En 2007, el canal danés DR estrenó ‘Forbrydelsen’, una serie de 20 episodios que contaba la investigación del asesinato de una adolescente y las repercusiones que tiene tanto en la familia de la víctima, como en la comunidad en la que vivía, como en los policías que buscan al culpable. Tuvo tal éxito, que ha conocido otras dos entregas, cada una centrada en un caso diferente (la tercera se emitirá este año), dio hace unos meses el salto a la televisión británica, donde ha funcionado también muy bien, y ahora llega a AMC bajo un remake llamado ‘The Killing‘.
La responsable de adaptar la serie danesa a Estados Unidos es Veena Sud, ex guionista de ‘Caso abierto‘, que traslada la acción a Seattle (aunque han rodado en Vancouver, que está cerca), una ciudad en la que llueve una media de 150 días al año, y cuyos cielos grises y entorno de bosques proporciona los primeros toques de una atmósfera fría, algo melancólica y un poco inquietante que es uno de los mayores logros en los dos episodios que hemos visto hasta ahora. AMC, por cierto, acertó al programar dos capítulos en lugar de sólo el piloto, ya que es justo al final del segundo donde el tema empieza a ponerse interesante.
No vamos aquí a contar spoilers (y si alguno habéis visto la original danesa, os agradeceríamos que tampoco lo hiciérais, aunque parece que van a cambiar el final), así que sólo diremos que ‘The Killing’ empieza siguiendo a la detective de Homicidios Sarah Linden, en su último día de trabajo y horas antes de subirse a un avión y mudarse con su prometido y su hijo a California. Sin embargo, la desaparición, primero, y confirmación después del asesinato de la joven Rosie Larsen la llevan a aplazar su marcha. Por mucho que diga que le va a pasar el caso al nueve detective que va a sustituirla, el peculiar Stephen Holder, vemos en sus ojos que no va a ser capaz de hacerlo, que el caso empieza a preocuparle demasiado como para abandonarlo.

Le basta para ello una mirada a los padres de Rosie, un matrimonio de clase trabajadora, con otros dos niños pequeños, cuyo mundo es totalmente destrozado al enterarse de la muerte de su hija. Su dolor va a ser una de las subtramas de la serie y, por lo que hemos visto hasta ahora, Brent Sexton y Michelle Forbes van a merecer grandes campañas de nominaciones a los Emmy. También destaca Mireille Enos, la intérprete de la detective Linden, con una gran capacidad para transmitir mucho sin decir nada, que ha empezado a presentarnos un personaje que, hasta ahora, era más un estereotipo de policía masculino silencioso y muy observador, al que se añade una notable capacidad empática.
El puzzle se completa con el concejal Richmond y su campaña para ser elegido alcalde, que parece estar relacionada de algún modo con Rosie, y todos los personajes, tanto sospechosos como no, ocultan cosas y guardan secretos. En la comunidad de amigos de la víctima comienza a apuntarse una especie de doble vida que en un par de momentos recuerda mucho a ‘Twin Peaks‘, y que ya nos está indicando que no todo es como parece ser, y que Linden y Holder no lo van a tener fácil para llevar la investigación hasta sus últimas consecuencias.
De momento, el contraste de personalidades entre los dos detectives y el intento de los padres de Rosie por salir adelante son lo más destacado de ‘The Killing’, además de esa lograda atmósfera y de un ritmo bastante pausado que las emparentan más con el género negro que se hace en el norte de Europa que en Estados Unidos. Su estreno tuvo una audiencia bastante decente, así que podemos cruzar los dedos y esperar que su destino sea diferente que el de ‘Rubicon‘, otra serie con la que guarda algunas similitudes de tono.
En ¡Vaya Tele! | ‘The Killing’, un trailer largo para abrir boca
Ver 9 comentarios
9 comentarios
flamingdazz
Heavy Rain en serie, vamos. Ha sido leer lo de la lluvia, y me vino a la cabeza automáticamente. Pinta muy bien la verdad.
alwcf
Enorme The Killing, ha empezado muy muy bien. Como era de esperar, por otra parte, siendo de quien es. Aunque no coincido con la última frase del segundo párrafo, a mi el final dle piloto me dejó con más ganas que el final del segundo capítulo (también porque el piloto me pareció mucho más redondo que el segundo capítulo, por ello opino que no hubiera pasado nada si hubieran porgramado solo un capítulo en su estreno).
Pablo Sanz
Mirelle Enos y Michelle Forbes le dan un apoyo muy importante a la serie, siendo el eje principal de sus tramas. Estoy totalmente de acuerdo en que el clima y ambiente de Seattle son idóneos para la serie así como la emisión de dos capítulos en vez de solamente el piloto va a ayudar a que mucha gente vea el siguiente capítulo.
Sólo mejoraría por ahora el aspecto de la comunidad, que aunque nos deja con el sabor de que todo alrededor de Richard son engaños y traiciones creo que deberían darle un toque más directo y personal con el asesinato, sobre todo ahora que el asunto del coche está más o menos resuelto. Ese punto de vista necesita un personaje más fuerte en el que se apoye en él.
blacklynx
Esta serie parece tener algo bueno si es cancelada con sólo una temporada, que al menos tendrá final cerrado, pues si siguen el "guión" de la original, cada temporada estará basada en un caso diferente. Después de vuestra recomendación me la apunto para el verano.
lalatc
Tiene buena pinta y veo que todo el mundo habla sobre ella...pero ya veo demasiadas series, habrá que dejarla para el veranito o algo así
luisl
Michelle Forbes y Mirelle Enos actuan de maravilla. Y el policia ayudante me gusto mucho..
Espero que no tenga el mismo destino que Rubicon :S
roslin15
pero qué pedazo de actriz es Michelle Forbes, verdad? bueno, no descubro nada, pero con lo buena que es, se me hace incomprensible que sea en general tan desconocida para el publico.
phonics
Tiene muy buena pinta. Estos dos capítulos me han gustado, la historia es muy buena la verdad. Habrá que ver como evoluciona y a ver si no acaba como Rubicon que AMC desde The Walking Dead ahora mira las audiencias.