La televisión británica está envuelta desde hace una semana en una controversia que ha alcanzado unas dimensiones tales, que incluso ha llevado a que algunos parlamentarios expresen su opinión al respecto. Con el principio de la séptima edición de 'The X Factor', uno de los programas más exitosos del Reino Unido, que ha dado a luz a Leona Lewis, los seguidores que veían los primeros castings empezaron a quejarse en Twitter de que las voces de algunos participantes estaban modificadas empleando Auto-Tune, un programa que permite pulir las imperfecciones de las actuaciones, y de cuyo abuso se ha acusado también muchas veces a 'Glee'.
La actuación de la discordia en el primer programa fue la de Gamu Nhengu, versionando "Walking on sunshine", de Katrina and The Waves. Escuchando atentamente, se notan por ahí un par de cosas ciertamente un poco extrañas, como muy automáticas, o que pueden achacarse también a los nervios del directo, pero que iniciaron todo el jaleo actual y la sensación entre muchos seguidores del programa de que los están estafando, manipulando las actuaciones en directo de los concursantes.
En el Reino Unido se preguntan cuál es el punto de ese posible uso del Auto-Tune en lo que se vende como un concurso musical al que cualquiera puede presentarse, esperando que su talento sea reconocido. Los productores del show reconocen que utilizan "técnicas de post-producción" porque se emplean muchos micrófonos, y explicaban al diario The Telegraph que "los jueces toman sus decisiones durante el proceso de audiciones basándose en lo que escuchan ese día, en directo en el estudio. El material grabado es después editado y doblado en el programa terminado para ofrecer la experiencia más entretenida posible a los espectadores".
Por mucho que nos insistan en que los realities son "la vida en directo", también están sujetos a un guión y a la influencia de sus responsables para orientar el resultado final hacia un lado que les permita conseguir más audiencia. Pero no quita para que haya gente que pueda sentirse engañada. A pesar de su fugaz y discreto paso por España, 'The X Factor' es un fenómeno en el Reino Unido, con una versión alemana estrenada hace una semana y un salto inminente a la televisión estadounidense de la mano de su creador, Simon Cowell (razón por la que dejó 'American Idol'). Es más una enorme maquinaria promocional, que fabrica números 1 de la lista de ventas navideña de discos en el Reino Unido, que un programa de televisión, pero quizás sus responsables han olvidado que primero fueron lo segundo.
Vía | The Guardian En ¡Vaya Tele! | 'Factor X': musical o reality
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Jimmy McNulty
Que mal ha quedado todo. Se nota que han usado el programa ese, y aún así la chica canta muy mal. Definitivamente, este tipo de programas no merecen ser vistos.
kinder_fan
Bahhhh! Si al final en estos programas como canten es lo de menos. Si una pija enseña un poco de cacho, otro se hace el sentimental para rellenar, metemos a Karmele cantando el tsunami y para acabar colamos media hora de propaganda de todo tipo el programa queda completito y todos contentos.
PD: Menos mal que estas navidades RATM se la coló a las discográficas británicas que si no...
Wa Chinnai
estos concursos no lanzan a ARTISTAS musicales, sino a INTERPRETES, gente que le da igual cantar 8 que 80, una balada salsa o un tema heavy rock, les da igual, no tienen personalidad definida, ni inquietudes, no expresan sentimientos, simplemente INTERPRETAN, como actores de la música.
Nena Daconte fue la primera expulsada del primer OT. Rosa de España ganó. ¿Quien ha llegado más lejos, la artista o la interprete?
No entiendo que a alguien le apasione la musica y la viva de una manera tan impersonal, desde lejos, esperando que les digan lo que hay que cantar, sentir, expresar, es justo lo contrario de lo que define a un ARTISTA.
Mi vaticinio: estos reallities en lugar de meter en una pecera a 20 yogurines impersonales, harán lo contrario. se irán a la calle, se meterán en estudios de barrio de grupos de hip hop, en escuelas de danza reales, en locales de ensayo de verdad, buscarán forzar menos la realidad en un plató y más reflejarla en su contexto real.
domingo.lopez
Simon Cowell y el auto-tune. Sin desperdicio.
http://www.youtube.com/watch?v=ePj69Ev8F8E
Adrian Grayson
Lo intentan hacer más obvio y no les sale.
Que poquita gracia tiene el público inglés por cierto, donde esté el americano con sus chillidos por cualquier chorrada... xD
Víctor Deumal
¿A qué me recuerda todo este asunto? Ah, sí... A esto y a esto otro. :-P
Djinn Hache
posible uso del auto tune? Por Dios... se nota a la legua.. xD
csimonv
lo considero algo normal, aunque utilicen microfonos de millones de dolares siempre se procesa algo, y como ha dicho vasilia, las voces de los cantantes comerciales no son como las oimos, eso tiene mas retoque que ana obregon.
No es auto-tune, pero en todos los programas, incluso directos, (informativos, magazines), se procesa algo el audio para mejorar la calidad y que suene mejor.
Para mi no es ningun escandalo, y me suena que aqui en OT tambien lo utilizan.
208482
Maldita Televisión Británica!! Manipulan los programas!! Qué vergüenza!!
Eso aquí nunca lo harían. Nunca...
vivanco
Me gustaria saber que pinta Glee en esta noticia, ya son ganas de desprestigiar a Glee. Esa serie o la odias o la amas...