A estas alturas de mayo y con los upfronts a la vuelta de la esquina, podemos afirmar que ‘FlashForward’ está casi sentenciada de muerte. Los datos que consiguió el pasado jueves, con poco más de cuatro millones de espectadores y quedando incluso por detrás de ‘The Vampire Diaries‘ en los demográficos, no arrojan muchas esperanzas de que una de las grandes promesas para esta temporada vuelva el próximo otoño.
Se habló hace unas semanas de que el éxito de la serie a nivel internacional y el bajo coste de producción podrían dar el indulto a la serie de la ABC, pero datos como estos resultan tan insostenibles que me cuesta mucho pensar en una remota salvación por parte de la cadena. La lástima es que esta caída de audiencia coincide, curiosamente, con el gran salto cualitativo que se produjo tras el parón, cuando las tramas y los misterios avanzaron de forma vertiginosa.
Lo cierto es que tenía muy pocas esperanzas de que ese parón “para mejorar los guiones” fuese a resultar efectivo, pero lo han conseguido hasta el punto de que actualmente es mi serie imprescindible de los viernes. A un espectacular primer episodio post-parón del que ya os hablamos por aquí, le han seguido varios capítulos muy reveladores, con avances argumentales, escenas de acción y giros de trama que han imprimido ritmo a una serie condenada al aburrimiento.
Simón Campos se ha postulado como eje central de la historia, responsable de forma indirecta del desmayo mundial, y su huída en el último capítulo apunta a que su personaje será vital a la hora de evitar un segundo “blackout”. Por su parte, Janis pasó de ser agente del FBI a topo infiltrado para más tarde convertirse en agente doble; un personaje que también promete tener mucho que decir en los próximos episodios, y más después de saber (alerta de spoilers) que en el próximo capítulo le será encomendado matar a Mark Benford (fin de spoilers).
Por fin le han preguntado a Charlie de qué conoce a D. Gibbons, y ante la repulsa que este personaje producía en los espectadores no han dudado en cargárselo aun a pesar de que se postulaba como el malo malísimo de la serie. Su muerte se produjo el mismo día en que se suponía que debía morir Demetri, probablemente el episodio de mayor acción y tensión hasta la fecha, que se saldó con la salvación del agente Noh pero que, dejadme que dude, creo que morirá en los próximos capítulos.
En la recámara quedan las historias secundarias; la de Olivia con Lloyd, que finalmente parece que llegará a buen puerto; por otro lado, Bryce y Nicole, el primero con su cáncer en remisión y la segunda sin contarle que ha localizado a la chica que vio en su “flash forward”. Y por último, la de Aaron y Tracy, esta última secuestrada por Jericho y con su padre buscándola en Afganistán (personalmente, pienso que es la historia más prescindible de toda la serie).
El futuro de la historia se plantea interesante. El próximo jueves por fin llegamos al 29 de abril y veremos si finalmente las visiones se cumplen en mayor o menor medida, aunque ya sabemos que el futuro se puede cambiar pero que el universo intenta corregirse a sí mismo. O al menos sabemos que hay futuro hasta 2016, momento en que la pizarra de Gibbons terminaba con un claro “The End”. En caso de renovación (mis ganas), aquí se encuentra el futuro de la serie.
En ¡Vaya Tele! | ‘FlashForward’ no convence a la audiencia tras su regreso
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Los Fantasmas del Paraíso
Total y absolutamente de acuerdo. Menudo cambio tras el parón. Antes los episodios se componían de "resolvemos el cliffhanger penosamente- 30 minutos de aburrimiento- un cliffhanger final increíble". Ahora las tramas son mucho mejores, y yo creo que es porque, así como al principio idearon la serie para varias temporadas, ahora saben que su futuro está más que en el aire y pueden darlo todo en las tramas, sin tener que guardarse nada para posteriores temporadas.
zambudio
Llevo esperando un post como este hace ya mucho tiempo. Estoy totalmente de acuerdo en prácticamente todo lo dicho, desde la subida de calidad hasta que la trama que menos encaja es la del ex-marine, sinceramente no le veo ni el gancho ni el sentido.
Es una pena las audiencias que esta teniendo porque le da muy pocas posibilidades de renovar pero el cambio llego tarde, media temporada de puro aburrimiento es demasiado. Porque antes del paron (a excepción del genial primer episodio) eran 40 minutos de puro aburrimiento hasta la "increíble" revelación del final de cada episodio que no conseguían ni continuar en el siguiente.
El gran problema es que no han sabido enfocar bien la serie y principalmente fue por pensar que tenían una nueva gallina de huevos de oro antes incluso de que nadie pudiera opinar, tuvieron una gran idea y la vendieron como un gran éxito dejando el listón demasiado alto y olvidandose de la calidad real del producto. Pero bueno, aunque tarde, han sabido rectificar y no es perfecta pero finalmente han conseguido un producto muy digno. Solo podemos disfrutar lo que nos queda de temporada y cruzar los dedos por otra temporada mínimo al nivel que tiene actualmente :)
Un saludo!
P.D: Ha mejorado, si, pero aun sigo alucinando con lo de "TENEMOS A LA SUCESORA DE LOST!!!" :S
Khazgob
Ganar calidad la ha ganado, pero tampoco diría que es para tirar cohetes. Vamos, han subido algo la intriga y la tensión, lo que es bueno, pero todavía se nota bastante torpeza a la hora de manejar subtramas (hay momentos metidos con calzador, como lo del enfermo mental en aquel grandioso capítulo, donde cortaba parte de la tensión).
En cuanto a personajes, a mí D. Gibbons no me parecía tan coñazo... pero sí es bueno que hayan quitado de en medio, de momento, al ex-marine y su hija, lo peor de la serie, y se hayan contenido con la fanática religiosa y el camillero suicida, que les siguen de cerca.
Ahora es cuando se nota que había un plan cuidadosamente trazado y que no es estirar el chicle por que sí, y por eso me molestaría bastante que la cancelen; y aun así, estoy bastante seguro de que de haber una segunda temporada seguiría casi la misma estructura (es decir, la mitad directa al relleno), lo que es casi peor... pero en fin, supongo que sí que merece otra oportunidad.
i-chan
Es obvio que la serie ha mejorado y que se ha vuelto cada vez más interesante, aunque todavía está muy lejos de ser una gran serie. Entretenida y poco más. Yo la sigo religiosamente cada semana, pero si la cancelan tampoco me supondrá ningún trauma.
Mr.Floppy
La audiencia ya le ha dado la espalda, y no van a recuperarla por mucho que hagan. Yo sigo defendiendola desde el primer día (tanto ataque me parece exagerado) aunque sí es cierto que hay personajes y situaciones que chirrian (seguro que con una segunda temporada, quedaban fuera).
mensajera
A mí me resulta curioso lo de Janis: nunca había visto a una agente triple :)
El interés crece cuando los guionistas se centran menos en Benford, gracias a los dioses...
slarti
No creo que la mejora de la serie se deba a haber tenido mas tiempo para hacer los guiones, si no que se han dejado de ostias y han metido la directa dejandose muchas historias secundarias y prescindibles medio olvidadas. Se ha pasado de media temporada en la que no se descubre nada a, en pocos episodios saberse casi todo, en acto desesperado de meter toda la carne en el assador Si van a continuar así no estaria de más que la renovaran una temporada más y mirar de cerrarlo todo. Aunque esto seria más bien milagroso, pero una temporada más como estan siendo los ultimos episodios daria que hablar
Por cierto vaya sorpresita la de James Callis alias Gaius Baltar haciendo de esquizofrenico
tole
Yo tambien creo que FlashFordwar ha mejorado tras el parón, aunque no creo que sea tan brillante como dices. Es una serie de calidad, pero que ha tenido unos traspies que me temo no va a poder superar. Estan quemando cartuchos y se nota.
1.La serie tenía un planteamiento muy "Lost" primera temporada. Capitulos presentación de personaje que echan mano del dichoso Flashforward (en lugar de FlashBack). Aqui estan los fallos mas gordos... Personajes-Actores un poco cansinos y con tramas aburridas (no interesan). Aqui el entorno es el mundo entero (con teorias conspiratorias, todo muy Yanki y manido.)En Lost, una isla en la que pasan cosas raras y en la que todos estan aislados (engancha practicamente desde el principio). Por no hablar de los maravillosos personajes que plantea "Lost". En el momento en el que los espectadores aceptamos esa isla y ese humo negro... firmamos nuestro contrato de permanencia, ya nos podían dar lo que fuera, que lo ibamos a aceptar.
2.Como el planteamiento inicial les falla, aprovechan el parón para abanazar en la biblia que tenian montada. (Lo que en lost han sido 4 temporadas de tramas molonas, en FlashForward estan siendo 6 capitulos interesantes).
3.Como dices, ya se han cargado a Malo malisimo (esperate tu que no vuelva de algún modo, que no recuerdo que recogieran el cadaver, aunque no he visto aun el capitulo de este viernes)y parecía que iba a ser uno de esos san benitos que duran temporadas y temporadas.
4.La dichosa audiencia ya no va a levantar... basicamente, porque en este tipo de series , sin autoconclusivos, necesitas ver practicamente todos los capitulos anteriores para no perderte demasiado y seguir interesado en ella. (Recordemos que estan abanzando la trama a pasos agigantados)
5.Espero, por el bien de la serie, que no renueve, y que tenga un final digno y acabado. Porque en el caso de que sigan adelante, me temo que van a empezar a dar bandazos de tramas (su biblia ya ha sido trastocada). No soporto que me acaben mal una serie. ¡Nos lo deben!
6. RIP FF
P.D. Espero que se den cuenta de una vez, que intentar simular un nuevo Lost es casi imposible... el ejemplo es Fringe, que tuvo una primera temporada un poco mediocre (salvo unos cuantos episodios molones). Necesitó ese calvario para conseguir una entidad propia y seguir su buen camino. ¡Fringe está genial esta temporada!
boone
Entiendo que a las series les cueste arrancar, y más en su primera temporada, he sido paciente con spartacus y despues de 4 episodios muy flojos empezó a subir, siendo los 3 ultimos bastante buenos. Sin embargo flash foward llega tarde, perdí mi interés en ella hace mucho tiempo, solo era minimamente interesante los 5 primeros y 5 ultimos minutos de cada episodio, despues era 30 minutos insufribles, las tramas avanzaban muy lentas, los personajes eran sosisimos y se llegaban a momentos alarmantes de ridiculo. (el caso del prisionero nazi fue tan, tan cutre!) Lo siento pero esta serie me perdió como espectador
dasff
No puedo leer articulo y comentarios que me spoileais :p pero la verdad es que a mi no me parecia TAN mala y tuve que dejar de verla despues del paron ante el miedo (por lo visto bien fundado) de que no tuviese final :( Esperare a ver en que acaba, y si veo que la historia acaba con sentido me tragare todo del tiron.
Chivetron
De acuerdo con el post y los comentarios, esta segunda parte de FF tiene el efecto de la segunda temporada de Dollhouse, mejoró considerablemente cuando supo que su cancelación era inminente
crivione
@ Mr.Floppy (no se por qué no me deja responder directamente debajo)
Si miras un poco más arriba verás que hay comentarios en los que se citan otras series y a los que, no se por qué, no criticas por salirse del tema. Creo que ya te he explicado antes la conexión que hay entre el tema y mi comentario, si no lo quieres entender es cosa tuya, pero se ve que no es tan raro cuando otros como i-Chan dicen haber pensado lo mismo al leer el post.
Sobre la comparación con Lost, si lees bien mi comentario verás que comparo la segunda temporada de Fringe con la última de Lost, no con la serie entera, que es, obviamente, mejor que Fringe.
Lo de poner un capitulo musical como Brown Betty, que claramente les han metido con calzador los productores, como ejemplo de lo que es Fringe, es algo poco realista ¿No crees? Yo desde luego no les he visto cantar ni contar cuentos muchas más veces.
Un tipo con boina
Mejorar ha mejorado (la escena que acompaña el post probablemente sea de lo mejor de la serie), pero eso no quita para que el nivel medio siga siendo bastante regularcillo. De cada 4 capítulos, se salva uno.
A mí la muerte de D.Gibbons/Dyson Frost me fastidió bastante, hubiese preferido (como ya dije en mi blog hace tiempo, antes del parón), hubiese preferido, con mucho, que matasen a Noh, pero claro, una muerte tan anunciada no había de cumplirse.
La serie prometía mucho, pero parece ser que, finalmente, la idea, extraída de una novela, no daba para hacer una serie.
Un tipo con boina
Por cierto, respecto al título de la entrada... creo que tanta calidad no ha ganado :P
dani.castilla.94
He de decir q en un principio y con eso de q era la sucesora de lost pues empece a verla y los primeros episodios pues me atraian. Pero luego de 5 o 6 empece a perder las ganas y poco a poco me ha ido aburriendo hasta tener ahora mismo 4 episodios por ver y no l he ni intentado. Me quedo con otras series q por ahora priorizo respecto a esta como anatomia de grey, mujeres desesperadas, lost, true blood, y una q recomiendo a todo el mundo y q me ha sorprendido bastante: spartacus blood and sand. En fin, o mejora muchisimo o creo q flashforward esta ya destinada al fracaso, cosa q tampoco supondria nada en mi. Un saludo y seguir asi con esta web.
silverfenix
Lo ideal seria dado que ultimanente esta mejorando que hagan un gran final de temporada y que la cierren bien para asi dejarnos con un buen sabor de boca. Mejor una serie acabada dignamente aunque sea solo con una temporada que arrastrarse mas años por las televisiones. Lo siento pero para mi la elegida para la renovacion deberia ser V, sin tener tanto bombo como esta es una serie mucho mas solida (pese algunos efectos especiales chirriantes, esto es television y no es la HBO tampoco pidamos peras al olmo .por que amo Lost pero recordemos por ejemplo las imagenes en Irak que cantaba muchisimo que estaban hechas por ordenador)y en general aunque tampoco sean boyantes tiene mejores datos de audiencia(reconozco que tambien influye ir detras de Lost, pero por ejemplo en el ultimo episodio mejoro los datos, no es que vaya constantemente en picado como los de Flashforward)
chirripikitin
La historia más aburrida es la del personaje principal, aunque la verdad es que no hay, participa más o menos en toda como si de un cameo se tratase, a ver si cambia en los ultimos capitulos. La segunda historia más aburrida es la de Lloyd Simcoe, aunque es casi pareja a la de Olivia, la de esta última me parece más interesante
roslin15
qué grande mi Baltar en estos episodios que ha salido!! xDDD respecto a la serie... yo la veo igual de mal desarrollada que al principio.
munapaa
Si le dieron una oportunidad a Heroes que cada dia es mas infumable que se la den a FF.
Maikel Muller
Pero si antes del parón ya iba mal en Audiencia! Nunca tuvo la audiciencia esperada y todo el mundo se quejaba de lo "sosa" que era y eso que a mí me gustó la serie.
Desde luego fué una sorpresa que renovarán una 2ºtemporada, aunque se merecía otra oportunidad, eso sí, creo que una 3ºseason no veremos.
Una sorpresa o buena idea sería que se traspasará a otra cadena de tv, cmo a pasado con otras series, para que tenga una vida más larga o pasarla a un canal adicional de pago, como tb hacen otras series y así mantienen ese exito internacional y la popularidad que le ha dado a la cadena.
nomoredrama
Si no le hubieran dado tanto bombo kizas nos hubiera gustado mas.......eso de ke no avance la trama en todo el kapitulo y ke luego de golpe al final avance no me gustaba nada.............
crivione
La serie imprescindible de los viernes para mi es Fringe con gran diferencia. La segunda mitad de la segunda temporada le da ahora mismo 200 vueltas a la Finale de Lost, por ejemplo. Está a un nivel brutal. Ha pasado lo mismo que en la primera temporada, 8 primeros capítulos algo monótonos y a partir de ahí un crecimiento espectacular. Para mi la mejor serie de ciencia ficción que se emite ahora mismo (te echo de menos Galáctica!!) con diferencia.