Hace poco me enteré de que el canal británico Channel 4 es una cadena pública, algo que desconocía y que me sorprendió bastante. Porque Channel 4 no es precisamente un canal tradicional, no es como la BBC que tiene una programación muy digna y reputada de cara a la galería, sino todo lo contrario, el principal rasgo de Channel 4 es la transgresión. Sí, el canal que emite ‘Big Brother’ en el Reino Unido y muchas de las series americanas más importantes, es público. Y justamente por esa faceta de canal que apuesta por lo diferente es un canal público.
Cuando pensamos en cómo ha de ser un canal público probablemente pensemos en algo similar a lo que es TVE o la BBC, canales que busquen el rigor, la objetividad, que traten temas blancos y que se muevan en las líneas de lo políticamente correcto, sin olvidar la calidad claro. En definitiva, que cumplan eso que llaman servicio público. Y la BBC lo hace muy bien, apostando por ficciones que nos maravillan, entretenimiento e información prestigiosa. Es un modelo pero no el único.
En el lado opuesto de la balanza, Channel 4 justifica su valor como servicio público por cubrir una necesidad televisual diferente, la innovación. El objetivo de Channel 4 es servir como plataforma para la creatividad. Habitualmente vemos como las cadenas españolas recurren a los mismos formatos, compran latas extranjeras porque ya han tenido un éxito probado fuera o crean clones de otros programas que arrasan. ¿No sería genial que existiese un canal que, sin la presión del share, se lanzase a probar cosas nuevas? Pues eso es lo que hace Channel 4, ser el lugar para la experimentación, y sin perder ciertas miras culturales, suponer un contrapunto valiente a la BBC.
Otro rasgo interesante del canal, es que no tiene producción propia como tal, sino que todos sus productos son realizados por productoras. Esto supone un fuerte impulso a la industria televisiva del país, que aquí haría mucha falta. En España el panorama de las productoras televisivas es algo caótico, algunas tienen acuerdos de fidelidad con cadenas, otras malviven con pocas producciones en parrilla, pero casi ninguna goza de estabilidad, y menos aún de un campo donde explotar la creatividad de sus guionistas con toda libertad y pensar en el miedo de las cadenas a arriesgar demasiado.
Acaparador de escandalosos titulares

Uno de los objetivos de la cadena es llamar la atención, convulsionar a la sociedad de su país y levantar polémica, algo que consiguen como nadie. No es raro ver a la cadena protagonizar escandalosos titulares con alguno de sus programas, desde un documental sobre la muerte de Lady Di, hasta un evento benéfico sobre la masturbación, pasando por un reality en un vertedero o una momificación televisada.
La cadena llama la atención y se atreve a cruzar las líneas que ni la más arriesgada de las privadas se atrevería a sobrepasar. También procedía de Channel 4 ‘Boys and girls alone’, aquel programa tipo experimento sociológico que encerraba en una casa a un grupo de niños y niñas sin supervisión parental y que más tarde adaptó con poca gracia Telecinco bajo el título ‘Dejadnos solos’. El programa es cuanto menos, interesante, y suscitó una enorme controversia en Reino Unido.
Creador de formatos

Como decíamos antes, la cadena está abierta a trabajar con productoras británicas que les presentan sus proyectos más atrevidos o ambiciosos, suponiendo un gran servicio a la industria televisiva de su país. Channel 4 prefiere, en lugar de comprar las latas de formatos extranjeros, apostar por formatos originales y frescos que más tarde se convierten en éxitos internacionales.
De ahí proceden formatos que posteriormente han llegado a nuestro país, como ‘Come dine with me’ (el original de ‘Ven a cenar conmigo’), ‘The Secret Millionaire’ (‘El Secreto’ de Antena 3), ‘Supernanny’ (adaptado en EE.UU. por la ABC y en España por Cuatro) o ‘Wife Swap’ (el programa de intercambio de madres que también emite ABC en EE.UU. y que Telecinco ofrece bajo el título ‘Me cambio de familia’).
Igualmente son originales de Channel 4 ‘Ramsay’s Kitchen Nightmares’ (adaptado en EE.UU como ‘Kitchen Nightmares’ y que Nova emite como ‘Pesadilla en la cocina’), ‘How to look good naked’ (que Cuatro adaptó como ‘Desnudas’) y ‘How clean is your house?’ (el reality de casas puercos que Nova emite como ‘Hogar, sucio hogar’).
No obstante, además de emitir formatos originales, la cadena también se arriesga a producir formatos controvertidos que vienen de fuera, como es el ejemplo de ‘Big Brother’. ¿Alguien puede imaginarse que ‘Gran hermano’ lo diesen por La 2? Además, la cadena apuesta también por documentales que van un paso más allá de los típicos de animales del Serengueti. Por ejemplo, de este canal es ‘The Great Global Warming Swindle’ (La gran estafa del calentamiento global), una respuesta científica contra el alarmismo de la cinta ‘Una verdad incómoda’ de Al Gore.
Series diferentes

Aunque la cantidad de series que produce Channel 4 es pequeña con respecto al volumen que genera la BBC, del canal y sus filiales hemos visto salir series como ‘Skins’, probablemente la serie de adolescentes más fuerte, cruda y realista, y que sigue la estela de otra serie adolescente como fue ‘As if’ (‘Así somos’), siendo ‘Skins’ a su vez un referente para dos de las series británicas del momento, ‘Misfits’ y ‘The Inbetweeners’, también de la corporación.
Del mismo modo nos ha regalado una extraña serie de zombis que acechan a los concursantes de ‘Gran hermano’ como es ‘Dead Set’, o comedias aclamadas como ‘IT Crowd’ (‘Los informáticos’) o ‘Shameless’, que está adaptando Showtime para el mercado estadounidense.
Y otra serie original de Channel 4 de que Showtime hizo un remake fue ‘Queer as folk’, siendo la versión inglesa más dura, con actores más pegados a la realidad (eran chicos normales y no todos parecían modelos). ‘Queer as folk’, la americana, fue una serie trasgresora, pero le debe todo a su original. Y si aquella serie trataba la homosexualidad masculina, las lesbianas tuvieron su reflejo en ‘Sugar Rush’, también del canal.
Ficción extranjera
Mientras que la política de la BBC consiste en respaldar sólo a proyectos de ficción británicos, el Channel 4 no tiene miedo a comprar series americanas, de hecho, es la casa de las mejores series procedentes del otro lado del Atlántico. Por su parrilla y la de sus canales hermanos han pasado series como ‘Mujeres Desesperadas’, ‘True Blood’, ‘Glee’, ‘Los Soprano’, ‘Ugly Betty’, ‘Cinco hermanos’, ‘Oz’, ‘Friends’ o ‘Nip/Tuck’. Como se puede apreciar hay variedad, emiten desde series muy populares y accesibles hasta otras más densas y elevadas.
Canales complementarios

Además del canal principal junto a Channel 4 existen una serie de cadenas complementarias destinadas a públicos más específicos, además de otros canales menores musicales. E4 es el canal juvenil, y de él han salido las series ‘Skins’, ‘The Inbetweeners’ y ‘Misfits’, aparte de emitir muchas series juveniles americanas como ‘90210’, ‘Veronica Mars’ o ‘Cómo conocí a vuestra madre’. Por su parte, More4 está destinado a un público más adulto y culto, y contiene más documentales, programas de estilos de vida o artes, aunque también repone muchas ofertas del canal principal. Y como se deduce de su nombre, Film4 se dedica a la emisión de cine, normalmente blockbusters. En todos ellos se reproduce una estrategia de multipase de contenidos, similar a la del grupo Antena 3, reponiendo series y programas del canal principal en los menores.
Como vemos, la televisión pública no tiene porqué ser lo que comúnmente se piensa, esa televisión recatada y políticamente correcta en la que no deba haber violencia ni sexo, donde no se alimente la polémica y que no emita ficciones extranjeras. La innovación es un valor del que no deberían de olvidarse las televisiones públicas, y en este sentido Channel 4 es todo un acierto. Otro tipo de televisión pública es posible. ¿Tendremos en España algún día un canal público de esta índole?
Actualización: Tras varios comentarios, creo necesario puntualizar algo que parece no haber quedado demasiado claro en mi texto. Cuando hablo de que Channel 4 es una televisión pública, no me refiero a su forma de financiación sino a que su función como cadena está más cercana a cumplir una serie de objetivos (innovación, experimentación…) que a la de obtener grandes beneficios económicos. No obstante, no se trata de una cadena sin publicidad, Televisión Española tampoco lo era hasta hace poco y también era pública por aquel entonces. Es cierto que Channel 4 tiene publicidad y se financia a través de ella, pero tiene unos objetivos antepuestos al lucro, que se ven reflejados en unos estatutos impuestos de manera institucional. Su organización es compleja, gestionada con una corporación y demás, y consideraba que ese era un jardín en el que no era necesario entrar ya que el propósito de esta entrada es más bien analizar los contenidos del canal y cómo estos son considerados un servicio público alternativo.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Nahum
Álvaro, interesante artículo. Reflejas muy bien cómo el Channel 4 busca su espacio y se atreve a innovar sin dejar de lado la "provocación" hacia el espectador más tradicional. Solo hay que ver cómo han creado imagen de marca con sus ficciones televisivas: sexo, violencia, ruptura de tabúes, etc.
Pero hay una cosilla que no termina de estar clara: tal y como lo expresas parece un canal público más, con un sistema similar a los que conocemos (TVE o BBC). Pero, hasta donde sé, no cuenta con financiación pública, sino comercial. El dinero que lo sufraga, a diferencia de la BBC, no proviene del canon por televisor sino de los anuncios y sus ventas. Por eso la confusión: porque, de hecho, funciona económicamente como una privada, aunque en última instancia sea de titularidad pública.
elmonstruodelasgalletas
Pues nada, unirme a lo que han dicho lo demás pero añadiría que la confusión que habeís tenido se debea haber confundido la idea de "Public television" contra "Public service broadcasting" que son las CONDICIONES que debe cumplir una emisora para enitir en abierto en GBretaña (aunque sean totalmente privadas como CH4):
The Channel's primary purpose is the fulfilment of its public service remit, which was most recently defined in the 2003 Communications Act. This states that "the public service remit for Channel 4 is the provision of a broad range of high quality and diverse programming which, in particular:
(a) demonstrates innovation, experiment and creativity in the form and content of programmes;
(b) appeals to the tastes and interests of a culturally diverse society;
(c) makes a significant contribution to meeting the need for the licensed public service channels to include programmes of an educational nature and other programmes of educative value; and
(d) exhibits a distinctive character."
Si lo quereís ver Completo aquí:
http://www.channel4.com/about4/overview.html
Wikipedia en Español e Inglés:
http://es.wikipedia.org/wiki/Channel_4
http://en.wikipedia.org/wiki/Channel_4
CrudPuppy
Estaba yo a punto de comentar lo mismo, que el canal aunque es público su financiación la obtiene por cuenta privada (anuncias, venta de licencias, etc...), como cualquier canal de televisión privado.
La cuestión que sí diferencia a este canal es que tenía una especie de clausula de seguridad que le garantizaría unos ingresos públicos si no se alcanzaban unos mínimos privados, aunque nunca llegó a usarlos y ya no existe tal clausula. Pero hace unos años, en el 2007, el gobierno británico sí le dio una considerable cantidad de dinero debido a los problemas económicos del canal, sacada de la "license fee" que se paga en el Reino Unido para ver la televisión.
Parece que el Channel 4 no está pasando por su mejor momento económico, y esperan que empeore con la implantación de la tdt allí, y no se sabe si el gobierno seguirá manteniendo el canal público o permitirá su privatización total.
pertrechado
GRAN CANAL! Shameless y Skins son dos series buenisimas, Queer as Folk lo fue. Channel 4 es una canal de ejemplo
d4nt3
Conozco Channel 4 de mis estancias viviendo en Eire y UK y era la que más veía. Este canal que retransmite "The IT Crowd" tiene mi más profundo respeto y gratitud. Espero que a algún directivo español,se le contagie algo bueno de esta cadena,pero como se dice en mi pueblo, "se pega todo menos la hermosura".
jutyhrfcxch
Gran entrada. Como no, tenía que ser UK.
Si es en España estas cosas no pasan. Así andamos...
dango
skins, misfits y todo eso se emite por cable en e4, la unica que emite en abierto es channel 4 y ahi no pasan las series esas, igual es una de mis cadenas favoritas en la actualidad al ladito de amc
toxicboy29
correcto monstruodelasgalletas pero eso es igual que en españa. todas las cadenas son publicas por que el espectro radioelectrico es del estado. este cede sus licencias a traves de lo que se llama gestión indirecta; tu puedes explotar esa canal por que yo te doy el permiso por un determinado numero de años (normalmente 10) El estado si lo cree conveniente puede actuar en cualquier momento contra ese canal (si atenta contra la constitución, los valores del estado de derecho etc...)
licquid
Hola. Decir que Channel Four es una televisión pública es una auténtica barbaridad. Siguiendo la misma lógica, se puede establecer que Antena 3 y Telecinco son (o han sido, ya que este año cambió la ley) televisiones públicas. De acuerdo a la ley: "empresas concesionarias de una licencia para la prestación del servicio público de televisión"
toxicboy29
Te equivocas de principio a fin. Chanell 4 y sus canales complementarios SON ABSOLUTAMENTE PRIVADOSE EN SU GESTION.