mage: {"alt":"Nostalgia TV Batman","src":"b3292c\/nostalgia-tv","extension":"jpg","layout":"small","height":350,"width":500}]]
En los 90, Warner consiguió hacer un salto mortal sin red: crear una serie de dibujos sobre un superhéroe que se emitió en un canal infantil y que, pese a todo, consiguió el reconocimiento crítico por sus guiones, por su factura final y por sus ambiciones. Lidiar en terreno pantanoso y salir triunfante es quizás el mejor elogio para ‘Batman: la serie animada’, convertida desde el mismo momento de su estreno en el ejemplo de cómo llevar cómics a la pequeña pantalla.
‘Batman, la serie animada’ también cambió la manera en que la Warner trató a su departamento de animación. Hasta ese momento, los Looney Tunes y pocos más habían sido apoyados por la empresa: parecía imposible salir de las fronteras de Bugs Bunny, compañía y sus spin-offs. Fue Bruce Timm, responsable del look, quien hizo que la Warner arriesgase. Y fueron sus ideas, junto a las de guionistas como Paul Dini, Alan Burnett o Eric Randomski las que consiguieron el “milagro”.
¿Cuál era el verdadero encanto de ‘Batman, la serie animada’? Sin duda, su apuesta artística diferenciada de otras series de animación. Había en sus historias un componente adulto muy importante: no sólo se veía en pequeños detalles (la sangre, las pistolas, las peleas) sino también el planteamiento de las secuencias, en el desarrollo de los personajes, en la elección de planos, diálogos y tono.
Eso no quiere decir que ‘Batman’ fuese un producto para mayores de 18 años. Al contrario: la aventura y el misterio que desprendían sus episodios tenían el aroma de lo atemporal, de lo permanente, de lo intergeneracional. Como los libros de Sherlock Holmes o las películas de Pixar, por poner dos significativos ejemplos fuera de la televisión.
Para diferenciarse de otras producciones animadas de superhéroes, Timm eligió un estilo visual muy distintivo: entre la oscuridad propia del personaje y de la reinterpretación a finales de los 80 que había hecho Tim Burton en los cines y el aroma festivo y camp de la Batman original, la de los los años 60 (la de Adam West). En su momento, fue algo totalmente innovador y ya desde ese mismo instante se convirtió en estándar: prácticamente todas las producciones animadas de Warner (que, recordemos, es propietaria de DC, la segunda multinacional de los cómics estadounidenses) se han hecho siguiendo ese look.
Por supuesto, como suele pasar con todas las innovaciones estilísticas en entornos tan conservadores como la televisión, convencer a Warner del giro de su departamento de animación no fue sencillo. De hecho, la serie estuvo durante un tiempo en el limbo hasta que la productora decidió dar el visto bueno al piloto. A partir de ahí, el éxito fue tremendo, incluso en medios generalistas como Entertainment Weekly, que la nombró entre las diez mejores producciones de 1992, año de su estreno.
‘Batman, la serie animada’ tuvo 85 episodios y varias secuelas, spin-offs y seguidoras. Más que eso: consiguió traspasar las fronteras del universo televisivo y hacer el camino de vuelta. Ahora es ella quien ha aportado nuevos personajes a los cómics del Caballero Oscuro.
Gran parte de culpa la tiene Paul Dini, guionista espléndido que en televisión dio vida, entre otros, a Harley Quinn, la ayudante del Joker, para después hacerla parte indispensable de la continuidad en viñetas de Batman. Otros personajes clásicos de los cómics también vieron cambiar su imagen y su personalidad después de aparecer en la serie animada.
Hay muchas razones para considerar a ‘Batman’ una de las mejores series de dibujos animados de la historia. Hoy en día, cuando se puede disfrutar al completo en DVD mientras en televisión se estrenan series inferiores como ‘Batman: The Brave & The Bold’, resulta aún más claro que su manera de entender la acción, el misterio y el humor fueron fruto de una extraña alianza de talentos. Que muchos te imiten la forma pero no logren llegar al fondo es también un gran elogio para cualquier producción televisiva. Al fin y al cabo, significa que has creado escuela. De ahí al culto y a la inmortalidad hay sólo un paso: el que se consigue con el tiempo. Y ‘Batman, la serie animada’ no ha envejecido nada, cuando nos acercamos a los 20 años de su inicio.
Ficha Técnica: Batman
En los 90, Warner consiguió hacer un salto mortal sin red: crear una serie de dibujos sobre un superhéroe que se emitió en un canal infantil y que, pese a todo, consiguió el reconocimiento crítico por sus guiones, por su factura final y por sus ambiciones. Lidiar en terreno pantanoso y salir triunfante es quizás el mejor elogio para ‘Batman: la serie animada’, convertida desde el mismo momento de su estreno en el ejemplo de cómo llevar cómics a la pequeña pantalla.
‘Batman, la serie animada’ también cambió la manera en que la Warner trató a su departamento de animación. Hasta ese momento, los Looney Tunes y pocos más habían sido apoyados por la empresa: parecía imposible salir de las fronteras de Bugs Bunny, compañía y sus spin-offs. Fue Bruce Timm, responsable del look, quien hizo que la Warner arriesgase. Y fueron sus ideas, junto a las de guionistas como Paul Dini, Alan Burnett o Eric Randomski las que consiguieron el “milagro”.
¿Cuál era el verdadero encanto de ‘Batman, la serie animada’? Sin duda, su apuesta artística diferenciada de otras series de animación. Había en sus historias un componente adulto muy importante: no sólo se veía en pequeños detalles (la sangre, las pistolas, las peleas) sino también el planteamiento de las secuencias, en el desarrollo de los personajes, en la elección de planos, diálogos y tono.
Eso no quiere decir que ‘Batman’ fuese un producto para mayores de 18 años. Al contrario: la aventura y el misterio que desprendían sus episodios tenían el aroma de lo atemporal, de lo permanente, de lo intergeneracional. Como los libros de Sherlock Holmes o las películas de Pixar, por poner dos significativos ejemplos fuera de la televisión.
Para diferenciarse de otras producciones animadas de superhéroes, Timm eligió un estilo visual muy distintivo: entre la oscuridad propia del personaje y de la reinterpretación a finales de los 80 que había hecho Tim Burton en los cines y el aroma festivo y camp de la Batman original, la de los los años 60 (la de Adam West). En su momento, fue algo totalmente innovador y ya desde ese mismo instante se convirtió en estándar: prácticamente todas las producciones animadas de Warner (que, recordemos, es propietaria de DC, la segunda multinacional de los cómics estadounidenses) se han hecho siguiendo ese look.
Por supuesto, como suele pasar con todas las innovaciones estilísticas en entornos tan conservadores como la televisión, convencer a Warner del giro de su departamento de animación no fue sencillo. De hecho, la serie estuvo durante un tiempo en el limbo hasta que la productora decidió dar el visto bueno al piloto. A partir de ahí, el éxito fue tremendo, incluso en medios generalistas como Entertainment Weekly, que la nombró entre las diez mejores producciones de 1992, año de su estreno.
‘Batman, la serie animada’ tuvo 85 episodios y varias secuelas, spin-offs y seguidoras. Más que eso: consiguió traspasar las fronteras del universo televisivo y hacer el camino de vuelta. Ahora es ella quien ha aportado nuevos personajes a los cómics del Caballero Oscuro.
Gran parte de culpa la tiene Paul Dini, guionista espléndido que en televisión dio vida, entre otros, a Harley Quinn, la ayudante del Joker, para después hacerla parte indispensable de la continuidad en viñetas de Batman. Otros personajes clásicos de los cómics también vieron cambiar su imagen y su personalidad después de aparecer en la serie animada.
Hay muchas razones para considerar a ‘Batman’ una de las mejores series de dibujos animados de la historia. Hoy en día, cuando se puede disfrutar al completo en DVD mientras en televisión se estrenan series inferiores como ‘Batman: The Brave & The Bold’, resulta aún más claro que su manera de entender la acción, el misterio y el humor fueron fruto de una extraña alianza de talentos. Que muchos te imiten la forma pero no logren llegar al fondo es también un gran elogio para cualquier producción televisiva. Al fin y al cabo, significa que has creado escuela. De ahí al culto y a la inmortalidad hay sólo un paso: el que se consigue con el tiempo. Y ‘Batman, la serie animada’ no ha envejecido nada, cuando nos acercamos a los 20 años de su inicio.

Ficha Técnica: Batman

- Título Original: Batman, The Animated Series
- Género: Animación/acción
- Cadena: FOX (1992-1995)
- Disponibilidad DVD: En V.O., al completo
[[image: {"alt":"Nostalgia TV Batman","src":"b3292c\/nostalgia-tv","extension":"jpg","layout":"small","height":350,"width":500}]]

-
Título Original: Batman, The Animated Series
-
Género: Animación/acción
-
Cadena: FOX (1992-1995)
-
Disponibilidad DVD: En V.O., al completo
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Ender Deckard
A quien le interese, "Batman, la Serie Animada" la están emitiendo actualmente en el canal FDF de la TDT a eso de las 9 de la mañana.
Mr. Draper
En españa no ha salido, no?
daniel-san
Desde luego una gran serie de animación. Recuerdo cuando la veía recién levantado los fines de semana.
Por cierto P. Roberto J. para cuando un Nostalgia tv de Gárgolas?? Ahí lo dejo.
Mr. Draper
Me refería en dvd. Una de las series de mi infancia.
Marina Such
No me suena que Batman esté en DVD en España, y es una pena, porque estaba realmente muy bien. Y sí, la emitió Canal+ por las mañanas al principio, o eso creo recordar. También emitieron un manga a mediodía con un guerrero con una cicatriz en el rostro. ¿Alguien recuerda su título?
Alexuny
Buena serie de animación sí señor. En la época aportó muchos detalles frescos y diferentes que la hacían hasta pintoresca. Y muy bien recreado el ambiente de esa ciudad gris y tétrica que siempre es Gotham en las aventuras de Batman.
A mí un detalle que especialmente me cautivó y me llamó muchísimo la atención la primera vez que lo ví (y lo sigue haciendo) es la peculiar animación que le dieron a los coches al girar en las calles. En vez de plasmar a los coches girando como todos sabemos, en esta serie es como si fluyeran por la calle, se doblaban igual que las esquinas y los giros como si fueran de plastelina. Como te fijes en el detalle sin esperártelo la primera vez te dejaba un tanto flipado. Buen toque entre cómic, irreal, fantasioso y lo diferente en estética.
#3 La emitió Tele5 como dice #4. Yo ahí es donde la ví a mí me gustó bastante.
#7 ¿Qué X-Men no estuvo a la altura? ¿Tú la viste? Porque me pilló en la pre-adolescencia su estreno en Tele5 y recuerdo que nos enganchó a toda la chavalería en mi zona. Estaba muy lograda. Eso sí, era "más cómic" que esta de Batman, no sé si me explico.
s22
Que casualidad hombre, estas series como batman o gargolas las emitían en canal+, no se si antes pasaron por otro canal pero fueron una apuesta de canal+ durante varios años.
EZPP
Esta serie me impacto mucho la primera vez que la vi, tiene un opening espectacular, esa música, ese estilo de animación, y lo mejor es que los episodios eran tremendamente buenos.
@Marina Such: que yo sepa, de Batman:la serie animada, en DVD en España, lo único son algunos largometrajes como la excelente "Batman: La Máscara del Fantasma" y unos 4 DVD con 4 episodios cada uno de la serie.
La serie anime a la que te refieres debe ser Rurouni Kenshin, una serie estupenda (al menos hasta que derrotan a Makoto Shishio) y con algun opening y ending muy pegadizo.
wymelev
Que gran serie, junto con X-men y la de Spiderman de antena 3, las mejores series de animacion de mi infancia ( animes aparte claro ).A mi me parecia mas adulta X-men que Batman, seguramente porque el tema de los mutantes siempre ha tenido un fondo social muy dificil de superar, y en la serie se hacia bastante hincapie en ello. Saludos!
harverto
Es curioso, siempre ha habido alguna serie de animación de acción que destacaba entre las demás, "Ulises 31", "Gárgolas", "X-Men",... ¿alguien sabe si ahora hay algo que esté "pitando"?
Txentxubros
En España fue emitida por Televisión Española. Ni que decir tiene que es posiblemente mi serie favorita de animación dedicada a Batman.
Un saludo.
danigarcia78
Creo recordar que la primera vez se emitió fué en Tele5, a eso de las 18:00, hayá por el 95, puede ser?
Polloputo
X-men no estaba a la altura ni de casualidad, y una corrección al primer comentario: Gargoyles surgió a rebufo de Batman the animated series, es una copia de estilo que encargó Disney al ver el éxito arrollador de batman.
Hoy día hay una nueva serie rompiendo esquemas, aunque esta sobretodo a nivel de guiones y cuidado en la adaptación y mimo al personaje: Spectacular Spiderman. Cojonuda. Y a nivel técnico, Spiderman y algunos detalles gráficos son excepcionales.
Víctor
Fantástica serie de animación, recuerdo que cuando miraba los capítulos la aura de misterio y de tinieblas se me contagiaba, intentaré volver a recuperarla (aunque no se como), para volver a los inicios y disfrutarla desde el principio, y como bien han dicho por ahí, me encantaría un Nostalgia de "Gárgolas", era una serie fantástica (doble sentido) muy al estilo de Batman, cuantas horas de diversión me hizo pasar...
Y también recuerdo la serie animada de Superman, que creo que era de los mismos creadores de esta (DC cómics) y que también estaba muy bien, muy parecida en cuanto estetica a la del murcielago.
stevenr
X-Men no era maravillosa ni llegaba al nivel de Batman, pero tampoco era mala. Era muy entretenida.
Ahora mismo, quizás la sucesora de este Batman, aparte de todo lo que ha hecho Bruce Timm después, ampliando el Universo DC con Superman, la Liga de la Justicia, La Legión de superhéroes, etc, creo que destaca la nueva serie de Spider-Man, Spectacular Spider-Man, que es lo mejorcito que se ha hecho nunca con Spidey en televisión...
Y luego, en un par de mesecillos, Hero Kids ;-))
herokids.net.
stevenr
Ah. Batman TAS está completa en DVD, en un maravilloso cofre con toda la serie. Pero no aquí, claro. En amazon.
ser_juanmi
Existen para mi mejores series de animacion como Mazinger Z, los caballeros del zodiaco, dragones y mazmorras. Te digo algunas cosas que añoro tales como el show de benny hill, Bola de Dan, Bateadores, chicho terremoto, comando G, supergol, lucky luke, los trotamusicos, los fruittis, los mundo de yupi, pitufos , osos amorosos, superted, bravestar, cops,las aventuras de teddy ruxpin,la corona magica, juana y sergio, la pantera rosa, thundercats,he-man, inspector gadget,dartacan y los mosqueperros, pumuki, pipi calzaslarga, o series como taxi, el trueno azul, renegado, el halcon callejero, blossom, primos lejanos, mas que hermanos, kojak, colombo, quark la escoba espacial ,enano rojo,pepa y pepe, la super abuela, la tia de frankestein, rabioli,a las once en casa, aladina, enredo, la familia monster, luz de luna,casa de la pradera, v, autopista hasta el cielo,...etc bueno seguiría asi durante horas pq hay tantas....
frandelbetis
Marina Such, la serie del Guerrero con una cicatriz en el rostro se llama Kenshin:El guerrero samurai. Muy buena también. Para mi Batman fue una de las mejores series que recuerdo de pequeño.