En Georgia todavía no se han repuesto del susto. A los responsables del informativo de la cadena progubernamental Imedi no se les ocurrió otra idea que jugar durante la tarde del sábado a hacer de Orson Wells y emitir una falsa noticia según la cual Rusia estaba invadiendo el país, avisando de que todo era ficción justo antes de comenzar. Como en 'La guerra de los mundos', pero en pleno siglo XXI. Y se lió parda. Por haber, hasta hubo infartos de miocardio entre la audiencia.
Para convencer a la población de lo que presuntamente estaba ocurriendo en la calle, los responsables del informativo usaron imágenes de archivo del último enfrentamiento armado entre ambos países. Y la gente se tragó el anzuelo. Vaya que si se lo tragaron. Como que cuando los espectadores se enteraron del engaño se querían comer a los responsables de la tele georgiana.
Dicen que todo fue por cuestiones políticas. Pero dejando eso de lado, que ya se aclararán los georgianos en los cómos y los porqués de todo este sarao, lo que a mí me llama poderosamente la atención es la credibilidad absoluta que le concedieron los espectadores al informativo de la cadena y el hecho de que nadie hiciera zapping para contrastar mínimamente lo que estaban contando en Imedi. Fe ciega y absoluta en el mensaje emitido a través de la pequeña pantalla.
Es como si aquí una tele dijera que hay tanques por las calles y nadie se molestara en cambiar de emisora, o escuchar la radio o buscar algo al respecto en cualquier red social. No sé cómo lo veréis vosotros, pero si ahora mismo estallara la noticia en Cuatro (por decir al azar el nombre de una cadena) de que hemos entrado en un conflicto bélico de proporciones bíblicas, lo primero que hago es cambiar de canal, a ver qué se cuentan en TVE, en laSexta, en Telecinco, Antena 3 o alguna de las autonómicas, por citar a las más comunes, generalistas e implantadas. Digo yo que en alguna de ellas se plantearían cortar la emisión para informar de los acontecimientos. Al menos, eso es lo que se había hecho toda la vida cuando sucedía algo excepcional.
Y paralelamente y por si acaso, me faltaría tiempo para coger el ordenador y entrar en varias páginas web a la vez para contrastar la información vista en la tele. Es lo que tienen los tiempos que nos ha tocado vivir. ¿O no? ¿Estamos tan enganchados a los informativos de las televisiones como lo están en Georgia? ¿Confiamos en lo que nos cuentan? ¿Complementamos sus noticias con lo que hay en la red o por lo general todavía no tenemos ese hábito?
Ver 21 comentarios
21 comentarios
dasff
Si se anunciase una guerra mundial cambiaria rapido a telecinco para poder ver la opinion de Belen Esteban respecto a la invasion.
Hablando en serio una locura el tema, la verdad es que la gente fue demasiado credula... pero no me parecia un tema con el que bromear :S muy fuerte.
kaporrazo
Victor segun tengo entendido muchos de los estados que formaban parte de la extinta Union Sovietica son tan pobres que los modernos medios de comunicacion son lujos para la gran mayoria de la poblacion. En un documental sobre la brecha informativa (Ojo era del 2004 es logico suponer que la situacion a de haber cambiado) se decia como en Ucrania menos del 5% de los hogares tiene internet, no mas del 10% de la poblacion puede costearse telefonia movil y menos del 15% de los televisores esta conectado a algun servicio de cable o antena satelital, tan asi que de hecho solo existen 3 o 4 canales en señal publica la gran mayoria estatales. Quizas eso explica el por que tanta gente creyo la noticia lo mas problable es que fueran los unicos medios de informacion para una gran mayoria del publico.
baboo
LA gente no fue credula, es que es algo que ya ha sucedido antes...la ultima vez en 2008... el susto se queda.... y ademas la noticia fue dada como real en un informativo y la media hora volvieron a decir que era mentira.... Nadie puede contrastar una noticia de media hora....
quinlan
Mucha gente cambiaría de canal, pero una persona mayor tal vez no.
En cualquier caso me parece una broma de muy mal gusto, más aún con la inestabilidad política que hay en todos esos paises ex-miembros de la alegre comuna socialista antes conocida como URSS.
Esta gente ha vivido la caída de la Unión Soviética hace menos de 20 años, una guerra civil en el 95 y un golpe de estado en 2003. Seguro que la gente que perdió padres, hijos y amigos en la guerra se ha descojonado con ésta broma.
russian_doll
Esto pasa en España i cierran la cadena...i si no, la cierro yo en persona! xD
sans
Hay que ser sádico cabrón para hacer algo así, la verdad.
javimas03
Yo metia a la carcel al responsable de todo eso
¿ quien paga por la bromita a la que murio del infarto?
¿ es un experimento del gobierno? ¿ para que?
¿ que piensa de esto la Esteban ??
xavier.ormazabalmuno
Yo directamente no miro los informativos, que para noticias ya tengo mi vida. Como mucho ojeo algun periodico gratuito y poca cosa más.
miquel.alvarez
Joder, y a nadie se le ocurrió mirar por la ventana? Vamos, digo yo que si hay conflictos enormes algo de ruido harán, no? Que de ahí a que se corriera la voz de que era todo un chiste (malo, pero chiste) no hay nada de distancia... Anda que...
disper
Estoy de acuerdo con Victor cuando hay algo especial mucha gente se queda a verlo QUE CAMBIEN DE CANAL POR DIOS Tambien estyo con Dasff seria interesante ver a la esteban en plena guerra
Mr. Payton
Así son los americanos... y es q vivir en una sociedad q durante dos legislaturas ha basado su política en la cultura del miedo y en hacer q los ciudadanos se sientan amenazados... no puede reaccionar de otra forma... y sí, hacer zapping y contrastar lo q te están contando es gratis... pero ya veo q les era más fácil ir corriendo a coger sus pistolas y a sus refugios anti pánico...
Si lo hicieran aquí... yo iría directo a mirar q dicen en Intereconomía... q son la objetividad personificada (véase la ironía).