Un piloto dubitativo y dos capítulos mucho más interesantes es todo lo que de momento nos ha dejado 'Bored to Death', la nueva y peculiar apuesta de la HBO por la comedia. Creada por Jonathan Ames, Bored To Death pretende ser algo así como la traslación de la novela negra a la vida moderna neoyorquina.
Un amateur con graves problemas de personalidad pone un anuncio en los clasificados de Craiglist fingiendo ser un detective para así poder olvidarse de su reciente ruptura amorosa. Lo único que sabe del oficio es lo que ha leído en las novelas de Raymond Chandler, pero él está lejos de ser un trasunto de Philip Marlowe.
En principio, del contraste entre ambos mundos debería venir el humor. De cómo Philip Marlowe, personaje rudo, cínico y con aristas que se hacía querer, es sustituido por Jonathan, neurótico, dubitativo, ridículo y hasta odioso. Para lograrlo no basta con pensarlo ni tener un planteamiento interesante (el de 'Bored to Death', sobre el papel, lo era): se necesitan situaciones atractivas.
Y en los primeros compases de la serie, los creadores fracasan estrepitosamente en el intento. Sin un caso detectivesco divertido per se y sin querer replicar el aspecto visual del cine negro, 'Bored To Death' se entrega a las características asumidas por el cine "indie" estadounidense: diálogos veloces sobre nada en particular seguidos de silencios que presuntamente deben poner el contrapunto, personajes apáticos que son amigos de otros inseguros y que tienen por encima a otros desequilibrados, mucho psicoanálisis y demasiada vida urbana.

De tan asumida que tiene la ética y la estética independiente, Bored to Death se contenta en su piloto con seguirla al pie de la letra y pensar que eso ya debería convertirla en una serie de humor inteligente. Pero no ocurre: falta una dirección clara en absolutamente todo el capítulo, desde las motivaciones de los personajes hasta la gracia de sus neurosis.
Eso mejora en el segundo y en el tercer episodio, donde sí se empieza a ver una idea más definida de hacia dónde quiere caminar la serie y hacia dónde va a llevar a algunos de sus personajes. Pero ahí también sigue fallando la estética de 'Bored To Death'. Algo querrá decir que te dirija el responsable del piloto de 'Mad Men' (Alan Taylor) y no seas capaz de sacar la cabeza, de diferenciarte del resto de comedias urbanas neoyorquinas. Con la libertad que da trabajar para la HBO de por medio y con la parodia del noir como punto de partida, ser incapaz de destacar visualmente es un lastre.
El papel de Zach Galifianakis en la piel de Ray, el amigo inseguro y bohemio de Jonathan, es quizás uno de los puntos más interesantes de la serie si la vemos como comedia de algo más que sonrisas. También Ted Danson cumple con escenas como ésa en la que pretende ser el Brad Pitt del club de la lucha.
El problema es que no creo que 'Bored To Death' apueste por hacer reír: lo suyo es la cháchara, las medias sonrisas y los dobles o triples juegos de palabras. Todo muy "indie", pero para que funcione se necesitan personajes mucho menos evidentes, diálogos mucho más certeros y, ¿por qué no?, ganas de querer saltarse los propios códigos visuales.
Posiblemente los fallos de 'Bored To Death' sean sólo cuestión de ritmo, de darle tiempo de crearse su propio universo y de aclarar sus ideas. Pero no deja de ser decepcionante que algo con una idea de partida tan interesante no haya sido capaz de empezar con mejor pie.
Vídeo | Youtube Sitio oficial | Bored To Death
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Mr. Draper
Yo creo que todavía puede retomar el buen camino, ingredientes le sobran. Una serie a la que pienso seguir muy muy de cerca.
daniel-san, es que Galifianakis en Hangover fue muy, pero que muy grande.
probertoj
Daniel-san, Mr. Draper: está claro que con dos nombre como Danson o Galifianakis hay mucho talento cómico en Bored to Death. Curiosamente, de momento sus personajes aún no han mostrado ni una décima parte de lo que yo creo que podemos esperar.
Nahum: Música y títulos de crédito, como corresponde a una producción de ese "indie" ya integrado en la industria, están muy, muy bien
daniel-san
Yo tenía pensado ponerme con ella cuando llevara más episodios emitidos, 5 o 6 por lo menos. Y la principal razón por la que pensaba verla era por Zach Galifianakis, que me sorprendió y me hizo partirme de risa en The Hangover. Además me imaginaba que no iba a ser una comedia al uso, porque ahora mismo no recuerdo ninguna comedia como tal de HBO, salvo quizá Curb your enthusiasm. Las demás suelen mezclar drama y comedia. Aunque lo mismo estoy pasando alguna por alto.
Albertini
Estoy bastante de acuerdo contigo, Roberto. Yo me esperaba otra cosa, ya que tenía muy buena pinta y el piloto iba a medio gas. Menos mal que el segundo episodio mejoró bastante, y aunque no llegué a ser brillante sí que se deja ver.
Nahum
Muy bien visto, P. Roberto. A mí el piloto sí me gustó, aunque era evidente que no iba a ser una de esas series que te atrapaban en el minuto 1. Quizá por eso va en el cable, qué sé yo.
En todo caso, en el segundo mejoró, se definió un poco mejor. Creo que ese ritmo lento va a acorde con la empanada mental del protagonista, él mismo ya un icono indie.
Intuyo que es una serie que cogerá personalidad y empaque, un tono, vamos.
Por cierto, los títulos de crédito son brillantes.
Alter
Yo no tenia ninguna expectativa ni conocia de su existencia, pero como kalendas, me lie a probar pilotos. Me lleve una grata sorpresa cuando vi el actor de The Hangover. Me decepciono bastante su poco protagonismo y su papel tan reducido. La serie yo creo que es entretenida, pero le falta algo de ritmo. De momento a mi me gusta, aunque eso, solo es entretenida, nada mas. Sin embargo creo que tiene muchas posibilidades de mejora y seguire viendola a ver como evoluciona.
kalendas
Este año por fin he tenido el tiempo y las ganas suficientes para tomarme la semana de estrenos como tal e hincharme a ver pilotos. Salvo algún que otro descarte previo (como la de vampiros y alguna más que mis principios no me permiten) me lo he visto absolutamente todo (lo americano) y mucho de lo inglés, y Bored to death con todo lo bien que pintaba, y lo mucho que me gustaba la combinación de mis dos amores (comedia y novela negra) tiene el triste honor de ser el único piloto que no pude terminarme. Por dios, si incluso terminé Community (aunque no la seguiré) y me cabreó tanto el planteamiento (ay, las expectativas...) que estoy dispuesta a darle antes una oportunidad al segundo capítulo de Cougar Town o Modern Family.