La cadena británica Channel 4 será la encargada de emitir otro reality show polémico si los planes siguen adelante. En esta ocasión buscan a un enfermo terminal voluntario, que done su cuerpo al programa para grabar un proceso de momificación. Productora (Fulcrum) y cadena han asegurado que no remunerarán a este voluntario, aunque por desgracia, lo cierto es que tampoco podría hacer mucho con las ganancias recaudadas por participar en el reality... Suena macabro, pero no es la primera vez que los realities médicos y cercanos a la muerte hacen sus pinitos en televisión y tienen éxito.
Me surgen varias reflexiones: ¿Veríamos de la misma manera este reality si se emitiese en un canal temático como Discovery Channel, por ejemplo? ¿Tiene cabida este programa en una televisión en abierto? ¿La muerte como tema debe ser tratado en televisión? Asignar la etiqueta reality show a un programa no siempre significa que sea malo. En este caso lo que quiere Channel 4 es mostrar a su audiencia en proceso de momificación tal y como lo hacían los egipcios, parece que en tono de documental, aunque siempre dependerá de cómo traten finalmente el asunto.
Este tipo de realities que juegan con el factor muerte a una distancia relativa y con una ética cuestionable me recuerda a 'De Grote Donorshow', un reality sobre una mujer con tumor cerebral terminal que iba a donar un riñón a tres candidatos que lo necesitaban. La audiencia decidía vía SMS, por factores sociales, de situación económica, vida personal y familiar, a quién se lo donaría. Al final del programa la mujer reveló que era una actriz y había estado actuando durante todo el reality show. Todo era mentira excepto que los candidatos necesitaban un transplante. El objetivo del programa era concienciar a toda la población Holandesa, país original de emisión, de la importancia de los transplantes de órganos.

El programa se llevó un premio Emmy en 2008 en la categoría de entretenimiento no guionizado. Claro, que en este caso se utilizó el poder de la televisión para generar expectación y concienciar a la audiencia. Acudieron a unos de los mayores especialistas en el formato a nivel mundial, Endemol, y las ganancias que recibía el programa por los SMS se destinaron íntegras a una fundación de transplantes de riñón. Aunque tenía una doble moral, por un lado era un lavado de cara para Endemol (por su ética televisiva con los realities), y por otro la cadena bien que ingresaba beneficios por publicidad en base al show.
Volviendo al programa principal, una de las intenciones que Channel 4 tiene en mente es la posibilidad de exhibir la momia en un museo durante dos años, para que la gente pudiera observarla. ¿Qué línea separa el entretenimiento televisivo de una clase de investigación como ésta? ¿Es ético? Bueno, aún tiene que aparecer el voluntario que quiera momificarse.
Vía | Daily Mail UK
Ver 12 comentarios
12 comentarios
quinlan
En otras palabras: están esperando a que alguien se muera para momificarlo en plan reality.
No me parecería mal que el cadaver de alguien que lo haya donado a tal fin (¿donación a la ciencia?) se utilizase para investigar sobre el proceso de momificación y sus posibles aportaciones a la ciencia y la medicina, grabando de paso un documental.
Sin embargo hacerlo en plan reality y buscando a alguien vivo (tiene que ser guapo, claro, si no qué asco! Además ya de paso grabamos sus últimas horas, y ya si pillamos a la familia llorando lo petamos) me parece lamentable.
Cómo dice una canción, "el hombre en su camino hacia la evolución ha perdido la razón".
krollian
Nunca acabaremos de sorprendernos. Uno de mis lemas favoritos se confirma:
La realidad supera la ficción.
Adrian Grayson
Y nos quejamos porque en España sigan emitiendo Gran Hermano, en fin... que enferma está la gente a la que le pueda gustar esto.
Adrian Grayson
#3 ¿Que ambos son reality shows? No es tan difícil.
Nahum
Otro pasito adelante. Ya anunciaba el Kristoff de Truman que había mostrado la primera vida humana que nacía en directo en la televisión. Ahora le toca el turno a la muerte...
armadamaister
Esto suena a trola como De grote donor show. Vamos una forma de llamar la atención.
Cuando se dejarán de gilipolleces y empezarán con realitys en plan " Perseguido "¿?
Hasta que lleguen ahí yo no vuelvo a conectar la tv a la antena.
ale17
Pero a dónde vamos a llegar...
cristineta
He leído el post entero sin pestañear... increíble!
TeLLio
Que tendrá que ver Gran Hermano con esto...
lemma
No veo una mala opción en esto, siempre que traten el tema como es debido. Pero tal y como dice Juan Polo, creo que si fuese un documental del Discovery Channel no impresionaría ni causaría tanto alboroto. Por otro lado me ha impresionado el reality de Holanda. Pero si realmente tuvo una repercusión positiva entre los espectadores, tampoco es una mala opción. Y también pienso... ¿Como sería un reality de este tipo hecho por telecinco? Pffff, prefiero ni pensarlo!!!!
albertof
A mi lo que más me llama la atención es que la productora se llame Fulcrum como los malos de Chuck
Alvaro Rojas
No puedo creerlo. Cada día me sorprenden más