ESPN, popular cadena deportiva estadounidense, anunció el fin de las emisiones en 3D hace casi menos de un mes. Apenas unas semanas después, la BBC inglesa toma la misma decisión y anuncia la suspensión de su programación en 3D. El capítulo del 50 aniversario de 'Doctor Who', previsto para noviembre, será por ahora la última emisión en tres dimensiones de la cadena pública británica. A comienzos de 2012, fue Canal+ 3D quien dijo adiós en Francia.
¿El principal motivo? Fundamentalmente la falta de interés por parte del espectador. En la BBC aún van más allá afirmando que la experiencia 3D está llena de inconvenientes (hay que utilizar las gafas) y que es distinto a lo que ocurre en el cine. Mientras que los espectadores están concentrados en ver las películas en pantalla grande, en el caso de la televisión es diferente.
Aunque no se han ofrecido demasiadas cifras, sólo la mitad de poseedores de una televisión con 3D en Reino Unido siguieron la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos en 3D. Peores datos se consiguieron durante la pasada Navidad, cuando el discurso de la Reina en tres dimensiones consiguió tan sólo un 5% de su audiencia potencial. Para la ESPN, los datos que se manejaban eran similares.
Lejos quedan los prometedores estudios publicados hace años que vaticinaban más de 100 canales de televisión en tres dimensiones para 2014. De seguir la tendencia actual, los poseedores de televisores con esta tecnología tendrán que limitarse a ver películas en Bluray o juegos de videoconsola en estos formatos si quieren sacarle partido a esta funcionalidad.
En España, la situación no es mucho mejor
Ya hemos visto que la televisión en 3D no ha llegado a despegar en Estados Unidos, en Reino Unido y en Francia, pero ¿qué ocurre en España? Los primeros televisores con 3D llegaron al mercado español a comienzos de 2010, pero no han tenido la acogida que seguramente los fabricantes esperaban. Según un estudio publicado por GfK a finales de 2012, en España tan sólo el 2% del total de televisores es 3D. Las cifras son peores aún que en Estados Unidos, donde el porcentaje sube hasta el 5%.
Dentro de nuestras fronteras tenemos dos principales apuestas por el 3D. Por un lado está Canal+ 3D, que lleva operativo desde mayo de 2010, y en el que se emiten películas, conciertos y otros contenidos en tres dimensiones. Por otro, está TV3 3D, el primer canal en emitir con este formato en España, llegando a ofrecer alguna vez acontecimientos deportivos de primer nivel en 3D.
Por desgracia no tenemos datos de audiencia de ninguno de estos dos canales, aunque viendo la baja adopción del 3D en nuestro país no parece descabellado pensar que seguramente son cifras bastante bajas.
¿Ha explotado la burbuja del 3D?
La gran pregunta que todo el mundo debería hacerse es si de verdad quieren los espectadores ver la televisión en 3D. ¿O es un mero invento de los fabricantes de televisores para vender más unidades una vez las televisiones de paneles planos han calado ya entre la población? ¿Los contenidos que ofrecen las cadenas en este formato son suficientemente interesantes como para dar el salto? Porque tener 3D para ver discursos tiene su delito...
En cualquier caso, parece que estamos en una situación típica conocida habitualmente como "pescadilla que se muerde la cola": las cadenas no ofrecen más contenido en 3D porque no hay suficientes adeptos a esta tecnología, y uno de los motivos de que no haya tantos adeptos a esta tecnología es que no hay suficientes contenidos interesantes en las cadenas. ¿Llegaremos algún día a ver la televisión en 3D funcionar o ése es un tren que ha partido hace mucho?
Sí que es cierto que, además, los fabricantes parecen haber dejado en un segundo plano el 3D y han empezado a dar más visibilidad a otras funcionalidades, como el SmartTV o la televisión conectada. ¿Significa que el 3D en la pequeña pantalla está muerto? Por ahora está en pausa, pero su futuro no parece muy esperanzador. Mientras tanto, prepárense, porque llega otra tecnología que seguramente de bastante que hablar: el 4K o la UltraHD.
En Xataka | "La BBC pasa del 3D y esto parece irreversible":https://www.xataka.com/hd/la-bbc-pasa-del-3d-y-esto-parece-irreversible
Ver 17 comentarios
17 comentarios
rombo
El 3D tendrá éxito cuando para verlo no haga falta ponerse unas gafas, hasta entonces nada.
johnsea
Bueno , nuestra lentitud para adaptarnos a los avances nos ha salvado por una vez de una debacle que podría haber sido mayor.
blacklynx
Yo nunca he estado a favor del 3D, ni en el cine, y no porque no me guste, sino porque en general no se aprovecha, y sólo es una excusa para sacarme mas dinero (la de pelis que por sólo una escena en 3D el resto del tiempo me puedo quitar las gafas porque es en 2D, y claro, me siento estafado).
Y no, en España dudo mucho que vaya a llegar el 3D y menos a la TV en abierto si ni siquiera tenemos aún una TV en HD en condiciones y no un reescalado con logo HD.
atreidesxxi
El único 3D con que tendrá éxito es el 3D sin gafas. Lo demás es un sacrificio para ver la televisión y tiene que merecer mucho, mucho la pena ponerse unas gafas para ver un programa en casa. Para qué decir los que ya usamos gafas, ponernos un segundo par encima de estas.
Saludos fremen
El Señor Lechero
El 3D no termina de cuajar, ciertamente. Me parece un formato caro (en el cine y en la televisión) para lo poco que ofrece realmente. El modelo de 3D sin gafas que he visto que funciona más o menos es el de la Nintendo 3DS, pero es una pantalla muy pequeña y los efectos están mejor o peor conseguidos en función del juego o programa que se utilice. Desde el celofán bicolor llevo viendo experimentos que no terminan de funcionar.
Shera
Yo ni al cine en 3D voy, termino marea, porque utilizo gafas y tengo que quitármela para ponerme la otra o hacer un tetris entre las dos, asi que si no aguanto ni estar dos hora, como para ver la tv. Y en casa, si la ves en comunidad, raro es el que no uses gafas o el que no se haya quitado las lentillas, asi que realmente nunca lo vi como una idea muy viable.
Es lo que decís, el 3d triunfara cuando no necesitemos de gafas.
marta_t
Es que eso de tener que ponerse unas gafas para ver la televisión, no tiene ninguna ventaja. Y más para la gente que, como yo, usamos gafas de vista. Es muy, pero muy incómodo ponerte unas gafas encima de otras.
Así que deberían de crear el 3D sin necesidad de gafas, hasta ese momento, que ni lo intenten.
Usuario desactivado
Al cine uno va por la experiencia (aún así ni siquiera invierten en hacer las películas 3D de verdad), pero en casa quieres estar cómodo y tranquilo.
Esto lo digo ahora y lo dije desde el principio.
edupremia
Imaginaros ver a Artur Mas en 3D
wackman
El problema de estas tecnologías, es que no pueden entrar de golpe, necesitan un tiempo de aclimatación. Sobre todo ayuda que haya más formas de disfrutar de este tipo de tecnología. Los blu-rays en 3D no terminan de despegar teniendo en cuenta la poca cantidad de blu-rays que hay en el mercado (si comparamos con el dvd en su momento o el vhs) y los videojuegos tampoco terminan de tener un número de usuarios alto usando esta tecnología, aunque sí le sacan más partido colateral (que no necesita mucha inversión extra para añadir el bonus). Si contamos con las consolas y los ordenadores como principales introductorios de la tecnología, lo mejor que podrían hacer los fabricantes de televisión es centrarse en estos mercados para aumentar el parque de televisores en 3D y ampliarlo para otro tipo de ofertas después. Aún a pesar de ello, el problema de las gafas sigue estando ahí.
jotaefe
El 3D es espectáculo, por tanto sus producciones deben realizarse desde esta perspectiva. ¿Quién puede considerar que un discurso de la reina de Inglaterra es un espectáculo o un telediario, por poner un par de ejemplos?. En el cine ocurre lo mismo, habrá unas producciones más apropiadas que otras para el 3D, incluso otras que por ellas mismas el 3D no le aporte nada. Concluyo que es una magnífica tecnología y su nicho de producción está por concretar, cualquier producción no es idónea para la misma, las habrá que sólo un porcentaje de ella será en 3D y otras que lo serán en su totalidad, dependerá de lo que nos quiera transmitir su autor. De forma análoga hoy seríamos capaces de ver parte de un telediario en blanco y negro porque lo más importante de él es lo que dice. Las imágenes en tres dimensiones hoy tratan de poner el acento de emoción o sorpresa en ciertas escenas, pienso que son un ingrediente esencial que bien estudiado y elaborado consigue ir un paso más allá en el espectáculo, por ello una vez conseguido merece que se perfeccione esta tecnología como ocurrió con el cine sonoro, luego el color, más tarde el sonido estéreo y por último la HD. Quién sabe si en un futuro las salas de cine o en la propia casa "viviremos" las escenas dentro de un simulador en el que nos bastará girar la cabeza para ver lo que venga por atrás.
culogordo
Desde aqui felicitar a todos los tontos que se compraron una television en 3D jajajajaaj