El showcookman Jamie Oliver se ha lanzado a salvar vidas, concretamente las de la ciudad menos sana de Estados Unidos, que al parecer es Huntington (West Virginia), en un coach a gran escala de la ABC llamado ‘Jamie Oliver’s Food Revolution’ con el que pretende corregir los hábitos alimenticios de todo un país comenzando por los escolares que se zampan una pizza para desayunar y unos nuggets con salsa barbacoa para comer.
Es como aquel ‘Soy lo que como’ que duró nada y menos en Cuatro, pero con un ambicioso objetivo social tan loable como difícil de conseguir en un país que, sin embargo, hace un lustro sustituyó las galletas de Triki por fruta y verdura para intentar que los niños dejaran de desplazarse por rodamiento. El reto promete.
No es la primera vez que Oliver se pone ante las cámaras para hacer entender a los chavales que lo que comen puede hacerles daño a medio o largo plazo, ya que anteriormente trabajó con escolares en su país de origen, Reino Unido, cuando con sus shows ‘Jamie School’s Diners’ y ‘Jamie’s Ministry of Food’ cambió los hábitos alimenticios de su propio país, aunque ahora más que una continuación a su carrera como divulgador de temas nutricionales parece que Jamie Oliver esté buscando el problema en su epicentro, la ausente cocina estadounidense, y lo hace con todo su saber hacer en este terreno y en el de la comunicación masiva, que domina sobradamente.
De hecho el planteamiento inicial podría recordar a la obra de Morgan Spurlock ‘Super Size Me’, pero no es exactamente eso. Si Spurlock centraba aquel trabajo en sí mismo y en lo mal que le sentaban los bigmacs a un vegetariano como si fuera Samanta Villar en un hipotético ’21 días poniéndome hasta el culo de comer’, aquí Oliver da mucha voz a los demás para componer el retrato inicial, el trabajo y, supongo, los resultados finales de su labor, que con sólo tres programas emitidos es pronto para aventurarse a vaticinar conclusiones.
Personalmente, el rol de Jamie Oliver me recuerda más a una supernanny de los fogones, aunque en esta ocasión el coacher a veces aparece como un héroe momentáneamente vapuleado y vencido por haberse metido él solito en plena boca del lobo y con todos los elementos en su contra, lo que sin duda aporta una mesurada dosis de dramatismo al producto final.
‘Jamie Oliver’s Food Revolution’ incluye una buena cantidad de impactos visuales, algunos ciertamente desagradables, que el cocinero emplea muy hábilmente para conseguir su cometido, y no está exento de una buena dosis de emotividad bien canalizada, todo muy condimentado al gusto americano, que es de lo que se trata en definitiva. Y todo eso, con el habitual desparpajo del cocinero más desenvuelto de todos los platós culinarios del mundo, con el permiso del desinhibido Arguiñano, claro, pero sin canturrear ni contar chistes, que no es plan. O sí, no sé. ¿Alguien de los presentes se imagina al cocinero vasco cambiando hábitos en un programa similar?
En ¡Vaya Tele! | Reality-coach, ¿son realmente útiles?, Jamie Oliver, el mejor cocinero de la televisión
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Lito
De recomendado visionado tanto estos como los programas británicos que mencionas, aunque aquí en EEUU es increiblemente más sangrante. Destacaría 3 momentos:
[SPOILER?]
-Momento con niños de 6 años, incapaces de reconocer absolutamente ninguna verdura, pero capaces de identificar todo posible nugget sobre la tierra;
-Momento "no puedes darles de comer eso a los niños" "¿Por qué?" "Porque hay que cortarlo" "¿Y?" "Pues que no hay cuchillos, los niños no saben usarlos""WTF? Bueno, Yo traigo los cuchillos y les enseño...""Tienes documentación para eso?"
-Y lo mejor: "Niños, esto es un pollo.Estas son las pechugas, los muslos y las alitas...y esto los huesos (licuadora) (puagh!), las pieles (licuadora) (puagh!), los pellejos (licuadora) (puagh!), las grasas (licuadora) (puagh!), y con harina (licuadora) (puagh!), estabilizantes (licuadora) (puagh!)y pan ralladdo (licuadora) (puagh!) lo freimos y tenemos un nugget: ahora, ¿quién querría comerse esto?...NIÑOS: YO! YO ! YOOOO!!...EPIC FAIL.
Cronopio
A mi me gusta este Jamie Oliver. Y lo siento, pero el q le llama guarro no tiene ni idea. Precisamente por estos hábitos de limpieza tan estrictos ahora tenemos el sistema inmunológico adormecido, y somos víctimas de infecciones a diario, aparte de alergias y otras muchas cosas. Pero es más, él usa siempre alimentos naturales, de su granja, los cuales no tienen componentes químicos, mucho más limpios que las cocinas de todos los cocineros de la tele. Lo que no es normal, es el irreal orden y limpieza de los cocineros de la tele, nadie cocina así. Si hay que usar las manos se usan y no hay ningún problema.
wentworth
Llevo siguiendo este programa desde que comenzó hace 3 semanas, y la verdad, me quedé sorprendido con el pueblo de West Virginia. Empezando por las cocineras del colegio de los niños pequeños, que le parece totalmente normal que coman pizza para desayunar y que después se indignaban porque al tener que cocinar productos frescos y no congelados, se les hacía mucho... Después el host de la radio del pueblo que está en contra de Jamie, sólo porque es inglés (o esa es mi impresión) y le dice que prefieren seguir así, comiendo su basura, que que venga un inglés a enseñarles a cocinar... si este señor tuviera un hijo obeso al que le hubiese dado un infarto, o algo por el estilo, seguro que cambiaba de opinión. La verdad es que me parece admirable, lo que está haciendo Jamie por ese pueblo, y todos nos llevamos una grata sorpresa con el episodio de esta semana, donde los alumnos del instituto de Huntington fueron totalmente opuestos al colegio de primaria, y se volcaron con Jamie para intentar cambiar sus hábitos, y los de todos los alumnos del instituto. Bien Jamie y por la ABC.
tvaddict
Despues de vivir 5 años en EEUU puedo asegurar que el problema es de educacion (como casi todo bah!) La comida preparada es barata y nadie quiere cocinar. Pero el problema mas grande es que cenan a las 6 o 7 de la tarde y luego ven la tele o juegan con la Xbox o andan por internet hasta las 11 o 12 de la noche. Claro, a las 9 o 10 tienen hambre otra vez y ahi de meten un kilo de helado o un balde de palomitas o 2 bolsas de patatas.
Yo hice bajar 15 kilos a un amigo simplemente enseñanadole a merendar a las 7 y a cenar a las 10. Pero lo cultural es muy fuerte y nadie les puede hacer cambiar los habitos.
tre_cool
Entre la nueva ley de sanidad y Oliver enseñandoles a comer al estilo mediterráneo los yankees van a quedar como nuevos!
Adriii
Me gusta Jamie Oliver y me gustan sus programas. Hala, ya lo he dicho xD
simpson24
donde se puede ver la serie?
jtrm17
He visto algunos programas sueltos de este hombre y de cuando se fue a dar un tour por italia, estaban entretenidos, aunque es totalmente opuesto al anteriormente nombrado Argüiñano, porque mientras que la cocina de Argúiñano se ve impoluta y muy alumbrada, este hombre es mas bien guarrete, pero no en el sentido malo de la palabra, sobre todo porque no le da reparo meter el dedo en la comida para probarla o ensuciar cada rincon de la cocina para preparar un plato, aunque lo que es seguro es que he cogido mas recetas de este hombre que del Argüiñano, y muy buenas por cierto. Asique seguramente me apunte a ver este programa.
adleos
El programa está bien, la idea es magnífica pero parece que los ciudadanos de West Virginia (no solo Hungtington) son un poco tozudos (así lo dicen en las críticas hechas por periodicos nacionales de allí). Si el que tiene que concienciar a la gente de que comer bien les beneficia es el cura van listos... claro que el cura debe ver como entre muertos y obesos incapaces de moverse, las colectas de su iglesia van disminuyendo día a día...
Victor, me parece que el calificativo "el cocinero más desenvuelto de todos los platós culinarios del mundo" le va grande a Oliver, yo se lo adjudicaria a Gordon Ramsay (muchos más años de televisión)
tvaddict
Exacto, los ingleses (que ya lo toman las 4 porque a las 5 tienen una cerveza en la mano jajaja) El five o'clock tea Los yankis son ingleses de mala calidad que no saben ni lo que es el te bien servido. Eso si, te frio y con hielo donde quieras.
206362
He de reconocer que la idea es buena, pero si él añadiera un poco de limpieza en su manera de cocinar (cuando debería aprender de Arguiñano) nunca estaría de más. Cocinero más guarro cocinando no lo vi nunca.
206610
Sin haber visto el programa este en cuestión, aunque sí el resto de cosas que ha hecho, yo creo que lo que intenta, como se dice en el post, es un sistema de concienciación a nivel global. Aquí en España creo que aún tenemos la tradición de pasar la cocina de forma oral de padres a hijos. Aunque no se den clases de cocina, sí que los niños ven cocinar y por lo tanto se plantean qué hacen, o qué es ése alimento o qué narices hace un horno. La diferencia con EEUU e Inglaterra, yo pienso, es que tal y como está planteado todo es más fácil encargar una pizza o pedir a un chino para cenar, puesto que se trabaja hasta tarde y muchas horas y no se tiene tiempo para cocinar en casa. Aquí (o en Italia, que tanto le gusta a Jamie Oliver) la diferencia es que tenemos una tradición gastronómica mucho más arraigada que en otros países y somos capaces de valorar la comida que preparamos, pero precisamente porque la hemos visto desde muy pequeños. Pienso yo, tal y como está constituida la sociedad actualmente, en que las ayudas a la familia para tener hijos son pocas y en que padre y madre tienen que trabajar para poder sacar la familia adelante, es muy difícil poder cocinar y por lo tanto, hacer ver a los niños que eso es lo normal. En países del norte de Europa donde hay varios años de baja por natalidad, tanto del padre como de la madre, ayudas y reducciones de jornada, no he oído nunca que hablen de que son gente poco sana, más bien al contrario. Y son países que no es que sean especialmente conocidos por su cocina: quién conoce la cocina sueca, danesa o finesa. Por lo tanto, creo que lo que intenta Oliver no es tanto hacer ver lo malo de la comida basura -como trataba Spurlock en Super Size Me- sino hacer entender que se ha y se puede comer casero y fresco, y que realmente no cuesta mucho más -a nivel económico- que la comida rápida. Lo único que cuesta es tiempo y tampoco demasiado (las recetas de la campaña Ministry of Food que se pueden ver libremente en su página las prepara en 10-12 minutos). De hecho, tampoco es que fomente una dieta especialmente 'sana' entendido desde el punto de vista de adelgazar; en su página viene una propuesta de un menú de dos semanas para un colegio y son cosas bastante normales pasta con macarrones, pollo asado, etc. lo único que pide es que se haga expresamente de cero, con productos frescos y en la propia cocina del centro. Dicho en una palabra: que no se compre precocinado. Ahora bien, el problema con el que se puede -y quizás ya se haya topado- es como ha dicho alguien antes, que en EEUU no hay una cocina propia o ya siquiera una tradición. Por lo tanto la gente asume como normal que la comida rápida es la comida convencional. La raíz del problema está exactamente ahí y es dónde trata de actuar. Lo que él propone es crear una red social y altruista de gente dispuesta a enseñar y propagar la cocina casera (de ahí lo de 'Food Revolution') en las distintas ciudades estadounidenses. Yo creo que esto puede funcionar cuando es pequeña el área que tienes que abarcar. Sin embargo, me resulta muy difícil pensar que en las grandes ciudades pueda llegar a cuajar. Aparte de todos los problemas con los que ya se está encontrando que alguien mencionó antes, también se va a encontrar con el tema lobby y la presión que pueden hacer las grandes marcas y contratas sobre la campaña. En cualquier caso, me parece muy inteligente no demonizar a las cadenas de comida rápida, porque sino podría parecer más una guerra mediática y viciada por intereses a realmente la revolución que él quiere proponer. Sobre el tema de la limpieza, efectivamente hay una contradicción entre lo que hace y lo que dice. En las pautas de 'Food Revolution' hay un documento que establece las normas de higiene básicas de toda cocina: lavarse las manos, manipular los productos en diferentes tablas según el tipo, etc. Sin embargo estoy de acuerdo con Litio porque él en que su público objetivo no es una multitud de personas, sino que es cada familia que está viendo el programa que aprenda a cocinar para sí misma. En el ambiente familiar que menciona Litio es normal que algunas normas de limpieza se omitan, mi madre para probar el puré de sal lo toma con una cuchara, lo prueba, lo rectifica y luego mete la cuchara sin lavarla ni nada. Es normal, estás en una familia y hay ciertas cosas que dejas de hacer precisamente por la unión de todos. Quizás meter el dedo directamente en la salsa es demasiado, es verdad, pero yo pienso que es para dar una muestra de que la cocina no es algo tan estricto como 'los cocineros pijos que salen por la tele', como él mismo dice.
killers
Y cómo hago para conseguir los subtítulos?