mage: {"alt":"Deadwood","src":"aa7b6d\/aversicuela","extension":"jpg","layout":"small","height":294,"width":500}]]
Del puñado de series canceladas antes de tiempo de las que os estamos hablando cada miércoles, pocas llegan a la altura de ‘Deadwood’. Puede que sean igual de divertidas o que atrapasen tanto a sus seguidores como ésta, pero ‘Deadwood’ era mucho más: una producción técnicamente perfecta, un puñado de actores de altísimo nivel, un tono muy distinto al de otras series televisivas y el sello de calidad de la HBO.
Durante tres temporadas de doce episodios cada una, la serie creada, producida y escrita por David Milch consiguió convertirse en uno de los mejores western modernos, un hito del género que va mucho más allá de él y que debería servir como respuesta para quienes aún dudan de si el talento está en el cine o en la televisión.
Audiencia notable, premios (ocho Emmys y un Globo de Oro) y el respaldo crítico. ‘Deadwood’ lo tenía prácticamente todo y, sin embargo, nunca se le dio un final adecuado. Incompresible es lo mínimo que puede decirse.
‘Deadwood’ narraba la vida en el salvaje oeste a través de los personajes que poblaban la localidad de Dakota del Sur que le daba nombre. Era, como he dicho antes, un western en estado puro: la conquista del nuevo territorio, las precarias condiciones de vida de los colonos, la frágil estabilidad de la ley en lugares donde la civilización parecía estar tan lejos…
‘Deadwood’ era una joya en lo referente al guión y al tratamiento moderno de un género que ya nadie quería ver (se supone). Pero también lo era gracias a su reparto coral, a su forma de novela-río y a decisiones muy hábiles a la hora de escribir el guión. Por ejemplo, en el lenguaje de los protagonistas, deliberadamente anacrónico: Los habitantes de Deadwood hablaban como los de cualquier ciudad moderna, pero eso no era un impedimento para el espectador, que apenas lo notaba.
Entre eso y los diálogos vivos y punzantes escritos por Milch, era imposible que la serie no funcionase. La manera en que se desarrollaba la trama (cada capítulo era un día en la vida del pueblo de Deadwood) resultó ser también la apropiada para que el ritmo cuajase.
Pero ‘Deadwood’ tenía también una factura impecable en sus otros aspectos: maquillaje, ambientación, fotografía, dirección de actores y hasta los detalles más pequeños. Todo estaba tan cuidado que, claro, resultó ser una serie extremadamente cara.
Por eso, la HBO decidió, en mayo de 2006 (cuando aún se emitía la tercera temporada), que no iba a renovar a los actores, lo que dejaba herida de muerte a la serie. La cadena le ofreció a Milch la posibilidad de hacer seis y sólo seis episodios más, pero el creador se negó. Un mes más tarde, ambos anunciaron que ‘Deadwood’ iba a concluir en forma de dos películas de dos horas de duración cada una, en vez de la esperada cuarta temporada.
Poco a poco, el paso del tiempo fue enfriando la idea: pese a la intención de Milch y a los guiones que escribió para esas películas, la HBO puso en la nevera su producción y, finalmente, desmanteló los decorados. En 2008 se editó el DVD integral de la serie y se incluyó un documental explicando el final de los personajes: eso es lo más cerca que estaremos de ver el final de la serie.
Y, sin embargo, la HBO sigue en sus trece: la cadena no ha afirmado nunca que la serie haya terminado. Ésa es la gran tragedia de ‘Deadwood’: que estando en una cadena que suele tratar bien a sus productos de calidad, la dejaran de lado. Nada borrará tantas horas de gran televisión.
Ficha Técnica: Deadwood
Del puñado de series canceladas antes de tiempo de las que os estamos hablando cada miércoles, pocas llegan a la altura de ‘Deadwood’. Puede que sean igual de divertidas o que atrapasen tanto a sus seguidores como ésta, pero ‘Deadwood’ era mucho más: una producción técnicamente perfecta, un puñado de actores de altísimo nivel, un tono muy distinto al de otras series televisivas y el sello de calidad de la HBO.
Durante tres temporadas de doce episodios cada una, la serie creada, producida y escrita por David Milch consiguió convertirse en uno de los mejores western modernos, un hito del género que va mucho más allá de él y que debería servir como respuesta para quienes aún dudan de si el talento está en el cine o en la televisión.
Audiencia notable, premios (ocho Emmys y un Globo de Oro) y el respaldo crítico. ‘Deadwood’ lo tenía prácticamente todo y, sin embargo, nunca se le dio un final adecuado. Incompresible es lo mínimo que puede decirse.
‘Deadwood’ narraba la vida en el salvaje oeste a través de los personajes que poblaban la localidad de Dakota del Sur que le daba nombre. Era, como he dicho antes, un western en estado puro: la conquista del nuevo territorio, las precarias condiciones de vida de los colonos, la frágil estabilidad de la ley en lugares donde la civilización parecía estar tan lejos…
‘Deadwood’ era una joya en lo referente al guión y al tratamiento moderno de un género que ya nadie quería ver (se supone). Pero también lo era gracias a su reparto coral, a su forma de novela-río y a decisiones muy hábiles a la hora de escribir el guión. Por ejemplo, en el lenguaje de los protagonistas, deliberadamente anacrónico: Los habitantes de Deadwood hablaban como los de cualquier ciudad moderna, pero eso no era un impedimento para el espectador, que apenas lo notaba.
Entre eso y los diálogos vivos y punzantes escritos por Milch, era imposible que la serie no funcionase. La manera en que se desarrollaba la trama (cada capítulo era un día en la vida del pueblo de Deadwood) resultó ser también la apropiada para que el ritmo cuajase.
Pero ‘Deadwood’ tenía también una factura impecable en sus otros aspectos: maquillaje, ambientación, fotografía, dirección de actores y hasta los detalles más pequeños. Todo estaba tan cuidado que, claro, resultó ser una serie extremadamente cara.
Por eso, la HBO decidió, en mayo de 2006 (cuando aún se emitía la tercera temporada), que no iba a renovar a los actores, lo que dejaba herida de muerte a la serie. La cadena le ofreció a Milch la posibilidad de hacer seis y sólo seis episodios más, pero el creador se negó. Un mes más tarde, ambos anunciaron que ‘Deadwood’ iba a concluir en forma de dos películas de dos horas de duración cada una, en vez de la esperada cuarta temporada.
Poco a poco, el paso del tiempo fue enfriando la idea: pese a la intención de Milch y a los guiones que escribió para esas películas, la HBO puso en la nevera su producción y, finalmente, desmanteló los decorados. En 2008 se editó el DVD integral de la serie y se incluyó un documental explicando el final de los personajes: eso es lo más cerca que estaremos de ver el final de la serie.
Y, sin embargo, la HBO sigue en sus trece: la cadena no ha afirmado nunca que la serie haya terminado. Ésa es la gran tragedia de ‘Deadwood’: que estando en una cadena que suele tratar bien a sus productos de calidad, la dejaran de lado. Nada borrará tantas horas de gran televisión.

Ficha Técnica: Deadwood

- Título Original: Deadwood
- Género: Western
- Cadena: HBO (2004-2006)
- Emitida en España: en Fox
- Disponibilidad DVD: Integral en EEUU con extras. Dos temporadas en Español.
- Número de capítulos: 36
[[image: {"alt":"Deadwood","src":"aa7b6d\/aversicuela","extension":"jpg","layout":"small","height":294,"width":500}]]

-
Título Original: Deadwood
-
Género: Western
-
Cadena: HBO (2004-2006)
-
Emitida en España: en Fox
-
Disponibilidad DVD: Integral en EEUU con extras. Dos temporadas en Español.
-
Número de capítulos: 36
Sitio oficial | Deadwood
En ¡Vaya Tele! | Series inacabadas
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Mr. Draper
Una de las series que tengo pendientes en la recamara para vérmela de una tacada. Siempre se escuchan buenas críticas de una serie a la que parece que le pasó un poco lo mismo, salvando las distancias, que a roma (o viceversa). Aun así no lo entiendo, se supone que a la HBO lo de las audiencias y tal como que le molesta menos, y en ambos casos se han cargado dos productos de una calidad contrastada que, si bien no tuvieron una aceptación increíble al estilo Lost o Anatomía de grey, siempre contaron con una audiencia fiel y regular que para nada era marginal. Eso sin contar con que, al menos en el caso de Roma, la he viso volar de las estanterías de la fnac (el pack este que han sacado con las dos temporadas), no creo que se quejasen de las ventas de dvd porque precisamente la gente que consume esas series es la que más se anima a comprar las originales. Esta claro que estos casos van a ir dándose menos porque ahora se apuesta más por las miniseries y no seré yo el que se queje (y menos si las hace la HBO), pero toda serie merece un final aunque sólo sea por los pocos fans que pueda tener. Las cancelaciones, si son tempraneras, no suelen permitir un encariñamiento de la audiencia, por lo que no las meto en el mismo saco. La próxima semana me pongo con Deadwood. Salu2
Nahum
Es una de mis series favoritas, P. Roberto. La revitalización del cine del Oeste tiene ahí su origen (lo digo por películas como 3.10 to Yuma o El asesinato de Jesse James).
Es una serie dura, durísima. No para todos los estómagos. Y tiene un cartel de personajes a cual más auténtico: los secundarios son auténtica delicia, desde la borrachuza y noble Calamity Jane, las supervivientes natas Trixie y Joannie Stubs, el atormentado y existencialista Doctor del pueblo, el sucísimo E.B. Farnum... Pero, ante todo y sobre todos, destaca el majestuoso y shakesperiano Al Swearengen.
Nunca la ordenación del caos (eso es, al fin y al cabo, el western: cómo un lugar salvaje se convierte en una ciudad con leyes y orden) tuvo un líder tan atractivo, maquiavélico y complejo. Ian McShane lo borda.
Clarice Starling
Con el tiempo hemos aprendido q las series de HBO siempre tienen algo q ofrecer, pero si además es una serie que se ha convertido en un clásico en poco tiempo entonces no nos queda más remedio que comprobarlo por nosotros mismos.
Una de vaqueros, una ciudad sin ley (literalmente) aún en tratados para formar parte de EEUU, perteneciente a los sioux, donde vienen a parar todos los fugitivos. Un malo muy malo que "gobierna" la ciudad a su manera, un antiguo sheriff cansado de las supuestas leyes del mundo "civilizado". Pobrado minero donde la búsqueda de oro no es más que una excusa para vivir entre cartas, alcohol y mujeres.
Estoy a punto de terminar la 2 temporada, esta de lo mas interesante. Y lo mejor es que esta basado en historias reales. Han recreado la ciudad al milimetro.
Web del pueblo http://www.deadwood.org/
Bullock no solo existio sino que fue realmente sheriff del pueblo minero, todos los rollos politicos son reales. Solo las cosas mas personales son ficcion. Pero que ficcion!
Historia de la ciudad http://es.wikipedia.org/wiki/Deadwood
crises
Recuerdo a Deadwood como dijo un amgio mio: una serie en la que nunca pasa nada xD Pero acabó enganchándome precisamente por todo lo que comentáis, que se resume en una producción excelente.
Y es cierto, el "final" de Deadwood te deja con cara de ¿ya? O__o
Thursnext
Al Swearengen era un personaje genial, me encantaba cuando estaba introspectivo y empezaba a limpiar la barra del bar.
Que memorables sus conversaciones con Wu:
Who?! Wu? Who?! White cocksucker!
Gran serie. La recomiendo en V.O. para no perder la gracia de momentos como el anterior.
¿Recordáis que la Vero salía interpretando a una prostituta?
roslin15
A mí me dejo un poco fría esta serie... la tercera temporada no me acabó de gustar mucho.
donovan
deadwood es una serie bueniiiisssiiisssiiimaaa... es una pena que la cortaran, ademas con la excusa aquella de las dos peliculas que nunca se supo nada mas... la ambientacion, la musica, los personajes, las estrategias por el poder del poblado... sublime... otra serie mas o menos gemela, por como la trato la cadena y/o el publico fue carnivale, tambien recomendable 100%... solo espero que con Cancion de Hielo y Fuego no pase lo mismo...
Ariadkas
Acostumbrados a las series del oeste donde solo pegan tiros, claro en Deadwood no pasa nada. Pero realmente pasan muchas cosas, a mi me gusto mucho. La serie no esta acabada claramente asi que la 3ª temporada te deja frito.
sebraj
Excelente Serie, de lo mejor que vi en los ultimos años, es una serie que desarrolla fielmente la realidad de esa epoca, el que dice que no pasa nada es porque esta acostumbrado a Hollywood y toda su forma de mostrar las cosas en la forma menos inteligente, si miran la serie mas de una vez encontraran lo rico y extremadamente cuidado del guion, los sucesos y los personajes soberbios. Comparto con un Donovan que la pone a la altura de Carnivale. Un saludo y gran post.
mitsuru
Wenas!! usaré el lenguaje de la serie: -la serie no acaba con un final apoteósico... cierto... pero estás toda la jodida tercera temporada en tensión, esperando q maten al puto Hearst... si sabes la historia real la tensión se pierde un poco (cosa q no es mi caso... ni creo q sea el caso d la mayoría d gente q la ha visto... esta nueva civilización moderna nos ha educado para recibir la información, no para buscarla... y también nos ha educado para creernos lo q vemos en la pantalla, asi q ¿para qué buscar la historia real si han hecho una peli o una serie?... seguro q más d un lumbreras se piensa q los espartanos iban a la guerra como en la peli 300, basada en el cómic del flipado de Miller...) -cuando acaba la serie te deja bastante mal sabor de boca... pero si al día siguiente reflexionas un poco te das cuenta q te lo ha contado casi todo... casi todo el proceso civilizatorio del nuevo puto mundo... los pioneros se ganaron su posición con sangre... lo mismo q los grandes empresarios q dieron lugar a las grandes compañías... y en esa dinámica seguimos... ¿¿¿alguien piensa q la democracia es posible???
Warren Keffer
Una gran serie, pero destaca más por su factura y actores que por sus guiones. Demasiado lenta y con poca sustancia.
yomismo
Una mierda gigantesca...