Con los doce episodios que componen la primera temporada de ‘Dollhouse’ ya emitidos (el pack en DVD contendrá el episodio número trece, que la productora encargó a espaldas de la cadena para poder incluirlo en el lanzamiento y de cara a ventas internacionales), y a falta de que FOX confirme si la serie volverá o no el próximo año (lo que a vista de las audiencias, que ayer llegaron a caer por debajo de 3 millones, no parece probable a pesar de todo lo que habíamos comentado), está claro que ‘Dollhouse’ no ha tenido el éxito que se esperaba. ¿Cuáles han sido, en mi opinión, las razones?
Horario y día de emisión
Que FOX aplazara el estreno de ‘Dollhouse’ a midseason ya nos daba a entender que la cadena no confiaba excesivamente en la serie, pero el colmo fue cuando la condenó a la noche de los viernes. Una serie como ‘Dollhouse’, dirigida al público joven, emitiéndose en la peor noche de la semana en lo que se refiere a espectadores de ese tipo. No hacía falta tener una bola de cristal para saber que la serie tendría unas audiencias pésimas, y así ha sido.
Capítulos iniciales bastante flojos
El piloto de ‘Dollhouse’ no fue demasiado malo, e incluso llegaba a prometer, pero el desarrollo de los siguientes episodios fue bastante decepcionante. Con tramas bastante individuales y, en muchos casos, aburridas, todos esperábamos con ansias el sexto capítulo, donde según Joss y Eliza la serie despegaría. Efectivamente, ese capítulo fue todo un punto de inflexión y la serie ha mejorado desde entonces, pero quizás fue demasiado tarde: mucha gente ya había dejado de ver ‘Dollhouse’.
Falta de un arco argumental común en su inicio
Precisamente lo que comentamos en el punto anterior, y es que los primeros episodios fueron demasiado individuales y de caracter demasiado procedimental. Si a eso le sumamos unas tramas bastante aburridas, no hacían que el espectador quedara enganchado, esperando con impaciencia el próximo episodio. Aunque esto ya se ha ido solucionando a medida que avanzaba la temporada, con algunos giros argumentales realmente inesperados, el daño ya estaba hecho y muchos ya habían dejado abandonada ‘Dollhouse’.
El propio concepto de la serie
Admitámoslo: el argumento de ‘Dollhouse’ era tremendamente arriesgado y con temas morales bastante cuestionables. Seres humanos que se pueden alquilar para hacer lo que sea con ellos, a gusto del consumidor… Por otro lado, el hecho de que cada semana la mayoría de personajes de la serie fueran distintos respecto a la anterior ha impedido que los espectadores conectaran y se identificaran con ellos.
Intervención de la cadena
Joss no tuvo mucha libertad a la hora de desarrollar la serie, y prueba de ello fue que desde la cadena le mandaron ‘tirar’ el piloto que había rodado y preparar uno nuevo con nuevas escenas que consiguieran llamar la atención de la audiencia mayoritariamente masculina que la serie heredaba de ‘Terminator: The Sarah Connor Chronicles’. Tan sólo hay que fijarse en todo el numerito de las motos o en los modelitos que se gasta Eliza Dushku para darse cuenta de que hay escenas metidas a calzador con ese único fin.
La falta del “toque Joss Whedon”
Otra de las críticas que más he leído sobre la serie, y que comparto, es la falta del estilo Joss Whedon en los diálogos. Ese humor tan característico del guionista y que tanto ha aportado a series como ‘Buffy Cazavampiros’ y ‘Firefly’ ha estado prácticamente ausente durante todo ‘Dollhouse’ y, en especial, durante los primeros episodios. En ese aspecto, creo que no es muy descabellado decir que muchos nos esperábamos algo más y nos hemos visto algo decepcionados por ello.
Altas espectativas de los espectadores
Joss Whedon se ha ganado a pulso la buena fama que tiene en lo que a crear series de televisión se refiere y, tras la injusta cancelación de ‘Firefly’, muchos espectadores, entre los que me encuentro, esperábamos que volviera a televisión por todo lo alto. Aunque ‘Dollhouse’ sí que tiene sus fans, muchos de los admiradores de anteriores trabajos de Whedon opinan que no ha estado a la altura, y eso se traduce en bajas audiencias y críticas negativas, que no han ayudado para nada a la serie.
A falta de que la FOX confirme su futuro, ¿qué os ha parecido a vosotros? ¿Os esperábais otra cosa? ¿Qué es lo que menos os ha gustado de ‘Dollhouse’? ¿Y lo que más? ¿Qué creéis que Joss debería haber hecho diferente?
En ¡Vaya Tele! | ‘Dollhouse’ mejora poco a poco
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Adrian Grayson
Yo creo que el problema es como bien dices, que la serie empezó a mejorar tarde, y los primeros capitulos eran malillos (personalmente no me gustan las series procedimentales).
Otro problema que le veo a la serie es cómo van a hacer evolucionar a los personajes, es imposible, al tener cada semana una personalidad distinta... Y como bien has dicho es difícil empatizar con ellos (más allá de 2 ó 3 personajes, porque los Dolls ninguno).
Quizás no es lo que todos esperábamos pero de ahí a que sea mala... no se. Yo creo que renueva pero o mejora la segunda o ahí se quedará.
Thursnext
Joss no podía haber hecho nada de otra forma. Él quería hacer este proyecto con Eliza y ella tiene un contrato con la Fox. Una vez dentro, tuvo que ceder a los requerimientos de la cadena, y esos eran 5 capítulos iniciales con mision-of-the-week y en los que siempre se explicara con algunos sútiles cambios las dinámicas de los personajes y la tecnología de Dollhouse. Para hacerlo de forma diferente tendría que haber esperado que Eliza terminara su contrato en Dollhouse, perdón la Fox... y ahora que lo pienso es bastante metafórico.
A mí me encanta la serie y seguiré pensando en la posibilidad de renovación hasta que la Fox se pronuncie al respecto.
mitzy
A mi sí me está gustando Dollhouse pero también creo que no está a la altura de sus otras series falta algo (puede que sea ese punto Whedon) no sé, la pena es que cuando te vas involucrando más en la trama y en todo lo que ocurre en Dollhouse es cuando la serie ha avanzado ya varios capítulos, lo bueno ha tardado en llegar.
k0rrupt0r
A mi personalmente la serie me ha encantado, reconozco que el primer episodio es bastante flojo pero a partir del segundo comienza a mejorar. Lo mejor de la serie es que nada es predecible y cuando piensas "he este tio es el malo" la serie te soprende y te descoloca. Respecto al toque de humor yo pienso que no lo necesita , lo que necesita esta serie es el glammour y el aire exclusivo que se le dan a los personajes y los decorados y ademas sale "Helo" el de battle star galactica¿ que mas le le puede pedir ?
mensajera
A mí me parece que después del primer capítulo, sobran los 5 ó 6 siguientes o al menos podría sintetizarse lo "poco" que pasa de relevante en ellos. Estoy de acuerdo en que los motivos descritos en el post no ayudaron a la serie. Lo del horario quizá demuestra cuánto les importaba su futuro. Creo que sí hay ciertos toques de humor, sutiles..., pero me da a mí que a los que nos gustó Buffy, Angel o Firefly fue por las múltiples relaciones que había y cómo se planteaban.
***SPÓILER!!***: No me acuerdo en qué capítulo dejaron que los dolls hablaran entre ellos como "personas", conociéndose y creando vínculos (sabiendo más de sus verdaderas personalidades). Quizá ese enfoque hubiera sido mejor modo de encauzar la historia y habría enganchado más.***FIN SPÓILER*** A saber! :)
Conste que aún me quedan el 11 y el 12 por ver. Espero que si no renueva, no quede muy abierto todo!
Polloputo
Sí, hay una sola razón y muy sencilla: cuando Whedon hacía Buffy, hacía una serie prácticamente autoparódica, en la que a más se notaran los defectos, más los sobrevaloraban algunos convirtiéndolo en "maestrías y truquillos Whedon".
Y esto no era Buffy.
Whedon tiene que demostrar que si aborda una serie "seria", con otros enfoques, puede realmente estar a la altura. Y no lo está ni de broma, comparado con otros directores de series o episódicos (sólo con ver Alias se podía adivinar que si el mismo director abordaba un proyecto "mayor" como Perdidos, sabría hacerlo), el nivel en la televisión norteamericana está muy alto a muchos niveles, desde las procedimentales que incluso no gustándote mucho pueden llegar a conmoverte en episodios únicos de la maestria de sus guionistas y directores como Cold Case, CSI, Mentes Criminales (en algunos momentos maravillosa), hasta las Sagas con intriga y ciencia-ficción como Perdidos o Galáctica, de una factura impecable hasta en diálogos.
Y Whedon está más a la altura de seguir haciendo productillos de entretenimiento, Su Buffy no pasa de ser una serie divertida (según como te la tomes), de las que de no haber creado legión de fans hubiera sido de consumir y olvidar, como chuck, Psych, y otras de ese tipo de factura muchísimo más baja (pero muchísimo).
Pero, como dice el dicho, ¿No queríais Whedon? Pues tomad dos tazas.
Ignacio Molina Cuquerella
Polloputo dijo: "Su Buffy no pasa de ser una serie divertida (según como te la tomes), de las que de no haber creado legión de fans hubiera sido de consumir y olvidar,"
¿Eso no es como decir que un campeon olimpico no seria mas que un tio del monton de no haber sigo campeon en las olimpiadas?
La cosa es que de la misma forma que ese campeon se hizo con las olimpiadas, buffy se hizo con una legion de fans por meritos propios....
Adrian Grayson
Opino igual que tu Mensajera en la parte del spoiler. Yo pensaba que seguiría por ahí pero nada :(
Adriii
Yo creo que tenía potencial pero en general estoy de acuerdo con los motivos que das de su falta de éxito.. Entre la desconfianza de la FOX, sobretodo lo de ponerlo los viernes es condenar a una serie como esta, y las propias caracteristicas de la serie..
Es una pena porque creo que podría haber sido mucho más.. pero deberían haber tenido las cosas mucho más claras desde el principio y el formato mucho más depurado.. y, sobretodo, que no despega hasta el sexto episodio y eso es muyyyy tarde.
i-chan
Para mí la mejor serie que se ha estrenado este año ha sido, con diferencia, 'Fringe', pero 'Dollhouse' vendría justo a continuación. Obviamente ambas series se han visto perjudicadas por sus flojos primeros capítulos, de naturaleza procedimental, repetitivos y únicamente orientados al establecimiento de un statu quo con el que poder jugar más adelante pasados unos capítulos. Pero en cuanto han arrancado, ambas series lo han hecho con mucha fuerza. No comprendo al público que se ve un par de capítulos esperándose la segunda venida de Cristo, y si la serie no cumple sus expectativas, abandono al canto. Si me hubiera fiado de la impresión dada por los capítulos piloto, me habría perdido todas las que a día de hoy son mis series favoritas.
i-chan
Hola, looserap, la blogosfera es un pañuelo, jajajaja. Si te gusta 'Dollhouse' yo te recomendaría mucho que le dieras una segunda oportunidad a 'Fringe'. A mí al principio tampoco me convencía mucho la serie, me parecía una mala mezcla entre 'Expediente X' y 'C.S.I.' y como a mí tampoco me entusiasman los procedimentales pensé que al cabo de unos pocos capítulos me aburriría de ella. Pero exactamente al igual que sucede con la serie de Joss Whedon, 'Fringe' comienza con unos pocos capítulos centrados en "el caso de la semana" para establecer el statu quo, y a partir de ahí centrarse más en la mitología de la serie y adquirir un carácter mucho más serializado. Al sexto o al séptimo capítulo, la serie ya me empezó a gustar más, y a día de hoy no sólo estoy enganchadísimo sino que incluso estoy que me muero de rabia porque se acaba la temporada y voy a estar todo el verano sin capítulos nuevos, algo que me ha sucedido con muy muy pocas series!!!
Es increible la enorme cantidad de paralelismos que hay entre 'Dollhouse' y 'Fringe': ambas se emiten en la Fox, ambas tienen una duración superior a la estándar (50 minutos en lugar de los 42 habituales); ambas están protagonizadas por mujeres de armas tomar (aunque los secundarios resultan más interesantes); ambas comenzaron como procedimentales para a partir del sexto-séptimo capítulo empezar a adquirir un carácter más serializado; ambas son series con una carga mitológica importante, etc. Qué curioso tantos paralelismos entre dos series que se han estrenado el mismo año.
marcusfernandez
Para mi Dollhouse es una de las mejores series en antena, con un planteamiento bastante innovador y arriesgado, que por desgracia me va a dejar con la miel en los labios porque no creo que hagan segunda temporada. De todas formas, creo que la culpa de este desaguisado es principalmente de la cadena, pues me dio la impresión de que el primer episodio de la serie debería haber sido el 6º, que tenía una pinta brutal de ser el piloto del que tanto se había hablado, ponía al espectador en situación y daba a entender lo que será la serie en el futuro (aunque sorprende en muchas ocasiones). Lo mejor de Dollhouse es su potencial, pues podría dar juego para muchas tramas diversas, llegando fácilmente a conseguir un éxito como el de Alias.
Khazgob
Puede que los primeros capítulos no fueran una maravilla, pero si vas a alterar el status quo tienes que presentarlo primero, es la primer regla de cualquier historia. Con sus otras series, Whedon se dedicaba a tocar temas escabrosos para aprovechar esta "presentación" (Firefly), y aquí la mano de la cadena se ha notado un montón. Sólo un par han sido lo suficientemente light pero así firmes en su planteamiento como para subir nota (el de la corista suicida, y el de la secta). Pero el resto lo compensa con creces.
Por mucho que se diga, se nota que esto es obra de Whedon: DeWitt, Ballard, y sobre todo Topher son personajes totalmente de su estilo. El tratamiento es distinto al que los acostumbra, pero ahí se nota la evolución como guionista. Si no, menudo coñazo.
A lo que es lo demás, a mí me ha encantado. Whedon me parece muy grande, tanto en pantalla como cómic (deberían haber hecho una película/miniserie con sus Astonishing X-Men), y puede que el fanatismo me ciegue, pero esto NO me ha parecido un fallo.
Si no tiene una legión de fans/espectadores como Buffy o Angel es porque no ha introducido una pareja de babosos con los que las niñas emos deprimidas puedan identificarse/calentarse (Buffy-Angel-Spike, Angel-Cordelia, etc...). Por eso a Firefly suele considerarse mejor. Qué suerte que ya no haga eso, porque me resultaba muy cargante.
looserap
Para mi, la mejor serie que han estrenado este año
He dicho
Salu2
looserap
Acabo de terminar de ver el ultimo capitulo, que es la ostia! no puedo creer que se quede la cosa asi!! como no renueve no me va a quedar mas remedio que matar a algun que otro directivo de la fox...
I-chan tu tambien por aqui!!! la de fringe la empeze a ver, pero solo vi 4 o 5 capitulos, no me llego a enganchar, asi que estoy dentro de ese publico del que hablas XD aunque en mi defensa dire que no tengo tiempo para ver tantas cosas, por lo que debo hacer criba de vez en cuando, y fringe al ser procedimental, paso a mejor vida para mi. Pero como me fio de tu criterio, si me dices que mejora a lo largo de la temporada, le dare una segunda oportunidad (ahora que empiezan a terminar otras series)
Salu2
Mr.Floppy
Yo sólo sé que aquí mucha gente le tiene tirria a Whedon aunque no haya visto ninguna de sus series jamás (o un par de veces como mucho).
pone
a mi me pareció entetenida, sin más. Tampoco lloraré su pérdida. Afortunadamente, la serie no tiene el toque ése de humor que le dais al wheedon. Si no, lo más seguro es que la hubiera abandonado a la mitad. Para simplificar el post podriais haber puesto una imagen del logo de la fox envuelto en llamas y con unos cuernos rojos y un tridente. Sí que habeis intentado hacer critica objetiva de la serie pero en el fondo creeis que el único y verdadero culpable es la FOX, no engañais a nadie ;P
pSyChe
Pues a mi me ha parecido simplemente una serie mala de un guionista que está terriblemente sobrevalorado. El resto (horario, Fox y sus garras, etc) son simplemente complementos a esa base: lo mala que era la serie. Y sobre todo creo que su problema ha sido el último punto comentado, las altas espectatias del sobrevaloradísimo Whedon.
pari3416
Si bien es cierto que a Dollhouse le costo despegar también a Buffy le costo muchísimo más (remontémonos a la 1 temporada y algo de la segunda) El problema de todo esto que las cadenas ya no se atreven a apostar por las series, Dollhouse se ha convertido en una gran serie con un brillante capitulo 11 (espectacular) y ha rematado la jugada con un capitulo 12 que es para sentarse, verlo detenidamente y hacer eso que no se suele hacer... pensar. Una cadena no se va a arriesgar tanto con una serie que te hace plantearte cosas como la esclavitud, la moral, la tecnología, el alma, ... la gente no quiere sentarse a ver esas cosas quiere cosas fáciles como, por mucho que nos pese o haya evolucionado, perdidos y más si es para el público joven, la mayor parte del público hacia el que se dirigía la serie prefiere estar viendo gossip girl donde lo menos que haces es pensar en esas cosas.
Cierto es que he echado de menos a Joss Whedon y su peculiar sentido del humor. Esperemos que la renueven *-*
frascuelo
Pues básicamente por lo que dices. A la serie la relegaron a la franja horaria donde menos público joven va a tener y, además, le costó arrancar (no tanto como a Buffy, es cierto). Por lo demás, espero que la renueven, por difícil que sea, porque a día de hoy era la serie que más esperaba cada semana.
Respecto a si Whedon está sobrevalorado... rotundamente no. Puede no gustar, faltaría más, pero si algo nos ha demostrado el trato de la Fox a Dollhouse y, sobre todo, a la fantástica y nunca bien valorada Firefly es que este hombre está totalmente infravalorado. No sé qué hace aún trabajando en la Fox. Estaría bien que siguiera la serie en otro canal. El nuevo SyFy, por ejemplo.
Polloputo
Ojo, y es un tipo válido, recientemente ha escrito en cómic la mejor de las sagas de X-men en muchos años (aunque para mi gusto plagada de topicazos y trucos de guión televisivos que se detectan en algunos momentos), Astonishing X-Men.
Pero no deja de ser un tipo que como mucho, lo hace bien cuando está inspirado.
moosegodzilla
En mi opinión el mayor problema de Dollhouse es la falta de carisma de sus protagonistas. No estoy seguro si es un problema de los personajes o de los actores en si. Es posible que si la serie en un futuro creciera tal vez llegariamos a quererlos, pero de entrada no hay ningun personaje que enamore particularmente, sobre todo las Dolls y sobretodo la protagonista que es mas sosa que unas patatas fritas sin sal.
En Buffy tenías un Xander o un Oz desde el comienzo que compensaban a la misma Buffy que era una cheerleader de tres al cuarto, mientras que en Firefly en tres episodios se enamora de absolutamente toda la tripulación. Pero en Dollhouse no falta esa magia.
Y si Joss Whedon esta sobrevalorado o no, yo creo que no, para creadores sobrevalorados ya lo tenemos a J.J...
pari3416
Respecto a el comentario de los personajes solo decir, hola? ... hemos visto la misma serie ?? Enver Gjovak, capitulo 11 (creo) en la silla actuando como el personaje de reed diamond, madre mía si eso no estuvo super bien echo cuando llamó a whisky y cuando se dio cuenta de que su cuerpo estaba en el ático, eso era una escena enoooorme y un actor enorme. Amy Acker en los últimos capítulos? o madre mía el grandísimo Alan Tudyk ! desde el primer momento en el que salió hasta el último momento fue genial! Y Eliza Dushku la cual estoy acostumbrada a verla como Faith y me cuesta ponerla en otro papel que no sea el de tipa dura se ha portado muy bien Me gusto mucho la personalidad que tiene en el último capítulo cuando piensa que alpha es bobby su amigo/novio de la infancia.
No sé como se pueden quejar de los actores la verdad.
Además Buffy es una serie de culto, nada de consumir, si ha tenido tantos fans por algo será no ? algo tenía que tener bueno. Por cierto, Oz no sale desde el principio de Buffy y por lo general siempre detestaba a xander y sus comentarios ... -.-" Lo mejor de Buffy no era su guión o sus efectos especiales, no es una serie en la que puedas ver capítulos o temporadas sueltas y ya puedes clasificarla. Buffy tienes que verla entera y apreciar la evolución de los personajes, de la serie en si. Eso hace a buffy especial para mi, no solo se centra en demonios y de más, la Buffy del principio es otra Buffy diferente a la del final y con ella todo su entorno, eso es algo que pocas veces encuentras echo con tanta maestría como lo hizo Joss Whedon (Aka God LOL XD)
por cierto, las persona que no han visto la serie deberían abstenerse de juzgarla ... Para criticar algo primero tienes que haber visto algo no ?... digo yo xD
bhelovodia
En mi opinión estamos ante una de esas series que dentro de unos años podría ser considerada como una serie de culto, incomprendida en este momento actual, quizás la mayoría de la sociedad no "va" tan rápido como algunas creaciones adelantadas a su época como por ejemplo el concepto de Matrix o Blade runner... por poner algún ejemplo. Dollhouse va un par de pasos por delante en su concepto y esto crea rechazo, no es por criticar pero mayoritariamente los humanos somos muy básicos y los que quieren ganar dinero con sus series/peliculas las hacen para atraer al mayor número de personas y para ello es necesario hacer "trabajos" sencillos y repito, BASICOS...
Jarom Kimer
Está claro que hay opiniones para todos los gustos con Dollhouse y, de alguna manera, eso es bueno. La primera temporada no nos ha dejado indiferentes ni a un@s ni a otr@s. En mi opinión, Dollhouse obedece a una curva de aprendizaje que poco a poco se está poniendo cada vez más de moda en las series norteamericanas. Esos primeros capítulos "procedimentales" sirven para captar a un público menos exigente que seguirá la serie si les engancha el aspecto de sus personajes, las posibles tramas, etc... Con unos cuantos capítulos más es cuando las cadenas tipo FOX dan un poquito de luz verde a los creadores de la serie para que vayan introduciendo poco a poco los elmentos que configuraban la idea original. Y, en este sentido, la primera temporada de Dollhouse es de libro.
Para aquellos que aún tengan dudas, les recomiendo repasar los 6 últimos capítulos mientras esperan la llegada de la segunda temporada. Para aquell@s que, como a mí, os haya gustado la idea, os anuncio que, efectivamente, la FOX ha confirmado ya la Segunda Temporada de Dollhouse en la que, a buen seguro, continuaremos disfrutando y sufriendo a partes iguales las intrigas que se han soltado en los cabos sueltos de los últimos episodios.
PD: No puedo evitar romper una lanza a favor de Eliza Dushku. Si lo pensamos bien, se ha metido en un jardín del tres porque su reto interpretativo es de muy alto nivel. No sé yo si una Nicole K. o una Julia R. sabrían salir del paso con tanta solvencia.