Una de los requisitos que tienen las cadenas de televisión para poder emitir en abierto en España es que sirvan para los intereses públicos. Si esta noche hubiera examen, me temo que el gobierno tendría que revocar prácticamente todas las licencias. París es asediada en una pesadilla de atentados terroristas coordinados y si estabas viendo cualquier cosa que no fuera 24H probablemente vivirías en la ignorancia.
A la hora a la que estoy redactando este post tan sólo está dando una cobertura exhaustiva de los atentados de París el Canal 24 Horas y 13TV. La 1 ha emitido un boletín breve, al igual que Antena 3 (con un bochornoso "nos acaba de llegar la noticia" hora y media larga después de que se produjeran los primeros reportes). En Telecinco han comentado de pasada algo al finalizar el España - Inglaterra y ya pasada medianoche Jorge Javier también lo ha mencionado mientras pasaba al tema del día: pelea entre Kiko Matamoros y Mila Ximénez.
Demoledor. ¿Verdad?
Pues esta es la televisión que tenemos en España. Una en la que de veintipico canales en TDT sólo un par lleven un tiempo haciendo un seguimiento de una tragedia. Lamentablemente no es un caso aislado. Las catástrofes, accidentes y atentados graves como este ponen a prueba los servicios informativos de las televisiones y el resultado es demasiado deficiente.
Ninguna cadena generalista está haciendo un seguimiento de los atentados en directo
Sin embargo, antes de sacar las horcas como sedientos de información que somos hemos de hacer un par de reflexiones. En primer lugar es que nunca es sabio el seguir minuto a minuto un acontecimiento donde el caos y la desinformación reinan... y ya sabemos todos lo fácil que nos tiramos a la piscina en el sector de la actualidad.
En segundo lugar está la logística: Es una crisis de última hora y hay que movilizar mucha gente (los presentadores no viven en los estudios de las cadenas) y decidir cómo actuar, si puede salir o no y en qué momento. En ningún caso, la decisión debe ser "no cortar" la programación.

Pero tampoco estoy a favor de que se pare toda la televisión en casos como estos durante horas sin fin en la que apenas sale información relevante. Hay mucho ruido, muchas fuentes, muchos bulos y enseguida se puede afirmar cosas como que si ISIS tal, que si gritaron "Alá es Grande" o si simplemente apretaron gatillos y detonadores... informaciones sin contrastar.
El no tener más cadenas de informativos en TDT hace que la cobertura sea problemática. Estos canales están todo el rato listos y dispuestos... el resto simplemente la información ha pasado a segundo plano y no pueden estar tan al día. Y esto sin meternos en el debate de "Periodismo y siglo XXI" en el que los medios tradicionales rozan la obsolescencia.
Lo ideal cuando no se contempla la opción de cobertura continua, por lo menos en las cadenas generalistas donde se juega uno mucho, sería cortar con boletines informativos cada quince o veinte minutos. Pequeñas píldoras de información realizadas con el tiempo suficiente como para filtrar y contrastar.
Pero no dar cobertura, o hacerlo de forma paupérrima como lo ocurrido esta noche no es una opción.
En ¡Vaya Tele! | Ridículo de RTVE en el accidente del tren de Galicia
Ver 41 comentarios
41 comentarios
malo
Anoche, una vez más, eché de menos a CNN+.
Dani3po
Yo he puesto el canal 24H y he visto a Alfonso Rojo decir no sé qué de ETA y de lo bueno que era Rajoy. El horror.
marqus
La imagen de Jorge Javier Vazquez dando la noticia a golpe de pinganillo brevisimamente, para después continuar con el debate en Sálvame quedará para la posteridad.
Los alumnos de periodismo en el futuro tendrán un ejemplo claro y diáfano de como su profesión (como todas) puede caer en lo más terrorificamente cutre,abyecto y carente de sensibilidad.
Me voy al baño que tengo arcadas.
tskuyomikonoha
En telemadrid también están informando de todo desde que ha comenzado. Es triste que aun viviendo en la capital solo tengamos DOS cadenas que nos informen de esto, y tengamos que enterarnos por Internet. Y que La1 se dedique a poner su programación en lugar de dar información de lo sucedido.. es penoso
alexguardiola
La tele pública que pagamos entre todos sí debería haberlo hecho, ¿no?
ned_stark
No se cual cadena ha sido antes, pero desde muy temprano en el canal 3/24 y 24horas de TVE han estado en directo y con conexión especial por la tragedia. En cierto punto de la noche la cadena TV3 ha cortado su programación para emitir lo mismo que su cadena de noticias, y así siguen a las 2:30.
Mr.Floppy
Para que se monten debates absurdos y se de información sin contrastar, mejor que no den nada. Igualmente pienso que para eso están los canales de información 24hrs. La gente sabe donde están si quiere acudir a ellos (o bueno, al único que hay). El que 20 cadenas emitan lo mismo me parece absurdo.
Aclaro, como absurdo me parece no interesarse por esto y ponerse a ver un programa como si nada, pero que cada uno haga lo que quiera, por supuesto.
lectora-
Yo me enteré sobre la Una de la madrugada. estaba viendo una serie en mi ordenador y al querer echar un vistazo a las últimas noticias antes de acostarme en un par de diarios digitales. Me he acostado a las 4 de la mañana viendo las noticias en el 3/24 y en 24H.
Por otra parte, decir que en 3/24 han dicho que estaban en directo desde las 21.30horas.
portalpa
Como soy más de radio, lo estuve siguiendo por la SER, que trás acabar el partido de la selección, alteró su programación habitual para volcarse con la noticia.
Ender85
Haber, hay de todo, Albertini. Comentas que los periodistas no viven en los estudios, pero la realidad es que no es realmente así: el periodismo es un trabajo de guardias 24 horas. Por la noche hay menos movimiento pero se siguen actualizando noticias desde las redacciones a medida que llegan. Periodistas los hay, pero no les merece la pena cortar la programación de sus programas de más seguimiento (Tu cara me suena y Salvame Deluxe), precisamente por culpa de la competencia: Antena 3 y Telecinco en momentos de crisis tienen al mismo numero de gente comprobando la información actualizada que la que tienen viendo la cadena "enemiga" a ver lo que hace para contra-atacar: periodismo de mercado, solo paramos la programación si la competencia también lo hace, que si no perdemos dinero.
Se pueden hacer inifinidad de cosas: ir dando paso a pequeños cortes de 5 minutos, ir informando en directo, igual que los periodicos, del minuto a minuto con mensajes en la parte inferior que también manden a la gente a la web para informarse mejor. O si no quieres parar la programación de la cadena madre, parar la de la segunda cadena: Cuatro y La Sexta, que son menos importantes económicamente.
Por el otro lado está 24H, en el que por culpa de tener noticias de ultima hora y sin guión, surgen los bocazas; como el que dijo "estamos con Francia, pero nos habría gustado que ellos nos apoyaran hace 35 años": eso no es un periodista ni es una poca mierda: eso es un bocazas y un gilipollas y debería estar despedido ipso facto.
xanatos
NO ESTOY DE ACUERDO. CREO QUE LAS TELEVISIONES DEBEN (SALVO EXCEPCIONES) SEGUIR CON SU PROGRAMACIÓN NORMAL. QUIZÁS COMO MININO UN AVANCE DE LA NOTICIA, O EN TEXTO SOBREIMPRESO EN LA PANTALLA PARA AL MENOS SABER QUE ESTA PASANDO.
YA LUEGO LA DECISIÓN DE SEGUIR INFORMADO ES TUYA ACUDIENDO A DONDE ESTÉN DANDO LA NOTICIA.
ESO SI, CREO QUE LAS CADENAS PUBLICAS QUIZÁS SI SE DEBEN MAS A SER EN ESE MOMENTO EL ALTAVOZ DE LO QUE PASA EN EL MUNDO.
ALGO QUE NO SOPORTO Y ESTO LO HACEN LAS CADENAS QUE LA MAYORÍA LLAMÁIS "DE CALIDAD" LA SEXTA, CUATRO O ANTENA 3 ABUSAN DEMASIADO HACIENDO ESPECIALES DE DICHAS NOTICIAS, Y LLEVANDO A LOS MISMO TERTULIANOS UNA Y OTRA VEZ PARA HABLAR DE LO QUE SEA.
UNA COSA ES DAR INFORMACIÓN, OTRA ES RECREARSE EN ELLA, Y OTRA MUY DIFERENTE ES CONVERTIR DICHA NOTICIA EN UN SHOW TELEVISIVO.
Guillermo Dorado
Lamentable. Muy lamentable. Por YouTube se podía seguir en directo a Euronews en Español y otras como Al Jazeera, France 24 o Sky. Que han hecho cobertura de este suceso. Luego en Movistar+ (Que ya se podían animar a sacar un canal de noticias visto lo visto) se puede acceder a Fox News, la BBC News, etc... Todas haciendo seguimiento claro. Pero en inglés. Pero nada, aquí siguen dando licencias a canales, y vale, tenemos muchos, pero todos iguales y emitiendo lo mismo a diferentes horas.
Shera
Yo lo estaba siguiendo por twitter porque para mi mas que informar al parecer 24h estaba desinformando, leyendo tweet fake y demás. Estoy de acuerdo, deberian al menos cada rato lanzar un mini actualizacion de que esta sucediendo y poner rotulos con información, mas que improvisar un debate, que eso no ayuda.
orfebre
Vivo en Canadá: casi 50 canales de televisión, las 2 de la tarde y no había nada. Me enteré por Whatsapp por parte de españoles que lo estaban siguiendo en televisión y tuve que recurrir la prensa online. Una hora después de enterarme, poco antes de la retransmisión del discurso de Obama, lo pusieron en las noticias. Después de eso, la cobertura española, creo que no es tan mala.
Wolfson
Depende de la cantidad de información CONFIRMADA de la que dispongan.
Entiendo que corten la programación para dar una noticia de magnitud, pero si, una vez la han dado, no hay nada más que informar, ¿para que quedarse viendo al periodista repiendo los mismos datos una y otra vez?
Se continúa con la programación y, cuando hayan nuevos datos relevantes, se vuelve a cortar de ser necesario para ampliar. Mientras, pueden pasar rótulos informativos repiendo los datos contrastados.
ancafe
Las lluvias torrenciales del Sahara con casi 200.000 personas afectadas y varios miles de casas destrozadas apenas ha ocupado 35 segundos en los telediarios de algunas cadenas (en la mayoría ni eso).
terrorinworld
Realmente lo que hagan las cadenas privadas me da igual, si quieren informar que lo hagan, si no quieres, pues no, ellos deciden si perder o no su prestigio como medio de comunicación pero es lamentable que TVE emita esto en el 24h mientras da películas en La 1.
356365
Yo pense lo mismo. Estaba viendo Tu cara me suena cuando hicieron el primer corte informativo. En ese momento empece a intentar contrastar con otros canales via tablet: la unica cadena que estaba diciendo algo era 24h con un debate en el que metieron eso porque casualmente era en directo y habia varios periodistas de renombre, pero mas alla de eso no informaban. Telemadrid puso algun informativo del que luego hizo redifusion en vez de alargarlo. Mire varios canales online: solo Euronews tenia informacion en español.
Me senti desinformado y asqueado (mas de lo habitual) con la television nacional. Espero que sirva para que los periodistas se den cuenta del desprecio que se hace a su profesion y exijan mas coberturas informativas.
togepix
Yo estaba viendo TCMS y ya me habia enterado hace una hora ( sí, una hora antes ) de lo ocurrido en Paris gracias al movil.
Fué bochornoso escuchar " acabamos de enterarnos " del presentador de noticias de Antena 3 a lo que yo le contesté en salón de mi casa " acabarás de enterarte tú ".
Los medios digitales impecables, todo al minuto y al momento. Y en ese momento me dio pena que la TV como servicio público prioritario para gente mayor por ejemplo, ha sido un autentico desastre. Y aunque fuese durante la madrugada - Noche, nada de seguimiento en directo. Porque claro, los noticiarios de las 2,30 de la madrugada hace años que ya los eliminaron. Un desastre
gustavomurawczikpavl
Podría decir como algunos, que echamos de menos CNN (que es verdad), pero este artículo o post está cargado de veneno sin sentido, y una gran contradicción.
Por un lado, decimos que para oír noticias vagas y desinformación, que mejor que esperar que las cosas se vayan sabiendo de manera correcta y no estar emitiendo una tragedia desde el minuto 1, durante horas y horas; como si de un blockbuster se tratara (si lo que deseas es información directa por alguna duda que tengamos sobre familiares o amigos, digo yo que hay otros medios para informarnos de ello, ¿no?). A mi me pareció correcta la emisión en los canales y es mas que evidente que si no tienes mucho que decir, mas que lo que te encuentras en internet; o si ni siquiera tienes un corresponsal listo para salir a decir algo distinto, mucho no podrás informar, digo yo. Que ganas de buscar posicionamiento en un tema tan estúpido como debatir sobre quién dijo mas o menos, o quién se cargó con mas o menos decencia su parrilla programada. Parece que la furia se traslada a los lugares mas insospechados, donde la mente no tiene defensa; cuando la rabia atosiga la razón; salimos a debatir sobre cuestiones tan nimias como esta. Una pena. Seguid haciendo lo que sabéis hacer, criticar; pero con base y sabiduría.
naiarafernandez
Lo que relamente da vergüenza no es que los informativos tarden más o menos tiempo en informarnos de lo sucedido. Lo que realmente da vergüenza es saber que miles de personas mueren cada dia por guerra subvencionadas o creadas por los paises del primer mundo y que esas vidas no valgan ni una milésima de segundo en un informativo. Guerras, enfermedades, muertos de hambre, todos somos peronas, pero parece que la humanidad se desvanece cuando el poder se pone enfrente.
Rufi
Lo que no puede hacer es sorprenderos. ¿Qué esperáis que hagan unos informativos donde sacan vídeos de gatos extraídos de YouTube? ¿Que informen?
Venga ya!! No sea que nos acostumbremos a la información de calidad!
foolpan15
Os estais olvidando que en Paramount Channel desde medianoche estan emitiendo la pelicula "Team America".... que empieza con un atentado terrorista de musulmanes radicales con metralladoras y bombas en Paris... de verdad no podian modificar la programacion??