La tercera serie de la franquicia ‘Stargate’ tiene dos obstáculos importantes que salvar para ganarse al público, y a la crítica: uno es la alargada sombra de ‘Stargate SG-1’, la serie de ciencia ficción más longeva de la historia de la televisión estadounidense, y de ‘Stargate Atlantis’, ya canceladas y que eran de los programas con más seguidores de Syfy; el otro problema es, teniendo a un grupo heterogéneo de personas atrapadas en una antigua nave con rumbo desconocido, luchando por sobrevivir, salirse cuanto antes de las comparaciones con ‘Battlestar Galactica’ (y con ‘Star Trek: Voyager’), necesario para que ‘Stargate Universe’ encuentre su propia voz y su identidad como un ente independiente.
Sus creadores, Brad Wright y Robert Cooper, no se han cansado de repetir que no es necesario haber visto nada de las series anteriores de Stargate para ver la nueva encarnación, y que su objetivo es que ‘Universe’ sea más seria y adulta que sus predecesoras, que optaban más por el escapismo y por el humor. Por ahora, la audiencia está respondiendo (los dos primeros capítulos han superado a ‘Dollhouse’) y, en general, los críticos también la han recibido bien. Esta noche se emite el tercer capítulo en Estados Unidos y, aunque es pronto para ver por dónde puede ir la serie, sí se pueden comentar algunas impresiones iniciales.
Ya sabemos cuál es su premisa inicial. Un grupo de gente que incluye civiles, políticos, militares y científicos tiene que escapar a través de una de las puertas estelares de una base que está siendo atacada por un enemigo desconocido. En lugar de ir a la Tierra, aparecen en una extraña y vieja nave, cuyo rumbo fue fijado en su lanzamiento, millones de años de atrás, y que sus nuevos tripulantes desconocen. La puerta estelar de la nave no les permite regresar a la Tierra, pero sí pueden trasladarse a otros planetas, aquellos cuyas direcciones no estén bloqueadas por la puerta. En apariencia, es sencillo, pero los malabarismos para hacer que esto funcione no lo son tanto. Cooper y Wright deben abrir el universo Stargate lo suficiente para atraer a nuevos espectadores (su título, como ya le ocurría a ‘Battlestar Galactica’, es a la vez una maldición y una bendición), pero han de mantener suficientes constantes con las series anteriores para no espantar a los fans (ahí entran los cameos en el piloto de Richard Dean Anderson, Amanda Tapping y Michael Shanks).
Por ahora, y mientras encuentre su propia voz, la serie resulta entretenida. Es cierto que reproduce el conflicto entre el militar al mando y el científico más inteligente tan clásico en estos casos, que su estilo semidocumental no es demasiado original y que también posee a su Hurley particular, Eli Wallace, que es un poco el punto de vista de la audiencia. Da la sensación, por lo que han dejado ver del teniente Scott, que bastantes personajes van a ser algo distinto de lo que parecen, y que unos cuantos, entre ellos el doctor Rush, guardan secretos que pueden resultar interesantes. Habrá que ver cómo sigue de aquí al final de su primera temporada, pero ‘Stargate Universe’ apunta a una interesante evolución de la saga de las puertas estelares.
Web oficial | ‘Stargate Universe’ en Syfy
En ¡Vaya Tele! | ‘Stargate Universe’ ofrece el primer trailer
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Manuls
Pues a mi me parece lo más malo que ha parido madre. El primer capítulo me aburrio soberanamente, gracias a lo cual fue una de las candidatas a dejar de ver hasta nuevo aviso (o para siempre, que no me voy a morir por ello)
iocal
No es Summer Glau.
Y lo más malo que ha parido madre es Dollhouse. Al menos en Stargate hay actores.
pone
el piloto fue bastante aburrido. Mucho rollo intrascendente para llegar a colocar a los personages en la nave perdida.
marevaar
A mi me está gustando bastante, es un giro un poco más oscuro al concepto de aventuras ligeras y toques de humor de las otras dos series.
pacorrop
¿Qué hace Summer Glau ahí? :O
JuanmaBlackmoon
Yo me considero fan de Stargate, y de momento no me esta acabando de convencer aunque si la voy a seguir viendo por ahora, los personajes no transmiten nada a excepción del interesantisimo personaje de Carlyle, el personaje de Eli Wallace yo no lo compararia con Hurley si no más bien un intento fallido de ser otro especie del genial Rodney McKay...
Veremos como siguen las cosas después de estos 3 capítulos que realmente son un solo piloto, pero por ahora a decepcionado, sé que llegar a ser lo que fue SG-1 es complicado, pero veremos si al menos llega al nivel de Atlantis...
radl
El primera episodio (el doble).. bueno.. un poco lento y en realidad no aportaba nada.
El segundo capitulo.. igualmente lento.. pero ya empieza a verse algo interesante.
Desde luego SGU busca romper con los otros SGs, esta hecha de un modo mucho mas serio y evitando temas humorísticos y sarcasmos muy habituales en las ultimas etapas de SG1 y en todo Atlanatis.
Yo ya por simple fan de la saga me la tragare... a ver que tal.
JuanmaBlackmoon
#RadL
el problema de que pierda ese toque de humor es que es lo que ha hecho grande a Stargate... si no fuera por ese grandisimo punto de acidez de la serie no habría sido lo mismo...
slarti
Hasta ahora ha sido bastante soso pero apunta a que con el tiempo va a perder sosera. Esta claro que Galactica ha hecho mucho daño. Estoy seguro que sin esta serie, Universe no tendria este toque más adulto y oscuro. Por lo que damos gracias a los dioses de Kovol por esto, y por Galactica claro ;)
Y aunque como digo, los dos primeros episodios han sido algo sosos, si que le voy a seguir viendo porque apunta a maneras, y puede que muy buenas, siempre que no la caguen claro
Y es que por otro lado, uno ya estaba harto de los boyscotts de SG-1 y Atlantis, y este cambio se agradace
radl
Estoy totalemte deacuerdo contigo #7, ese humorcillo clásico de SG es inconfundible.. por eso he recalcado que este SGU se aleja bastante de la Saga SG habitual.
Yo creo que es una apuesta arrisgada.. pero necesaria.. sino diríamos que se trata de una burda copia de SG1 o Atalantis...
No se.. yo le voy a dar una oportunidad a ver donde nos lleva todo esto.. y sino siempre se puede decir que SGU es apócrifo y listo xD
jorge123
He visto hasta el momento 6 epidodios y debo decir que me gusta es mas oscura mas seria, los personajes son mas reales y no tan payasos. Yo he visto todo sobre Stargate SG1 y SGA ahora veo SGU y no se parece, sin duda Stargate maduro esta mas acorde a la realidad de sus espectadores. Cuando yo veia SG1 tenia viente y pocos años hoy no soy un adolecente yo tambien madure y quiero ver ciencia ficcion y no quiero un Jack O´niel haciendo chiste tontos en situaciones dramaticas. Me gustaba SG1 como me gustaba Atlantis pero yo tambien creci y hoy en dia prefiero ver algo mas serio.
Creo que le falta un personaje que destaque del resto y lleve las riendas de la serie. El último capitulo me aburrio un poco espero mucho mas de los capitulos que vienen.
Igual voy a ver toda esta temporada de Stargate Universe y le deseo lo mejor.