‘Mad Men’ ha llegado recientemente al final de una tercera temporada en la que se ha permitido el lujo de jugar a expandir las fronteras de la serie. Durante muchos episodios, hemos visto cómo cambiaba el foco de atención de las tramas, cómo éstas se aceleraban más de lo que en el ritmo de la serie es habitual y cómo incluso había episodios en los que parecía ser algo completamente diferente. Pero, al final, todo ha servido para volver a un nuevo punto de partida, con un futuro muy prometedor y un capítulo final de temporada magistral.
Gran parte de estos cambios los hemos visto personificados en Don Draper. El protagonista de ‘Mad Men’ quedó, a final de la segunda temporada, con muchas fisuras: había llegado a ser un personaje bastante diferente del de la primera campaña, incluso permitiéndose el lujo de una escapada al universo ocioso de F. Scott Fitzgerald. Y de allí volvió para, durante muchos episodios de este años, ser el personaje menos relevante de ‘Mad Men’.
De repente, Matthew Weiner convirtió a su creación en una serie femenina. Ellas eran las que importaban, sus conflictos los que dominaban la trama y sus personajes los que más lucían. Peggy, Betty, Joan, incluso la mujer de Roger Sterling… Todas ellas han sido fundamentales en los episodios de toda esta tanda de episodios.
Entre todas ellas, destaca Betty, dibujada por fin desde algo más que la sutilidad y la frustración psicológica. Matthew Weiner le ha dado a uno de sus mejores personajes la posibilidad de robar las escenas. La ha convertido en madre por tercera vez, en cita italiana de Don Draper, en adúltera y, finalmente, en divorciada.

El juego de humo y espejos sobre el que se construía la relación entre Don y Betty se ha roto finalmente. Como momentos cumbre, dos:
1) El fabuloso el juego sexual que se trajeron ambos en Roma, muy revelador también de que en su matrimonio sólo pueden ser otros, ya que nunca han sido ellos mismos.
2) El final del episodio de Halloween, con el vecino preguntándoles a ambos “¿Y quién se supone que sois vosotros?”. Si sus hijos se habían disfrazado de gitana y vagabundo, Betty y Don no necesitaban ponerse más mascaras de las que han llevado en todo su matrimonio.
Junto al final de esta relación y la constatación de que a Don le gustaría ser padre de verdad y no sólo el tipo que aparece en casa tarde (cuando su mujer manda a los niños a la cama), ha habido otra trama secundaria que ha explotado en el episodio final: la venta de Sterling Cooper y las maniobras para recuperar el control de la agencia.

El final del último episodio abre un nuevo futuro para los principales protagonistas de ‘Mad Men’. Si hasta ahora podíamos ver la serie, entre otras cosas, como una fábula sobre los negocios exitosos frente a las vidas personales destrozadas, a partir de ahora será algo diferente. ¿Qué? Con Weiner nunca se sabe: ¿la lucha por evitar el fracaso del sueño americano? Con el cadáver de Kennedy invitado al banquete final, queda claro que Weiner no quiere esquivar la línea argumental de “esta época que habíamos vivido y que nos parecía segura se nos acaba, es hora de empezar algo nuevo”.
Por el camino quedan algunos cabos sueltos (¿qué pasa con Duck? ¿Nunca más tendremos a Salvatore en la serie?) y unas cuantas secuencias mágicas. Queda también un personaje como Conrad Hilton, el único junto a Rachel Menken que ha sido capaz de doblegar a Don Draper y manejarlo a su antojo. Por tener, hasta hemos disfrutado de momentos cómicos, como ese capítulo 6 plagado de humor negro y mala baba, en el que el prometedor reemplazo de Pryce sufre auténtica y literal mala pata.
Con su final, ‘Mad Men’ puede librarse de sus ataduras y reconvertirse en lo que quiera. El pasado ha quedado cerrado casi por completo: las heridas de Don, los errores del resto. Los que fueron amigos vuelven a unirse (Roger y Don), los que iban a huir del barco ayudan a fletar uno nuevo (Pete, Peggy) y quienes no tenían más remedio que huir de sí mismos, lo han hecho (Pryce, Betty). Eliminemos los temores a que a ‘Mad Men’ le flaqueen las piernas: va a por la cuarta temporada con todo un mundo nuevo por contar.
En ¡Vaya Tele! | Diez razones para no perderse ‘Mad Men’
Ver 14 comentarios
14 comentarios
probertoj
rgaton: Ni idea de cuando está previsto que llegue a España. En cuanto lo sepa, lo anunciaremos por aquí, pero es de suponer que no tardará.
Nahum: Prácticamente toda la temporada ha ido a arreones y acelerones, así que no es de extrañar el último arreón final. Sí es extraño si se compara con la Mad Men de la primera temporada, pero creo que ha habido ya muchas diferencias.
Más cosas: puede que la reunión final estuviera algo pillada por los pelos, aunque dramáticamente funciona muy bien. Para la reconciliación de Sterling con Draper ya se habían puesto puentes y respecto a lo de Peggy no tengo tan claro que esto haya acabado aquí. Matthew Weiner ya supo jugar con nosotros con Peggy de por medio y me extraña que haya dejado el flirteo con Duck olvidado. Huele demasiado a trama mal cerrada como para que sea así.
Pero, en fin, Peggy llevaba necesitando esas palabras de Don desde hace dos temporadas, así que no me extraña su "si tú me dices ven...".
Por otro lado, la realidad camina a paso de tortuga, sí, pero ya hemos visto que cuando los negocios lo piden, en Sterling Cooper se podían poner las pilas y correr lo necesario.
Me vale también la recuperación de Joan, cada vez más claramente el personaje Capra de Mad Men.
Y ojo a la brújula moral de Betty, que últimamente se nos ha desmelenado.
Por cierto, que para mí otro de los grandes personajes claves es ya la hija del matrimonio Draper: el episodio del abuelo y la escena de Don acurrucándose a su lado son dos pivotes clave de la temporada.
Y como siempre digo que Mad Men es una serie de objetos, van el mío de este año: El diván que compra Betty. Al final, sí, se tumba.
probertoj
Nahum: Sí, pero por eso mismo me vale el apresurado "¿construimos un nuevo mundo con los mimbres del viejo?". Johnson, ya sabes. Todo cambia para que todo siga igual. Pero te doy la razón en lo narrativo: este Weiner no es aquel.
"la mansurronería del último sí con su psicología"---> :) Cuidado con Duck en la próxima temporada y cuidado con Peggy, no vaya a ser que la mansurronería sea fruto de un momento de debilidad y de idolatría por el mentor y se le pase enseguida.
También puede que siga siendo esa niña católica a la que le costó mudarse a Manhattan y tenga miedo a romper con la figura protectora. Porque cuando le pone las cosas en su sitio, está hecha un flan. :)
A Betty, si quieres, se lo perdonamos todo, hombre. En la primera temporada cogió la escopeta para matar las palomas del vecino que asustaban a sus hijos y en la tercera lo ha hecho con las suyas propias.
Nahum
Argg, a mí el último capítulo me pareció emocionalmente brillante (ese encuentro entre Peggy y Don), pero un poco facilón en la trama. La resurrección de Sterling Cooper (añada usted los nombres que faltan) fue demasiado rápida para una serie donde la realidad camina a paso de tortuga.
Ese "todos reunidos" no me terminó de convencer, sobre todo por el personaje de Peggy, que se ha pasado toda la temporada "flirteando" (además, literalmente) con la competencia. No, no lo veo.
Por lo demás, coincido en tu estupendo análisis en los momentos clave: el final de "The Gypsy and the Hobo" es para enmarcar. Y, sobre todo, sigo reivindicando a Betty Draper y Peggy Olson como las verdaderas claves de la serie: una por ser brújula moral y la otra (hasta ese giro del 3.13 que no me convenció) por ejemplificar una alternativa profesional al estilo Draper.
Polemizaré contigo en mi blog, el próximo jueves, amigo.
Nahum
P. ROBERTO: Sería interesante comparar globalmente esta temporada con la primera. Creo que lo importante, lo esencial de la serie, sigue siendo ese contar las cosas mientras miran para otro lado. Casi una especie de fuera de campo narrativo.
Por eso me cautiva más el episodio de "The Gypsy and the Hobo" que el de la muerte de Kennedy. Porque, si te das cuenta, la estructura argumental se va repitiendo (cambie Keneddy por Bahía de Cochinos o Marylyn Monroe): siempre hay un engarzamiento con un acontecimiento social o político de fuerte incidencia. Un trauma externo que hace de espejo de la quiebra interna de Draper y su entorno.
Sin embargo, este final ha tenido un apresuramiento que no han tenido las otras dos temporadas. Me ha parecido muy evidente el contraste entre la debacle interna de Don y su salir airoso en lo profesional.
Peggy necesitaba esas palabras (e, insisto, es una escena brillante desde el punto de vista emocional), pero no me convence la mansurronería del último sí con su psicología (sí en el caso de un Pete Campbell, mucho más aprovechategui).
Y, bueno, Betty puede haberse desmelenado pero recuerda que no lo pone los cuernos hasta que no rompe con Don. En este caso casi podríamos hablar de "ruptura en defensa propia" y, por tanto, la pobre no tiene culpa...
Mr. Draper
Os podeis creer que todavía no haya visto esta temporada¿?? yo no, he estado muy liado pero no tengo perdón de dios. Ahora mismo me hago con ella, y a ver si llego a tiempo a ese post tuyo Nahum.
Saludos
Mr. Draper
I know....
probertoj
Mr. Draper: Nooooooo
probertoj
raya: AMC anunció hace un tiempo la renovación de Mad Men. Si no fuera por eso, yo diría algo parecido a lo tuyo, porque sería un buen final de cierre para la serie.
Emiliux: Por descontado, alguno tiene que empezar a caer. Roger Sterling ya estuvo en la cuerda floja, pero ojo con Cooper.
Josetree, raya: Pues sí, la profesora ha sido otra muesca más en la vida de Don. Y van...
Raya
Esta serie se crece en cada episodio, y paradojicamente no la considero una serie interesante por su argumento, sino por el monton de dedicación que lleva cada escena al hacerse, eso se nota.
Yo también pensaba que la profesora iba a volver en el último capitulo, pero ya vemos que no era más que otro escarceo....
Y por cierto, no lo recuerdo bien, ¿pero es seguro que se anunciase una 4ª temporada? Éste final me ha parecido un poco de "doble filo", por un lado comienza todo desde otro punto, pero por otro lado lo deja casi todo atado y podría valer como final definitivo. Y pregunto esto porque ya visteis lo que pasó este año con Weiner y AMC, y puede que él se haya querido cubrir las espaldas por si acaso.
rgaton
¿Cuando aparecerá en español esta serie? Estoy deseando ver la tercera temporada... Asi que me he saltado todos los Spoilers para preguntaros...
thejosetree
Me ha parecido una gran temporada, aunque la primera sigue siendo insuperable.
Me ha gustado mucho que Betty deje la cobardía y se enfrente definitivamente a Don.
Me ha gustado también la valentía de Peggy.
Me ha sorprendido y extrañado el papel de la profesora. Estaba convencido de que al final del capítulo volvería Don a llamar a su puerta. La verdad es que al final ha quedado como un papel totalmente irrelevante a la trama.
Me gusta mucho la idea de la nueva agencia. Realmente los mejores momentos de la serie han sido los que relatan la vida interna de esa agencia. Espero que lo exploten más en la cuarta temporada.
Una grandísima serie lo mires por donde lo mires.
emiliux
Coincido completmente con el post, además de lo que llevamos de año es de lo mejorcito que he visto, los últimos episodios han sido muy emocionantes, creo que el de la muerte de JFK es de los mejores episodios que he visto y el útlimo sublime.
Aunque no se si la serie tendrá para muchas más temporadas con los mismos personajes, ya que con lo que fuman y beben...
roslin15
menuda temporada ha tenido la serie! Yo ya la meto en el paquete de Los Sopranos, The Wire, Six Feet Under y poquito más...
edize
Hola! He intentado leer por encima todos vuestros comentarios después de la pregunta de cuándo empieza la tercera temporada, aunque como aún voy por la segunda he ido saltando partes para evitar spoilers. Pero como justo he visto la noticia esta noche de cuándo empieza la tercera, os lo dejo aquí:
'MAD MEN', ESTRENO DE LA 3ª TEMPORADA EN 2010
Canal+ estrena en exclusiva, el próximo 9 de enero, la nueva temporada de 'Mad Men', la serie ganadora en 2009 del Globo de Oro y el Emmy a la Mejor Serie Dramática.
http://www.plus.es/esp/MadMen/portada/_esp_//index.html
Espero no repetir si lo ha puesto alguien, saludos!!