Uno de los responsables de la NBC declaraba ayer en una entrevista que, si bien su cadena la que mejor audiencias estaba consiguiendo, sí que era la que más se estaba arriesgando por los estrenos esta temporada, apostando por la ficción de calidad. Ya lo vimos con 'Kings' y, a la vista del piloto de 'Southland', no nos queda más remedio que darle la razón.
'Southland' es un drama policial brillantemente ejecutado, localizado en una de las zonas más conflictivas de Los Angeles y donde los policías distan mucho de ser perfectos. Tenemos al novato agente Ben, un chico de familia bien que acaba de salir de la academia de policía y al que asignan como compañero al veterano y curtido agente Cooper. Hay muchos personajes más, pero quizás podemos destacar también a la detective Lydia Adams, implacable en su trabajo, y la agente Chickie Brown, una madre soltera que además quiere ser una de las primeras mujeres en entrar en el SWAT.
La serie no nos cuenta nada que no hayamos visto ya (dramas policiales hay muchos), pero sí que lo hace con elegancia y maestría. Todo el aspecto técnico está tremendamente cuidado: desde las numerosas escenas rodadas en unos espectaculares exteriores hasta los trabajados guiones, pasando también por un trabajo de cámara realmente bueno. Se nota la mano de John Wells, productor en otras series como 'Urgencias' o 'El Ala Oeste de la Casa Blanca'.
Si a esto sumamos un reparto muy equilibrado, con grandes actores enfrascados de maravilla en sus papeles, todos estos aspectos contribuyen a potenciar lo que para mí es uno de los puntos fuertes de la serie: su realismo. Hay palabras malsonantes (que son convenientemente "blipeadas", no olvidemos que estamos en la televisión en abierto americana), hay escenas relativamente duras (de nuevo, televisión en abierto), no siempre se salva al inocente y hay tiroteos que no recurren a cámaras lentas ni trágica música para adornarlos. Lo que se ve es lo que hay.

Si le tuviera que poner una pega al episodio piloto, sería la cantidad de información que quieren dar al espectador en tan poco tiempo. Nos presentan a un demasiado amplio elenco de personajes y, si tenéis tanta memoria como yo, seguramente a los pocos minutos ya no recordaréis ni un solo nombre. Quizás deberían haberse centrado más en presentar a los importantes para evitar liar demasiado al espectador, pero bueno, es un problema menor y que suele ocurrir en muchos pilotos.
De hecho, a los espectadores parece haberles gustado y mucho la serie a la vista de las buenas audiencias. Se estrenaba al mismo tiempo que 'Harpers Island' en la CBS, y ha sido un empate técnico en cuanto a las cifras de espectadores, llevándose 'Sothland' incluso la franja comercial de adultos entre 18 y 49 años. Además, no perdió audiencia en todo el episodio, sino que llegó a ganarla en la segunda mitad. De mantenerse estos números la semana que viene, podríamos estar ante uno de los pocos éxitos de la NBC de esta temporada, con vistas a volver el próximo año.
En definitiva, en 'Southland' nos encontramos con un drama policial tratado de forma inteligente, al más puro estilo 'The Shield' o 'NYPD: Blue', y que en ocasiones también tiene ciertas similitudes a 'Cops', el reality de la FOX en el que participan policías reales. A la vista del piloto, tiene mucho potencial. Si os gustan este tipo de series, os la recomiendo sin dudarlo, y, si no es así, siempre es un buen momento para iniciarse en el género dándole a 'Southland' una oportunidad.
En ¡Vaya Tele! | 'Kings', una apuesta arriesgada pero convincente
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Mr. Draper
Donde esté The Wire... bueno, donde estuvo. Toda serie policial empalidece.
Mr. Draper
Por cierto, gran análisis Kyra
bauer
La veré esta noche, espero que esté al menos la mitad de bien de lo que has dicho, aunque a otra de sus series Kings, las cosas no le estén yendo demasiado bien, no he visto ningún capítulo aún.
Gracias por tu "artículo de calidad".
Un saludo
Maria Gonzalez
Gracias a todos por los comentarios :)
@bauer: Ya nos contarás que te parece :)
@Mr. Draper: Me alegro de que te gustara la review. Sobre The Wire, he leído auténticas maravillas aunque aún no he tenido la oportunidad de verla. Eso sí, de este verano no pasa ;)
@travis bickle: Los Tudor e In Treatment son otras dos series que tengo pendientes por ver (necesito días con más horas xD), pero quizás alguno de mis compañeros se anime a escribir algo.
travis bickle
Mr. Draper, iba a comentar precisamente eso. Las comparaciones con "the wire" son cruelmente odiosas.
Por cierto, ¿habéis comentado algo del regreso de "In treatment" y de "The tudors"? Porque si no, deberíais hacerlo. Menudos regresos, sobre todo en el caso de la primera.
travis bickle
Me tendríais que contratar a mí ;)