Mayo, en Estados Unidos, es sinónimo del final de la temporada televisiva como tal, de las presentaciones de las programaciones para el próximo otoño en los upfronts y de un término que puede tener mucha importancia en el futuro de una serie: los sweeps, o barridos, de audiencia. Son cuatro momentos en el año en el que Nielsen, encargada de medir las audiencias, realiza una medición exhaustiva para todas las cadenas, analizando también cadenas locales y otras que, a lo mejor, no tienen tanta importancia en las mediciones diarias. Los datos de cada uno de estos cuatro sweeps sirven, cómo no, para que los anunciantes puedan programar mejor su inversión publicitaria en las cadenas y series que más les interesen.
El término sweeps proviene de la manera en la que se recogen y procesan todos los datos, empezando en la costa este de EE.UU. y “barriendo” (sweeping) el resto del país desde ahí. Tradicionalmente, se realizan en noviembre, febrero, mayo y julio. Los dos primeros toman el pulso a los nuevos estrenos del otoño y la midseason, el tercero hace balance del cierre de la temporada y el cuarto es mucho menos importante, pues en verano apenas hay programación original, si quitamos los realities. Este año, el sweep de febrero se movió a marzo para que los datos no se vieran demasiado afectados por la transición a la TDT, que en Estados Unidos estaba programada para mediados de febrero.
Como en los barridos se mide la que se considera la audiencia real de cada cadena, y para ellas tienen gran importancia, muchas series dejan los capítulos más espectaculares y las revelaciones más sorprendentes para esos momentos. En el blog Al final de la escapada se hace un completo resumen de todas las estrellas invitadas que veremos durante el sweep de mayo, que empezó el pasado 23 de abril y se prolongará hasta el 20 del próximo mes. En esas semanas, casi todas las series emitirán sus finales de temporada.
Este sistema de medición de audiencias, por supuesto, es objeto de no pocas críticas. Todo el método que sigue Nielsen lleva un par de años en la picota porque, aunque ya está incluyendo los datos de visionados a través de TiVo y grabadores de DVD, inevitablemente deja fuera las estadísticas de las webs de las cadenas y de Hulu, que se recogen en mediciones aparte. Además, también se critica que, como en los sweeps se contabilizan los informativos, éstos se escoran hacia temas mucho más sensacionalistas para intentar atraer grandes picos de audiencia.
En ¡Vaya Tele! | Diccionario teléfilo: Procedimental
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Dark Rider
El sistema EGM no tiene absolutamente nada que ver, más que nada porque como ya mencionas, se hace por encuestas (donde la gente suele mentir) y las preguntas respectivas al visionado de cadenas de TV se hacen muy al final, cuando la gente está hasta los mismísimos de contestar al/a la encuestador/a. Lo más parecido en España son los informes de difusión de OJD respecto a los periódicos, pero mes a mes, ya que se realiza un balance de difusión y ventas real. Pero vamos, que se parece un 0,1%
oten_
me encanta estar aprendiendo con vosotros, q articulos mas interesantes
Marina Such
También hay mediciones diarias, pero los sweeps son mucho más exhaustivos.
Las oleadas del EGM (que son tres, ahora no recuerdo cuándo) son lo más parecido, pero son encuestas y engloban también radio y un montón más de cosas, también al servicio de los anunciantes. Quien quiera saber más del EGM http://www.aimc.es/aimc.php
Marina Such
Decía lo del parecido con el EGM por las oleadas, más que por otra cosa. Y creo que utilizan audímetros y otros aparatos similares.
Alexuny
¿Y miden también con estadísticas y "aparatitos secretos de a 200 euros al mes"? ¿O tienen un sistema más eficaz y realista? Lo digo por eso del "barrido"...
Jaina
Anda no sabía que también se contaban los informativos, pensaba que los sweep sólo se hacían con los programas de puro entretenimiento. Aunque a estas alturs, se puede considerar entrenimiento a los informativos? No me extrañan nada las críticas en este sentido.
Mr.Floppy
Algo que me jode de los Sweeps es que las series se guardan los mejores episodios para entonces. ¿Qué pasa con el resto, les ponen menos interés? En algunas series se nota, y mucho.
De todos modos, para lo que sirve... A ver si empiezan a medir la audiencia en Internet, que hoy en dia es lo que deberia contar.
Thursnext
Gracias por el enlace Marina ;)
CSJFOG
Interesante aporte como siempre el del diccionario telefilo. Gracias ;)