash', y también se grabó una serie de animación, de 13 episodios de poco más de tres minutos, llamada 'The infinite quest'.
Temporada 4 (2008)

Esta entrega tiene otro especial de Navidad como preámbulo, 'Voyage of the damned', con Kylie Minogue como artista invitada. En la temporada regular tenemos nueva acompañante, Catherine Tate, a la que vimos en 'The runaway bride', y volverán a ser 13 episodios, empezando con 'Partners in crime' y terminando con 'Journey's end'. En 2009 no hay temporada normal de 'Doctor Who', ya que es el año de transición de Davies a Moffat, que se encargará de una quinta temporada que empezará en 2010. Este año sólo se emiten cinco especiales. El primero, 'The next Doctor', se vio las pasadas Navidades, y en Semana Santa se emitió el segundo, 'Planet of the dead'. El tercero, 'The waters of Mars', tiene el estreno previsto para noviembre, y los dos últimos, en los que Tennant dejará paso a Matt Smith, se verán entre las próximas Navidades y Año Nuevo. Eso es todo. En España, Sci Fi está emitiendo la serie, cuya primera temporada ya ha sido editada en DVD en nuestro país.
Web oficial | Doctor Who (BBC) En ¡Vaya Tele! | Doctor Who
Ver 19 comentarios
19 comentarios
i-chan
Es cierto, yo cuando era niño llegué a pasar un miedo terrible con los alienígenas de la saga de 'The Ark In The Space', y como ya han dicho, 'Blink' es una de las cumbres del terror audiovisual de los últimos años (y de la que deberían aprender más de una lección muchas películas de terror actuales).
Jacob Cora
¡¡¡Y a los no tan niños!!! Los pelos de punta se me ponen cada vez que me acuerdo del capítulo Blink :).
srnocivo
Lo de las pesadillas en los niños no es nuevo, Mahum, en su momento, con la serie original, ya hubo debate respecto si era lo suficientemente infantil. Estoy de acuero con Jacob Cora ese, capítulo es realmente terrorífico.
i-chan
Yo soy fan de 'Doctor Who' desde pequeño, desde que descubrí la era de Tom Baker gracias a la TVG, y como no, también soy fan de la serie nueva. Coincido con cansadoyconfuso en que STEVEN MOFFAT es el guionista más grande de la TV actual (no: ni Damon Lindelof, ni Carlton Cuse, ni Joss Whedon, ni Alan Ball, ni Bryan Fuller, ni David Chase...).
Hasta ahora sólo hemos podido disfrutar de su talento a cuentagotas, pero que él se encargue del mando de la serie a partir de la quinta temporada hace presagiar que se avecinan grandes tiempos para DW (si el cambio de reparto no hace que el público abandone la serie, que también podría ser).
Y aquellos fans de 'Friends' y 'HIMYM' que aún no hayan visto 'Coupling' no saben lo que se están perdiendo.
Jaina
Gracias por el post Marina. Llevo un tiempo bastante intrigada con Doctor Who, con todos sus cambios de protagonista y tal. Ahora lo tengo un poco más claro si me llego a poner algún día con la serie :)
golo
Yo soy fan de Doctor Who desde hace un par de meses nada más pero mi afición por la serie sobrepasa los límites conocidos en mí XD La "descubrí" hace tiempo pero viendo trailers por youtube y demás no me terminaba de llamar la atención, por ese aspecto estético tan "cutre" como dice srnocivo, pero nunca la olvidé del todo porque me encanta la temática de los viajes en el tiempo. Hace un par de meses, estando de baja en cama y con muchísimo tiempo libre en el día, decidí bajarme las cuatro temporadas, que por cierto, en vagos están muy bien organizadas, aunque no sé si éso se puede decir por aquí XD (bueno, qué carajo, siempre se me olvida que si no hay ánimo de lucro las descargas no son ilegales ^^ a veces las campañas de mentiras de la $GA€ consiguen su propósito). El caso es que me la ví enterita en cuestión de 3 días o así, completamente enganchadísimo a la serie, es divertida, delirante, intrigante, educativa en algunas cosas (aunque parezca que se toman la ciencia ficción muy a la ligera la verdad es que no suelen dejar muchos cabos sueltos), emocionante... las interpretaciones de los doctores 9 y 10 son soberbias, sobre todo Tennant que no sé, me va a costar mucho asimilar su renuncia, aunque también me quedé un poco chafado con lo de Eccleston y al final el cambio fué a mejor. Si nos guiamos por la apariencia física del doctor 11... surgen muchas dudas, ya lo hablamos en otra reciente entrada sobre DW, pero el hecho de que hayan depositado el peso argumental de la serie por completo en Moffat puede que acabe equilibrando lo que por un lado se pierda, ya que los mejores capítulos de la serie son sin duda los que tienen su sello. Yo no puedo aseverar lo mismo que i-chan porque no conozco su trabajo más allá de DW, pero su opinión me merece mucho respeto ^^
Esperando ansioso ya al año próximo ^^ (bueno, y al especial de navidad y a la nueva transformación, seguro que nos ofrecen un especial doble apasionante ^^)
x_rose_tyler_x
Debo ser la única persona en el mundo a la que Blink le pareció perfectamente bien hecho pero no le dio miedo. Y no es lo típico de echarse el rollo, es que no me lo dio, y eso que me lo vi a las 3 de la mañana, pañuelo en mano llorando después de Human Nature/Family of Blood. También depende en los mayores temores de cada uno. A mí los weeping angels me parecían feos de cojones, pero miedo poco xD
golo
Excelente ese capítulo, yo estoy de acuerdo en que tampoco era terrorífico en plan "me estoy meando pero no voy porque estoy cagado de miedo" XD, pero sí que te dejaba con desazón, es un miedo del estilo "voy por mis cocheras comunitarias chiflando porque tengo miedo pero tampoco como para echar a correr" XD
sunne
Me encanta! estoy a punto de empezar la cuarta y para sacarme el mono seguiré con Torcwood, a esta serie se le infravalora mucho, la recomiendas y te miran mal.
Hagen
Como bien leo, Blink es una obra de arte, aunque estoy con x_rose_tyler_x genera tensión pero no me dio miedo.
Yo lo pase peor con los Vashta Nerada por ejemplo.
Me encanta ver que por aquí hay gente seguidora del Doctor o Whovians propiamente dicho ;)
Con ganas de ver que sucede en "The Waters of Mars" y a ver si desvela un poco la intriga que nos han dejado en "Planet of the Death"
srnocivo
Doctor Who es muy grande, pese al cutrerio al que se ve esclavizada por los presupuestos bajos. Me explico: Doctor Who es ciencia ficción de la buena, de la clásica, en la que tienen más importancia los personajes, unas historias disparatadas y divertidas sin demasiado rigor científico e historico y, sobretodo, entretener al espectador... ¡y eso que empezo siendo una serie educativa (entonces si habia cierto rigor, claro)! Otros de los puntos fuertes de esta serie ha sido su reparto: Christopher Eccleston creo a un nuevo Doctor, imprevisible y carismático, dejándole el listón muy alto a David Tennant, quien no solo estuvo a la altura sino que consiguió hacernos olvidad a Eccleston, así que el nuevo lo tiene realmente dificil.
Nahum
Ya sabes que esta en la lista de las siguientes que voy a ver.
Es curioso que, aunque familiar, hace poco salía en la prensa inglesa un estudio que decía que los monstruitos del Dr. Who causaban pesadillas a los niños. ¡Ainsss!
daniel-san
Yo me he bajado las dos primeras temporadas en castellano, pero no acabo de arrancarme a verla. Vi Torchwood, y me costó mucho acabar la primera temporada, así que lo mismo es porque creo que va a ser más o menos igual. Quizá en verano le dé una oportunidad.
cansadoyconfuso
Perdón, pero señores que aman la televisión... ¡STEVEN MOFFAT! Probablemente el guionista más importante de televisión actual, o al menos el más importante fuera de EEUU. "Coupling", "Jeckyll", los mejores episodios de "Doctor Who" (al menos, los más premiados), llamado por Spielberg...
far_arnedo
Que buena idea hacer este post para los que quiera empezar a ver ahora Doctor Who, porque yo al menos cuando la empecé a ver (el año pasao más o menos) me volví un poco loco buscando listados de episodios y con las fechas de emision en imdb, con los especiales etc. También sería de utilidad poner cuando hay que ver las temporadas de los spinoff con respecto a DW, porque a veces los personajes de los spinoff vuelven a aparecer en la serie madre y al reves, y si no llevas el orden puede ser un poco lioso y comerte spoilers como una casa de grandre (como el que te tragarías si vieses el final de la 4 de DW antes de ver el final de la 2 de Torchwood)
far_arnedo
superanguiman, a mi DW me gusta más que TW, aunque eso sí, los primero 5 o 6 primeros epis no son nada del otro mundo, de hecho yo antes de verla entera el año pasado ya me vi hace un par de años los 3 primeros episodios pero no me llamaba mucho y lo deje de lado pues casi un año y pico, pero luego me dió el venazo y me puse a verla otra vez y desde que aparece Jack en el capi de la 2GM ya me empezó a enganchar.
Manstein
Estoy impaciente por ver la temporada 2010 de DR.Who, no conocía a Steven Moffat, pero al buscar sobre él he descubierto que los mejores capítulos de Dr.Who estaban escritos por él: The empty childress The doctor dance Que fueron el capítulo doble de la primera temporada basados en un viaje a la segunda guerra mundial, en un Londres bombardeado y en el que las personas empiezan a mutar, ahí veremos al Capitan Jack. The girl in the fireplace Viajan a una nave que se identifica con Madame pompadur, creando un ventana temporal que comunica con la Francia del XVIII. Blink Estatuas que cobran vida cuando no las ves, si pestañeas ellas te mataran, el doctor y su acompañante estan atrapados 30 años antes del momento en el que se desarrolla la historia de los protagonistas. Silence in the library Un planeta en el que se emplaza la mayor biblioteca, dentro de ella unos visitantes que se verán sorprendidos. Forest of the dead Toda una realidad que depende de la imaginación de una niña, relacionada con el capítulo de la biblioteca.
jorge.castellanospue
me queda un capitulo de la tercera temporada y estoy q me como las uñas!!!no he visto na serie de ciencia ficción mejor que Dctor Who!!! lo malo es se añora esa tensión sexual "casi resuelta" de las dos primeras temporadas pero weno... A mi me parece que Doctor Who es muxisimo mejor que torchwood, y mira q he visto esta ultima antes que DW.
474938
Pues yo me he quedado igual, no se si es indispensable ver la serie antigua o no. O cuándo hay que empezar a ver los spinoffs y si realmente están relacionados o sólo son continuaciones paralelas. (En los comentarios si se menciona que Torchwood está muy ligada a la "serie madre")