¿Está siendo decepcionante la segunda temporada de True Blood? Eso parece, a tenor de los comentarios y críticas que se leen en blogs. Tanto Albertini, en Zona Fandom, como Nahum, en Diamantes en Serie, o Marina en su McGuffin han mostrado más o menos su disconformidad con esta nueva etapa. La conclusión general es: ya es hora de que la serie deje de tener bajones o quizás de que nosotros dejemos de exigirle más de lo que ha demostrado.
¿Estoy de acuerdo? Sólo en parte: pienso, como Marina, que ‘True Blood’ está en el disparadero por venir de quien viene. Uno no puede ponerse los sellos de la HBO y de Alan Ball y conformarse con dar carnaza, ¿no? Pero creo que esta nueva temporada de la serie no es, ni mucho menos, un desastre y que incluso está mostrando mejor pulso o, mejor dicho, está dejando mucho más claras sus intenciones.
Uno de los atractivos de la serie, pero también uno de sus obstáculos, era saber exactamente qué quería contar Alan Ball con ella. ¿Qué era? ¿Un folletín romanticón con un poco de fantástico, como los libros en que se inspira? ¿Una serie asfixiante sobre el sur profundo (y sucio) de los EEUU? ¿Una serie sobre religión y sexo y cómo se relacionan en ambientes extremos? ¿Un thriller fantástico? ‘True Blood’ no dejaba claro nada y a algunos eso nos parecía bien (con matices) y a otros mal (con matices también). Luego, por supuesto, estaba la postura del que la dejó a los pocos capítulos, que también es comprensible por lo arriesgado de la apuesta de Alan Ball.
Ahora parece claro, a tenor de lo visto en los tres primeros episodios, que ‘True Blood’ es “sólo” un melodrama fantástico (y camp, para más inri). O sea, que Ball está repitiendo la jugada, pero dentro de una historia de género. Y digo repetir la jugada porque ‘A dos metros bajo tierra’ era justamente un melodrama, pero vestido de cine “indie”.
Como allí, en ‘True Blood’ no pasa nada, aunque a veces se dan estirones y la trama parece revolucionarse: luego vuelve la calma. Como allí, en ‘True Blood’ hay momentos donde se mezclan, sin solución de continuidad, lo magnífico y lo ridículo. Como allí, el ambiente en este sur lleno de vampiros tiene una importancia fundamental no sólo para el desarrollo de la serie, sino para como la ve el espectador, incluso para la verosimilitud de la historia. Y, como en ‘A dos metros bajo tierra’, hay unas ráfagas de humor subterráneo que valen por cualquier chiste en primer plano.
¿Cuál es el problema de ‘True Blood’? Pues simplemente que al querer ser ser “de género” y con raíces de serie B, necesita rizar el rizo para mantenerse allí, en lo fantástico, aún a riesgo de que la mezcla no funcione. Por eso, de vez en cuando, el ritmo lentorro que construye la serie se va al carajo con un poco de gore, unos cuantos monstruos, algo de sexo “S” (que no “X”) y un tanto de maniqueísmo. Y eso contribuye a que a veces parezca una peli de Antena 3 del sábado por la tarde, pero con monstruos. Pero no lo es, no lo es.
En ¡Vaya Tele! | True Blood
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Adriii
True Blood ni siente ni padece. Esta segunda temporada ha arrancado incluso peor. Carece de cualquier tipo de objetivo y resulta una sucesión de efectimos y bizarrismos que sólo pretenden la parodia y la polémica y poco más.
Eso sí, no le voy a quitar el mérito de que,a pesar de que una sea consciente de lo mala que es y de que cada vez me aporta menos, tiene una especie de superpoder que hace que siempre vea el siguiente. A lo mejor es por poder criticarla con fundamento... xD
Mr. Draper
El extraño caso de True Blood... me sumo, como sabe Nahum, a la opinión de Adriii.
jantérez
Adri dijo: "True Blood ni siente ni padece. Esta segunda temporada ha arrancado incluso peor. Carece de cualquier tipo de objetivo y resulta una sucesión de efectimos y bizarrismos que sólo pretenden la parodia y la polémica y poco más".
Mucho de esto que dices se puede atribuir a la anterior seire de sus creadores, A 2 metros bajo tierra. Me quedo con eso de "ni siente ni padece", porque esa serie era muchas veces bastante vacía, y tenía un contenido menos explícito que sencillamene no existía en muchas ocasiones (además no es fácil mostrar ese tipo de cosas y sólo en las grandes películas lo consiguen).
Alejandro Cámara
Warren Keffer:
¿Dexter y Friday Night Lights sobrevaloradas? Será que hay más de una Dexter y FNL y cada uno ve una versión diferente.
Sinceramente, no me veo con el suficiente conociemiento sobre series como para opinar, solo se que si una serie me gusta la veo y ahora mismo estoy maldiciendo a to' quisqui por no estar el capítulo de esta semana de True Blood
quitusbcn
lo que no entiendo, es por qué se necesita de toda esa mitología, si en el fondo, no te interesa hablar de esa mitología. la serie sería la misma, sin vampiros y con problemas raciales entre blancos-negros. ¿que aportan los vampiros? mas allá de la metáfora ¿hay algo? a veces tengo la sensación, que los propios personjaes/vampiros saben eso, son unas metáforas con patas y poco mas. por cierto, ¿es normal que me interese mas la historia de la joven vampira, que todo el rollo de Sokie y su novio, "ahora te quiero porque eres un vampiro; ahora no te quiero porque eres un vampiro"?
juansebastianc
Pues a mi esta segunda Temporada también me está gustando mucho y en los datos está que la audiencia ha ido umentando considerablemente tanto en EEUU, como en America Latina. Entiendo que no a todo el mundo le va a gustar, pero de ahi a que se diga que está decayendo... TODO LO CONTRARIO! Es buenísima la serie! para los que se perdieron por algna razón el estreno de ayer, Hoy lo vuelven a pasar en HBO PLUS y este jueves en HBO!
ddiez2012
Pues a mi me está gustando bastante...
:[
Nahum
Que reflexion tan interesante!
Ya describo los problemas de True Blood en mi entrada a la que haces referencia, pero discrepo aqui (teclado ingles, sin tildes) un poquito con las alusiones a Six Feet Under y a ese "no pasa nada"
Creo que en la primera temporada de True Blood el elemento de intriga hacia que pasaran muchisimas cosas en cada episodio (algunas surrealistas y muy de serie B, como todo el mundo apunta) que se han diluido en esta segunda. Incluso la presencia del sexo tambien es mucho menor en estos tres capitulos. En Six Feet Under ese elemento de thriller nunca estuvo presente. Y si que mezclaba mundos y aportaba una mirada novedosa al genero (esa domesticacion de la muerte), pero sus excesos estaban muchisimo mas embridados. Es decir: donde en Six Feet Under habia sutilidad y emocion, en True Blood hay obviedad y orgia (salvo algunos momentos muy liricos, como esa primera vez de Sookie y Bill o un fascinante momento del hermano, bajo la lluvia, en el capitulo 8 o 9).
Para entendernos: Six Feet Under renovaba el melodrama mientras que True Blood me parece que apunta mas a la telenovela.
probertoj
Warren Keffer: Me debo de explciar fatal, porque mi conclusión es que True Blood me gusta y merece mucho la penam incluso con todos sus excesos.
En cuanto a lo de los tres blogs y el público... Yo hablo de recepción crítica y la mayor parte de las reseñas que han aparecido en USA y aquí sobre True Blood son menos entusiastas que en la primera temporada. También es cierto que hay muchas menos negativas del todo: se ve que el que no quiso verla, ya la dejo. En cuanto a si es un éxito o no, hay poco que discutir: la HBO está exultante con sus resultados de audiencia y no es para menos.
Nahum: "Six Feet Under renovaba el melodrama mientras que True Blood me parece que apunta mas a la telenovela."
¿A renovarla? :D
probertoj
Y también me gusta 'A dos pies bajo tierra', ¿eh? Melodrama no tiene ningún tono peyorativo en este post
chicapopera
Pues yo he leído también todos los libros y me interesan sobremanera los giros que está tomando la serie, que se aparta de los libros pero toma los elementos necesarios para crear otra cosa, nueva, distinta pero también interesante. Sí estoy de acuerdo con capunkero en el protagonismo de Sookie, personaje que me parece más desdibujado en la serie y resulta mucho más interesante en los libros.
Añado que es mucho mejor lo que está haciendo Alan Ball con la serie vampiros sureños que la pifia ridícula que resulta Legend of the Seeker de Sam Raimi, que deberían fusilarlos por lo que han hecho!!!!!
Chivetron
Ha empezado floja esta segunda temporada, pero se confía que me mejore en lo sucesivo
llollo
Pues a mí los dos primeros capítulos me han gustado más que toda la primera temporada junta. Personajes mucho más carismáticos y más situaciones antinaturales. Es lo que quier de esta serie.
The Killer
yo creo que esta segunda temporada, si algo tiene es propósito, con la aparición del monstruo de la temporada, y con finales de vértigo!! que te dejan con ganas de ver el siguiente capitulo. la primera temporada empezó poco a poco, y al final metió la quinta pero es que esta temporada ya viene acelerada desde minuto 1 con la aparición dela "vidente".
por cierto esta semana no ha habido capitulo o?
Usuario desactivado
Este año no hay "mis finales de temporada"???
Jacob Cora
¿Decepcionante? Deberías leer el foro en la página oficial de Charlaine Harris. La mayoría está bastante contento (yo incluído) con la manera en que Alan está usando los elementos de los libros para contar su historia particular.
ABS
a mi esta segunda temporada me está gustando pero los nuevos "monstruos".. no se, no me convencen nada
Alejandro Amengual
Pues a mi esta segunda temporada me ha entusiasmado de mala manera!!! True Blood tiene una capacidad de seducción endiabladamente potente, introduciendo en mi algo parecido al ''mono'' de fumar un cigarrillo, entre los 7 días que hay que esperar para ver cada episodio. En esta nueva temporada he ido notando como las tramas han ido expandiendose, dando mayor protagonismo a todos los personajes, con lo que la historia de Sookie ( personage que me ha enamorado de forma desmesurada e interpretado de forma magistral por una magnanima Paquin ) y Bill ya no es el centro de atencion. Creo que paulativamente True Blood ha ido convirtiendose en una serie coral en la que cada personaje es el protagonista. Otro de los aspectos que mas me han sorprendido es la evolución de Tara, la cual a perdido su fuerte carácter, convirtiendose así, en una joven ingenua e indefensa a merced de Maryann... SPOILER: También a sufrido una gran evolución el personaje de Laffayette a raíz de su traumatica experiencia con los vampiros, perdiendo su chisposidad y energía a favor del miedo y la fatiga. Fin del SPOILER. Ademas la intrusión de la religión como una parte fundamental de la trama a mejorado de forma magistral los argumentos y la temática de la serie, a lo que hay que añadir también, la aparición de la ''hija postiza'' de Bill ( Este nuevo personaje llamado Jessica, tiene algo muy especial, y para mi se ha convertido en uno de los grandes hallazgos de la ''Second Season'' ) y de los nuevos monstruos y seres que hacen de True Blood una experiencia aun mas sobrenatural. Lo dicho... En mi opinión esta segunda temporada a empezado de una forma inmejorable y reafirmandose como una de mis series favoritas, elevando aun mas los aspectos que hicieron que cayese enamorado de esta magnifica serie. Actualmente, no hay nada parecido en la televisión actual, y eso juega en su favor.
jantérez
"donde en Six Feet Under habia sutilidad y emocion, en True Blood hay obviedad y orgia".
Yo sólo he visto el piloto de True Blood y no puedo opinar mucho (intentaré ver lo que pueda ahora que la van a emitir en Cuatro). Está claro que son series menos comerciales que tienen cosas interesantes, pero eso no las hace buenas series. Sí he visto mucho A 2 metros bajo tierra, y no estoy de acuerdo en que fuera sutil siempre (al menos en bastantes ocasiones no lo es, sobre todo en el tema del sexo, o las drogas, o las tramas relacionadas con los personajes homosexuales -eran muy alocadas- etc). Y sobre todo estoy convencido de que en esa sutileza muchas veces no se hablaba de nada, es decir, no se hablaba de nada de una forma buena o con bastante calidad (como he dicho antes). No quiero llevar la contra a nadie y respeto mucho la opinión de los demás, pero estoy convencido de lo que digo (y naturalmente reconozco que tiene cosas buenas e interesantes).
jantérez
Resumiendo, que la sutileza de A 2 metros bajo tierra(que no siempre la tiene) no habla a menudo con la necesaria calidad de los temas que se tratan.
Alejandro Amengual
Por cierto alguien sabe por que True Blood no se emitió en la HBO el domingo pasado ??? ( Es decir, ayer )
Como bien dice Alejandro Cámara, yo también estoy que trino porque no tengo mi ración semanal de True Blood.
Por lo que he visto el capitulo cuatro estaba destinado a emitirse el próximo día 12... Mi pregunta es porque ????
capunkero
En mi opinion esta segunda temporada de True Blood, a sido más enfocada en lo que han querido darnos como expectadores, ya no tienes esa sensacion de que estan dandote una publicidad de un producto que esta siendo "testeado" todavia.
Pero los primeros 2 capitulos de esta Second Season, me han dejado un buen sabor de boca, y han sido disfrutables que los primeros de la First Season.
teyla
A quienes preguntan por qué no se ha emitido el capítulo el domingo pasado, es porque la semana pasada era la del 4 de julio, fiesta en Estados Unidos. Hay también varias series más que tampoco han emitido sus capítulos.
haustorio
A Alejandro Amengual :No se seguro, pero como fue 4 de julio, dia de la independencia, pues la gente se irz e puente o a ver la familia y se ve que las audiencias se difuminan y lo dejan para la semana siguiente.
Alejandro Amengual
Muchas gracias por la información Teyla y Juan de la Cruz.
capunkero
¿es normal que me interese mas la historia de la joven vampira, que todo el rollo de Sokie y su novio, "ahora te quiero porque eres un vampiro; ahora no te quiero porque eres un vampiro"?
Bueno amigo para ser sincero yo ya he leido los 9 libros, y me interesa mas la historia de Sookie en los libros; porque la gran estrella de esta temporada es Jessica. Creo que muchos estaran de acuerdo conmigo.
je.re.94064
a mi me gusta, asi que todos los demas comentarios, plin! esta serie me recuerda a dexter en su planteamiento; mas de lo mismo, pero sabiendo rizar el rizo y avanzar interesantemente en la mitologia de la historia... criticar es gratis, asi que por esta vez no cobrare a quien se le ocurra hacerlo XD por cierto, los chifflanger son de infarto, ya podian los de lost tomar nota y dejarse de flipar con misterios sin respuesta...ejem, ejem...
jantérez
Está claro que estas series menos comerciales despiertan distintos puntos de vista. Parecen mucho más interesantes pero conseguir hacer algo muy bueno, más comercial o no, es muy dífícil. Y A 2 metros bajo tierra tenía sus cosas muy buenas (como por ejemplo la muerte/desaparición de la mujer del protagonista) pero otras muchas eran todo lo contrario. El piloto de True Blood entretiene (tiene de todo un poco, con morbo de todo tipo), aunque no habla muy bien de nada.
ryoohki
Llevo viendo series desde que tengo uso de razon, y a mi esta serie siempre me ha parecido regulera (ni mejor ni peor). La primera temporada, a excepcion de algun capitulo suelto, fue soporifera, y mas casposa imposible.
Dudo mucho que retome la serie si encima es peor que la primera temporada.
loira454
A mi el que Tara esté abandonando su carácter no es que me guste mucho porque es la que mas me hace reir! Yo creo que está en una fase de calma por todo lo que le pasó, pero que espero que luego vuelva a ser ella y también espero que Jessica madure un poquito. Ya queda menos para el domingo!