Continuamos echando un vistazo a las series nuevas que las cadenas estadounidenses tienen en cartera para la próxima temporada. En el caso de la CBS, aunque es el canal más visto, ha renovado buena parte de su parrilla con hasta seis estrenos y moviendo algunas series de horario. Ninguno de esos estrenos es, a priori, especialmenente original, y lo que sí parece es que siguen la línea más tradicional, en cuanto a formatos, de la cadena. El año que viene no habrá otro spinoff de ‘CSI’, pero policías, abogados y las comedias de Chuck Lorre continúan siendo su principal oferta. Veamos qué pinta tienen esos nuevos proyectos. Ah, una cosa más antes de que se me olvide. La CBS ha colgado los trailers de sus series nuevas en su canal de YouTube, pero tienen restricción geográfica, por lo que me temo que, de momento, no vamos a poder verlos, aunque sí es posible ver pequeños vistazos detrás de las cámaras.
Mike & Molly
De qué va: Mike es un policía de Chicago que, dando una charla en una reunión de gente obesa, conoce a Molly, una maestra que, como él, también está intentando perder peso. Pero no es fácil porque están rodeados, en el caso de ella, de una familia que siempre está comiendo, aunque su madre y su hermana están muy delgadas, y Mike y su compañero siempre están en la misma cafetería. Mike y Molly, en un principio, comienzan relacionándose por sus problemas para seguir una dieta, pero lógicamente, acaban sintiendo algo el uno por el otro.
Primeras impresiones: El creador de esta sitcom es Chuck Lorre, que también está detrás de ‘Dos hombres y medio’ y ‘The Big Bang theory’, así que ya podemos imaginar cómo va a ser la serie: una comedia de situación de las de toda la vida. En su reparto hay caras conocidas, como Melissa McCarthy y Swoosie Kurtz, pero por lo visto en ese primer vistazo, su humor va a ser bastante convenciones. No obstante, no sería nada raro que funcionara bien.
Hawaii Five-O
De qué va: El detective Alex McGarrett llega a Oahu a investigar el asesinato de su padre. Allí empieza a trabajar con Danny “Danno” Williams, trasladado desde Nueva Jersey, Chin Ho Kelly, policía de Honolulu acusado falsamente corrupción y degradado, y su prima Kono, recién salida de la academia. Los cuatro se dedicarán a formar una unidad especial contra el crimen organizado en Hawai. La serie es un remake de un viejo éxito de los 70, con una sintonía muy famosa.
Primeras impresiones: Los responsables de la adaptación, al menos en el piloto, son Alex Kurtzman y Roberto Orci, los nuevos niños mimados de Hollywood después de unirse a J.J. Abrams en ‘Star Trek’ y en la puesta en marcha de ‘Fringe’. El reparto está lleno de viejos conocidos (Alex O’Loughlin, Scott Caan, Daniel Dae Kim y Grace Park) y, muy posiblemente, de la dinámica que creen entre ellos dependerá buena parte del éxito de la serie, que parece algo, a priori, bastante genérico de policías con mucha acción.
Blue Bloods
De qué va: Los Reagan son una familia en la que todos sus miembros son policías de Nueva York, excepto la hija, que es ayudante del fiscal del distrito. La acción comienza cuando el más joven, Jamie, decide entrar en el cuerpo tras graduarse en la facultad Derecho de Harvard, y tiene que lidiar con el trabajo, la familia y la sombra de su padre, que es el jefe del departamento.
Primeras impresiones: Los críticos presentes en los upronts dijeron que tenía un aire demasiado de cable para la CBS, acentuado porque su creadores, Mitch Burgess y Robin Greene, fueron durante muchos años guionistas de ‘Los Soprano’. El reparto está encabezado por Tom Selleck y cuenta con gente como Bridget Moynahan, Will Estes o Donnie Walhberg y, aunque apunta a un drama familiar con la policía de Nueva York de fondo, es difícil saber por dónde tirará.
$#*! my dad says
De qué va: Henry es un escritor y bloguero en apuros que tiene que mudarse con su padre, Ed, al no poder seguir pagando el alquiler del piso que comparte con su amiga Sam. Ed no tiene ningún problema en hacerle saber a todo el mundo lo que piensa, aunque sean las cosas más inadecuadas e incorrectas, y esa actitud influye también en su otro hijo, Vince, cuya esposa es bastante dominante. Está basada en el perfil de Twitter del mismo nombre de Justin Halpert.
Primeras impresiones: Parece una sitcom bastante convencional en la que el principal atractivo será ver a William Shatner continuar diciendo burradas como hacía Denny Crane en ‘Boston Legal’. Sus productores ejecutivos son David Kohan y Max Mutchnick, creadores de ‘Will & Grace’, y ya se ha anunciado que se van a hacer algunos cambios, por lo que, en un principio, no apunta demasiado bien.
The Defenders
De qué va: Nick Morell y Pete Kaczmarek son dos abogados defensores de Las Vegas que hacen lo que sea por representar a sus clientes, que podrían entrar en la clase de los perdedores de la ciudad. Morell intenta reparar la maltrecha relación con su esposa y su hijo, mientras Kaczmarek se dedica a vivir la vida y a entregarse a su gusto por las chicas guapas y los coches caros. En el bufete con ellos trabaja una nueva asociada, Lisa Tyler, que fue bailarina exótica antes de convertirse en abogada, y la asistente Sophie, siempre buscando el beneplácito de sus jefes.
Primeras impresiones: La venden como un drama legal con toques cómicos, que refuerzan sus dos protagonistas, Jim Belushi y Jerry O’Connell. Hay otras caras conocidas en el reparto, como Jurnee Smollet (‘Friday Night Lights’), y entre sus productores ejecutivos figuran Carol Mendelsohn (‘CSI’) y Davis Guggenheim, pero parece ser una serie de abogados bastante genérica. Que funcione dependerá de si el público se cree a O’Connell y Belushi en esos papeles, y si de verdad hay humor ahí o no.
Spin-off de ‘Mentes criminales’

De qué va: Sam Cooper es el líder de un nuevo equipo de expertos en perfiles psicológicos, al que se pudo conocer en un capítulo emitido hace unos meses en ‘Mentes criminales’. Sus métodos son un poco diferentes que los del equipo original.
Primeras impresiones: Aparte de saber que la serie es a la medida de Forest Whitaker, y que no se estrenará hasta la midseason, poco más se sabe. Parece que se van a cambiar bastantes cosas del backdoor pilot que se vio en su serie madre, y la serie aún no tiene ni título, por lo que es complicado saber cómo resultará.
La CBS no innova demasiado en sus nuevos proyectos, aunque la que tiene potencial para ser algo un poco distinto (como ‘The Good Wife‘ este año) es ‘Blue Bloods’. Ninguna llama especialmente la atención y, especialmente, ‘$#*! my dad says’ pinta bastante peor de lo esperado. Quizá ‘Hawaii Five-O’ sea la que pueda tener más opciones de funcionar, pero no se sabe. Sin ver ni siquiera los pilotos, ni un trailer en condiciones, es imposible saber si alguna de estas series valdrá la pena.
En ¡Vaya Tele! | Upfronts 2010: CBS
Ver 8 comentarios
8 comentarios
samd
Apesar de la cadena de mas novedades solo me llama $#*! my dad says.
Dark Rider
Algún día espero que los zopencos que ven la CBS se den cuenta del daño que se hacen así mismos. Todo series basura de policías, agentes del FBI, criminólogos y su puñetera madre. Y para rematar comedias malas (se salva Big Bang y cada vez menos How I met...). ¿Quién habrá absorbido de tal manera el seso al presidente de la cadena para darle cualquier cosa al tipejo de Bruckheimer? No sé si ya supera en repetitivo a Michael Bay conjuntado con Roland Emerich... en Tonterías las justas podrían decir que los 3 son... ¡¡¡la misma persona!!!
dggonzalez1971
¿Soy yo o The Defenders recuerda demasiado a Boston Legal?
Mr.Floppy
No he podido ver ninguno, qué pereza de cadena...
tvaddict
La de Shatner va a ser un exito. Comedia con moralina final. Relacion de amor odio con un personaje que puede llegar a ser el padre o el tio que todos quisieramos tener en casa. El amor odio esa es la clave. Igualmente la pueden cagar...
Me mató lo de: -Lea la 2da linea - F... U...
trebor
Más de lo mismo. CBS es la cadena menos innovadora del otro lado del charco, con diferencia. La única que puede llegar a ser algo más de lo que aparenta es Hawaii Five-O, y porque quienes están detrás son Alex Kurtzman y Roberto Orci, no por nada más ya que a priori parece tópica y simplista.
Por cierto, que clase de nombre para una serie es "$#*! my dad says"??? hasta en eso pinta horrosamente mal!