En el vídeo lo tenéis y la CNN lo anunció como tal: la cadena utilizó el holograma de una corresponsal de Chicago para proyectarlo en tres dimensiones en el plató desde el que se estaba cubriendo y centralizando toda la información sobre las elecciones estadounidenses que ha ganado Barack Obama.
El momento tuvo lugar poco después de las siete de la tarde (hora de la costa Este), cuando Jessica Yellin entró en conexión desde Chicago para dar las últimas novedades a Wolf Blitzer, quien le despidió diciendo:
Jessica, eres un holograma fabuloso, muchas gracias
Según los responsables, no es un truco barato de cromakey, sino realmente un holograma, 35 cámaras de alta resolución tomando diferentes partes y ángulos de su cuerpo para ser transmitido al estudio. Por cierto, que la propia Jessica Yellin se acordó de lo que casi todo el mundo cuando ve este vídeo y dijo: "Wolf, me siento como la princesa Leia".
Ver 11 comentarios
11 comentarios
probertoj
Como dice despierto, es un truco de realidad aumentada, aunque la cadena insiste que nada de croma. Aún queda para ver a la princesa Leia en un informativo. Y tampoco es que le vea mucha utilidad, porque tener un corresponsal en un sitio es lo que añade valor a esa conexión: traerlo al estudio con tecnología y no ver dónde se encuentra me parece innovar por innovar, pero de poco valor informativo, la verdad.
panhueco
Bueno bueno, ¡pero es efectista! ¡Espectacular!
¿Y qué es el show bissness sino espectáculo?
Me parece una iniciativa brutalmente buena. Aunque a la presentadora no la vieran en plató, el éxito dela iniciativa hará que se trabaje sobre ello para conseguirlo. Y de ahí a implementarlo y estandarizarlo, hay un paso.
Vaya, recordemos los cromas bochornosos de "Aplauso" y los apoteósicos de "Terminator 2". Sólo pasaron 12 años entre uno y otro, y la tecnología no estaba tan avanzada como ahora, que en toda tele local que se precie hay un croma.
Tengo ilusión por trabajar con hologramas de verdad antes de la próxima década, y estoy seguro que este sistema triunfará.
Mr.Floppy
Por lo visto, por mucho que digan en CNN, sí que fue un truco de croma.
zirak
algo similar se hace en tv3, la autonomica catalana, aunque no sean personas hablando se hacen los graficos o los mapas del tiempo con informacion puntual … pero que en la todopoderosa tve no? … pfff xD
iCharly
@zirak, pero añadidos por ordenador? o en plan holografico como la tia del video xD xk nose no me veo yo a tv3 motando hologramas…
baneado
Star Wars total, solo le faltó el detalle de las interferencias para darle más juego xD
Despierto
No creo que sea un holograma como los de Star Wars. El presentador no está viendo a la chica, sino que la chica se añade después sobre la imagen. El círculo rojo bajo de ella sirve de referencia al sistema para saber dónde situar la reconstrucción de las imágenes que le proporcionan las 35 cámaras.
No hay truco de croma, pero hay un truco de realidad aumentada.
Yon Demon
100% de acuerdo con Despierto.
Es mas bien un truco de imagen en tiempo real con cámaras de movimiento sincronizado.
Si fuera un holograma, el presentador "local" habría estado viendo la imagen de su compañera "remota" delante de él y no en los monitores.
zirak
como bien dicen P. Roberto J i Yon, no es un holograma como el de star wars, i obviamente en tv3 tampoco, simplemente un añadido, lo que en el plato de tv3 no tienen un circulo rojo … puede que utilicen un punto de referencia mas discreto o que simplemente tengan una pantalla donde se vean a ellos mismos en tiempo real con el añadido de por medio i asi saben por donde van
Doctor Mento
CROMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA y además bien cutre. Lo que pasa que tienen un fondo verde de toda la vida que la rodea en 180º. Seguro que la cámara no puede dar la vuelta entera y si lo hace… es porque el fondo verde también gira pero el tipo que está delante de la supuesta imagen virtual no está viendo nada de nada. Anda hombre, el ya tuvimos bastante con Timo Glock el otro día como para que quieran hacer el timo de la estampita ahora, jaja. Saludos.
lorenzocortes
Lo que estaría genial sería poder asociar una sintonía a ese momento, para identificar la conexión holográfica de una manera concreta. No cabe duda de que estamos inmersos en el futuro de la nueva televisión y en este futuro las sintonías son un gran referente.